Download Bucaramanga, 15 de abril de 2005
Transcript
INSTITUTO CALDAS Centro Educativo Alfonso Gómez Gómez 1952 “Asumimos el respeto como eje fundamental de encuentro y entendimiento” Plan anual de asignatura Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: FISICA Grado: UNDECIMO Método: La física es la ciencia que permite la comprensión del comportamiento y la estructura de la materia y como Ciencia Natural se ha desarrollado a través de la historia y se ha construido a partir de la observación, la medición, la determinación de propiedades, la predicción y el establecimiento de teorías. Dentro del área concebimos al hombre como un ser inacabado que esta en permanente transformación, que se transforma y transforma el medio natural como cultural para su propio beneficio; por tanto su estudio se hace necesario para una mejor comprensión de los fenómenos naturales y de la vida como principio básico de supervivencia.. El propósito fundamental del área de ciencias naturales es despertar actitud científica en consecuencia el método es el experimental y la resolución de problemas. Es importante generar estrategias que permitan potenciar la observación, clasificación, comprensión y aplicación de los principios de las ciencias en situaciones que requieran un procedimiento, unos principios, unas estrategias que le permiten acercarse al conocimiento científico natural que le permita una mayor calidad de vida Propósito( s): Desarrollar acciones y actitudes favorables para la solución de problemas, relacionadas con la interpretación, el establecimiento de condiciones y el planteamiento de soluciones adecuadas en lo referente a fluidos, ondas, sonido óptica, electricidad, magnetismo y termodinámica fortaleciendo al estudiante en habilidades necesarias para consultar, organizar y comunicar la información de experiencias científicas, temas actuales de interés científico, y buscando en él una posición critica y analítica frente al conocimiento científico, su desarrollo y sus relaciones con la sociedad. Indicadores de logro Periodo I Competencias Contenidos Proporciona explicaciones desde la perspectiva de una teoría científica estableciendo relaciones cualitativas y cuantitativas y vinculando su conocimiento con la vida cotidiana Movimiento Oscilatorio Movimiento Armónico Simple La Energía En Los Sistemas Oscilantes Movimiento Ondulatorio La Propagación De Las Ondas Fenómenos Ondulatorios Descripción Criterios de evaluación Establece relaciones entre frecuencia, amplitud, velocidad de oscilación, velocidad de propagación, longitud de onda aceleración, fuerza y conservación de la energía en movimientos oscilatorios y ondulatorios. Determina las cantidades conocidas y desconocidas, estableciendo las relaciones a utilizar Diferencia los fenómenos ondulatorios Plantea las ecuaciones respectivas Soluciona los sistemas de ecuaciones planteados Transfiere el movimiento ondulatorio a Gráficas de ecuaciones senosoidales de posición velocidad y aceleración contra tiempo Explica coherentemente los fenómenos ondulatorios INSTITUTO CALDAS Centro Educativo Alfonso Gómez Gómez 1952 “Asumimos el respeto como eje fundamental de encuentro y entendimiento” Realiza y diseña experiencias para poner a prueba hipótesis que se derivan de las teorías científicas. Periodo II Competencias Oscilaciones Péndulo Simple M. A. S. de Resortes Ondas Fenómenos ondulatorios Contenidos Proporciona explicaciones Acústica: desde la perspectiva de una teoría científica El Sonido estableciendo relaciones Sistemas Resonantes cualitativas y cuantitativas y vinculando su conocimiento con la vida cotidiana Realiza y diseña experiencias para poner a prueba hipótesis que se derivan de las teorías científicas. El Sonido Tubos sonoros Determina experimentalmente de qué depende el período para un cuerpo que oscila atado a un resorte y para un cuerpo que oscila como un péndulo simple. Representa en diagramas las situaciones planteadas Toma datos y los registra en tablas Realiza diagramas de cuerpo libre, plantea las ecuaciones y las resuelve Diferencia los fenómenos ondulatorios Formula hipótesis que infieren la interpretación de sus resultados Representa los M. A. S. Y los fenómenos ondulatorios mediante gráficas de ecuaciones senosoidales de posición velocidad y aceleración contra tiempo Indicadores de logro Descripción Reconoce las propiedades de una onda mecánica y longitudinal y los fenómenos sufridos en su interacción con otros elementos de la naturaleza. Criterios de evaluación Realiza un diagrama de la situación Determina las cantidades conocidas y desconocidas, estableciendo las relaciones a utilizar Realiza el diagrama de cuerpo libre para un objeto determinado teniendo en cuenta la fuerza de empuje Diferencia las leyes de Newton para plantear las ecuaciones respectivas Soluciona los sistemas de ecuaciones planteados Determina experimentalmente la Representa en diagramas las velocidad del sonido a partir del situaciones planteadas comportamiento de las ondas en un tubo Toma datos y los registra en tablas cerrado Realiza diagramas de cuerpo libre, plantea las ecuaciones y las resuelve Formula hipótesis que infieren la interpretación de sus resultados INSTITUTO CALDAS Centro Educativo Alfonso