Download oportunidades para la empresa española en hong kong
Transcript
OPORTUNIDADES PARA LA EMPRESA ESPAÑOLA EN HONG KONG La Región Administrativa Especial de Hong Kong está situada en la costa sur de la República Popular China, adyacente a la provincia de Guangdong o lo que nosotros conocemos por Cantón, al este del río de la Perla. Esta región, la de Cantón, es muy parecida a nivel industrial que al de la C.Valenciana. Especializados en los sectores del mueble, juguete, textil, y cerámica, pero con una mano de obra muy barata es la competencia directa de nuestra Comunidad, que sólo podremos combatir introduciendo mayor valor añadido, innovación, diseño, calidad y tecnología en nuestros productos. 1. ECONOMÍA DE HONG KONG Para analizar el peso de la Economía de Hong Kong en China, tenemos que subrayar algunos rasgos de China y Hong Kong respecto a Europa. En primer lugar, como todos sabemos la extensión de China es superior que toda Europa. La población china compuesta por 1.294 millones de hab. se concentra en la costa. Por otra parte, Hong kong, con una población de 7 millones de hab. y Macao, forman parte de un régimen de economía de libre mercado, con un sistema fiscal sencillo; mientras China continental se desenvuelve en un régimen de economía centralizada. Hong Kong es hasta 23 veces más productiva que China Continental gracias a los recursos humanos y los recursos de capital. Esto hace que la composición de la población sea también distinta. En Hong Kong el 100% de la población es urbana, mientras que en China Continental sólo lo es 36.7% de la población. Hong Kong gracias al libre mercado ha logrado un gran desarrollo, especializándose en el sector servicios y trasladando a Cantón el sector industrial, ha superando en eficacia y eficiencia al mercado español, lo que les has reportado a su vez una mayor capacidad adquisitiva para realizar compras de productos de alta gama europeos. Sin embargo en el resto de China se dedican al sector agrícola e industrial, sobretodo en Cantón, motor productivo de China, con capital de empresarios de Hong Kong, que persisten en una política de mano de obra barata, con poca inversión en innovación y desarrollo, por lo que no alcanzan la eficacia y eficiencia del producto español más innovador. HONG KONG: POR SECTORES Sector Primario: 0.1% No cuenta, importan todo. Sector Secundario: 11.3 % Cada vez pesa menos, es mejor producir en el continente. Industria 4% Construcción 4% Energía y agua 3% Sector Terciario: 88.7% va en aumento. Cada vez pesa más el valor añadido, la calidad y la innovación. Comercio 26% Finanzas 23% Inmobiliario 12% Transporte 7% Comunicaciones 3% Otros 18% EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN A partir del 2003 el PIB creció coincidiendo con el fin de la enfermedad epidémica del Sash, aumentando las exportaciones gracias a que no existen aranceles, aunque sí se gravan las importaciones y producciones locales de tabaco, bebidas alcohólicas, alcohol metílico e hidrocarburos. Hong Kong puede prestar más libremente sus servicios a China Continental lo que supuso un cambio de expectativas. China permitió los viajes individuales a Hong Kong, convirtiendola en una “show- room”, centro financiero, comercial... que provocara un efecto demostración para toda China Continental, como si se tratara de un gran escaparate o una locomotora de atracción para la gran masa de clientes. En el año 2005, las exportaciones aumentan en menor medida que las importaciones, lo que provoca un déficit comercial. Hong Kong importa productos del sector primario y secundario por lo que la balanza comercial es deficitaria. Sin embargo Hong Kong mantiene una gran solvencia ya que las reservas internacionales se disparan gracias a las exportaciones del sector servicios. Los principales clientes de Hong Kong son China 45%, EEUU 17% y Europa 14%. ¿Cuáles son los principales capítulos de exportación? 85 Maquinaria y equipos eléctricos, 84 Maquinaria y aparatos mecánicos, 71 Joyería, 61 Prendas de vestir, y 95 juguetes ¿De qué países importa Hong Kong? Resto de China 42%, Japón 13% y Europa 8.2%. ¿Cuáles son los principales capítulos de importación? 