Download El Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la consolidación del Mar de Grau” Síntesis Informativa Martes 5 de enero de 2016 MIDIS Entrevista a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante (Radio Programas del Perú, emisión del 5 de enero) Enlace telefónico. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, señaló que este gobierno le ha dado prioridad a la inclusión social y que la pobreza sigue reduciéndose; esto en respuesta a un artículo del exministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza. Dijo además que la población del ámbito rural ha accedido a agua, a telefonía o a electricidad; y que obviamente va de la mano con procesos de articulación entre el gobierno y los gobiernos regionales y locales. “Me parece que de alguna manera se está buscando no reconocer (…) pero creo que tenemos que dar las cifras con seriedad”, sostuvo. Señaló que el país tiene que continuar con el proceso de reducción de pobreza multidimensional. También se refirió a los niños con anemia, y mencionó que Qali Warma no la combate. Explicó en ese sentido que ha habido una curva con relación a la anemia y que ya el ministro de Salud informó sobre lo sucedido y que se está trabajando de la mano con ese sector. COYUNTURA Aumento de empleo e ingresos preveen reducción de la pobreza en 2015 (Agencia de Noticias Andina, portal web del 4 de enero) El incremento del empleo, los ingresos de las familias y el consumo privado son indicadores que podrían hacer prever una reducción de la pobreza en el 2015, señaló hoy el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez. “Los indicadores que tenemos hasta ahorita están mostrando factores positivos para un resultado de esta naturaleza (reducción de la pobreza), pero eso implica medir los resultados que nos traerán las encuestas de hogares”, sostuvo. Indicó que la desaceleración de la economía peruana no implica que no se pueda reducir la pobreza, pues recordó que en el año 2014 la economía nacional creció 2,4 por ciento y la pobreza se redujo en 1.2 puntos porcentuales. http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-aumento-empleo-e-ingresos-preveen-reduccion-de-pobreza-2015-592464.aspx Se dejaron de invertir S/.7 mil millones (Diario La Razón, pag.6 del 5 de enero) El congresista Juan Carlos Euguren presentó el “Ranking de ejecución de inversiones del sector público del Perú 2015”, el cual revela que el nivel de ejecución presupuestal para obras en los tres niveles de Gobierno apenas alcanzó el 81.1%, aunque dejaron de invertirse más de 7 mil millones de soles. El Gobierno Nacional ejecutó el 89.5% de su presupuesto para obras; los Gobiernos Regionales el 82.7% y los Gobiernos Locales el 71.2%. “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la consolidación del Mar de Grau” Síntesis Informativa Martes 5 de enero de 2016 OSCE recuerda la entrada en vigencia de nueva Ley de Contrataciones del Estado (Agencia de Noticias Andina, portal web del 4 de enero) El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) recordó la entrada en vigencia de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, así como su reglamento (aprobado a través de decreto supremo 350-2015-EF), entrarán en vigencia el próximo sábado 9 de enero. En tal sentido, todas las entidades públicas que se encuentren comprendidas dentro del alcance de la norma, “deberán aplicar la nueva normativa para la contratación de bienes, servicios y obras que requieran”. http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-osce-recuerda-entrada-vigencia-nueva-ley-contrataciones-del-estado-592420.aspx Latin Pacific: Perú será la economía que más crecerá en la región el 2016 (Agencia de Noticias Andina, portal web del 4 de enero) La economía peruana tiene todas las posibilidades de ser la que más crezca en la región durante este año, con un incremento de alrededor de cuatro por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), sostuvo el vicepresidente de Latin Pacific Capital, Emilio Zúñiga. “Se prevé que para el próximo año habrá un mejor desempeño de la economía nacional, y probablemente se requiera que el sector externo ya no se deteriore más, porque básicamente ya estamos navegando en los niveles bajos del efecto chino y con desaceleración económica en el resto del mundo, a excepción de Estados Unidos”, dijo. http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-latin-pacific-peru-sera-economia-mas-crecera-la-region-2016-592401.aspx Indecopi: 37 entidades estatales eliminaron 978 barreras burocráticas (Diario La República, pág. 14 del 5 de enero) El Indecopi informó que 37 entidades del Estado eliminaron 978 barreras burocráticas, entre junio del 2013 y el 4 de diciembre del 2015. La Secretaría Técnica de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) explicó que en una serie de visitas de inspección a las entidades, les advirtieron sobre las leyes que podrían estar incumpliendo en relación con el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), así como la posibilidad de sanciones con multas que van desde una amonestación hasta una sanción máxima de S/. 