Download Verbo DPD (2005)
Document related concepts
Transcript
Verbo DPD (2005) • 1. Palabra que denota acción, estado o proceso, capaz de funcionar como núcleo del predicado y cuyas desinencias expresan modo, tiempo, número y persona. • 2. verbo auxiliar. El que sirve para formar los tiempos compuestos de los verbos, la pasiva perifrástica (_ pasivo, 2) y las perífrasis verbales (_ perífrasis, 2): he terminado; fuisteis premiados; hemos de trabajar; tiene que comer. • pasivo -va. 1. Tienen valor pasivo o están en forma pasiva las oraciones o construcciones que tienen un sujeto paciente (el que designa la entidad que recibe o padece la acción denotada por el verbo; _ sujeto, 3). En las oraciones pasivas, el agente de la acción no aparece o aparece en forma de complemento (_ agente): Se construyó un puente más alto; La noticia será anunciada por el portavoz. En español, el valor pasivo se expresa mediante las construcciones de pasiva perifrástica (_ 2) y de pasiva refleja (_ 3). Además, tienen sentido o valor pasivo las estructuras formalmente activas que implican la existencia de un sujeto paciente, como los infinitivos de las construcciones temas a tratar [= temas que van a ser tratados] o asunto fácil de resolver [= asunto que puede ser resuelto fácilmente]. • 2. pasiva perifrástica. La pasiva que se construye mediante una perífrasis (_ perífrasis, 2) formada por el auxiliar ser y el participio del verbo principal, el cual concuerda con el sujeto: La escultora fue enterrada en su pueblo natal; Esos temas serán tratados en la próxima reunión. Se denomina así en oposición a la pasiva refleja (_ 3). • 3. pasiva refleja. La que se construye con la forma pronominal se seguida de un verbo en forma activa que concuerda con el sujeto: El problema se resolvió con rapidez; Desde aquí se ven las montañas. • perífrasis verbal. Unión de dos verbos que funcionan conjuntamente como núcleo del predicado; de ellos, el auxiliar, que es el que se conjuga, aporta las marcas gramaticales de tiempo, número y persona, además de algunos matices significativos, como obligación, reiteración, duración, etc.; y el principal o auxiliado, que aparece en una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio), aporta el significado léxico principal: Tenemos que marcharnos a casa; He vuelto a leer tu novela; Tu hermano sigue durmiendo. Gómez Torrego (2002:403-427) Se pueden clasificar los verbos teniendo en cuenta tres planos distintos: a) Morfológicamente: Verbos regulares e irregulares, defectivos, unipersonales , bipersonales • Los verbos irregulares son aquellos que no se ajustan en alguna de sus formas a las de los verbos considerados como modelos de cualquiera de las tres conjugaciones castellanas. Los verbos defectivos son aquellos a los que les falta alguna forma en su conjugación. Una clase de los verbos defectivos son los unipersonales. Son verbos que poseen solo la tercera persona del singular. Otra clase especial de verbos defectivos es la de los verbos bipersonales o terciopersonales: aquellos que solo se conjugan en las ter-ceras personas del singular y del plural. • b) Sintácticamente: • Verbos transitivos e intransitivos, causativos, pronominales, copulativos y auxiliares. c) Semánticamente: • Verbos de acción, de proceso, de estado. A veces, dos o más verbos se unen en un solo núcleo verbal sintáctico constituyendo lo que se llama perífrasis verbal. verbo copulativo DPD (2005) • El que, prácticamente vacío de significado léxico, sirve de unión entre un sujeto y un atributo (_ atributo) y admite que este sea sustituido por el pronombre neutro lo; son copulativos en español los verbos ser, estar y parecer: La conferencia fue interesante [lo fue]; El enfermo está tranquilo [lo está]; Pareces cansado [lo pareces]. • Se consideran semicopulativos los verbos que sirven de enlace entre un sujeto y un atributo, pero no admiten la sustitución de este por el pronombre lo: Juan anda preocupado estos días [⊗ lo anda]; El niño sigue dormido [⊗ lo sigue]; El tipo se volvió loco [⊗ se lo volvió]. verbo irregular DPD (2005) • El que, al conjugarse, sufre cambios en la raíz en algunas de sus formas o toma desinencias distintas de las del modelo regular que le corresponde por su terminación, como nevar (que en el presente es nieva, y no ⊗ neva) o conducir (al que corresponde la forma conduje, y no ⊗conducí). verbo defectivo DPD (2005) • El que no se conjuga en todos los tiempos y personas, como atañer (que solo se conjuga en las terceras personas), soler (que, por denotar acción habitual, no se conjuga en algunos tiempos, como el futuro o el condicional) o preterir (del que solo se emplean las formas cuya desinencia