Download sintesis informativa 10-3-2016
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la consolidación del Mar de Grau” Síntesis Informativa Jueves 10 de marzo de 2016 FONCODES 328 familias de Sayapullo avanzan con proyectos productivos de Haku Wiñay (Diario Trujillo Informa, portal web del 8 de marzo; Diario La Industria de Trujillo, pág. 10 del 5 de marzo) En una parcela del centro poblado Brasil, sector Colpa, la señora Tula Mercado Sevillano, con gran entusiasmo fumiga sus plantas de palta con biol, abono orgánico de gran fertilización. Así como ella, otros usuarios de Haku Wiñay, de varios poblados del distrito de Sayapullo, provincia de Gran Chimú, región La Libertad, han incorporado con éxito esta tecnología a sus actividades productivas. Y es que con cada hortaliza que se cosecha, con cada galpón de cuyes, con cada aspersor que riega los cultivos, con cada módulo de abono que fertiliza la tierra, con cada emprendimiento puesto en marcha, las familias que viven en situación de extrema pobreza y pobreza, ahora tienen la esperanza de salir adelante. Hombres y mujeres de los centros poblados de El Espinal, Brasil, Melgas-Pauco Seco y Sacha Grande, del ámbito del Núcleo Ejecutor Central Sapapullo, participan activamente en la instalación de sistemas de riego, huertos de hortalizas y biohuertos, parcelas de granos, tubérculos y pastos mejorados, producción de abonos orgánicos (biol y compost), instalación de módulos de cuyes y gallinas, además ordenan los espacios de sus viviendas, y participan en sus emprendimientos. Y, para cerrar el círculo, reciben capacitación financiera. Todas estas acciones están siendo posibles con una inversión de 1 millón 246 mil 400 soles, dinero desembolsado por el Estado a través de FONCODES para la compra de aspersores, semillas, módulos de cuyes y gallinas, implementación de cocinas mejoradas, en la puesta en marcha de negocios rurales, desarrollo de capacidades como estrategia de cambio para el desarrollo rural y otros. MIDIS Qali Warma supervisó entrega de desayunos escolares en San Martín (TV Perú Canal 7 emisión del 9 de marzo) Al haberse iniciado las clases escolares el lunes 7 de marzo en San Martín, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Mónica Moreno, supervisó hoy la entrega del servicio alimentario que se viene brindando desde esa fecha en esta región y que alcanza a más de 159 mil niños y niñas de 2,457 instituciones educativas de inicial y primaria, y de secundaria de las comunidades nativas. (...) En esta provincia, visitó las instituciones educativas de las localidades de Jerillo y Ramírez que son atendidas bajo la modalidad de productos por el Programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la consolidación del Mar de Grau” Síntesis Informativa Jueves 10 de marzo de 2016 Verificarán a 41 instituciones educativas del sector rural de Puno (Diario Correo Puno, pág. 3 del 10 de marzo) Ante el inicio del año escolar, programado para el 14 de marzo, la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza en Puno realizará una veeduría a 41 instituciones educativas del sector rural, con el fin de evitar retrasos académicos, anunció el coordinador regional, David Coanqui Yana. Se fiscalizará que las matriculas sean oportunas, la contratación del personal ya esté determinada, los materiales educativos estén en los colegios, los locales escolares cuenten con una infraestructura adecuada y que se cuente con el programa de alimentación Qali Warma. Posteriormente se presentará un informe a la DREP, dijo Coanqui. Supervisan entrega de desayunos escolares en la región San Martín (Agencia de Noticias Andina, portal web del 9 de marzo) El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma supervisó la entrega del servicio alimentario que se brinda desde el lunes 7 a los 159,000 niños y niñas de 2,457 instituciones educativas de inicial y primaria, y de secundaria de las comunidades indígenas de la región San Martín. http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-supervisan-entrega-desayunos-escolares-la-region-san-martin-602512.aspx COYUNTURA Desarrollo para Ucayali - Editorial (Diario El Peruano -editorial- pág. 12 del 10 de marzo) Ucayali es la segunda región de mayor extensión en el país y posee una amplia zona fronteriza con Brasil, factores que la configuran como un área estratégica y un potencial polo de desarrollo que puede irradiar progreso a todas las poblaciones ubicadas en este sector de la Amazonía. Para lograr la consolidación de su desarrollo, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros ha establecido una mesa multisectorial con autoridades regionales a in de diseñar un plan en favor de su crecimiento. La agenda de la mesa de diálogo contiene puntos como la problemática del servicio eléctrico, seguridad ciudadana, declaratoria de emergencia en diversos campos como el agrario, educación y salud, ampliación del servicio de agua potable y tratamiento de aguas servidas, titulación de tierras en la zona rural, el manejo sostenible de actividades como la explotación de hidrocarburos y de la riqueza forestal, entre otros. 