Download programa de lengua y cultura portuguesa en la comunidad foral de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA DE LENGUA Y CULTURA PORTUGUESA EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Informe con objeto del conocimiento del Programa en Navarra y breve resumen histórico. A la hora de hacer una valoración del Programa de Lengua y Cultura Portuguesa en la Comunidad Foral de Navarra, es necesario remontarse al curso 1987/1988, año en que se enmarca el espacio de cooperación institucional existente entre España y Portugal en materia educativa y cultural. De esta forma, se aplicaron orientaciones y recomendaciones de la Unión Europea en relación con la atención educativa a los hijos e hijas de los trabajadores residentes en otro país, especialmente de la Directiva Comunitaria 77/486/CEE de 25 de Julio, que determina para los Estados miembros, la obligación de adoptar las medidas necesarias para la escolarización de los hijos de trabajadores inmigrantes, la atención especial para la enseñanza de la lengua del país de acogida y, en coordinación con la enseñanza ordinaria, la enseñanza de la lengua materna y de la cultura del país de origen. En Navarra, el Programa de Lengua y Cultura Portuguesa empezó a desarrollarse en colegios de Educación Infantil y Primaria, en los que existía un número significativo de alumnado de origen portugués o lusoparlante, con carácter experimental, durante 5 cursos. Se inició en el curso escolar 88/89 en el C. Público “San Francisco” de Pamplona. En el curso 89/90, se extendió al “Ave María”. El curso siguiente se implanta en el C. P. “Fernando Remacha”. En los años 80 la comunidad portuguesa se establece en el barrio de la Rochapea. Hasta 100 alumnos de origen portugués, de un total de 700, acudían a las clases del Colegio Público “Ave María”. Desde el comienzo se acepta el proyecto con decisión. La colaboración entre el profesorado portugués y el claustro es total. Se llevaron a cabo trabajos coordinados en dos materias curriculares: lengua y ciencias sociales. Es conocido el estudio efectuado entre las vidas paralelas de Cervantes y Camoëns. En el curso 2001/02, se realizó la evaluación externa por parte del MEC con resultados excelentes, cumpliendo así con la directiva europea. El Club portugués “José Saramago”, del mismo centro, ha propiciado múltiples actividades con el fin de promover la participación, la inclusión y la convivencia de la población portuguesa afincada en nuestra comunidad. 1 Cuadro de centros atendidos y profesorado del Programa de Lengua y Cultura portuguesa en el curso escolar 2010-2011 Centros C.P. “Rochapea” Pamplona Nº de alumnado de origen portugués 24 C.P. “Francisco Arbeloa” e IESO Reino de Navarra de Azagra 24+10 C. P. “San Francisco Javier” de Mendavia 18 Instituto de E. Secundaria “JoaquínRomera” Mendavia 18 C.P. “San Miguel” de Larraga 24 Centro “Esclavas del Sagrado Corazón” Pamplona 22 C.P. “Virgen de la Cabeza” Tudela 11 C. P. “Sancho Ramírez” de Arguedas 12 C. P. “Félix 12 Zapatero” Valtierra Profesorado Observaciones 1 profesor (a compartir con el centro N. Sra.la Compasión, Esclavas de S. C. e IES Julio Caro Baroja) 1 (a tiempo total) Centro acogido al Programa desde hace 25 años 1 profesora a compartir con el IESO de la misma localidad y C.P. de Larraga 1 profesora compartida con el centro de E. Primaria de la localidad y C.P. de Larraga 1 profesora a compartir con Mendavia El profesor compartido con Rochapea, La Compasión e IES Julio Caro Baroja 1 profesora (a tiempo total para tres centros: éste , Arguedas y Valtierra) 1 profesora compartida con el centro de Valtierra y V. Cabeza Comparte con Arguedas y V.C. Alumnado con necesidad de apoyo educativo y riesgo de exclusión social (número considerable) De nueva incorporación al programa De nueva incorporación De nueva incorporación Este curso es el tercer año en el Programa Primer curso en el programa (V. de la Cabeza) y segundo en Arguedas y Valtierra (desde marzo 2010) Ha iniciado este programa en marzo de 2010 Ha iniciado este programa en marzo 2 Nuestra Señora de la Compasión” Pamplona 9 alumn@s de ESO El profesor es compartido con Rochapea, Esclavas de S.C. e IES Julio Caro Baroja Este centro ha visto disminuir el alumnado de origen portugués (dos sesiones de tarde) Total Centros atendidos en este Programa: 11 centros educativos. De ellos, 9 de titularidad pública y 2 concertados Alumnado de lengua portuguesa 201 Alumnado beneficiario: más de 600 (al incidir el/la profesor/a dentro del grupo-clase) Profesorado solicitado para el programa en el presente curso: 6 profesoras o profesores a tiempo completo (concedido: 4 profesoras) Hay otros centros con alumnado portugués en las zonas de Tudela y Tierra Estella RED DE PROFESORADO PARA EL PROGRAMA DE LENGUA Y CULTURA PORTUGUESA. Curso 2010-2011 1 profesor para el centro Rochapea, Nuestra Sra. de la Compasión, Esclavas del S. Corazón e IES Julio Caro Baroja de Pamplona. 1 profesora para el C. P. “Francisco Arbeloa” y atención al IESO Reino de Navarra, ambos de Azagra. 1 profesora en el centro S. Francisco Javier e IESO Joaquín Romera, ambos de Mendavia, compartiendo con el centro S. Miguel de Larraga 1 profesora para tres centros de Tudela y de La Ribera: “Virgen de la Cabeza” de Tudela compartiendo con los colegios públicos “Sancho Ramírez” de Arguedas y “Félix Zapatero” de Valtierra. En total: 11 centros educativos (9 de titularidad pública y 2 concertados) atendidos por 3 profesoras y un profesor portugueses. Noviembre de dos mil diez 3 4