empieza por i). verbo terciopersonal DPD (2005) • Verbo de cuyas formas personales se usan solo las de tercera persona del singular y del plural, como ocurrir o atañer. verbo causativo DPD (2005) • Se dice de un verbo que tiene sentido o valor causativo cuando la entidad designada por el sujeto no realiza por sí misma la acción de la que se habla, sino que la ordena o la encarga a otros: El dictador fusiló a miles de opositores; Me he cortado el pelo en una peluquería nueva. También se aplica a los verbos intransitivos que tienen variantes transitivas, como en Herví la leche durante diez minutos (transitivo y causativo), frente a La leche hirvió durante diez minutos (intransitivo). Los verbos causativos admiten paráfrasis con «hacer + infinitivo» o «hacer que + verbo en subjuntivo»: Hice hervir la leche durante diez minutos; El dictador hizo que fusilaran a miles de opositores. verbo pronominal DPD (2005) • El que se construye en todas sus formas con un pronombre átono que concuerda con el sujeto y que no desempeña ninguna función sintáctica oracional. Algunos verbos son exclusivamente pronominales, como arrepentirse o vanagloriarse, y otros adoptan determinados matices significativos o expresivos en la construcción pronominal, como caerse o morirse, frente a caer o morir. VER: Verbos que generan dudas en su acentuación Ortografía de las formas verbales con clíticos DPD La segunda persona del plural del imperativo vosotros pierde la -d final cuando se le añade el enclítico os; así, estad + os = estaos (y no ⊗estados): Estaos quietos. Es excepción la forma idos, imperativo poco usado de irse (_ ir(se), 1): «Nada comprendéis. ¡Idos Juana, Inés, Marina...!, ¡idos todas!» (Arrau Digo [Chile 1981]). I mprimido o impreso (dobles participios) • Los verbos imprimir, freír y proveer utilizan indistintamente en su conjugación el participio regular (imprimido, freído y proveído) o el irregular (impreso, frito y provisto). El mismo criterio se aplica a sus derivados; por ejemplo, reimprimir (reimpreso y reimprimido), refreír (refrito y refreído), sofreír (sofrito y sofreído), desproveer (desprovisto y desproveído), etc. • Como adjetivo, solo se usan impreso y frito; por ejemplo, patatas fritas y libros impresos. • Doble participio: atender, despertar, freír, imprimir, prender, proveer, soltar, teñir, torcer (la irregular solo como adjetivo: atendido, atento, despertado, despierto soltado, suelto teñido, tinto, torcido, tuerto, prendido, preso). El gerundio • En general, la acumulación de frases de gerundio es desaconsejable (aunque sean gramaticalmente correctas). Sin embargo, muchas construcciones en español utilizan necesariamente el gerundio (andar, estar, ir, venir, seguir, continuar, etc. + gerundio). • M. Seco (1998) limita la utilización del gerundio como adjetivo, excepto en el caso de hirviendo y ardiendo. Por ejemplo, agua hirviendo, pero no el niño ⊗ durmiendo no atendía. El gerundio • Tampoco es aceptable el gerundio de posterioridad, es decir, el que indica un hecho o suceso posterior al verbo del cual depende, salvo que la acción posterior sea inmediata. Por ejemplo, estudió dos años, ⊗aprobando al final. • No se debe abusar de las estructuras estar siendo + participio, aunque son gramaticalmente correctas. El gerundio • — Es incorrecto el uso del gerundio con valor de una proposición adjetiva especificativa, es decir, que se pueda sustituir por una construcción de relativo: • ⊗Se necesita secretaria hablando ruso (correcto: ... que hable rusa). • Gerundio del nombre o gerundio especificativo Es un galicismo. Este gerundio incorrecto ocupa el lugar donde normalmente aparecería un adjetivo especificativo o una oración subordinada adjetiva. Es decir, cuando el gerundio se utiliza en sustitución de que + verbo en forma personal, sin comas, para calificar a un sustantivo, su uso es incorrecto, dado que su función es especificativa. Las bolsas ⊗conteniendo cocaína estaban allí. Las bolsas que contenían cocaína estaban allí. • Si añadiésemos una coma entre el sujeto y el gerundio, la oración sería correcta, pero su sentido sería distinto, ya que pasaría a ser una oración explicativa de carácter verbal. Las bolsas, conteniendo cocaína, estaban allí. Gerundio Wikilengua • El gerundio es una forma verbal con valor adverbial. • No posee valor adjetivo ni sustantivo, como sí tiene en otras lenguas, entre ellas el inglés. • Junto con el participio y el infinitivo constituye las formas no personales del verbo. • El gerundio debe cumplir tres condiciones para que su uso sea correcto: a) funcionar como adverbio (complemento circunstancial) o como verbo; b) expresar acción simultánea o anterior a la del