Download 3º ESOProgr.corta GEO
Document related concepts
Transcript
1ª EVALUACIÓN Objetivos Básicos - Reconocer las actividades que forman parte del sector primario y los elementos que caracterizan los paisajes agrarios. - Conocer las diversas actividades económicas que forman parte del sector terciario y aprender a clasificarlas a partir de distintos criterios. - Reconocer las actividades productivas que forman parte del sector secundario. 4. El sector terciario. Espacios y actividades. 5. Las actividades económicas en Europa. Los tres sectores. 6. Las actividades económicas en España y en Andalucía. -Mapas: Europa - Reconocer los elementos necesarios para que puedan llevarse a cabo las actividades comerciales. -Reconocer las principales características de las infraestructuras y los medios de transporte de nuestro país. - Describir las características de los distintos tipos de transporte terrestre, marítimo y aéreo. -Conocer el funcionamiento económico de los diferentes sectores en España y en Andalucía 3ª EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS 1. Actividades económicas y espacios geográficos. 2. El sector primario. Los espacios agrarios. 3. El sector secundario. Los espacios industriales. - Mapas: América y Asia. 2ª EVALUACIÓN I.E.S. ALMINARES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Curso: 3º DE E.S.O. GEOGRAFÍA 7. Recursos naturales e impactos medioambientales. 8. Desigualdades socioeconómicas y conflictos mundiales. -Mapas: África y Oceanía. - Conocer las grandes regiones que controlan la economía mundial y analizar las causas de la globalización económica. - Conocer las transformaciones que ha experimentado el espacio urbano en el marco de la economía globalizada. - Conocer los principales movimientos migratorios actuales. - Saber como ha evolucionado la relación entre sociedad y naturaleza a lo largo del tiempo y analizar los factores que explican el desarrollo de la conciencia ecológica. Los contenidos arriba enumerados podrán sufrir alguna alteración en el orden propuesto sí así es considerado por el profesorado, así como estar abiertos a cualquier tema de actualidad que pueda presentarse durante el curso. EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación están reflejados en la Programación correspondiente al curso de 3º de ESO. Estos criterios recogen a su vez en cada una de las unidades la evaluación de las competencias básicas. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN 1. Asistencia puntual a clase. 2. Aprovechamiento máximo de la hora de clase. Control de Trabajo Académico y Material de Clase. 3. Trabajo en casa. 4. Trabajo individual y colectivo dentro del aula. Actitud y comportamiento del alumno/a. 5. Revisión del cuaderno de clase. Se valorará contenido, orden, limpieza y presentación. 6. Trabajo diario/semanal reflejado en un pequeño examen oral y escrito. 7. La expresión oral, la expresión escrita y la corrección ortográfica serán elementos que se trabajarán en la asignatura y serán, por tanto, instrumentos para la evaluación. 8. Exámenes escritos. Para poder realizar la nota media de los distintos controles los alumnos tendrán que obtener como mínimo una nota de 4. 9. Procedimientos de calificación: 70% nota exámenes; 20% trabajo de clase y aula; 10% actitud y comportamiento en clase. 10. La no realización de las actividades implicará en cada uno de los casos la detracción de 0,2 hasta 20 % nota. 11. La actitud negativa y en general la actuación contra las normas de convivencia implicará en cada uno de los casos la detracción de 0,1 hasta 10 % nota. 12. Trabajos y lecturas voluntarias podrán subir la nota final hasta en 1 punto. MECANISMOS DE RECUPERACIÓN Se contempla la recuperación en cada trimestre, una vez dadas las notas de la evaluación. En junio, además habrá un examen final para aquellos alumnos que aún tengan alguna evaluación no superada y para aquellos que deseen subir la nota. Los alumnos que no superen la asignatura en junio, para septiembre irán con toda la materia del curso, a excepción de los no superen 1 sola evaluación. MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR A los alumnos que tengan pendiente alguna asignatura del departamento de Ciencias Sociales, se le entregará una serie de actividades de cada uno de los trimestres, que deberán entregar al profesor/a correspondiente para su corrección. Una vez corregida se le efectuará un examen de la materia. OBSERVACIONES: Pendientes: El seguimiento lo realizará el profesor que imparta la asignatura. Al alumno/a se le proporcionará el material necesario para su posterior evaluación. Deberá consultar a su profesor en caso de ser necesario cualquier tipo de aclaración. Repetidores: Se realizará un seguimiento más personalizado, a fin de ver los logros o no al respecto y poder plantear otras estrategias, tal como figura en la programación. Bilingüismo: Solo para los grupos que están dentro del Proyecto Bilingüe se tendrán en cuenta también los criterios establecidos en la programación Bilingüe: Vocabulario específico de la asignatura Destrezas verbales y escritas en el segundo idioma (inglés). Los cursos bilingües siguen determinadas partes de cada tema en inglés con actividades y evaluación conjuntas con el programa en español. Atención a la diversidad: Para mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos se ha establecido un material adecuado para las necesidades de ampliación y refuerzo de los contenidos, así como diversos aspectos metodológicos contenidos en la programación. MATERIAL NECESARIO - LIBRO DE TEXTO DE 3º DE ESO. GEOGRAFIA: Editorial ANAYA. Y LIBRO DE Madre: ANAYA EN INGLÈS PARA LOS ALUMNOS DE BILINGUISMO. D.N.I - CUADERNO DEL ALUMNO. - MAPAS MUDOS. REGLA, TRANSPORTADOR, COMPÁS. Padre: - MATERIAL FUNGIBLE COMO lápices, goma, colores, etc. NO SE REQUIERE TIPEX. D.N.I.