Download preguntas examen 1ª ev
Document related concepts
Transcript
1 CUESTIONARIO DE DÓNDE SE EXTRAERÁN LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN Nota: Para dar a todo el alumnado de 1º de Bachillerato la posibilidad de poder presentarse al Concurso “II Olimpiada Filosófica de Andalucía”, la UD. 6 pasará a ocupar el lugar de la nº 3, y por tanto será impartida en la primera evaluación. La razón de esto es que esa Unidad trata el tema de los trabajos propuestos en la Olimpiada y los trabajos deberán ser presentados antes del 31 de Enero de 2015. Si fuese impartida en la segunda evaluación, como se había previsto inicialmente, el alumnado no conocería el tema, pues no habría tenido la posibilidad de analizarlo en profundidad en clase. U.D. 1: LA FILOSOFÍA Y EL MUNDO DEL SABER. 1ª Establece las diferencias entre mito y logos: haz un cuadro comparativo entre los saberes mítico y racional. 1 punto. 2ª (Dado un determinado texto que expone un mito), responde a las siguientes preguntas: a) Señala qué fenómeno trata de explicar este mito, b) Justifica que esta narración cumple los rasgos que hemos atribuido en la UD. 1 a la explicación mítica o mitológica, c) Indica qué características debería tener una explicación racional de este mismo fenómeno. Nota: esta cuestión es una versión distinta de la 1ª cuestión, pero en esencia se pregunta por lo mismo, pero aplicando o demostrando que se han asimilado los conceptos. El alumno o la alumna puede practicar buscando diversos mitos (por ejemplo en Internet). (1,5 puntos). 3ª Pon dos ejemplos donde se aprecie claramente la diferencia entre una explicación mítica y una racional. Especifica en cada ejemplo cuáles son esas características distintas “. (1 punto). Nota: en esencia es la misma cuestión que las dos anteriores, pero con otro enunciado. 4ª ¿ En qué se diferencian los saberes : vulgar, científico y filosófico ? ilustra tu respuesta con al menos un ejemplo. [ Aclaración: primero tienes que diferenciarlos y después ilustrar esa diferenciación con al menos un ejemplo ( si pones varios más, tendrás más nota ). Pero puedes no obstante hacer las dos cosas al mismo tiempo]. (1 punto). 5ª Las ciencias experimentales sin duda son útiles… pero, ¿suprimen la necesidad y utilidad de la filosofía? Razona tu respuesta. (1,5 puntos). 6ª Expón cuáles son las funciones que atribuye la UNESCO a la Filosofía. 1 punto. 7ª Establece el origen de la filosofía: etimológico, histórico y psicológico. 2 puntos. 8ª Establece el origen etimológico y psicológico de la Filosofía. (1 punto). Nota: es una versión abreviada de la cuestión anterior. 9ª ¿ Qué significa que el origen de la Filosofía tiene lugar cuando se da el “ paso del mitos al logos “? (1,5 puntos). 10ª Caracteriza a la Filosofía mostrando su contraposición con las demás ciencias. (1 punto). 11ª Expón todo lo que sepas de esta cuestión: “Filosofía y Ciencia “.(1 punto). 12ª Explica dónde, cuándo, cómo y por qué surgió la Filosofía. (2 puntos). 13ª Sitúa a cada filósofo en el lugar que le corresponda según su concepción o definición de Filosofía (1 punto):Los filósofos son: Aristóteles, Séneca, Tomás de Aquino, filósofos renacentistas, Descartes, Kant, Marx, Wittgenstein. Nota: en esta cuestión se enumerarán 8 definiciones de Filosofía y el alumnado tendrá que identificar con cuál de los filósofos se corresponde cada una de ellas. U.D. 2: : LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. 2 14ª Expón las críticas que ha recibido la metafísica. (1 punto). 15ª Elabora un resumen en el que expongas las distintas posturas respecto al sentido de la vida. Introduce sus puntos básicos y sus representantes. (1 punto). 16ª Analiza el problema metafísico del alma a través de lo expuesto en clase a través de los filósofos: Platón, Aristóteles, Descartes y Hume.2 puntos. 