verbo principal; c) que el sujeto del gerundio sea el mismo que el del verbo principal o tenga un sujeto propio. Con verbos de percepción física el sujeto puede ser el complemento directo del verbo principal: Vi a los niños jugando El infinitivo • El infinitivo en español funciona como nombre y como verbo; aparece, además, en multitud de locuciones y perífrasis. En general, la acumulación de construcciones de infinitivo es desaconsejable (aunque sean gramaticalmente correctas). Se debe evitar ⊗utilizar (mejor, la utilización de) dos infinitivos seguidos por la cacofonía. • El uso de infinitivo por imperativo no es correcto, aunque algunas construcciones de infinitivo tienen matices de mandato; por ejemplo, ⊗callaros, ¡a callar! Verbo irregular: v. conjugación modelo (_ apéndice 1, n.º 35). Cuando funciona como impersonal (_ 3b y 4), la tercera persona del singular del presente de indicativo, en lugar de ha, adopta la forma especial hay (salvo en el uso con expresiones temporales; _ 4.2); si a la forma hay se le añade un pronombre enclítico —algo frecuente en la lengua antigua, pero raro hoy (_ pronombres personales átonos, 3a)—, debe mantenerse su escritura con y, aunque esta letra quede en interior de palabra (_ i, 5c): «Las mafias no existen, pero haberlas, haylas» (Abc [Esp.] • 2. Verbo personal. El verbo haber procede del latín habere, que significa ‘tener’, y con este sentido se usó también en el español medieval y clásico: «Unas casas quantas avíamos en Villa Nueva» (Carta [Esp. 1289]); «Habe paciencia si eres tú enojoso e grave a los otros en la tu conversación, et non eres así gracioso commo otros» (Benedicto XIII Consolaciones [Esp. 1417]). Sin embargo, con este sentido, pronto perdió terreno en favor de tener, y haber se especializó en sus usos como auxiliar (_ 3) y como impersonal (_ 4). Su empleo hoy con el valor de tener es un arcaísmo lingüístico • 3. Verbo auxiliar. Haber es el principal verbo auxiliar en español, ya que se emplea para formar los tiempos compuestos de la conjugación. Para ello, se combinan todas las formas simples de haber con el participio en -o del verbo que se esté conjugando: ha comprado, hemos querido, había venido, etc. No debe usarse la forma arcaica habemos para formar la primera persona del plural del pretérito perfecto compuesto o antepresente de indicativo, como a veces ocurre en el habla popular. • Como auxiliar, forma parte también de las construcciones haber de y haber que + infinitivo Haber DPD (2005) • Verbo impersonal. Además de su empleo como auxiliar, el otro uso fundamental de haber es denotar la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña y que va normalmente pospuesto al verbo: Hay alguien esperándote; Había un taxi en la puerta; Mañana no habrá función; Hubo un serio problema. Como se ve en el primer ejemplo, en este uso, la tercera persona del singular del presente de indicativo adopta la forma especial hay. Esta construcción es heredera de la existente en latín tardío «habere (siempre en tercera persona del singular) + nombre singular o plural en acusativo». Así pues, etimológicamente, esta construcción carece de sujeto; es, por tanto, impersonal y, en consecuencia, el sustantivo pospuesto desempeña la función de complemento directo. Haber DPD (2005) • 4.1. ⊗ habemos. Precisamente por su carácter impersonal, solo puede conjugarse en tercera persona del singular, de modo que si se desea expresar la presencia de primeras o segundas personas, no debe utilizarse, en la lengua culta, el verbo haber, aunque a veces se haga así en la lengua popular, recurriendo, para la primera persona del presente de indicativo, a la forma habemos: ⊗ ¿Cuántos habíais en la fiesta?; debió haberse dicho los pocos que somos o ¿Cuántos estabais/erais en la fiesta? Haber DPD (2005) • c) habérselas con una persona o una cosa. ‘Enfrentarse a ella’. Solo en este caso está vigente y es correcto el uso de la forma habemos para la primera persona del plural: «Nos las habemos con un verdadero profesional» (Casares Lexicografía [Esp. 1950]); «En este caso nos las habemos más bien con lo que podría llamarse un “religionista”» (Tomasini Lenguaje [Méx. 1993]). Haber DPD (2005) VER:RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES (RAE: Había muchas personas, ha habido quejas, hubo problemas Habemos • Ir por agua o ir a por agua DPD (2005) • satisfacer. 1. ‘Calmar o hacer desaparecer [algo, especialmente un deseo, una necesidad o una duda]’ y ‘dar gusto a alguien’. Verbo irregular: como compuesto del antiguo verbo facer, se conjuga como hacer (_ apéndice 1, n.