77.000 (20 UIT) ante la gravedad del daño, la reincidencia o continuidad de la comisión de la infracción, intencionalidad, entre otros. De esta forma, la CEB logró la eliminación voluntaria de dichas barreras que involucran, en su mayoría, a municipalidades, sin que sea necesaria la imposición de sanciones. http://larepublica.pe/impresa/economia/731110-indecopi-37-entidades-estatales-eliminaron-978-barreras-burocraticas Papa peruana será el primer alimento en llegar a Marte (Agencia de Noticias Andina, portal web del 4 de enero) La papa, el producto alimenticio más importante que el Perú ha aportado a la humanidad, sería el primero sería el primero en llegar a Marte y para eso un grupo de científicos está estudiando esa posibilidad. Según la BBC, estudiosos de la NASA y del Centro Internacional de la Papa (CIP), con sede en Lima, están experimentando sobre cómo sería el crecimiento de ese tubérculo en suelo marciano. Con ese fin se ha sembrado cultivos en el desierto de “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la consolidación del Mar de Grau” Síntesis Informativa Martes 5 de enero de 2016 Pampas de la Joya, en Arequipa, ya que esta región “tiene condiciones similares” a las de Marte. http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-papa-peruana-sera-primer-alimento-llegar-a-marte-592475.aspx Minagri invirtió más de S/. 528 mllns. en zonas en emergencia (Diario Ahora de Tarapoto, portal web del 4 de enero) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) logró un récord histórico en su ejecución presupuestal, al destinar el 92.7 % de su presupuesto del 2015, lo que ha permitido principalmente mayor inversión en proyectos productivos y acciones de prevención ante el Fenómeno El Niño (FEN) en las regiones declaradas en emergencia. El presupuesto inicial modificado (PIM) fue de S/. 2 mil 212 millones 282,345 para el 2015, y el monto que se llegó a ejecutar fue de S/. 2 mil 051 millones 734,908, cifra que representa el 92.7 % del presupuesto del sector. La eficiencia de la ejecución presupuestal del sector supera a la del 2014, año en que se llegó a ejecutar el 75.9 % del presupuesto anual. Los programas con mayor ejecución fueron el Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Provraem), con un presupuesto de S/.10 millones 123 mil 431, y el Programa de Compensación para la Competitividad -(Agroideas) con S/. 185 millones 205 mil 169 soles ejecutados, entre otros. http://diarioahora.pe/es/minagri-invirtio-mas-de-s-528-mllns-en-zonas-en-emergencia/ Planes de negocios de berries y trucha beneficia a 170 familias en Cajamarca (Diario El Clarín de Cajamarca, portal web del 4 de enero) Un total de 170 familias cajamarquinas se benefician con los planes de negocios de Berries y trucha, gracias a una alianza estratégica público-privada entre Sierra Exportadora y la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organización corporativa del programa de responsabilidad social de la Empresa Minera Yanacocha, ubicada en la zona y cuya inversión conjunta demandó S/. 310 mil. http://elclarin.pe/cajamarca/locales/planes-de-negocios-de-berries-y-trucha-beneficia-a-170-familias-en-cajamarca/ Usuarios pagarán más por tarifas eléctricas este año (Diario La República, portal web del 5 de diciembre) Los usuarios residenciales, comerciales e industriales tendrán que pagar más en sus recibos de electricidad ya que desde ayer se realizó un reajuste de las tarifas eléctricas, según informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Es así que las tarifas se incrementarán en promedio en 2,8% para los usuarios residenciales y en 3,9% para los comerciales e industriales. Por ejemplo, si un usuario doméstico pagaba S/. 50 al mes en su recibo de luz, desde este mes tendrá que pagar aproximadamente S/. 1,40 más. http://larepublica.pe/impresa/economia/731136-usuarios-pagaran-mas-por-tarifas-electricas-este-ano “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la consolidación del Mar de Grau” Síntesis Informativa Martes 5 de enero de 2016 FRASE DEL DÍA “Haz de tu vida un sueño, y de tu sueño una realidad” Antoine de Saint-Exupéry (19001944), escritor y aviador francés. Los esperamos en: SITIO WEB: FACEBOOK: TWITTER: GOOGLE+: YOUTUBE: http://www.foncodes.gob.pe/portal https://www.facebook.com/foncodesmidis https://twitter.com/foncodesmidis https://plus.google.com/u/0/+FoncodesMidis/posts https://www.youtube.com/user/foncodesmidi