Gómez Gómez 1952 “Asumimos el respeto como eje fundamental de encuentro y entendimiento” Proporciona explicaciones desde la perspectiva de una teoría científica estableciendo relaciones cualitativas y cuantitativas y vinculando su conocimiento con la vida cotidiana Optica: La Luz Reflexión De La Luz Refracción De La Luz Describe el comportamiento de la luz cuando se refleja o se refracta, solucionando situaciones problémicas acompañada del trazado de rayos e indicando la posición, tamaño y naturaleza de la imagen producida por lentes y espejos. Comunica sus argumentos y explicaciones en forma oral y escrita mediante informes que incluyen representaciones gráficas, tablas y otros códigos, mostrando a la vez sus inquietudes de saber sobre problemas científicos. La naturaleza ondulatoria de la luz Reconoce las propiedades de las ondas luminosas, y los fenómenos sufridos en Establece los propósitos de su su interacción con otros elementos de la investigación naturaleza. Busca y clasifica la información Diseña una presentación clara y precisa de la información Expone de manera clara y organizada Argumenta coherentemente las preguntas planteadas Analiza y concluye con base en la información expuesta Presenta la bibliografía acorde al tema Realiza y diseña experiencias para poner a prueba hipótesis que se derivan de las teorías científicas. La Luz Reflexión De La Luz Refracción De La Luz Instrumentos Opticos Determina experimentalmente el índice de refracción de una sustancia y la imagen producida por lentes y espejos, Dibuja un diagrama de rayos Aplica las ecuaciones de: espejos, lentes delgadas y de amplificación de imágenes Tiene en cuenta la convención de signos Comprueba que la solución analítica es consistente con el diagrama de rayos Representa en diagramas las situaciones planteadas Toma datos y los registra en tablas Transfiere los diagramas reales a hojas milimetradas usando escalas plantea las ecuaciones y las resuelve Formula hipótesis que infieren la interpretación de sus resultados INSTITUTO CALDAS Centro Educativo Alfonso Gómez Gómez 1952 “Asumimos el respeto como eje fundamental de encuentro y entendimiento” Indicadores de logro Periodo III Competencias Contenidos Descripción Criterios de evaluación Proporciona explicaciones Electrostática: desde la perspectiva de Carga Eléctrica una teoría científica Campo Y Potencial Eléctrico estableciendo relaciones cualitativas y cuantitativas y vinculando su conocimiento con la vida cotidiana Establece relaciones entre fuerzas macroscópicas y fuerzas electrostáticas, Realiza un diagrama de la situación Campo Gravitacional y Electrostático Determina físicamente la dirección de cada fuerza o campo eléctrico Realiza el diagrama de cuerpo libre Aplica la ley de Coulomb para hallar la fuerza eléctrica Suma vectorialmente todas las fuerzas en un objeto o los campos para obtener una resultante. Proporciona explicaciones Electrodinámica: desde la perspectiva de una teoría científica Corriente Eléctrica estableciendo relaciones Circuitos Eléctricos cualitativas y cuantitativas y vinculando su conocimiento con la vida cotidiana Relaciona voltaje y corriente con los diferentes elementos de un circuito eléctrico complejo y explica las transformaciones de la energía producidas en ellos. Realiza y diseña experiencias para poner a prueba hipótesis que se derivan de las teorías científicas. Determina experimentalmente propiedades de las fuerzas eléctricas, las superficies equipotenciales, la ley de ohm y desarrolla un experimento para comprobar el efecto joule. Carga Eléctrica Campo Y Potencial Eléctrico Corriente Eléctrica Circuitos Eléctricos Designa la corriente que circula por cada rama separada del circuito Identifica las incógnitas Aplica las reglas de Kirchhoff para plantear las ecuaciones Resuelve algebraicamente las ecuaciones planteadas Transfiere los diagramas reales de circuitos a planos eléctricos Toma datos y los registra en tablas Aplica las reglas de Kirchhoff para plantear las ecuaciones Resuelve algebraicamente las ecuaciones planteadas Formula hipótesis que infieren la interpretación de sus resultados INSTITUTO CALDAS Centro Educativo Alfonso Gómez Gómez 1952 “Asumimos el respeto como eje fundamental de encuentro y entendimiento” Indicadores de logro Periodo IV Competencias Contenidos Proporciona explicaciones desde la perspectiva de una teoría científica estableciendo relaciones cualitativas y cuantitativas y vinculando su conocimiento con la vida cotidiana Electromagnetismo: Realiza y diseña experiencias para poner a prueba hipótesis que se derivan de las teorías científicas. Proporciona explicaciones acerca de los alcances de la Física relativista y las transformaciones que ha permitido una nueva perspectiva de la Física a partir de la mecánica clásica. Magnetismo Inducción Electromagnética Ley de Faraday Magnetismo Inducción Electromagnética Ley de Faraday Terminología propia de la Física cuántica, Condiciones para el trabajo de la física cuántica. Leyes y efectos explicados a partir de la Física cuántica. Descripción Establece relación entre los magnetos, cargas eléctricas y el campo electromagnético, dando solución a situaciones problémicas sobre cargas eléctricas que se mueven