Download Crucigrama
Document related concepts
Transcript
CRUCIGRAMA: UNIDAD III TEMA: TEORÍAS ECONÓMICAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 VERTICALES 1. País que tras el triunfo de la revolución bolchevique estableció un régimen económico con bases marxistas 2. Corriente económica que argumentaba que la riqueza de las naciones provenía de la cantidad de metales preciosos que poseían. 3. (Apellido) Se le considera el padre de la economía clásica 4. De acuerdo con Marx es el medio básico de explotación, porque representa las horas de trabajo no pagadas por el empleador, quien se apropia de la parte del salario no retribuida al trabajador. 6. Escuela económica a la que perteneció el economista inglés el Alfred Marshall. 7. Para Smith éste constituye la medida real del valor de toda mercancía y la verdadera fuente de riqueza de las naciones. 8. De acuerdo con Adam Smith ésta debía de aplicarse también a las formas de gobierno como al individuo. 9. Keynes propuso que este tipo de inversión debía de incrementar se incluso pese al déficit presupuestario del estado 11. Según Keynes, , al caer la demanda y reducirse la actividad productiva, se genera el:____________ HORIZONTALES 5. (2 Palabras) Teoría adoptada por el liberalismo económico, en la que el llamado Estado “gendarme” fundamentó la política económico capitalista. 10. (Apellido) filósofo alemán cuya teoría descansa sobre la lucha por la reivindicación obrera. 12. (2 Palabras) El modelo keynesiano fue relacionado con este tipo de modelo económico propuesto principalmente por el teórico propuesto Paul Anthony Samuelson. 13. (Segundo apellido) economista inglés quien fuera el principal ideólogo de las medidas de solución utilizadas por Estados Unidos en contra de la crisis económica de la década de 1930 14. (2 palabras) Obra de Marx que presenta un análisis detallado de la economía capitalista, así como de las relaciones socioeconómicas en todos los tiempos de la historia humana 15. Según Adam Smith no deben intervenir en la economía pues, al hacerlo, restringen las libertades de los empresarios para producir y comerciar.