17ª Sitúa en su sitio el nombre de cada filósofo según sea su concepción acerca del alma. Los filósofos son los siguientes: Platón, Aristóteles, Descartes y Hume (1 punto). Nota: en esta cuestión se harán 10 afirmaciones acerca del alma y se tiene que identificar con cuáles de los 4 filósofos se corresponde cada una de ellas. En esencia es la misma cuestión que la anterior, pero preguntada de otra manera. Si se ha estudiado bien la cuestión, no se tendrá ninguna dificultad en responder bien. 18ª Realiza una contraposición entre las concepciones del alma en el pensamiento de Platón y de Aristóteles. (1 punto). 19ª El asunto filosófico de Dios: señala cuáles son las pruebas de su existencia y las objeciones contra la misma que han expuesto una serie de filósofos estudiados en el tema o U.D. 2. (2 puntos). 20ª Elabora un resumen en el que expongas:a) las distintas objeciones que se han planteado a la existencia de Dios y b) las críticas a las pruebas de su existencia.(1 punto). 21ª Define los siguientes conceptos: a) “Cientifismo positivista”, b) “Ciencia empírica”, c) “Metafísica”, d) “Sustancia”, e) “Trascendente”. (1 punto). 22ª Define los siguientes conceptos: a) “nihilista”, b) “ciencia formal”, c) “hilemorfismo antropológico”, d) “dualismo antropológico”, e) “trascendente”. (1 punto). U.D. 6: DIMENSIÓN NATURAL DEL SER HUMANO. 23ª Teorías de la evolución (1 punto): (a) ¿En qué se equivocó Lamarck? (b) ¿Cómo explica éste el mecanismo de la evolución? (c) Expón la teoría de Darwin. (d) En un cierto sentido la teoría de Darwin fue mejorada por sus seguidores (teoría sintética o neodarwinismo). ¿En qué sentido lo fue, qué afirma esta teoría (la sintética)? 24ª Compara las teorías de la evolución de Lamarck y Darwin. 1 punto. 25ª Clasifica a la especie humana en sus distintas ramas de la escala zoológica: “Somos mamíferos, primates… (Continúa tú)” .0,5 puntos. 26ª Expón todo lo que sepas de estos dos conceptos: “ herencia primate “ y “ bipedismo “. 2 puntos. 27ª Expón la cuestión “El género Homo y sus especies”: Edad, anatomía, rasgos más importantes, otras características destacables. 2 puntos. 28ª Expón la cuestión “El género Australopitecus y sus especies”: Edad, anatomía, rasgos más importantes, otras características destacables. 2 puntos. 29ª Humanización e hominización(2 puntos): a) Define y relaciona los dos términos. b) Explica qué relación mantienen ambos con la evolución biológica y la cultural. c) Rastrea el proceso evolutivo humano y señala ejemplos de elementos de humanización e hominización señalando a qué especies puede atribuírseles primero (fueron pioneras en ese logro “humanizador” u “hominizador”). 3 30ª Humanización e hominización (2 puntos): a) Define y relaciona los dos términos. b) Explica qué relación mantienen ambos con la evolución biológica y la cultural. c) Señala si los siguientes elementos pertenecen a la humanización (abreviado: HU) o a la hominización (abreviado: HO): [Lógicamente no voy a poner aquí cuáles son esos elementos concretos del examen]. 31ª a) ¿Por qué se considera la revolución neolítica uno de los momentos más decisivos en el desarrollo de la humanidad? b) ¿Qué es la “revolución neolítica”? 1 punto. 32ª Define los siguientes conceptos: “ Teoría fijista”, “Teoría evolucionista”, “ Interpretación teleológica de la evolución”, “Interpretación mecanicista de la evolución”. (1 punto). IMPORTANTE: Se recuerda a todo el alumnado que como quedó referido en clase en los primeros días del curso y como quedó recogido en el extracto de la Programación Didáctica de la materia, que se entregó con acuse de recibo, el examen de la primera evaluación contendrá: a) Preguntas de teoría, cortas y de mediana extensión, que tendrán por objeto todos los contenidos trabajados en esa evaluación (extraídas de este Cuestionario). b) Preguntas, 1 ó 2 cuestiones, que serán de análisis y comentario de un texto, que estará relacionado con alguno de los contenidos trabajados durante esa evaluación.