Download Apellido y Nombre del relator: Susana Rodríguez Pereyra
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Apellido y Nombre del relator: Susana Rodríguez Pereyra Institución: Departamento de Toxicología. Hospital de Clínicas. Dirección: José María Muñoz 1115/ 201 Ciudad /País/ C. Postal: Montevideo- Uruguay Teléfono/ E-mail: 4011519- SMROD@montevideo.com Secuelas neurológicas de la intoxicación aguda por Monóxido de Carbono: importancia de los estudios imagenológicos. Autores: Rodríguez S. Pose D. Vázquez C. Laborde A. Maqui D. Olano I. Departamento de Toxicología. Instituto de Neurología. Departamento de Radiología. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. Montevideo. Uruguay. Resumen La intoxicación por Monóxido de Carbono se conoce desde que el hombre ha comenzado a dominar el fuego, y constituye actualmente la principal causa de muerte por intoxicación aguda en los meses de invierno. Por sus características físico-químicas, su generación sigue siendo imperceptible y el cuadro clínico puede ser confundido con múltiples patologías agudas que afectan al sistema nervioso. Algunos autores le llaman la intoxicación oculta debido a que se ha demostrado un importante porcentaje de casos, que varía según los países, en los cuales no se hace diagnóstico. La dosificación de carboxihemoglobina como elemento de confirmación analítica de la intoxicación es sin duda fundamental, pero el limitado período de tiempo que existe para que este resultado tenga valor diagnóstico, lo hace insuficiente en aquellos casos en que la extracción de la muestra se realiza tardíamente o luego de un corto período de oxigenoterapia. Las características clínicas, la identificación de una fuente de combustión, y el período de frío son elementos que orientan al diagnóstico. Cuando la carboxihemoglobina no se realiza en plazo oportuno, la imagenología puede ser el único elemento paraclínico que confirme la afección. La Tomografía Axial Computarizada de Cráneo (TAC) y la Resonancia Nuclear Magnética (RNM) son recomendadas para definir un cuadro neurológico inexplicado, y para evaluar el grado de edema cerebral en el curso de la intoxicación. Así mismo son fundamentales para evaluar lesiones neurológicas secuelares causadas por el Monóxido de Carbono. Algunos hallazgos imagenológicos patológicos característicos, pero no patognomónicos de la intoxicación son: la necrosis del globus pallidus, la desmielinización de la sustancia blanca, las lesiones de la corteza cerebral y las lesiones necróticas del hipocampo. La RNM ha detectado además lesiones en el tálamo anterior y ha sido útil para caracterizar la desmielinización reversible de la sustancia blanca en los casos de lesiones tardías inducidas por Monóxido. En el presente trabajo se muestra el valor de las imágenes por TAC y/o RNM en el diagnóstico de 3 casos de intoxicación severa por Monóxido de Carbono, con compromiso neurológico secuelar. Un paciente falleció meses después de la intoxicación, y 2 casos presentaron alteraciones cognitivas y un síndrome extrapiramidal de tipo Parkinsoniano donde predominó la aquinesia. Los estudios imagenológicos solicitados sobre todo la Resonancia Nuclear Magnética, resultaron ser sensibles a la detección de lesiones de la sustancia blanca y de los núcleos de la base.