º 36). La única diferencia con hacer es que en el imperativo singular no voseante, además de satisfaz, es válida la forma satisface. Es incorrecto, aunque no infrecuente, incluso en la lengua escrita, conjugar este verbo como si fuera regular, usando formas como ⊗ satisfací, ⊗ satisfaciera, ⊗ satisfaceré, ⊗ satisfacería, etc., en lugar de satisfice, satisficiera, satisfaré, satisfaría, etc. • 2. Con el segundo sentido indicado, es un verbo de «afección psíquica»; por ello, dependiendo de distintos factores (_ leísmo, 4a), el complemento de persona puede interpretarse como directo o como indirecto. DPD (2005) • seducir. 1. ‘Atraer o persuadir a alguien hasta rendir su voluntad’. Verbo irregular: se conjuga como conducir (_ apéndice 1, n.º 24). • 2. Por tratarse de un verbo de «afección psíquica», dependiendo de distintos factores (_ leísmo, 4a), el complemento de persona puede interpretarse como directo o como indirecto: «Juana lo sedujo a primera vista» (Martínez Perón [Arg. 1989]); «No le seducía el poder» DPD (2005) • andar. ‘Moverse, normalmente caminando’. Verbo irregular: v. conjugación modelo (_ apéndice 1, n.º 19). Las formas con la raíz irregular anduv- del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo (anduve, anduviste, etc.), pretérito imperfecto o pretérito de subjuntivo (anduviera o anduviese, anduvieras o anduvieses, etc.) y futuro de subjuntivo (anduviere, anduvieres, etc.) son las únicas admitidas hoy en la norma culta. Así pues, no se consideran correctas las formas de estos tiempos con la raíz regular and-: ⊗ andé, ⊗ andaste, ⊗ andara o ⊗ andase, ⊗ andaras o ⊗ andases, etc. DPD (2005) • suponer(se). 1. ‘Dar por sentado’, ‘conjeturar’ e ‘implicar o traer consigo’. Verbo irregular: se conjuga como poner (_ apéndice 1, n.º 47). El imperativo singular es supón (tú) y suponé (vos), y no ⊗ supone. • 2. Es un verbo transitivo. No es correcto anteponer de al complemento directo (_ dequeísmo, 1b): ⊗ Supuse de que vendrías; debió decirse Supuse que vendrías. DPD (2005) • cocer(se). 1. ‘Guisar [algo] con agua hirviendo’, ‘hervir’ y ‘prepararse o tramarse algo’. Verbo irregular: se conjuga como mover (_ apéndice 1, n.º 41): cuezo, cueces, cuece, etc. Es extremadamente vulgar, y debe evitarse, conjugar este verbo según el modelo de agradecer: ⊗ cuezco, ⊗ cuezca, ⊗ cuezcamos, etc. • 2. En zonas de seseo, debe evitarse su confusión con el verbo regular coser (‘unir con hilo’; _ coser). DPD (2005) • abolir. ‘Derogar [una ley, precepto o costumbre]’. Aunque tradicionalmente se ha considerado verbo defectivo, ya que solían usarse solo las formas cuya desinencia empieza por i, hoy se documentan, y se consideran válidas, el resto de las formas de la conjugación: «Se abole la pena de muerte» (VV. AA. Grupo [Esp. 2001]); «Los nuevos poderes abolen la soledad por decreto» (Paz Laberinto [Méx. 1950-59]). Como se ve en los ejemplos, es verbo regular: abolo, aboles, etc., y no ⊗ abuelo, ⊗ abueles, etc. DPD (2005) • adherir(se). 1. ‘Pegar(se) o unir(se)’. Verbo irregular: se conjuga como sentir (_ apéndice 1, n.º 53). • 2. Cuando significa ‘sumarse a un dictamen, una propuesta, una opinión, un partido, etc.’, es intransitivo y se construye con un complemento precedido de a; puede usarse en forma pronominal — construcción más habitual en España y en gran parte de América— o en forma no pronominal • 3. Sobre la división de esta palabra a final de renglón, _ guion2 o guión ,2.4. • 2.4. Para dividir con guion de final de línea las palabras que contienen una h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese, aplicando las mismas reglas que para el resto de las palabras; por lo tanto, no podrán romperse sílabas ni secuencias vocálicas, salvo que se trate de palabras compuestas que cumplan los requisitos expuestos en 2.1b: adhe- / rente (no ⊗ ad- / herente) DPD (2005) • aducir. 1. Hoy solo se usa con el sentido de ‘alegar [pruebas o razones]’: «No es lícito aducir su testimonio para probar una tesis» (FdzSuárez Pesimismo [Esp. 1983]). Es irregular y se conjuga como conducir (_ apéndice 1, n.º 24). No debe confundirse con abducir (‘alejar del plano de simetría del cuerpo’ y, dicho de un extraterrestre, ‘secuestrar’; _ abducir). • 2. El sustantivo correspondiente es aducción, que significa ‘acción de aducir pruebas o razones’. Es incorrecta la grafía ⊗ adución. No debe confundirse con abducción (‘secuestro extraterrestre’ y ‘movimiento de alejamiento del plano de simetría del cuerpo’; _ abducir, 2). • 3. El adjetivo correspondiente, usado frecuentemente como sustantivo, es aductor (‘que aduce’ y ‘[músculo] que realiza los movimientos de aducción’): «Sentí un tirón en el aductor derecho después de una jugada en la que quedé abierto de piernas» (País [Ur.] 4.3.01). No debe confundirse con abductor (‘que abduce’). DPD (2005) • desmembrar(se). ‘Separar(se) los miembros o partes de un todo’. Este verbo admite dos conjugaciones, una irregular, según el modelo de acertar (_ apéndice 1, n.