Download enfermedades digestivas
Document related concepts
Transcript
ENFERMEDADES SINTOMAS Heces negras Heces blancas Heces sanguinolentas Semillas sin digerir en las heces Heces acuosas DIGESTIVAS INDICA……. Hemorragia en las partes superiores del aparato digestivo, motivadas por la sangre que ha caído al tubo digestivo. La causa puede ser la presencia de lombrices, tenias o incluso infecciones bacterianas muy agudas Es solamente orina, indica que el ave no come nada en absoluto. Si aparecen teñidas de color amarillo o verde provienen de los pigmentos biliares, lo cual nos indica que el hígado está dañado. Las causas pueden ser una dieta demasiado fuerte y abundante. TRATAMIENTO: Dieta blanda y probiotico, ultralevura. Daño en las porciones finales del aparato digestivo. Es sangre no digerida, generalmente coccidosis. Puede ser motivado por lombrices o una infección de cándida albicans (hongos) Estrés, Coccidosis, hongos o infecciones víricas. Heces voluminosas (Embolamiento, dificultad para alimentarse y debilidad) Estreñimiento. INFECCION Gastroenteritis subaguda O Avalure Colibacilosis Salmonelosis Micosis o infección por bacterias. Estas heces son normales en hembras que están criando. Excrementos duros, el pájaro recula para defecar, movimientos contráctiles del abdomen para defecar. Aceite de ricino 2 gotas en el pico y mojar el culo con un algodón CAUSAS Es frecuente en los pájaros silvestres recién cazados. Empacho producido por un cambio brusco de su alimentación o de la ingestión de un exceso de alimento. SINTOMAS Perdida de apetito, el pájaro permanece junto al comedero tirando las semillas, sed muy intensa. Heces diarreicas. Primeras 48 h. a una semana: perdida de reflejos y vivacidad, expresión triste y embolado. Inflamacion abdominal, color de vientre entre rosado y cianótico. Los intestinos parecen transparentes a flor de piel. Viven ordinariamente en el aparato digestivo. Se hacen patógenas cuando: 1) beben agua contaminada de sus excrementos. 2) cambios bruscos de alimentación o empacho. 3) De padre a hijos a través del alimento contaminado durante la cría. Suele afectar a los pichones en los primeros días de vida: adelgazamiento, palidez en la piel, cuello delgado en forma de interrogación Heces diarreicas, embolamiento, pájaro tristón, gran consumo de agua. 1) beben agua contaminada de sus excrementos. 2) cambios bruscos de alimentación o empacho. 3) De padre a hijos a través del alimento contaminado durante la cría. Asas intestinales rojas, hígado negro, “diarrea blanca” que mancha la cola y plumas cercanas a la cloaca. En los 1º días de vida: adelgazamiento, palidez en la piel, cuello delgado en forma de interrogación. Candidiasis (Están de forma natural en el aparato digestivo del ave) Cocidiosis - Tratamientos antibióticos abusivos, especialmente del grupo de las tetraciclinas. - Deficiencias nutricionales, en particular falta de vitamina A. - Falta de higiene. - Cría a mano: si no se desinfecta todo el material utilizado puede contribuirse a extender la infección. - Contagio en el embuche por parte de los padres. - Inmunodepresión. Las situaciones de estrés bajan las defensas naturales y favorecen esta infección. - Comida enmohecida - Apatía, plumas erizadas disminuyendo la ingestión de alimentos duros como la semillas. Prefiere los alimentos blandos: pastas, frutas.. - Distension del buche, regurgitaciones - Diarreas acuosas - Placas blanquecinas en el interior de la boca, hacia la garganta que desprende fuerte olor. - Mala higiene, ya que se transmite a través de las heces y fluidos excretados por aves enfermas que se quedan en la comida, agua, jaulas y demás utensilios contaminados y no higienizados correctamente. - Falta de ventilación: a veces existe un polvillo (proveniente de las heces) en el aire contaminado del coccidio. - Heces acuosas (generalmente blancuzcas) y hemorrágicas, abatimiento general (plumas despeinadas), inflamación intestinal, disminución masa muscular (pecho en forma de cuchillo), cabeza bajo el ala e ingiere enormes cantidades de semillas. AUTOR: Juanjo Martínez Rodríguez Criador Nacional : BT-05 Bibliografia: - “ENFERMEDADES DE LOS PAJAROS DOMESTICOS. ”Del Pino Luengo, Miguel “EL JILGUERO”. Massimo Natale/Leone Giuliano. “VETERINARIA APLICADA A LA ORNITOLOGIA DEPORTIVA”. Roberto C. Fernandez Alvarez Revista “NUESTROS PAJAROS Nº8”