Download Anexo 4 - DISASTER info DESASTRES
Document related concepts
Transcript
ACCION CONTRA EL HAMBRE PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA VULNERABILIDAD NUTRICIONAL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA- MISIÓN COLOMBIA Figure 1ENCUESTA CAPS Conocimientos Actitudes y prácticas en torno a la Salud y Alimentación Intervención en el Centro Infantil de Villa Hermosa y Ollas Comunitarias de Montelíbano y Tierralta, Proyecto ECHO 2001 LOCALIDAD: FECHA: INSTALACION: RESPONSABLE: DATOS PERSONSALES (Encuestado): NOMBRE DEL JEFE DE HOGAR: SEXO: NIVEL EDUCATIVO EDAD(Años y meses): 1. sin estudios 2. primaria incompleta(-3 años en la escuela) 3. primaria completa (mas de 3 años en escuela) 4. bachillerato incompleto 5. bachillerato completo 6. Superiores/Tecnicos 7. No contesta DATOS SOCIOECONOMICOS: OCUPACION DEL JEFE DE HOGAR INGRESOS MEDIOS SEMANALES DE LA FAMILIA ¿A CUANTO EQUIVALEN SEMANALES DE SU FAMILIA? LOS GASTOS ¿QUE ASPECTO LE REPRESENTA A LA FAMILIA MÁS GASTOS? TIPO DE PRESTACION SOCIAL QUE RECIBE LA FAMILIA ALIMENTACION: ¿QUE ENTIENDE ALIMENTACION? POR UNA CORRECTA ¿QUE ALIMENTOS PIENSA QUE SON LOS MAS IMPORTANTES PARA LA ALIMENTACION DE LA FAMILIA? 1. 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Sin ocupación Trabajo esporádico Trabajo estable Otro_____ ¿Cuál? No contesta Menos de $20000 Entre 25 y 50000 Entre 50 y 70000 Mas de $70000 Otro_____ ¿Cuál? No contesta Menos de $20000 Entre 25 y 50000 Entre 50 y 70000 Mas de $70000 Otro_____ ¿Cuál? No contesta Alimentación Servicios públicos Educación Salud Arriendo Otro_____ ¿Cuál? Ninguno SISBEN Seguro social Hogares comunitarios o Fami Comedores infantiles Otro_____ ¿Cuál? No contesta 1. 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. Comer abundante cantidad de alimentos Una alimentación variada y equilibrada La que contiene solo harinas y grasas Otra_____ ¿Cuál? No sabe Carnes Cereales Tubérculos ACCION CONTRA EL HAMBRE PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA VULNERABILIDAD NUTRICIONAL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA- MISIÓN COLOMBIA ¿QUE PERSONAS EN LA FAMILA DEBEN RECIBIR UNA MEJOR ALIMENTACION? ¿QUÉ MEDIDAS CONOCE PARA PREVENIR LA DESNUTRICIÓN? ¿QUE ALIMENTOS EMBARAZADA? DEBE COMER UNA 4. 5. 6. 7. 8. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. ¿POR QUE PIENSA QUE ES IMPORTANTE LA LECHE MATERNA? ¿HASTA QUE EDAD SE DEBE DAR LECHE MATERNA A LOS NIÑOS? ¿EN SU OPINIÓN QUE TIPO DE ALIMENTOS SE DEBE DAR AL NIÑO A PARTIR DEL 4 MES? ¿CÓMO PUEDEN ALIMENTOS? CONTAMINARSE LOS QUE ENFERMEDADES PIENSA QUE PUEDEN 8. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 1. 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 1. Frutas y verduras Salchichas, mortadelas, salchichones Gaseosas, refrescos y fritos Leguminosas Todos Todos Niños / as Embarazadas, lactantes, enfermos, ancianos El padre de familia Los hombres Los que trabajan No sabe Ninguna Dar una alimentación balanceada Alimentar a los lactantes con mazamorra de plátano Realizar control de crecimiento y desarrollo Purgar a los niños cada 2 meses Dar a los niños leche materna vacunar a los niños Otros__________________ Todos El doble de lo que comía antes del embarazo Una alimentación equilibrada Solo los Alimentos ricos en proteínas (carnes, huevo, leche, leguminosas..) Menos alimentos que antes Todos excepto los huevos Comidas sin harina, aceites, azúcar y nada de sal Otros? _____ Cuáles? Es nutritiva, evita que el niño se enferme Adelgaza a la madre No representa otro gasto a la familia Es económica Otras? _______ Cuales? No es importante Hasta los 15 días Hasta los 2-3 meses Hasta los 4 –6 meses Hasta los 2 años Otro? _____ Cuál? Mazamorras Toda clase de alimentos Coladas a base de maíz , arroz y leche de vaca Leches en polvo Tés o bebidas aromáticas Jugos o Papillas de frutas Purés de frutas, verduras o tubérculos Sopas Otros?