º 16), esto es, con diptongación en las formas cuya raíz es tónica (desmiembro, desmiembras, etc.): «¿O reciclarlo, o venderlo, o desmembrarlo como se desmiembra una unidad cualquiera, para armarla de otro modo?» (Donoso Elefantes [Chile 1995]); y otra regular, que no diptonga en ninguna de sus formas (desmembro, desmembras, etc.): «Pero el Imperio de los Maurya se desmembra rápidamente y algunas dinastías locales se independizan» (CSerraller Arte [Esp. 1997]). DPD (2005) • engrosar(se). 1. ‘Engordar’ y ‘aumentar o hacer(se) más numeroso’. Puede conjugarse como regular (engroso, engrosas, engrosa, etc.); o como irregular, según el modelo de contar (_ apéndice 1, n.º 26), esto es, con diptongación en las formas cuya raíz es tónica (engrueso, engruesas, etc.). Existe también la variante regular engruesar(se), que, como es natural, presenta diptongo en todas las formas de su conjugación. Así pues, a efectos prácticos, en todos los tiempos y personas es igualmente válido el uso de formas sin diptongo y formas con diptongo, de las que son más frecuentes las primeras: engroso o engrueso, engrosas o engruesas, engrosa o engruesa, engrosamos o engruesamos, etc. • 2. Cuando son intransitivos, ambos verbos pueden usarse en forma pronominal, lo que es frecuente en América, y no pronominal, lo más normal en España. DPD (2005) • atañer. 1. Dicho de una cosa, ‘afectar o concernir a alguien o algo’. Verbo irregular: se conjuga como tañer (_ apéndice 1, n.º 56). • 2. Es intransitivo y se construye siempre con un complemento indirecto: «Esta es una cuestión que atañe a la seguridad de la ciudadanía» (Valladares Esperanza [Cuba 1985]); «Cualquier cosa que ocurra le atañe a él directamente» (Ocampo Testimonios [Arg. 1977]). Es incorrecto introducir este complemento con una preposición distinta de a: ⊗ «De asuntos que atañen con el movimiento armado, no se habló nada» (Alape Paz [Col. 1985]). DPD (2005) • cimentar(se). ‘Poner los cimientos [de un edificio o una obra]’ y ‘sustentar(se)’. Actualmente admite dos conjugaciones: una irregular, según el modelo de acertar (_ apéndice 1, n.º 16), con diptongación de las formas con raíz tónica: «Quien cimienta su casa sobre peña» (SchzFerlosio Años [Esp. 1993]); y otra regular, sin diptongación: «Esta concepción se cimenta en la filosofía pitagórica» (Prensa [Nic.] 27.1.97). Hoy es mayoritaria la conjugación regular. DPD (2005) • contradecir(se). 1. Dicho de una persona, ‘decir lo contrario [de algo dicho por otro, o por uno mismo], o negar que sea cierto’ y, dicho de una cosa, ‘desmentir [algo] o demostrar que no es cierto’. Verbo irregular: se conjuga como decir (_ apéndice 1, n.º 28), salvo en la segunda persona del singular del imperativo no voseante, cuya forma es contradice (tú), y no ⊗ contradí. No obstante, en el futuro simple o futuro de indicativo y en el condicional simple o pospretérito, junto a las formas irregulares, se emplean con normalidad, en ciertas zonas, las formas regulares: contradiré o contradeciré, contradirás o contradecirás, etc.; contradiría o contradeciría, contradirías o contradecirías, etc. El participio es contradicho, no ⊗ contradecido. DPD (2005) • descollar. ‘Sobresalir’. Verbo irregular: se conjuga como contar (_ apéndice 1, n.º 26): descuello, descuellas, etc.; pero descollamos, descolláis, etc.; por tanto, son incorrectas las formas sin diptongar cuando el acento recae en la raíz: ⊗«En esta ruptura de tendencia y consiguiente crecimiento descollan los medios convencionales» (Vanguardia [Esp.] 30.6.95); debió decirse descuellan. DPD (2005) • digerir. ‘Transformar [un alimento] en sustancias asimilables por el organismo’. Verbo irregular: se conjuga como sentir (_ apéndice 1, n.º 53). DPD (2005) • dormir(se). Dicho de una persona o un animal, ‘estar en el estado de reposo periódico en que se suspende toda actividad corporal voluntaria’, ‘quedarse dormido’ y ‘hacer que [alguien] se quede dormido’. Verbo irregular: v. conjugación modelo (_ apéndice 1, n.º 30). DPD (2005) saber. 1. Verbo irregular: v. conjugación modelo (_ apéndice 1, n.