Download ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 17ma. Asamblea Legislativa 6ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES R. de la C. 1386 20 DE OCTUBRE DE 2015 Presentada por el representante Hernández Alvarado Referida a la Comisión de Asuntos Internos RESOLUCIÓN Para ordenar a la Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, realizar una investigación para indagar sobre la aparenta clausura del Programa de Protección de Cultivos, el cual se encuentra adscrito a la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias, y sobre los posibles efectos detrimentales que tendría dicho cierre para los agricultores que se benefician del mismo, de concretizarse este. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Programa de Protección de Cultivos tiene la vital función de propiciar el desarrollo de la producción agrícola mediante la prestación de servicios subsidiados de combate de plagas en las fincas de agricultores que se dedican a los cultivos de café, plátanos, gandures, cítricas, hortalizas y otros. De igual forma, este ofrece servicios de aspersión de plaguicidas a los agricultores para mejorar las cosechas agrícolas y combatir las plagas en los diferentes cultivos que desarrollan en sus fincas. Estos servicios se ofrecen a precios subsidiados para reducir los costos de producción a los que se enfrenta el agricultor. Actualmente, son elegibles para recibir los beneficios de este Programa, todo agricultor que tenga una finca, en cualquier concepto legal, y que posea siembras comerciales de café, plátanos, gandures, cítricas, hortalizas, entre otras siembras cubiertas. De hecho, el programa cuenta con 17 centros de servicios, 42 brigadas y 10 tractores para asegurar su adecuado desempeño. 2 Lamentablemente, y debido a la presunta “crisis fiscal” que atraviesa la administración gubernamental de Alejandro García Padilla, ha surgido información que apunta a la desaparición del susodicho programa. Se estima que, de concretarse la movida, miles de agricultores quedarán desprovistos de los medios económicos para desarrollar su producción agrícola. Principalmente, se verían afectados aquellos dedicados a los cultivos de café, plátanos, guineos, gandules, cítricas, vegetales y otros. Por otra parte, la industria ganadera quedaría desprotegida, puesto que no habría subsidios para controlar las garrapatas en el ganado, incapacitándolos de paliar cualesquiera daños que puedan surgir o ser ocasionados por la mencionada plaga. Dicho lo anterior, entendemos en la Cámara de Representantes que se debe realizar una investigación para indagar sobre la aparenta clausura del Programa de Protección de Cultivos, el cual se encuentra adscrito a la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias, y sobre los posibles efectos detrimentales que tendría dicho cierre para los agricultores que se benefician del mismo, de concretizarse este. Por ello, resolvemos ordenarle a la Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, realizar la aludida investigación. Aunque se reconoce que existe una situación fiscal delicada, la administración de Alejandro García Padilla prometió, que jamás, la soga partiría por lo más fino. En consideración al compromiso del gobernador, perseguimos se disipen cualesquiera especulaciones que existan sobre el cierre del Programa de Protección de Cultivos de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias, mediante la realización de la investigación aquí ordenada. RESUÉLVESE POR LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE PUERTO RICO: 1 Sección 1.-Se ordena a la Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos 2 Ambientales de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, realizar una investigación 3 para indagar sobre la aparenta clausura del Programa de Protección de Cultivos, el cual 4 se encuentra adscrito a la Administración para el Desarrollo de Empresas 5 Agropecuarias, y sobre los posibles efectos detrimentales que tendría dicho cierre para 6 los agricultores que se benefician del mismo, de concretizarse este. 3 1 Sección 2.-La Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos 2 Ambientales someterá a la Cámara de Representantes un informe contentivo de sus 3 hallazgos, conclusiones y aquellas recomendaciones que estime pertinentes, incluyendo 4 las acciones legislativas y administrativas que deban adoptarse con relación al asunto 5 objeto de esta investigación, dentro de un término no mayor de noventa (90) días, luego 6 de aprobada esta Resolución. 7 8 Sección 3.-Esta Resolución comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación.