Download BIOFISICA - Facultad de Ciencias Marinas
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE CURSO SINTÉTICO DES: DEPENDENCIA ACADEMICA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS FACULTAD, ESCUELA O CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS PESQUERAS PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIADO EN BIOLOGIA MARINA IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA CURSO: BIOFISICA CLAVE: 104BIF1I NIVEL ISCED: LICENCIATURA MODALIDAD: PRESENCIAL TIPO: TEORICO-PRACTICO TOTAL DE TOTAL DE HORAS CON DOCENTE HORAS DE HORAS CRÉDITOS TRABAJO POR TEÓRICAS PRÁCTICAS INDEPENDIENTE CICLO HORAS POR CICLO 16 16 32 64 4 ELABORADO POR LA(S) ACADEMIA(S): ACADEMIA DE CIENCIAS BÁSICAS PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR ESCOLARIDAD: MAESTRÍA, DOCTORADO PROFESIÓN: FÍSICO, BIÓLOGO, ECÓLOGO, OCEANOLOGO EXPERIENCIA PROFESIONAL: ÁREA: BIOMEDICAS, BIOFÍSICA AÑOS: 3 AÑOS: 3 EXPERIENCIA EN DOCENCIA: NIVEL EDUCATIVO: LICENCIATURA CURSOS: BIOLOGIA, FISICA, BIOMEDICAS OTRAS COMPETENCIAS DESEABLES: INGLES, ANALISIS NUMERICO, BIOESTADISTICA, MANEJO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION, TRABAJO DE CAMPO Y MANEJO DE INSTRUMENTAL DE LABORATORIO UBICACIÓN DEL CURSO: ANTECEDENTES PROPOSITO DEL CURSO: SIMULTÁNEAS CONSECUENTES SE ESTUDIAN ALGUNOS PROCESOS BIOLÓGICOS, A PARTIR DE SU FENOMENOLOGÍA FÍSICA, RELEVANTES DE LOS SERES VIVOS HACIENDO ÉNFASIS EN ASPECTOS DE TIPO TERMODINÁMICO Y ENERGÉTICOS. ASÍ COMO TAMBIÉN LOS FENÓMENOS DE TRANSPORTE Y BIOELÉCTRICOS Y MIGRACIÓN POR ORIENTACIÓN GEOMAGNÉTICA. SE ENTENDERÁN LOS PROCESOS Y EL ALUMNO TENDRÁ LA CAPACIDAD DE DEMOSTRARLOS EN EL LABORATORIO. COMPETENCIAS A LAS QUE SE ATRIBUYE A) GENERICAS CULTURA DE SALUD COMUNICACION Y RELACION SOCIAL EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD DOMINIO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION B) INTERDISCIPLINARIAS DISEÑAR Y DESARROLLAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS APLICADAS A LOS PROCESOS AMBIENTALES C) ESPECÍFICAS DISEÑO, GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS Y PROYECTOS PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA A NIVEL REGIONAL, ESTATAL Y NACIONAL EN UN CONTEXTO DE ÁREA NATURAL PROTEGIDA. CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA. 1.1 CINEMÁTICA: DESCRIPCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS, SIGNIFICADO DE POSICIÓN CON RESPECTO AL TIEMPO. 1.1.1 CONCEPTOS DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN. ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD. 1.2 NOCIÓN DE FUERZA: REPRESENTACIÓN VECTORIAL DE LAS FUERZAS. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE. FUERZA RESULTANTE 1.2.1 1.3 LEYES DE NEWTON. PRINCIPIO DE INERCIA. CONCEPTOS DE PESO Y MASA. UNIDADES: NEWTON Y KILOGRAMO-FUERZA TRABAJO Y ENERGÍA: TRABAJO DE UNA FUERZA, DEFINICIÓN Y UNIDADES. TRABAJO COMO EL ÁREA BAJO LA CURVA. 1.3.1 ENERGÍA CINÉTICA, POTENCIAL Y MECÁNICA. POTENCIA MEDIA E INSTANTÁNEA. 2 BASES FÍSICAS DE LA CIRCULACIÓN Y RESPIRACIÓN. 2.1 HIDROSTÁTICA. PRESIÓN. PRINCIPIO DE PASCAL. TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA. PRESIÓN ATMOSFÉRICA. UNIDADES. HIDRODINÁMICA. FLUIDOS IDEALES. CAUDAL. REGÍMENES: ESTACIONARIO LAMINAR. 2.2 ECUACIÓN DE CONTINUIDAD Y TEOREMA DE BERNOULLI. CONDICIONES DE VALIDEZ Y APLICACIONES. 2.3 VISCOSIDAD. RESISTENCIA HIDRODINÁMICA. LEY DE POISEUILLE. RESISTENCIAS HIDRODINÁMICAS EN SERIE Y EN PARALELO. POTENCIA. GASES. TEMPERATURA ABSOLUTA. CONCEPTO DE GAS IDEAL. ECUACIÓN DE ESTADO. MEZCLA 2.4 DE GASES: PRESIONES PARCIALES Y LEY DE DALTON. EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR, PRESIÓN DE VAPOR. HUMEDAD RELATIVA. DIFUSIÓN Y OSMOSIS. GRADIENTES QUÍMICOS. DIFUSIÓN. FLUJO Y DENSIDAD DE FLUJO. LEY 2.5 DE FICK. PERMEABILIDAD. MEMBRANA SEMIPERMEABLE. OSMOSIS Y ÓSMOSIS INVERSA. PRESIÓN OSMÓTICA. MOLARIDAD Y OSMOLARIDA 3 LA TERMODINÁMICA DE LOS SERES VIVOS. CALOR Y TEMPERATURA: EQUILIBRIO TÉRMICO. TERMÓMETROS. ESCALAS TERMOMÉTRICAS: 3.1 CELSIUS Y KELVIN. CALORIMETRÍA. TRANSMISIÓN DE CALOR: CONDUCCIÓN (LEY DE FOURIER). CONVECCIÓN (CUALITATIVO) Y RADIACIÓN 4 FENÓMENOS BIOELÉCTRICOS Y BIOMAGNÉTICOS. BIOELÉCTRICIDAD. CAMPO ELÉCTRICO. DIFERENCIA DE POTENCIAL. ELECTRICIDAD CELULAR. 4.1 BIOLUMINISCENCIA INTRACELULAR Y EXTRACELULAR, EL CASO DE LOS PECES ABISALES. BACTERIAS LUMINISCENTES. SISTEMAS BIOLÓ BIOMAGNETISMO. CAMPO MAGNÉTICO. ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO QUÍMICO DE 4.2 LAS SUSTANCIAS EN PRESENCIA DE CAMPOS MAGNÉTICOS. ESTRUCTURA ELECTROMAGNÉTICA CEREBRAL POR ESPECIE. GEOMAGNETISMO Y MIGRAC 4.3 ALTERACIONES BIOLÓGICAS POR CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1 EN LAS SESIONES TEÓRICAS SE EMPLEARÁ EL MÉTODO EXPOSITIVO PARA PROPORCIONAR INFORMACIÓN, INTRODUCIR ALGÚN TEMA Y SINTETIZAR, SE REALIZARAN EXPOSICIONES DE TEMAS ESPECIALES POR PROFESORES DE LA MISMA INSTITUCIÓN E INVITADOS 2 SE TRABAJARÁ EN EQUIPOS DURANTE LAS HORAS DE CLASE PARA EL ANÁLISIS DE LECTURAS, REALIZACIÓN DE EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DE LABORATORIO Y DE CAMPO, CON DEMOSTRACIÓN Y APOYO DE LOS PROFESORES 3 EL TRABAJO SE REALIZARÁ EN EQUIPO Y LOS REPORTES ESCRITOS SERÁN INDIVIDUALES. SE ASIGNARÁN TAREAS PARA TRABAJAR DE MANERA INDEPENDIENTE. EVALUACIÓN DE CURSO: CRITERIO DE EVALUACIÓN PORCENTAJE(%) 1 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA DEL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO 2 HABILIDADES Y ACTITUDES BÁSICAS ADQUIRIDAS 3 PARTICIPACIÓN, DISPOSICIÓN, TRABAJO INDEPENDIENTE Y EN EQUIPO 4 CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS TOTAL: 30 30 20 20 100 APOYOS DIDÁCTICOS RECURSOS (ESPACIOS, EQUIPOS, SOFTWARE, ETC.) 1 PROYECTOR DE VÍDEO Y DVD. 2 EQUIPO PARA PROYECCIÓN DE CLASES MATERIALES DIDÁCTICOS 1 PRÁCTICA DE CAMPO 2 PRÁCTICA DE LABORATORIO 3 EQUIPOS PARA DEMOSTRACIÓN DE CONCEPTOS FUENTES DE INFORMACIÓN FUENTES BASÍCAS FRUMENTO, A,S. BIOFÍSICA TERCERA EDICIÓN. MOSBY/DOYMA. MADRID, ESPAÑA. 1995, BLUMENFELD, L.A. AND THIKONOV, A.N. BIOPHYSICAL THERMODINAMICS AND INTRACELLULAR PROCESSES. SPRINGER VERLAG, NEW YORK, 1994 CORDOBA, V.C., LEGAZ, M.E. BIOFÍSICA. EDITORIAL SÍNTESIS. 1992. MONTERO, F., MORÁN F. BIOFÍSICA. PROCESOS DE AUTOORGANIZACIÓN EN BIOLOGÍA. EUDEMA UNIVERSIDAD S.A., MADRID, 1992. PRIGOGINE, I. INTRODUCTION TO THERMODYNAMICS OF IRREVERSIBLE PROCESSES, INTERCIENCIE PUBLISHER, N.Y., 1967 FUENTES COMPLEMENTARIAS VAZQUEZ, J. BIOFÍSICA: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. EYPASA. MADRID, ESPAÑA. 1992. JOU, D., LLEVOT, J.E. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS. EDITORIAL LABOR. BARCELONA, ESPAÑA. 1989. VOLKSTEIN, M. BIOFÍSICA. EDITORIAL MIR. MOSCÚ, RUSIA 1989. FUENTES WEB HTTP://CIENCIA.ASTROSETI.ORG/NASA/ARTICULO.PHP?NUM=3208 HTTP://WWW.FOMENTO.ES/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/ INSTITUTO_GEOGRAFICO/GEOFISICA/GEOMAGNETISMO/ HTTP://PEOPLE.MATH.GATECH.EDU/~VILLEGAS/MATLAB/MATMAT.HTML