85 Maquinaria y equipos eléctricos, 84 Maquinaria y aparatos mecánicos, 71 perlas, 39 materias plásticas y manufacturas y 61prendas de vestir. BALANZA COMERCIAL ESPAÑA – HONG KONG. Las exportaciones superaron con creces las importaciones por lo que el saldo fue positivo. Sin embargo, si estudiamos a fondo la balanza, analizando el origen y la procedencia de las materias primas nos daremos cuenta de que en realidad, la balanza comercial es deficitaria. 2. OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN Hong Kong es un gran escaparate para el resto de China por lo que es importante estar. Sabemos que Hong Kong es importador de alimentos por lo que es una oportunidad para el sector de alimentos y bebidas, ya se dedique a frutas y hortalizas, aceite de oliva, carne o vino. Lo más importante es tener un buen producto pero además saberlo vender, ofreciendo el mejor servicio y cuidando con nuestra presencia a nuestro cliente. También podemos encontrar oportunidades en los sectores de: productos químicos, aparatos y materiales eléctricos, moda, joyería y bisutería, artículos para el hogar y servicios. Destacar en el sector servicios, que podemos vender mejor nuestro recinto ferial, así como nuestro servicio aeroportuario. Además, con el aumento del poder adquisitivo de la población de Hong Kong sería muy interesante potenciar el turismo español, así como nuestro idioma., con academias de español. En lo que respecta al producto conviene adaptarse a las necesidades del cliente chino, así como aplicar un precio remunerativo, que permita hacer presentaciones a través de catálogos, ferias, páginas web., exposiciones y seminarios. 3. OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN. Existen muchas posibilidades de inversión a través de: consorcios, show rooms, tiendas de moda, centrales de compra, almacenaje y distribución, inspección, preembarque, transporte marítimo y aéreo, servicios financieros, turismo, servicios profesionales. Hong Kong además cuenta con una economía de mercado, seguridad jurídica y transparencia, libertad de cambio, es un puerto franco, cuenta con infraestructuras de calidad, en una situación estratégica (Delta del Río Perla) y escaparate de China y para la Región 4. EXPERIENCIA “MUEBLES DOCE” Se trata de una empresa pequeña, editora de diseño. Encarga la producción de muebles a otras empresas con su diseño y lo comercializan. Abanderan la ebanistería y la dirigen al mundo del diseño de vanguardia. Con flexibilidad a la hora de utilizar los materiales, apuestan por el diseño de innovación. Y desde sus inicios han conservado una gran voluntad exportadora de entre un 30% y 40%. Su experiencia en Hong Kong se ve enmarcada por una gran competencia italiana, con una gran imagen de marca. Aconsejan pedir ayuda a asociaciones y organismos como el ICEX y el IVEX, así como de las Oficinas Comerciales. Al principio tenían miedo al mercado de las copias, pero se han dado cuenta que no pueden copiarte si no cuentan con la tecnología para ofrecer calidad al producto. Además para mantenerse en la vanguardia es necesario estar siempre innovando, algo que el mercado de imitación no puede conseguir. Si quieren copiarte, es más fácil que lo hagan en Europa porque sí tienen la tecnología. Pero en realidad, no hay ningún motivo para tener miedo a las copias, hay mercado para la imitación y el original, si no véase el ejemplo de Gucci que tiene 9 tiendas ubicadas en Hong Kong. La comunicación en Hong Kong es fluida, hablan en ingles, y es fácil mantener el contacto con ellos, ya que visitan la feria del mueble de Milán y la de Valencia. La condición de transporte es exworks, con el pago por anticipado, o con carta de crédito si es una compra importante. En cualquier caso, aunque es un país de riesgo político bajo. A nivel comercial se recomienda tratar las ventas con una compañía de seguros por mayor tranquilidad. En resumen, Hong Kong es la puerta de entrada a China, el escaparate en el que tenemos que estar.