Download Comentar el cuadro
Transcript
Mujer llorando Un cuadro de Pablo Picasso INTRODUCCION 1. Presentación de la obra + idea general 2. planificación de la ponencia 1ERA PARTE : CLAVES PARA COMPRENDER EL CUADRO 1. el pintor o el proceso de destrucción/reconstrucción - La evolución del pintor : "A los 12 años sabía dibujar como Rafael, pero necesité toda una vida para aprender a pintar como un niño" Pablo Picasso - Su vida se confunde con su obra - la libertad pictórica, investigación artística que le conducen al cubismo 2. la triple ruptura del cubismo 3. El modelo « Dora Maar » 2A PARTE: EXPLICAR EL CUADRO La ruptura cubista El cubismo La perspectiva Los colores Picasso pinta una deformación de la realidad, La voluntad de investigación artística es una con las líneas deformadas y una constante en la obra del pintor que mezcla las superposición de planos y de formas formas figurativas y no figurativas. “El estilo geométricas. Picasso es esa recomposición en total libertad de las formas. La ausencia de perspectiva parece poner de plano todos los sentimientos de sufrimiento de la mujer, para hacerlos brotar sobre su cara El fondo aparece sin real perspectiva. Creo que las líneas verticales que contrastan con los colores claros, son como los barrotes de una cárcel. En este cuadro, no hay perspectiva, tal vez Picasso quiere acentuar la mirada del espectador sobre Dora Maar Existe una paradoja entre los sentimientos de Dora Maar y la representación del fondo, pintado en amarillo y que supone cierta alegría El rojo expresa una armonía, el calor en contraste con la mujer, representada esencialmente con colores fríos : verde, blanco Podemos hablar de un contraste, que podemos encontrar en los colores vivos, agresivos, chillones que llaman la atención, acentuan todas las sombras, como si fuera la representación de una gran sombra que planea encima de la mujer, un foco apuntado sobre ella que ilumina su dolor y revela su pena. Ver infra La luz Focalización de la mirada del espectador sobre el personaje único y sobre su dolor destructor. Así es Dora Maar, una mujer llamativa, vistosa, que llama la atención por su comportamiento de mujer libre. Contraste entre los colores y el pañuelo blanco central que marca la debilidad en torno a la boca « blanca como un lienzo » . De esta doble tensión nace una forma energía y resfueza el dolor de Dora. Contraste entre los colores de su ropa y el blanco del pañuelo muestra la sorpresa de la noticia. No estaba preparada a llorar. Iba a salir en un mundo “normal” y se encuentra en un mundo de dolor. Tratamiento cubista de la luz. Una luz que aplasta y no que matiza. Todo está al mismo nivel La figura humana Estas formas geométricas destructuradas son una clave importante para comprender el cuadro porque es el fundamento del cubismo Rasgos agresivos de su cara rompen la Los diferentes planos y la asimetría de la cara belleza femenina nos transportan en un mundo especial, onírico. Aunque las formas geométricas, sean muy Los ojos perforados representan el vacío, no raras y modificadas, la expesión de la cara de tienen « la luz de la vida » en el centro, son esta mujer transmite una desesperación y muertos, es el fin. una tristeza increibles. La cara está descompuesta y esas formas, gracias al cubismo, de Picasso, lo expresan totalmente. Sin embargo, el centro de la pintura me llama El dolor se concentra en torno al pañuelo que la atención. Veo un corazón asimétrico, es se puede ver efectivamente como un blanco y azul. Representa el corazón de esta corazón. El español tiene una expresión que mujer sin color, sin amor. corresponde perfectamente a esta situación « se le sale el corazón por la boca » Además quizás no puede expresarse, lo que También se puede ver un vínculo directo con puede ser simbolizado por el color blanco al « Guernica » que fue pintado en una lado de su boca variación de blancos, negros y grises. El pañuelo con sus puntas aceradad parece quele va a reventar los ojos. El tratamiento de la parte blanca de formas fragmentadas, parcelares y tajantes, conduce a una confusión de lectura : pañuelo/cara – uñas/lágrimas – drapado/dedos – labios/pañuelo triturado. El pañuelo forma como un corazón blanco. El corazón quebrado de la mujer, que se le sale por la boca. Las manos abajo de su boca impiden ques Importancia de las manos enormes. Manos sus palabras se evadan masculinas. Alusión al primer encuentro en « Les deux Su cara parece estallada por causa de las magots », con los guantes y el puñal. palabras que se niega a decir. Su cara es torcida por el dolor, pienso que Todas estas reflexiones también remiten a representa la separación o la muerte a causa Guernica y a la explosión destructora. de la guerra, por ejemplo. Esta asimetría le quita la belleza, la feminidad. Esta mujer no tiene carisma. Por eso, pienso que muestra muy bien la tristeza y la depresión que está viviendo. De hecho, su cara quebrada, fragmentada, refleja su corazón que está sufriendo. Bajo el peso de su dolor, de su tristeza, ha perdido su belleza y sus lágrimas simbolizan la desaparición de su esperanza. Es como si una traición provocara una explosión : la belleza y el carisma originales de la mujer, fueron quebrados, exterminados. La cara de la izquierda, amarilla, expesa más Aquí también aparece la dualidad de Dora la pena, la tristeza. Esta mujer está quebrada, Maar. perdida. Pero la segunda cara, verde ¡parece muy furiosa !. Cuando la primera parece secar sus lágrimas, la segunda parece morder el pañuelo. El cubismo simbólico La simbólica El cubismo es una manera moderna que permite expresar sus sentimientos con diferentes formas. Las lágrimas son representadas con formas muy