Download UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS Y
Transcript
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN IDEAD BOGOTA – EDUCACIÓN NOMBRE: STEFANY HERNANDEZ CÓDIGO: 083450192010 PENSAMIENTO CIENTIFICO TÍTULO DEL VIDEO RESEÑADO: PLANETA HUMANO : ARTICO TITULO: MISIÓN EN EL ÁRTICO 1. RESUMEN (150 palabras máximo) Esta vez los hermanos kratt están en el ártico y es para ver la vida en este habitad, se encuentran con un oso polar madres y su hijo y también con una morsa madre y su hijo, pero hay también encuentran a un hombre que quiere llevarse los animales para ponerlos en su hotel de hielo, lo cual los hermanos tratan de evitar pero justo en ese momento los sorprende una tormenta, al pasar la tormenta llegan al rescate de los animales lográndolo exitosamente y como siempre ayudando a los animales. Aquí también nos muestras de una forma que hasta los niños entiendan como el humano acaba con las habitad y con los animales que viven en ella para su beneficio, no debemos pretender que esta no es una realidad debemos de enfrentar que esto que está ocurriendo en parte es culpa de todos por no querer o no contar con los medios suficientes para enfrentarse a esta depredación y este deterioro constante de nuestros ecosistemas y por ende de nuestro mundo . En esta aventura los hermanos kratt describen especies características de este tipo de ecosistema polar como el Oso Polar (ursusmaritimus), a quien referencian como el mamífero carnívoro más grande del planeta, vive en el medio polar y zonas heladas del Hemisferio Norte. Es el único super depredador del Ártico. Presenta un perfil más alargado que el de otros osos y las patas más desarrolladas, tanto para caminar como para nadar largas distancias, con garras largas para mejor agarre. Las orejas y la cola son muy reducidas, para mantener mejor el calor corporal, al igual que en muchos otros mamíferos árticos. Corren a una velocidad de 48 k/h. se alimenta de focas y mamíferos marinos, son los depredadores dominantes de su hábitat. Las morsas por su parte es el gran enemigo natural del oso polar, (Odobenusrosmarus) es una especie de mamífero pinnípedo semiacuático de gran tamaño que habita en los mares árticos. Las morsas utilizan sus colmillos para impulsarse al salir del agua. Sus extremidades son aletas, que carecen de pelo y están provistas de una piel gruesa y rugosa, que les facilita la movilidad en tierra. Se alimentan fundamentalmente de almejas y otros moluscos, aunque pueden comer también otros invertebrados, como gusanos, gasterópodos, cefalópodos e incluso algunas especies de peces. 2. VALORACIÓN CRÍTICA (700 palabras máximo) En el ártico se pueden encontrar varias especies en peligro de extinción, bien sea como consecuencia del calentamiento global lo que genera que la zona donde habitan diversas especies se derrita y les sea mas difícil a estos animales la búsqueda de alimento o comida o como nos muestran los hermanos mediante este video en donde explica de manera fácil como la caza indiscriminada de especies también genera un desequilibrio constante en la conservación del equilibrio ecológico. La difícil situación ambiental ´por la que atraviesa el planeta , hace que lugares que antes tenían la capacidad de brinde el sustento necesario para mantener diversas especies , ya no sean una fuente única , las especies se ven obligadas a migrar a otros lugares , dejando a un lado su hábitat natural , solo por la necesidad de supervivencia , es allí donde las especies en el desespero son capturadas o sacrificadas por el hombre , bien sea para traficar con ellas , utilizarlas como un servicio lucrativo , en la utilización de sus pieles , carne , dientes o por que se ven amenazados o ven afectados sus bienes y es que en ocasiones se han visto diferentes especies lejos de su entorno natural atacando aldeas y pueblos en busca de alimento o buscando un nuevo refugio , donde puedan adaptarse de mejor manera. El aumento del nivel del mar. Este nivel está subiendo entre 1 y 2 cm cada década, y está causado, por un lado, por la expansión del agua cuando se calienta y, por otro, por el deshielo de los casquetes polares. En el caso de los osos polares y demás especies que habitan los polos la situación es muy complicada, debido al calentamiento global y a los efectos del cambio climático, algo que hoy en día es muy bien conocido y familiar; pero muchas otras especies del Ártico también están sufriendo un destino similar, desde el plancton hasta las más grandes ballenas. Los impactos del cambio climático son el derretimiento mucho más rápido de los hielos en el Ártico, un efecto mucho más veloz que en cualquier otra zona del planeta, esto amenaza el ecosistema de las especies propias de esta región del planeta. El deshielo de los casquetes polares también producirá un aumento del número de icebergs y growlers, difíciles de ver, e incluso difíciles de detectar con los radares de los barcos. Las morsas del ártico por su parte, también están amenazadas, ya que necesitan del hielo marino para descansar porque no pueden nadar en forma continua, sobre todo las madres y sus crías, se ven obligados a venir a la costa. El problema aquí radica en que mientras menos hielo exista más fácil será la captura de las morsas en los pocos claros de hielo que encuentren en el océano, esto conlleva a que en los lugares de descanso sucedan estampidas para las cuales las crías y morsas jóvenes son muy vulnerables. Las posibles soluciones , siempre están encaminadas a la creación de conciencia algo que hoy en día es muy difícil con todas las nuevas políticas flexibles , las costumbres de consumo , el desapego o desinterés por el medio hace que cada día sea más difícil , la creación de cultura es un acto de reconocimiento y valoración de la importancia del medio y de cuanto lo necesitamos para subsistir, si no reconocemos su importancia es inevitable ,los procesos de deterioro sequias , inundaciones , desabastecimientos entre otras catástrofes que acabaran con todo el equilibrio natural . 3. VIDEO CORRELACIONADO ( LINK de Hipervinculo) https://www.youtube.com/watch?v=jxLHV8dLyoY Resumen ( máximo 700 palabras) El planeta puede estar calentándose, pero en el frío Círculo Polar Ártico las personas han aprendido a utilizar la naturaleza en su propio beneficio para mantenerse vivos. Los inuit de Groenlandia tienen una metodología única para cazar focas: un individuo se disfraza con la piel de una foca y lleva a cabo lo que sólo se puede considerar un baile, ya que imitan los sonidos y los movimientos de las focas. De este modo las apresan sigilosamente. Su muerte les proporciona alimento y ropa, pero el hielo en el que se caza es siempre traicionero.El Nenet mueve sus rebaños de renos gigantes en una migración circular casi perpetua a través de la tundra siberiana. Es una rutina agotadora, y en mayo esta tarea adquiere una dimensión aún más peligrosa y tensa. Esto sucede cuando el Nenet se encuentra con la orilla sur del delta del río Yuribei y utiliza pedazos del deshielo para eludir el río. Los Nenets no saben cuánto tiempo más podrán desarrollar esta actividad por culpa del calentamiento global.