º 51). Este verbo se conjuga del mismo modo en todas sus acepciones, de manera que, con el sentido de ‘tener sabor a alguna cosa’, la primera persona del presente de indicativo es sé. Esta forma de primera persona del singular del presente de indicativo debe escribirse con tilde, para distinguirla del pronombre átono se (_ tilde2, 3). • 2. Con el sentido de ‘tener noticia de algo o estar informado de ello’, se usa normalmente como transitivo: «Apenas supo la noticia, llamó a Orvieto» (Contreras Nadador [Chile 1995]); «El poeta Rivera supo que su amigo no estaba del todo con él» (Salazar Selva [Col. 1991]). Con este mismo sentido, puede funcionar también como intransitivo, con un complemento con de: «La esposa de Browne se negó a explicar cómo supo de la transexualidad de su marido» (Clarín [Arg.] 20.2.97). • 5. saber hacer. Esta locución nominal masculina significa ‘habilidad para desenvolverse con tacto en cualquier situación’. La existencia de esta locución española hace innecesario el uso del anglicismo know-how, muy usado en el ámbito empresarial, y del galicismo savoir faire. El inglés know-how no debe traducirse literalmente por saber cómo. DPD (2005) • prever. ‘Ver [algo] con anticipación’, ‘conjeturar [algo futuro]’ y ‘disponer [lo necesario] para futuras contingencias’. Verbo irregular: se conjuga como ver (_ apéndice 1, n.º 61): «Piensan que quien está por morir prevé lo futuro» (Borges Libro [Arg. 1975]). Es incorrecta la grafía ⊗ preveer, debida al cruce con proveer (‘suministrar’; _ proveer(se)), cuyo modelo es leer; por tanto, son incorrectas formas como ⊗ prevee, ⊗ preveyó, ⊗ preveyendo, etc., en lugar de prevé, previó, previendo, etc.: ⊗«Un hombre que prevee su muerte con 10 años de anticipación y no cumple, no es serio» (Nacional [Ven.] 12.1.97). DPD (2005) proveer(se). 1. Se conjuga como leer (_ apéndice 1, n.º 39). Tiene dos participios: el regular proveído y el irregular provisto. Ambos se utilizan indistintamente en la formación de los tiempos compuestos (he proveído o he provisto) y de la pasiva perifrástica (es proveído o es provisto), así como en función adjetiva (la información proveída o la información provista), aunque hoy es mucho más frecuente el empleo de la forma irregular provisto. • 2. Lo más habitual hoy es usarlo con el sentido de ‘proporcionar o suministrar [a alguien] lo que necesita, o dotar [a algo] de un accesorio o complemento’; en este caso, el complemento directo, frecuentemente reflexivo cuando designa persona, es el destinatario del suministro, mientras que lo suministrado se expresa mediante un complemento introducido por de o, más raramente, con: «Nos hemos proveído de pan de cazabí [...] y de agua» (Reyes Carnaval [Col. 1992]); «Este local deberá estar provisto de una mesa de trabajo» (VV. AA. Control [Esp. 1989]); «Los norcoreanos empezaron a proveer a Irán con misiles HY-2» (Vistazo [Ec.] 20.3.97). • 3. Como intransitivo, se usa seguido de un complemento con a, con el sentido de ‘atender al mantenimiento de algo u ocuparse de algo’: «La misión del Estado [...] es proveer a la satisfacción de intereses generales • 4. No debe confundirse con prever (‘ver con anticipación’; _ prever). DPD (2005) • erguir(se). ‘Levantar(se) o poner(se) derecho’. Verbo irregular: v. conjugación modelo (_ apéndice 1, n.º 32). DPD (2005) inmiscuir(se). 1. ‘Meter(se) en un asunto o ámbito, especialmente cuando no hay razón o autoridad para ello’. Verbo irregular: se conjuga como construir (_ apéndice 1, n.º 25). Su participio, inmiscuido, se escribe sin tilde (_ tilde2, 2.1.1 y 2.1.2). • 2. Se construye siempre con un complemento precedido de la preposición en. Es raro, pero correcto, su empleo como transitivo: «¿Será posible desprenderse de la propia personalidad o, al menos, no inmiscuirla más de la cuenta en una tarea de interpretación filosófica?» (Lledó Días [Esp. 1994]); «No me inmiscuya en líos gratuitos» (Medina Cosas [Méx. 1990]); pero lo más normal y frecuente es su empleo como pronominal, con el sentido de ‘entrometerse’: «No quería inmiscuirse en asuntos ajenos» (MtnGaite Fragmentos [Esp. 1976]). DPD (2005) • mentar. ‘Nombrar o mencionar’. Verbo irregular: se conjuga como acertar (_ apéndice 1, n.º 16), esto es, diptongan las formas cuya raíz es tónica (miento, mientas, etc.); pero no aquellas cuya raíz es átona (mentamos, mentáis, etc): «Al que me mencione la palabra alcohol le miento la madre» (Aguilar Golfo [Méx. 1986]). Debe evitarse el uso de formas con raíz tónica sin diptongar, error achacable quizá al deseo de evitar la coincidencia de formas con el verbo mentir: ⊗«Cuando otros candidatos lo mentan, se indigna» (País [Esp.] 1.6.87); debió decirse lo mientan. DPD (2005) • despoblar(se). ‘Dejar, o quedarse, sin población’. Verbo irregular: se conjuga como contar (_ apéndice 1, n.º 26). DPD (2005) • restregar(se). ‘Frotar(se) repetidamente y con ahínco’. Verbo irregular: se conjuga como acertar (_ apéndice 1, n.