_______ Cuales? Inadecuada manipulación de alimentos Cocinar mucho los alimentos Suciedad Alimentos no cubiertos Por el frío Ninguna de las anteriores otras_____ Ninguna ACCION CONTRA EL HAMBRE PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA VULNERABILIDAD NUTRICIONAL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA- MISIÓN COLOMBIA TRANSMITIR LOS ALIMENTOS CONTAMINADOS POR BACTERIAS O PARASITOS? COMO PUEDE NUTRICIONAL? PREVENIR LA ANEMIA AGUA Y SANEAMIENTO BASICO: ¿DE DONDE OBTIENEN EL AGUA DE CONSUMO? ¿CUÁL CREE USTED DEBE SER LA DISTANCIA MINIMA ENTRE UN POZO EXCAVADO Y UNA LETRINA? ¿CUÁL PIENSA UD. DEBE SER LA PROFUNDIDAD DE UN POZO EXCAVADO? CITE 3 ENFERMEDADES QUE PUEDEN TRANSMITIRSE A PARTIR DEL AGUA CONTAMINADA ¿TRATA EL AGUA DE CONSUMO HUMANO? ¿QUÉ MEDIDAS CONOCE PARA EVITAR CRECIMIENTO DE INSECTOS EN EL AGUA? EL ¿CÓMO SE PUEDE EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA? ¿CUÁNDO LAVA UD. SUS MANOS? ¿QUÉ UTILIDAD BRINDA UNA LETRINA EN SU CASA? ¿QUÉ CONTROLAMOS CON UN BUEN MANEJO DE BASURAS? 2. 3. 6. 7. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Diarrea,Parasitosis, intoxicación Infección de vías urinarias IRA(gripa, neumonía, bronquitis....) No sabe Tomando gaseosas y refrescos rojos Una alimentación equilibrada y variada Comiendo solo repollo Medicamentos con contenido de hierro Comiendo solo remolacha hígado y pajarilla cruda licuada en leche La 2 y 4 Otro_______________ 1. 2. 3. 4. 5. 1. Río Represa pozo Lluvia Acueducto ____________ 1. ____________ 1.____________________________ 2.____________________________ 3.____________________________ 4.Ninguna 1 .SI 2. NO 3. ¿CÓMO?______________________ 1. Mantener los tanques de almacenamiento tapados 2. Uso de depredadores (peces) 3. Uso de químicos 4. Ninguna medida 5. Lavar frecuentemente los tanques 6. exponer los tanques de agua al sol sin taparlos 7. Adicionar kerosén 1. Buen manejo 2. Recipientes tapados 3. No aplicarle ningún tipo de tratamiento 1. Antes y después de hacer uso del baño 2. Antes de las comidas 3 Después de manipular objetos 4. Muy poco 5. Nunca 1. Comodidad 2. Prevención de enfermedades 3. Valorización de la casa 4. Lujo 5. Mejora la higiene ambiental 1 Insectos 2. Contaminación 3. Enfermedades 4. Infecciones 5. Preservación del medio ambiente ACCION CONTRA EL HAMBRE PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA VULNERABILIDAD NUTRICIONAL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA- MISIÓN COLOMBIA SALUD: ¿EN SU OPINION CUALES SON LAS CAUSAS DE LA DIARREA? ¿CÓMO SE PREVIENEN ENFERMEDADES COMO EL COLERA, PARASITOSIS Y DIARREA? ¿QUÉ TIPO DE ENFERMEDADES PIENSA QUE TRANSMITEN LOS ANIMALES DOMESTICOS? ¿QUÉ ENFERMEDADES SE TRANSMITEN POR PICADURAS DE MOSQUITOS? ¿QUÉ ENFERMEDADES PUEDEN TRANMITIRSE POR LAS MATERIAS FECALES? ¿EN CASO DE QUE SU HIJO PRESENTE DIARREA QUE HACE? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 1 2. 3. 4. 5. 6. 7. 1. 2. 3. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 1 2. 4. 5. 6. 7. 1. 2. 3. 4. 5. ¿CUÁNDO SU HIJO TIENE DIARREA LE SUSPENDE LA LACTANCIA MATERNA? ¿CÓMO ALIMENTA A SU HIJO CUANDO TIENE DIARREA? 6. 7. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 4. 