Download PROBIGUR la nueva bebida funcional
Transcript
Una nueva bebida funcional: PROBIGUR Incluye lactosuero, líquido no empleado hasta ahora en la elaboración de estos productos. Se reutiliza un elemento orgánico que industria de alimentación láctica trataba como vertido. LEARTIKER, departamento de tecnología de los alimentos de Lea Artibai Ikastetxea, situado en la localidad de Markina-Xemein (Bizkaia), ha desarrollado un nueva bebida fermentada láctea que han denominado PROBIGUR, en colaboración con la empresa de alimentación MAHALA. La principal novedad que incluye este producto, en el mercado desde Julio del presente año, es que se ha utilizado como materia prima además de leche, el lactosuero, un líquido muy rico en nutrientes obtenido en la elaboración de quesos que hasta ahora no se había empleado en su forma natural (líquida) como materia prima en la elaboración de derivados lácticos. Presenta propiedades del lactosuero El Departamento de Tecnología de Alimentos ha realizado un estudio en el que se ha observado que esta bebida contiene proteínas que aunque estén presentes en bajas concentraciones tienen propiedades nutraceúticas. Por ejemplo, la lactoferrina bovina aumenta la capacidad de absorción del hierro además de tener propiedades antibacteriales, antivíricas, de estimulación del sistema inmunológico y también presenta propiedades quimiopreventivas para el cáncer de colon, lengua y pulmón. Destaca también su bajo contenido en grasa, que ayuda a disminuir el aporte calórico del producto. Por otro lado, al producto se le adicionan bacterias acidolácticas probióticas como las bifidobacterias para que éstas fermenten y acidifican la leche. Las bacterias probióticas mejoran la función intestinal favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Aspecto medioambiental Es importante destacar que en el proceso de elaboración de PROBIGUR, además de ser un producto con propiedades nutracéuticas y buenas propiedades nutritivas, se colabora a la conservación del medio ambiente. Ya que mediante su elaboración se reutiliza el lactosuero, elemento orgánico que de no reutilizarse se convierte en un vertido cuya carga orgánica es muy alta y con lo cual es contaminante. Con su elaboración conseguimos un producto natural que no lleva añadidos aditivos y se conserva gracias a la acción de las bacterias ácido-lácticas y la refrigeración. LEARTIKER, centro de investigación y tecnología de Lea Artibai Ikastetxea, es miembro de la Red Vasca de Innovación y está especializado en el campo de los polímeros y la industria alimentaria. El Servicio técnico a empresas del Departamento de Tecnología de los Alimentos de Lea Artibai Ikastetxea nace con el propósito de prestar servicios en el campo de la Higiene, Seguridad y Calidad alimentaria, de acercar estos términos a las empresas e integrarlos en su trabajo diario. Así mismo, potencia las actividades formativas, de investigación y desarrollo, las nuevas tecnologías y la creación de nuevos productos. Más información: Josu Bergara Resp. de comunicación y marketing Komunikazio eta marketing arduraduna 946169002 – 675703325 jbergara@leartik.com http://zt.leartik.com