Document related concepts
Transcript
LA IMPERSONALIDAD GRAMATICAL Se habla de impersonalidad en la oración gramatical cuando el sujeto no existe, así como cuando es desconocido, genérico o impreciso. Podemos distinguir tres clases de impersonalidad: a) Sintáctica: tiene lugar cuando el sujeto no existe y no puede hablarse de elipsis del sujeto. Pueden distinguirse tres tipos: * Unipersonales: corresponde a los verbos referidos a fenómenos atmosféricos o de la naturaleza, en 3ª persona del singular. Ej.: Mañana lloverá. Escampará pronto. Este año nevará poco en Sierra Nevada * Gramaticales: se produce con los verbos hacer, ser, estar y parecer, acompañados de una alusión temporal, y con el verbo haber, todos en 3ª persona del singular Ej.: Hizo calor ayer tarde Es pronto todavía para la cena Estuvo nublado por la tarde Parece ya de noche Había varios policías en la comisaría * Casos especiales: - Con algunos verbos que llevan complemento régimen o suplemento, como (bastar con, sobrar de), en 3ª persona del singular. Ej.: Basta con la intención. Sobró de casi todo - Con verbos en contextos de sujeto no recuperable (decir) Ej.: Ahí dice poco del asunto - Con determinadas locuciones verbales (dar vergüenza, ser suficiente) Ej.: Le daba vergüenza del público. Será suficiente con una semana b) Refleja: se construye con el morfema "se", que no actúa como pronombre sino como marca de impersonalidad, y el verbo en 3ª persona del singular. El verbo puede usarse como: - Intransitivo = se come bien en este restaurante. Se trabaja mal en verano - Transitivo con complemento directo de persona = se avisará a los inquilinos mañana. Se atenderá a los comensales de inmediato - Copulativo = aquí no se está muy bien. Érase una vez en un país remoto - Seudocopulativo = se hizo de día muy pronto c) Semántica: tiene lugar cuando el agente de la acción verbal es desconocido, indeterminado o impreciso. El verbo aparece en 3ª persona del plural Ej.: Llaman al timbre. Cuentan historias increíbles. Dicen muchas cosas