Download Ejercicios para práctica de pronunciación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
II Curso de Perfeccionamiento 19/11/2011 Profesora: Ana Lourdes Da Rosa Fernández Parte Práctica Para practicar la pronunciación de las vocales 1. Escuche, invente y cante La mar estaba serena (Canción infantil popular) La mar estaba serena serena estaba la mar la mar estaba serena serena estaba la mar... La melodía de la canción es chiquita. La particularidad está en la letra: la primera vez es cantada como está, luego se cambian todas las vocales por A, después por E, I, O y U. http://www.silvitablanco.com.ar/canciones_infantiles_1/canciones4/mar.htm www edurd.com Canciones Infantiles - La mar estaba serena 2. Trabalenguas para practicar los alófonos [a] [e] [i] [o] [u] Ana tiene una banana que le regaló una enana a cambio de una manzana; Ana peló la banana, y la enana la manzana, la enana se resbaló y Ana se comió las dos. Lagartija, lagartija salta al sol antes de meterte en la rendija. Ejercitando los alófonos : [ ] → RR R con R cigarro, R con R barril, rápido corren los carros cargados de azúcar al ferrocarril. Un carro cargado de rocas iba por la carretera haciendo carric, carrac, carric, carrac. Erre con erre guitarra erre con erre barril rápido ruedan las ruedas de los trenes en el ferrocarril. [tr] → TR En tres tristes trastos de trigo, tres tristes tigres comían trigo; comían trigo, tres tristes tigres, en tres tristes trastos de trigo. [ k] → CA, QUE, QUI, CO, CU El que poco coco come, poco coco compra; el que con poca capa se tapa, poca capa se compra. Como yo poco coco como, poco coco compro, y como poca capa me tapo, poca capa me compro. Pepe Cuinto contó de cuentos un ciento, y un chico dijo contento: ¡Cuántos cuentos cuenta Cuinto! [ ] [lá ] → GA LÁN El gavilán le dijo a la garza ¿cómo está garza? y al gavilán ¿cómo estás? le dijo la garza. [ ] → PLI CLA ][ Pablito clavó un clavito, un clavito clavó Pablito. ¿Qué clase de clavito clavó Pablito? [ ][ ][ ] → PE PA PU Pedro Pérez pide permiso para partir para París, para ponerse peluca postiza porque parece puerco pelado. [ ] → CONST El cielo de Constantinopla se quiere desconstantinopolizar el destantinopolizador que lo descontantinopolice buen descontantinopolizador será. [] → LLA LLE El suelo está enladrillado, quién lo desenladrillará el desenladrillador que lo desenladrille un buen desenladrillador será. [ ] → CHA CHO CHE CHI Este chino chato dijo al chino checo “choca mucho tu chaleco” María Chucena su choza techaba, cuando un leñador que por allí pasaba le dijo: - ¡ María Chuchena, ¿tú techas tu choza, o techas la ajena? Me han dicho que tú has dicho un dicho que yo he dicho. Ese dicho está mal dicho, pues si yo lo hubiera dicho, estaría mejor dicho que el dicho que a mí me han dicho que tú has dicho que yo he dicho. Pancha plancha con cuatro planchas ¿Con cuántas planchas plancha Pancha? [ ] → JI Perejil comí Perejil cené. ¿Cuándo me desperejilaré? http://www.nacnet.org/assunta/trabalen.htm Trabajando con poesía 3.. Ejercitando los alófonos [a] [e] [i] [o] [u] [] [d] [] [ ] Para mi corazón ... Para mi corazón basta tu pecho, Para tu libertad bastan mis alas. Desde mi boca llegará hasta el cielo Lo que estaba dormido sobre tu alma. Pablo Neruda Fragmento del poema “Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada. 4. Identifica en los trabalenguas los alófonos usados. Vino, vinín de copa, quien no diga vino, vinón de copa, no probará de esto ni una gota. El tobillo del tordillo, la rodilla y la costilla, un nudillo en la mejilla Y derechito a la camilla. Salas sala su salsa con sal de Sales. si salas la salsa de Salas, Salas saldrá salado. Gla- gle-gli-glo-glugue- gui, ¡ qué difícil es así ! gui, gue, glu, glo,gli, gle,gla, ¡qué trabajo que me da! No me tapien a Tapia porque Tapia es muy mi amigo. Quien quiera tapiar a Tapia tendrá que tapiar conmigo. Poco a poco Copete empaqueta poquitas copitas en pocos paquetes. Juan Quinto, una vez en Pinto, Contó de cuentos un ciento y un chico Dijo contento: ¡Cuántos cuentos cuenta Quinto! Si Pancha plancha con ocho planchas, ¿con cuántas planchas plancha Panchita? Toto toma té Tita toma mate. Y yo me la tomo toda mi taza de chocolate. Jaime, bajá la jaula. Y si no la bajás, Déjala. Paco guarda las pocas copas que poco a poco Pepe sacó. De la mesa de Tato la pata y la tapa quita Zapata Te quiero porque me quieres, ¿quieres que te quiera más? Te quiero más que me quieres. ¿Qué más quieres?