agresivas El cubismo permite amplificar los sentimientos a través de la destructuración/destrucción de los rasgos de la cara. Porque existe un vínculo entre las formas geométricas duras y la desesperanza de la mujer, su corazón quebrado Tu cuadro es una mezcla de tristeza, de dolor y de padecimiento, la idea representada es la soledad, los rasgos fragmentados de su cara transmiten perfectamente la pena y el padecimiento de la mujer Los sentimientos La mirada del pintor Con Guernica, Picasso crea un estilo propio, con una aportación surrealista. Su pintura se presenta como una creación espontánea, con una simbólica infantil, en relación directa con el inconsciente. Guernica está en el centro de la relación del pintor con Dora Maar. Picasso descubre la desesperanza del pueblo español por las fotografías de Dora. La destructuración y la disociación cubistas, traducen perfectamente el caos interior de la mujer. La fuerza del cuadro son los sentimientos auténticos de la mujer. El cubismo está al servicio de la obra. Une adecuación profunda entre la forma y el fondo. El cubismo sirve para mostrar a la mujer « rota ». Como los personajes de Guernica, está aislada en su propio dolor, fuera del mundo y de la realidad ver los diferentes contrastes, la dualidad : exterior/interior Detalle del pendiente que le cierra la oreja sorda y ciega al mundo exterior. Siempre existen emociones escondidas en lo más profundo del cuerpo y del corazón No puede dejar de llorar, las lágrimas corren Mujer elegante que se prepara para salir, en su cara. Casi pierde su humanidad, como cuando se entera de la muerte de su padre y si hubiera pasado algo inhumano ese anuncio le procura una perturbación profunda. El pintor es fascinado por la metamórfosis del rostro de Dora Maar al enterarse de la muerte de su padre. Sin embargo, la manera de interpretar el corazón roto (quebrado) de la mujer es un poquito grosera : grandes ojos con las pestañas masculinas, las manos también. Pero tienes razón, cuando una mujer tiene el corazón en miles y miles de fragmentos, es así Pintar la realidad según su mirada era la palabra principal de Picasso y su cubismo Podemos preguntarnos si el sentimiento expresado por la mujer es un sentimiento que siente el pintor o si el sentimiento está en relación con la vida del pintor El cuadro representa el sentimiento de Picasso. El estilo cubista subraya el aspecto torturado de Picasso, y representa su malestar. Sobresale un sentimiento de desesperanza El realismo fotográfico no será suficiente para sacar las emociones y la verdad como lo haces en tu cuadro Pienso que los rasgos de la cara no ponen de Me parece muy interesante esta reflexión. En relieve el amor que puede hacer sentir una efecto, no podemos interrogar sobre el amor mujer. que siente Picasso en ese momento. Quizás sólo vea en ella “un modelo”, un objeto artístico, y no una mujer amada La violencia de los águlos, la dureza de las líneas, describen tanto el dolor de la mujer como atancan frontalmente al espectador que no puede quedarse insensible. La incertidumbre de algunas curvas, como la del pelo, pesadas, o la incertidumbre de los ojos que no saben hacia donde mirar, perturban al espectador Tengo ganas, cuando veo tu obra, amigo, de liberar a esa mujer de su sufrimiento. El espectador activo Es lo que buscaba Picasso, el arte es violencia y tiene que provocar emociones en el espectador. Pregunta : ¿es un cuadro abstracto ? El espectador se vuelve activo implicándose de manera directa Identificación con el dolor universal de Dora Esta mujer me da miedo porque no se Maar reconoce una mujer real, solamente formas Autenticidad, todo el mundo puede geométricas, asimétricas, con diferentes reconocerse en ella planos que nos dan la posibilidad de imaginar muchas cosas terribles y no podemos saber lo que son. Esta incapacidad de saber, es preocupante y nos priva de hacer algo para ayudarla en su pena. Esta pintura me da miedo, porque el dolor de Dora Maar está muy presente y podemos sentirlo Queremos gritan con ella y liberarla de lo que vive. Tengo miedo, si una cosa ha provocado esto, no quiero conocer este dolor. No quiero vivirlo. A pesar de todo, este cuadro no es una pintura como las otras y es eso que hace su riqueza y que permite apreciarla Para mí, el objetivo principal de un pintor es hacer que la gente sueñe y esta mujer no me permite sentime bien. Cuando observo este cuadro, esta mujer me parece sola y deprimida. 3A PARTE ¿POR QUE LLORA DORA MAAR? O LA UNIVERSALIDAD DEL CUADRO En este cuadro, Picasso no nombra a su modelo. No pinta a Dora Maar, sino « un tipo » el dolor universal Tríptico : Llora por : 1. la muerte del padre = de la infancia. Nostalgia del pasado perdido y del tiempo que pasa. 2. la población española que sufre, El dolor de las mujeres españolas en la tormenta de la guerra civil y frente a la subida del fascismo. Metáfora de la España « rota » y de todos los países en guerra 3. Llora por su amor difícil con el pintor. Se siente aplastada por el amor y el genio creativo del pintor. Metáfora de la España « rota » y de todos los países en guerra. Tipo universal de la llorona, pero también de la dolorosa (mater dolorosa = la madre de Cristo que llora por su hijo muerto). Cf « Guernica » Dora es la « virgen » del belén monstruoso. Es una provocación iconoclasta por parte del pintor. Dora es una mujer libre, seductora y dominadora y además sin hijos. El cuadro representa la condición humana. Sóla frente a su dolor. “Errante y extranjero serás en la tierra” (Genesis 4:12). La mujer del cuadro está aislada en su propia noche como los personajes de « Guernica » 4A PARTE : VALORACION PERSONAL DEL CUADRO Carta abierta a Picasso