en campos magnéticos. Determina experimentalmente la componente horizontal del campo magnético terrestre y comprueba la inducción de fuerza electromotriz a partir de campos magnéticos variables. Establece relación entre la mecánica clásica y la física cuántica para establecer los puntos de ruptura entre las dos concepciones. Explica los efectos: Compton, fotoeléctrico, el comportamiento dual de la materia, las teorías de Einstein Criterios de evaluación Diferencia las fuerzas: magnética y eléctrica Aplica la regla de la mano derecha para determinar la dirección de las cantidades vectoriales: fuerza y campo magnético, la velocidad de la partícula, corriente que genera el campo. Aplica la ley de Lenz para determinar la dirección de la corriente eléctrica Representa en diagramas las situaciones planteadas Toma datos y los registra en tablas Formula hipótesis que infieren la interpretación de sus resultados A partir de la física cuántica explica el comportamiento de las cargas eléctricas ayudándose de teorías dadas para este efecto. INSTITUTO CALDAS Centro Educativo Alfonso Gómez Gómez 1952 “Asumimos el respeto como eje fundamental de encuentro y entendimiento” Nivel de desempeño alcanzado con respecto al propósito ( s) de la asignatura: Juicio valorativo Excelente 90%- 100% Sobresaliente 80% - 89% Aceptable 1 70% - 79% Aceptable 2 60% - 69% Insuficiente 1 50% - 59% escripción Domina procesos de interpretación, relación de variables y comprensión de conceptos referentes a magnitudes físicas, mecánica de fluidos, termodinámica, sistemas oscilantes, ondas, acústica, óptica, electricidad y magnetismo en forma clara y precisa para la solución de situaciones problémicas que le permiten alcanzar todos los logros propuestos en la asignatura sin ninguna dificultad, destacándose por su responsabilidad e interés. Desarrolla procesos de interpretación, relación de variables y comprensión de conceptos referentes a magnitudes físicas, mecánica de fluidos, termodinámica, sistemas oscilantes, ondas, acústica, óptica, electricidad y magnetismo en forma clara y precisa para la solución de situaciones problémicas que le permiten alcanzar todos los logros propuestos en la asignatura requiriendo de algunas actividades de refuerzo por cuenta propia Mediante mediación del docente interpreta relaciona variables y comprende los conceptos referentes a magnitudes físicas, mecánica de fluidos, termodinámica, sistemas oscilantes, ondas, acústica, óptica, electricidad y magnetismo encontrando respuestas y solución a situaciones problémicas, debe esforzarse más para alcanzar niveles superiores y obtener logros sin dificultades en el siguiente grado Mediante mediación permanente del docente logra la relación de variables, interpreta y comprende los conceptos referentes a magnitudes físicas, mecánica de fluidos, termodinámica, sistemas oscilantes, ondas, acústica, óptica, electricidad y magnetismo encontrando respuestas y solución a situaciones problémicas. Alcanza los logros mínimos propuestos para la asignatura requiriendo de actividades de refuerzo y recuperación. Requiere de seguir afianzando los conocimientos adquiridos para evitar dificultades en el siguiente grado Debe fortalecer procesos interpretación, análisis, relación de variables y comprensión de conceptos referentes a magnitudes físicas, mecánica de fluidos, termodinámica, sistemas oscilantes, ondas, acústica, óptica, electricidad y magnetismo para dar solución INSTITUTO CALDAS Centro Educativo Alfonso Gómez Gómez 1952 “Asumimos el respeto como eje fundamental de encuentro y entendimiento” Insuficiente 2 30% - 49% Deficiente 0% - 29% a situaciones problémicas. Alcanza algunos de los logros mínimos propuestos para la asignatura realizando actividades de refuerzo y recuperación. Es importante el refuerzo, la ejercitación y ser constante en su proceso de aprendizaje con el fin de mejorar aspectos que no han sido interiorizados y buscar nuevas alternativas para alcanzar un buen nivel Debe desarrollar procesos interpretación, análisis, relación de variables y comprensión de conceptos referentes a magnitudes físicas, mecánica de fluidos, termodinámica, sistemas oscilantes, ondas, acústica, óptica, electricidad y magnetismo para dar solución a situaciones problémicas. No alcanza los logros mínimos propuestos para la asignatura a pesar de las diferentes actividades de refuerzo y recuperación. Requiere mayor dedicación y esfuerzo en todas las actividades propuestas en la asignatura para llegar a niveles superiores de desempeño que le permitan obtener logros en el grado siguiente Requiere asumir con responsabilidad y dedicación las actividades propuestas en la asignatura para lograr apropiarse de los conceptos y procesos básicos de la física en lo referente a magnitudes físicas, mecánica de fluidos, termodinámica, sistemas oscilantes, ondas, acústica, óptica, electricidad y magnetismo que le van a permitir dar solución a situaciones problémicas. Requiere mayor dedicación, esfuerzo, responsabilidad y perseverancia en su papel de estudiante, en las diferentes actividades propuestas en la asignatura. Es necesario reforzar los procesos básicos de la matemática que le permiten una mayor comprensión y desarrollo en la física.