º 16), esto es, diptongan las formas cuya raíz es tónica (restriego, restriegas, etc.), pero no las formas cuya raíz es átona (restregamos, restregáis, etc.): «Polo se restriega la cara con la palma amarilla de su mano» (MtnCampo Carreteras [Méx. 1976]); «Vestía un traje campestre de ligero algodón que se mojaba mientras restregaba vigorosa sus pies» (Santos Pez [P. Rico 1996]). A diferencia de lo que ocurre con estregar (_ estregar(se)), no son admisibles en la lengua culta las formas con raíz tónica y sin diptongo: ⊗ restrego, ⊗ restrega, ⊗ restregue, etc. DPD (2005) • soler. Verbo irregular: se conjuga como mover (_ apéndice 1, n.º 41). Se utiliza siempre seguido de un infinitivo, explícito o sobrentendido, para indicar el carácter habitual de la acción que dicho infinitivo expresa. • Se trata de un verbo defectivo que, por denotar acción habitual, no se usa en todos los tiempos de la conjugación: los más utilizados son el presente (suelo, sueles, etc.) y el pretérito imperfecto o copretérito de indicativo (solía, solías, etc.); entre los tiempos compuestos, cuyo uso es muy raro, el más usado es el pretérito perfecto compuesto o antepresente (he solido, has solido, etc.): «De este tipo de sueños he solido olvidarme siempre, apenas recobrada la conciencia de la vigilia» (Semprún Autobiografía [Esp. 1977]). • Carece de formas de futuro, de condicional y de imperativo. DPD (2005) abstraer(se). 1. Verbo irregular: se conjuga como traer (_ apéndice 1, n.º 58). Puesto que la noción esencial de este verbo es ‘separar o apartar’, se construye normalmente, en casi todas sus acepciones, con un complemento precedido de la preposición de. • 2. Es transitivo cuando significa ‘separar mentalmente [una cosa] de otra, para considerarla aisladamente o en su esencia’: «Expuso una teología que está lejos de abstraer los textos sagrados de la realidad histórica» (Clarín [Arg.] 8.2.79); y ‘hacer que [alguien] se aísle mentalmente de algo’: «La primera obligación de una novela [...] no es instruir sino hechizar al lector: [...] abstraerlo del mundo real y sumirlo en la ilusión» (VLlosa Verdad [Perú 2002]). • 3. Es intransitivo, hoy exclusivamente pronominal, cuando significa ‘prescindir o hacer caso omiso de algo’: «El Gobierno debe abstraerse de presiones partidistas y buscar a fondo la defensa de los intereses de la patria» (Vanguardia [Esp.] 22.3.94); y ‘apartar la atención del entorno, para concentrarla en el propio pensamiento o en otra cosa’; en este caso, se construye a menudo sin el complemento con de: «Prefiero abstraerme y pensar en mis cosas» (Abc [Esp.] 22.11.91), y puede llevar un complemento precedido de la preposición en: «Alfredo alza sus ojos y se abstrae en el recuerdo» (BVallejo Música [Esp. 1989]). • 4. Es incorrecto su uso con la preposición a, error debido al cruce con sustraer(se) (‘apartar(se) de algo’; _ sustraer(se)): ⊗«Resulta imposible abstraerse al encanto [...] con que la gran escritora aborda el tema» (Caras [Chile] 13.10.97). DPD (2005) • sustraer(se). 1. ‘Robar’ y ‘apartar(se) de algo’. Verbo irregular: se conjuga como traer (_ apéndice 1, n.º 58). • 2. Este verbo y todas las palabras de su familia léxica pueden escribirse de dos formas: conservando el grupo consonántico etimológico -bs- (substracción, substraendo, substraer) o simplificando el grupo en -s- (sustracción, sustraendo, sustraer). Se recomiendan las grafías simplificadas, por ser más acordes con la articulación real de estas palabras y las más extendidas en el uso actual. • 3. Cuando significa ‘apartar(se) de algo, especialmente de un influjo o de una acción’, se construye con un complemento directo (frecuentemente reflexivo) y con otro complemento introducido por las preposiciones a o de: «No podré sustraerme al encanto de tu rostro dolorido» (Rossetti Alevosías [Esp. 1991]); «Se sustrajo de la pedantería y de la abulia en la que tienden a permanecer los hombres famosos caídos en desgracia» (Serrano Dios [Col. 2000]). DPD (2005) • consensuar. ‘Adoptar [una decisión] por consenso’. Se acentúa como actuar (_ apéndice 1, n.º 7). • vanagloriarse. ‘Jactarse de algo’. Se acentúa como anunciar (_ apéndice 1, n.º 4). • menstruar. ‘Tener la menstruación’. Se acentúa como actuar (_ apéndice 1, n.º 7). DPD (2005) • licuar(se). ‘Hacer(se) líquida una sustancia sólida o gaseosa’. En el uso culto se acentúa preferentemente como averiguar (_ apéndice 1, n.º 6): «Se licuan los tomates» (Ronald Frutoterapia [Col. 1998]); pero es hoy frecuente, y también válida, su acentuación como actuar (_ apéndice 1, n.º 7): «Todo se licúa» (Nherald). DPD (2005) • adecuar(se). ‘Acomodar(se) o adaptar(se)’. En el uso culto se acentúa preferentemente como averiguar (_ apéndice 1, n.º 6): «Los hechos históricos se adecuan a los intereses más diversos» (Vega Estado [Chile 1991]); pero hoy es frecuente, y también válida, su acentuación como actuar (_ apéndice 1, n.