5. Ingerir agua sin tratamiento Inadecuada manipulación de los alimentos Parásitos Mala higiene Comida poco cocinada, comer mucha azúcar Leche Materna Comer leguminosas y Bienestarina Las frutas y verduras Otras cuales? No sabe No contesta .Lavar las manos Desinfección del agua Suero oral Tomar agua y gaseosas Buen manejo de alimentos Buena disposición de excretas y basuras Ninguna de las anteriores Rabia Toxoplasmosis Paludismo Parasitosis Ninguna de las anteriores Enfermedades transmisión sexual Lepra Otras______________________________ Cólera Paludismo Rabia Dengue SIDA Encefalitis equina Fiebre amarilla Diarrea Cólera Gripa Hepatitis Parasitosis Otras Le suspende inmediatamente la alimentación Lo lleva al médico Le da remedios Caseros Le suministra medicamentos recomendados por amigos Le suministra medicinas sin prescripción medica Le suministra sales de rehidratación oral Otras cuales? Si No No contesta Le da más alimento que habitualmente Le da la misma cantidad de alimentos que habitualmente No de la ningún alimento hasta que desaparece la diarrea Solo le da alimentos sólidos Le suspende la ingestión de leche ACCION CONTRA EL HAMBRE PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA VULNERABILIDAD NUTRICIONAL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA- MISIÓN COLOMBIA 6. 7. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 1. ¿EN CASO DE DIARREA QUE LIQUIDOS SUMINISTRA AL NIÑO? ¿QUÉ CANTIDAD DE LIQUIDOS LE SUMINISTRA? solo le suministra dieta liquida No contesta Agua, Líquidos caseros Leche materna Gaseosas Sales de rehidratación Oral Nada Otros_____________________________ No le da de beber hasta que desaparezca la ¿CUÁNDO UN NIÑO TIENE DIARREA COMO SABE QUE NECESITA URGENTE ATENCION MEDICA? ¿SABE COMO PREPARAR EL SUERO CASERO? ¿QUE TRATAMIENTO UTILIZA PARA LA DESPARASITACION? ¿SUS HIJOS TIENEN EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN COMPLETO? ¿POR QUÉ NO? ¿LAS EMBARAZADAS QUE VIVEN EN LA CASA REALIZAN CONTROL PRENATAL? ¿LAS EMBARAZADAS Y MUJERES FÉRTILES ESTAN VACUNADAS CONTRA EL TETANO? CONOCE LOS METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR? SEGURIDAD ALIMENTARIA: ¿LE PARECE IMPORTANTE CULTIVAR ALGUN TIPO DE ALIMENTOS? CULTIVAR ALIMENTOS LE PARECE: CREE QUE LA GRICULTURA SOLO SE HACE EN: 4. 5. 6. 1. 2. 1. 3. 4. 5. 6. 7. 1. 2. 1. 2. 1. 2. diarrea Le da más liquido que habitualmente Le da la misma cantidad de liquido Le da menos liquido que habitualmente No Le da líquidos No sabe Vómitos y Fiebre alta El niño se pone a jugar Boca seca, no tiene lagrimas, orina poco, ojos y fontanela hundida Sangre en las heces Perdida del apetito Cuando desaparecen los síntomas Otras cuales? No contesta Si No Ninguno Casero Mebendazol, Albendazol, Pirantel,Metronidazol Suero Oral Acetaminofen Otros cuales? SI NO No es importante Por olvido Descuido de los padres Cambio de domicilio Falta de recursos económicos Otras__________________ SI NO SI NO SI NO 1. 2. 3. 1. 2. 3. 4. 1. 2. SI NO ¿Por que?____________________ Fácil Difícil No le interesa Nunca lo ha hecho Grandes extensiones de tierra En parcelas 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 2. 1. 2. 3. ACCION CONTRA EL HAMBRE PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA VULNERABILIDAD NUTRICIONAL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA- MISIÓN COLOMBIA NO POSEE NINGUN CULTIVO POR QUE: PARA SEMBRAR SE NECESITA: EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES SOLO SE HACE CON: LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SE DEBE DESTINAR EXCLUSIVAMENTE A: LOS INSUMOS PARA ABONAR EL CULTIVO SOLO SE OBTIENE DE : CREE QUE EL ESTIÉRCOL DE GANADO, BURRO, CERDO, GALLINA SIRVE PARA: EN NUESTRA REGION SE PUEDEN SEMBRAR: 3. 4. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. En patios En pequeñas áreas Quita mucho tiempo No sabe nada de agricultura Es muy costoso Demasiado tiempo Mucho dinero Ser profesional Voluntad y esfuerzo Químicos Biológicos Manual Vender Consumir en el hogar Intercambiar con otros productos Las 3 anteriores Ninguna Los almacenes Se pueden producir con desechos de cocina en la casa no se deben abonar los cultivos Abonar los cultivos Hacer basura Crear malos olores Para nada Cualquier tipo de plantas Plantas adaptadas al clima y suelo Solo Pasto Yuca y ñame ACCION CONTRA EL HAMBRE PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA VULNERABILIDAD NUTRICIONAL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA- MISIÓN COLOMBIA FICHA CONTROL DE CALIDAD Y CANTIDAD DE ALIMENTOS Calibraje mensual de alimentos. Centro Infantil / Olla Comunitaria:_______________________Lugar:_____________ Fecha:____ Responsable de la actividad____________Responsable del CI/OC___________ Equipos utilizados:________________________________________ Preparación establecida en el ciclo de minutas Alimentos preparados Peso crudo el día del de los calibraje de alimentos alimentos Peso cocido de los alimentos Nutrientes aportados por los alimentos elaborados el día del calibraje Proteínas Alimentos Peso Crudo Alimentos grasas Chos Razones por las que no se elaboraron las preparaciones establecidas en el ciclo de minutas Peso cocido Opiniones de las operarias: 1.La Calidad de los alimentos suministrados por ACH es Buena:__Regular__Mala__¿qué falta para mejorar?_______________ 2.La Calidad de los alimentos suministrados por la contraparte es Buena:__Regular__Mala__¿qué falta para mejorar?____________ 3.El proveedor es Bueno:___Regular____Malo___¿qué falta para mejorar?____________ 4.Sobre las minutas: Buenas____Regulares___Malas___¿qué falta para mejorar?____________ 5.Dificultades presentadas en la preparación de los alimentos:_______________________ 6. soluciones propuestas:__________________________________________________ 7.Recetas que no les gusta preparar ____________________¿Por qué?:______________ FICHA CONTROL DE CALIDAD Y CANTIDAD DE ALIMENTOS Opiniones de las (os) responsables de los Centros Infantiles y Ollas Comunitarias: 1. La Calidad de los alimentos suministrados por ACH es Buena:___Regular____Mala___¿qué falta para mejorar?_______________ 2. La Calidad de los alimentos suministrados por la contraparte es Buena:___Regular____Mala___¿qué falta para mejorar?____________ 3. El proveedor es Bueno:___Regular____Malo___¿qué falta para mejorar?____________ ACCION CONTRA EL HAMBRE PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA VULNERABILIDAD NUTRICIONAL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA- MISIÓN COLOMBIA 4. Sobre las minutas: Buenas_____Regulares____Malas____¿qué falta para mejorar?____________ 5. Dificultades presentadas con el suministro, almacenamiento, preparación y distribución de alimentos:_________________________________________________________ _______ 6. Soluciones propuestas:____________________________________________________ 7. Recetas y alimentos menos apetecidos por los beneficiarios_______________________ Opiniones de los beneficiarios (niños y adultos): 1. Sobre las minutas: Buenas_____Regulares____Malas____¿qué falta para mejorar?____________ 2. Recetas y alimentos que no le gustan:________________________________________ 3. Alternativas propuestas__________________________________________________ 4. Dificultades presentadas:_________________________________________________ 5. El almuerzo que recibe es: Bueno__ Regular __Malo__¿Qué falta para mejorarlo?___________________ 6. La cantidad es: Abundante:___adecuada___Poca__ 7. La higiene de las personas y las instalaciones donde se preparan las comidas es: B__R__M__¿qué falta para mejorar?_______ 8. La atención del personal que distribuye las comidas es: Buena____Regular ___Mala____ 9. ¿Cuales son las principales dificultades que presenta el programa?_____________________________________________________ 10.¿Cuáles son las ventajas del programa?______________________________________________________________ 11.¿De que forma usted contribuiría a mejorar el programa?___________________________________________________________ 12.¿Qué estrategias ha pensado para la autosotenibilidad del programa?__________________________________________________