6 millones de pobladores de zonas rurales tendrán agua (Diario El Peruano, pág. 3 del 10 de marzo) A julio de 2016, más de seis millones de pobladores rurales del país tendrán conexión a las redes de agua y saneamiento, lo que reflejará un crecimiento de 100% en el presente gobierno, sostuvo el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la consolidación del Mar de Grau” Síntesis Informativa Jueves 10 de marzo de 2016 Discuten acceso a agua y saneamiento para el 2030 (Diario Perú21, pág. 10 del 10 de marzo) "Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos" es el sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual implica lograr el acceso universal y equitativo al agua potable (a precios asequibles) y a los servicios de saneamiento para el 2030. Perú y los demás países de América Latina y el Caribe se han comprometido a lograr este objetivo y reducir la brecha de agua y saneamiento en la región. Al respecto, Francisco Dumler, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el marco de la Latinosan 2016, explicó que, de los 30 millones de habitantes que tiene el Perú, alrededor de 9 millones viven en zonas rurales y el número de personas de estas zonas que han accedido a agua y saneamiento, en los últimos cinco años, se duplicó, pasando de 3 millones a 6 millones. Desde hoy trabajadoras accederán a subsidio por maternidad de 98 días (Diario La República, pág. 19 del 10 de marzo) Desde noviembre del 2015, las trabajadoras debían gozar de un tiempo más amplio de licencia por maternidad, el cual se elevó de 90 a 98 días. Así lo O establecía la Ley N° 30367 que protege a la madre contra el despido arbitrario y prolonga su periodo de descanso. No obstante, en los primeros 3 meses de esta disposición, entidades como la Defensoría del Pueblo recibieron casos en los que la aplicación del beneficio no era completa: a las madres no se les pagaba el descanso por los 8 días adicionales. Cada año, alrededor de 40 mil mujeres trabajadoras de los sectores público y privado reciben un subsidio por maternidad, que es un monto de dinero al que tienen derecho las aseguradas de EsSalud a fin de resarcir las pérdidas de sus ganancias (lucro cesante) como consecuencia del alumbramiento y de las necesidades del cuidado del recién nacido. MEF: Economía registraría una expansión de 4% este año (Diario El Peruano, pág. 4 del 10 de marzo) El producto bruto interno (PBI) peruano crecería 4% este año y, de esta manera, el actual Gobierno dejará una economía sana y con buenas perspectivas de expansión, así como un presupuesto “bastante cómodo”, afirmó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura. (...) De otro lado, consideró que “afortunadamente El Niño no ha tenido el impacto que en su momento se pensó, pues es de naturaleza moderada, aunque comenzó a llover en las últimas semanas, pero eso tiene que ver y responde a una razón estacional”. Banco central de Reserva volvería a subir tasa de referencia para controlar la inflación (Diario El Comercio -Portafolio- pág. B2 del 10 de marzo) El directorio del Banco Central e Reserva del Perú (BCR) se reúne hoy para decidir si sube la tasa de referencia. Desde Nueva York, el presidente de la autoridad monetaria, Julio Velarde, dijo ayer que lo más irresponsable seria que la inflación se vaya de las manos. “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la consolidación del Mar de Grau” Síntesis Informativa Jueves 10 de marzo de 2016 Fiscalización virtual empieza a fines de año con pago del IGV e ingresos de persona (Diario Gestión, pág. 12 del 10 de marzo) Las primeras fiscalizaciones electrónicas parciales, que permiten detectar incoherencias en las declaraciones de los contribuyentes, están programadas para finales de este año, reveló el jefe de la Sunat, Martín ramos, en un evento organizado pro la cámara PeruanoAlemana, en nombre de EuroCámaras. Ramos precisó que los tributos materia de este tipo de fiscalización virtual se relacionarán con la información de ventas y compras registradas y el pago del IGV. Velarde estima que inflación se moderará en el segundo semestre (Diario Gestión, pág. 15 del 10 de marzo) El presidente del Banco Central e Reserva (BCR), Julio Velarde informó que la inflación podría moderarse en el segundo semestre de este año y durante el 2017. La inflación anual llego a 4.40% en el 2015, muy por encima del rango meta del BCR (entre 1% y 3%) y en enero siguió escalando a 4.61%, mientras que en febrero bajó ligeramente a 4,47%, según las cifras oficiales. NORMAS LEGALES Presidencia del Consejo de Ministros R.S. N° 048-2016-PCM.- Autorizan viaje de Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a los EE.UU. y encargan su Despacho a la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Diario El Peruano, pág. 580278/10-3-2016 FRASE DEL DÍA "No te rindas nunca, porque nunca sabes si el próximo intento será el que funcionará" Mary Kay Ash, empresaria estadounidense Los esperamos en: SITIO WEB: FACEBOOK: TWITTER: GOOGLE+: YOUTUBE: http://www.foncodes.gob.pe/portal https://www.facebook.com/foncodesmidis https://twitter.com/foncodesmidis https://plus.google.com/u/0/+FoncodesMidis/posts https://www.youtube.com/user/foncodesmidi