º 7): «El organismo adecúa sus respuestas a las estimulaciones y posibilidades del medio» (Pinillos Psicología [Esp. 1975]). DPD (2005) • homogeneizar. ‘Hacer homogéneo [algo]’. Se acentúa como peinar (_ apéndice 1, n.º 12), esto es, la i del grupo ei es siempre átona: homogeneizo, homogeneizas, etc. (y no ⊗ homogeneízo, ⊗ homogeneízas, etc.): «Es una tendencia que [...] homogeneiza las estrategias de mejoramiento de calidad y equidad educativa» (Umbral [Chile] 9.01). También es válida la variante homogenizar, menos usada: «Se homogeniza el ungüento y se agrega el resto de la grasa» (Crea Propóleo [Arg. 1993]). Para el sustantivo son válidas las formas homogeneización y homogenización, esta última menos frecuente en el uso. DPD (2005) • paliar. ‘Mitigar o suavizar’. Puede acentuarse como anunciar (_ apéndice 1, n.º 4): «Diferentes combinaciones farmacológicas que palian e incluso evitan el síndrome de abstinencia» (Castilla Psiquiatría 2 [Esp. 1980]); o como enviar (_ apéndice 1, n.º 5): «Los alumnos confían en que la Universidad palíe las deficiencias en las instalaciones» (NCastilla [Esp.] 5.12.00). DPD (2005) • gloriar(se). ‘Alabar o glorificar’ y, como pronominal, ‘presumir o jactarse’. Se acentúa como enviar (_ apéndice 1, n.º 5). DPD (2005) descafeinar. ‘Quitar la cafeína [del café]’ y, en sentido figurado, ‘mermar o atenuar los componentes característicos [de algo]’. La i del grupo ei es tónica en las formas de este verbo que llevan el acento prosódico en la raíz. V. conjugación modelo (_ apéndice 1, n.º 13). DPD (2005) agriar(se). ‘Poner(se) agrio’. En el uso mayoritario se acentúa como enviar (_ apéndice 1, n.º 5): «El importante cargo de portera agría tremendamente el genio» (Verdaguer Pipa [Esp. 1980]). También es válida, aunque menos frecuente, su acentuación como anunciar (_ apéndice 1, n.º 4): «El vino no se zarandea ni se puede poner al lado del mar porque se agria» (Barnet Gallego [Cuba 1981]). DPD (2005) evacuar. ‘Desalojar o vaciar [un lugar]’, ‘expeler [excrementos]’ y, en lenguaje administrativo, ‘tramitar [algo]’ y ‘realizar [consultas]’. En el uso culto se acentúa preferentemente como averiguar (_ apéndice 1, n.º 6): «Los dos hombres se ocupan de cambiar un catéter que evacua la orina» (Fernández Memoria [Esp. 1994]); pero hoy es frecuente, y también válida, su acentuación como actuar (_ apéndice 1, n.º 7): «El niño evacúa varias veces al día» (VV. AA. Mamar [Arg. 1983]). DPD (2005) historiar. ‘Contar o escribir la historia [de algo]’. Puede acentuarse como anunciar (_ apéndice 1, n.º 4): historio, historias, historia, etc.; o como enviar (_ apéndice 1, n.º 5): historío, historías, historía, etc. En la lengua culta suele preferirse la primera: «Partidario de los banquetes según relato e historio en mi libro “Pombo”, lo soy aún más de esas cenas de pocas personas» (GmzSerna Automoribundia [Esp. 1948]). DPD (2005) desahuciar. ‘Quitar [a un enfermo] toda esperanza de curación’ y ‘desalojar [a un inquilino] mediante una acción legal’. En cuanto al acento, la desinencia -iar sigue el modelo de anunciar (_ apéndice 1, n.º 4) y el grupo au-, el de causar (_ apéndice 1, n.º 10): desahucio, desahucias, desahucia, etc.; por tanto, no son correctas formas como ⊗ desahucío, ⊗ desahucías, etc., ni ⊗ desahúcio, ⊗ desahúcias, etc. La h intercalada va detrás de la primera a, y no detrás de la s: ⊗ deshauciar. DPD (2005) asolar. 1. Infinitivo de dos verbos transitivos etimológicamente diversos: • a) ‘Arrasar o destruir completamente [un lugar]’. Procede del latín assolare (‘derribar o echar al suelo’), es irregular y se conjuga como contar (_ apéndice 1, n.º 26); por tanto, la vocal o de la raíz diptonga cuando es tónica: «Las fuerzas de Carlos V [...] saquean y asuelan Roma» (Cardoza Guatemala [Guat. 1985]); pero no diptongan las formas en que la raíz es átona: «Muchas veces asolamos poblados [...]. Tras nuestro paso apenas quedaban cenizas» (Arenales Arauco [Esp. 1992]). • b) Dicho del sol, la sequía o el calor, ‘secar [un campo]’. Este verbo, formado sobre el sustantivo español sol, es regular y, por tanto, no diptonga en ninguna de sus formas: «Ha montado el Partido del Agua para luchar contra la sequía que asola la zona» (Tiempo [Esp.] 29.5.95). • 2. La distinción entre uno y otro verbo está desapareciendo: ambos comparten el sentido profundo de ‘destruir por completo’ y tienden a conjugarse como regulares. Por tanto, hoy son normales en la lengua culta las formas asolo, asolas, etc., también para el primero de los verbos indicados: «El tifón Linda [...] asola Vietnam y Tailandia» (Picazo Grillos [Esp. 2000]).