¿Quieres más? Sugerencia Practicar con los alumnos trabalenguas y pedirles que intenten crear unos, aunque sean con pocas palabras. Ejercicio para practicar la producción de los alófonos 5. Leer y repetir las palabras en voz alta, tres veces cada una, observando la pronunciación chino tino chito tito jota rota tajo tarro jocoso rocoso jarro roja choza tiovivo cheque tierno tejero terreno paja parra vegetal verruga gerente renta 6. Escuche y cante la canción de cuna ARRORRÓ Arrorró mi niño arrorró mi amor arrorró pedazo de mi corazón Este niño lindo que nació de día quiere que lo lleven a la dulcería Duérmete mi niño duérmete mi amor duérmete pedazo de mi corazón Este niño lindo que nació de noche quiere que lo lleven a pasear en coche. Duérmete mi niño duérmete mi amor duérmete pedazo de mi corazón http://www.youtube.com/watch?v=3m32f6VCFUo&feature=player_detailpage http://www.youtube.com/watch?v=3m32f6VCFUo&feature=related 7. Escuche y cante la canción de cuna LA LOBA La loba la loba le compró al lobito un calzón de seda y un gorro bonito. La loba la loba vendrá por aquí si este niño lindo no quiere dormir http://www.maseducacion.com/2011/nanas-y-canciones-de-cuna/ 8. Escuche y cante la canción de cuna Todos los patitos se fueron a bañar Todos los patitos se fueron a bañar El más chiquitito se quiso quedar La madre enojada le quiso pegar, Y el pobre patito se puso a llorar. http://www.maseducacion.com/2011/nanas-y-canciones-de-cuna/ 9. Escuche, complete y cante Mañana por la mañana (folklore español) Mañana por la ................................... te espero , ........................................., en mi taller ...................................... . Te juro, Juana, que ............................ ganas de verte, de verte en ............. . De ver tu carita .................................. como la rosa, como el ....................... ............................. por la mañana te espero, ....................... , en mi taller. Si no te vienes me .............................. Porque te quiero, mi ....................... bien, mañana ....................... mañana te espero, Juana en mi .............................. . 10. Escuche, invente y cante A mi burro A mi burro, a mi burro le duele la cabeza; y el médico le ha dado una gorrita gruesa. Una gorrita gruesa, mi burro enfermo está. mi burro enfermo está. A mi burro, a mi burro le duelen las orejas; y el médico le ha dado un jarro de cerveza. un jarro de cerveza mi burro enfermo está mi burro enfermo está. A mi burro, a mi burro le duele la garganta; y el médico le ha dado una bufanda blanca. mi burro enfermo está. A mi burro, a mi burro le duele el corazón; el médico le ha dado gotitas de limón. Gotitas de limón mi burro enfermo está mi burro enfermo está. http://www.silvitablanco.com.ar/cancionesparaninos/burro.htm Se puede sugerir, a los alumnos, que cambien las palabras destacadas por otras partes del cuerpo humano que rimen con las nuevas palabras. Como por ejemplo: A mi burra a mi burra le duelen los cachetes el médico le manda que se guarde los juguetes. 11. Adivinanzas Tiene dientes y no come tiene barba y no es hombre. ......................................... Nací en el agua, en el agua me crié; si me ponen en el agua, en el agua me moriré. .................................. Lugar de compra , lugar de venta , donde cada ama de casa hace su cuenta ....................................... La última de todas soy, pero en zurda y en zocata primera voy .................................. Las aceitunas rellenas de ellos carecen en cambio, comiendo de esto, los perros crecen . .............................. Larga la tienen algunos, otros hirientes; pero no cabe duda que la más peligrosa es la de algún amigo, vecino o pariente. ............................ Alí y su perro Can se fueron a tomar té a la ciudad que le he dicho usted. ..................................... Animal de buen olfato, cazador nato, que lame hasta los platos ...................................... Blanca como la leche, negra como la pez, habla y no tiene boca, y anda y no tiene pies. ........................................ Triste y sola (Folkore español) Las calles están mojadas y parece que llovió, que llovió, son lágrimas de una niña, de una mujer que lloró. Triste y sola sola se queda la escuela, triste y llorosa se queda la facultad. Y los libros, y los libros empeñados en el Monte en el Monte de Piedad . No te acuerdas cuando te decía, a la pálida luz de la luna, yo no puedo querer más que a una y esa una, mi vida, eres tú. Triste y sola sola se queda la escuela, triste y llorosa se queda la facultad. Y los libros, y los libros empeñados en el Monte en el Monte de Piedad. Nota: Con frecuencia la tradición oral hace que la versión más popular de una letra difiera de la creación original. Este cancionero contiene únicamente obras que forman parte de la colección del Museo. Si desea conocer a fondo el repertorio estudiantil, le recomendamos el excepcional libro de Antonio Luís Morán Saus y José Manuel García Lagos titulado: «Cancionero de Estudiantes de la Tuna. El cantar estudiantil de la edad Media al siglo XX». http://www.museodelestudiante.com/Canciones_y_letrillas/Triste_y_sola.htm Himno de las Américas Un canto de amistad, de buena vecindad unidos nos tendrán eternamente. Por nuestra libertad, Por nuestra lealtad, Debemos de vivir gloriosamente. Un símbolo de paz alumbrará el vivir de todo el continente americano, fuerza de optimismo, fuerza de hermandad será este canto de buena vecindad. Brasil, Argentina y Bolivia, Colombia, Chile Ecuador, Uruguay, Venezuela y Honduras, Guatemala y El Salvador, Costa Rica, Haití, Nicaragua, Cuba y Paraguay, Norteamérica, México y Perú Puerto Rico y Panamá son hermanos soberanos de la libertad. http://www.youtube.com/watch?v=7l-CzwJvRT8