Download File

Document related concepts

Estilo parental wikipedia , lookup

Preadolescencia wikipedia , lookup

Crianza de los hijos wikipedia , lookup

Mentalización wikipedia , lookup

Comportamiento social wikipedia , lookup

Transcript
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA INFANCIA TEMPRANA
EL DESARROLLO DEL YO

El autoconcepto y el desarrollo cognoscitivo
Autoconcepto: Sentido del yo; imagen mental descriptiva y evaluativa de los propios rasgos y capacidades. El
sentido del yo también tiene un aspecto social: los niños incorporan en su autoimagen su comprensión cada vez
mayor de cómo los ven los demás..
El autoconcepto comienza a establecerse en los niños pequeños, a medida que desarrollan la conciencia de sí
mismos. Se hace más claro conforme la persona adquiere capacidades cognoscitivas y enfrentan las tareas del
desarrollo de la niñez, la adolescencia y luego de la adultez.
Cambios en la autodefinición: la transición de los cinco a los siete años.
Autodefinición: Grupo de características usadas para describirse a uno mismo. El niño habla de conductas
observables concretas; de características notables como los rasgos físicos; de preferencias, posesiones y de los
miembros de su familia. Las descripciones que hace de sí mismo son ilusoriamente positivas.
Unos cambios específicos ocurren durante esta transición de los cinco a los siete años. Un análisis neopiagetano
sostiene que esta se lleva a cabo en tres pasos:
Representaciones simples: En la terminología neopiagetana, primera etapa del desarrollo de la autodefinición,
en la cual los niños se describen en términos de características individuales no relacionadas y de todo o nada.
Yo real: El yo que uno es en realidad.
Yo ideal: El yo que a uno le gustaría ser.
Mapeos representacionales: En la terminología neopiagetana, segunda etapa del desarrollo de la autodefinición,
en la cual el niño hace conexiones lógicas entre los aspectos del yo, pero todavía los considera en términos de
todo o nada.

Autoestima
Autoestima: Juicio que hace una persona acerca de su propia valla. Se basa en la capacidad cognoscitiva de los
niños cada vez mayor, para describirse y definirse a sí mismos.
Cambios en el desarrollo de la autoestima. Aunque por lo general los niños no hablan acerca de un concepto
de autovalía sino hasta los ocho años, los niños menores demuestran con su conducta que lo tienen. La
autopercepción positiva o negativa que tienen los niños de cinco años predecía su autopercepción y su
funcionamiento socioemocional a los ocho años.
Antes de la transición de los cinco a siete años, la autoestima de los niños no se basa necesariamente en la
realidad. Sólo hasta la niñez media adquiere mayor realismo, a medida que las evaluaciones personales de
competencia basadas en la internalización de los estándares sociales y de los padres empiezan a dar forma y a
mantener la autovalía.
Autoestima contingente: el patrón “indefenso”. Cuando la autoestima es alta, un niño se siente motivado para
conseguir lo que desea. Sin embargo, si es contingente al éxito, los niños pueden ver el fracaso o las críticas
como una censura a su valor y sentirse incapaces de hacer mejor las cosas.
En lugar de intentar armar un rompecabezas de una forma diferente a la acostumbrada, como lo haría un niño con
autoestima incondicional, un niño indefenso puede sentirse avergonzado y rendirse; no espera tener éxito y por
ende no lo intenta. Mientras los niños mayores fracasan concluyen que son “tontos”.
Los niños cuya autoestima es contingente al éxito tienden a desmoralizarse cuando fracasan. A menudo atribuyen
el mal desempeño o el rechazo social a las deficiencias de la personalidad, que creen que no pueden cambiar. En
lugar de intentar otras maneras de obtener aprobación, repiten estrategias infructuosas o simplemente se rinden.
En contraste, los niños con autoestima no contingente tienden a atribuir el fracaso o la decisión a factores externos
o a la necesidad de esforzarse más. Los niños con alta autoestima suelen tener padres y maestros que los
retroalimentan en lugar de criticarlos.
Comprensión y regulación
La capacidad para entender y regular, o controlar, los sentimientos es uno de los avances principales de la niñez
temprana. Los niños que pueden entender sus emociones pueden controlar mejor la manera en que las muestran
y ser sensibles a lo que otros sienten. La autorregulación emocional ayuda a los niños a guiar su conducta y
contribuye su habilidad de llevarse bien con otros.
Los preescolares pueden hablar sobre sus sentimientos y a menudo logran distinguir los sentimientos de otros y
entender que las emociones están relacionadas con experiencias y deseos. Comprenden que cuando alguien
obtiene lo que desea se siente feliz, pero si no lo hace se pondrá triste.
La comprensión emocional aumenta su nivel de complejidad con la edad.
Comprensión de emociones contradictorias. Los niños pequeños no conciben que puedan experimentar
reacciones opuestas al mismo tiempo. La mayoría de los niños adquieren una comprensión más compleja de las
emociones contradictorias durante la niñez media.
Comprensión de las emociones dirigidas hacia el yo. Las emociones dirigidas hacia el yo, como la culpa, la
vergüenza y el orgullo, por lo general se desarrollan hacia el final del tercer año, luego de que los niños han
adquirido conciencia de sí mismos y aceptan las normas de conducta establecidas por sus padres. Sin embargo, a
menudo, incluso los niños un poco mayores carecen de la complejidad cognoscitiva necesaria para reconocer
esas emociones y qué las produce.
Erikson: iniciativa frente a culpa
La necesidad de lidiar con sentimientos contradictorios acerca del yo está en el centro de la tercera etapa del
desarrollo de la personalidad identificada por Erikson: iniciativa frente a culpa. El conflicto surge del deseo cada
vez mayor de planear y realizar actividades y a de los crecientes remordimientos de conciencia ante ese deseo.

Género
Identidad de género: Conciencia, desarrollada en la niñez temprana, de que uno es hombre o mujer.
Diferencias de género
Las diferencias de género implican diversidades psicológicas o conductuales entre hombres y mujeres. Las
diferencias mensurables entre los bebés de ambos sexos son pocas.
Las diferencias cognoscitivas de género son pocas y pequeñas. Hay que recordar que las diferencias de género
son válidas para grandes grupos de niños y niñas, pero no necesariamente para los individuos. Conocer el sexo
de una criatura no nos permite predecir si ésta en particular será más veloz, más fuerte, más inteligente, más
obediente o más asertiva que otra.
Perspectivas sobre el desarrollo del género
Las experiencias y expectativas se atañen a tres aspectos relacionados de la identidad de género:
Roles de género: Conductas, intereses, actitudes, habilidades y rasgos que una cultura considera apropiados
para cada sexo; son diferentes para hombres y mujeres.
Tipificación de género: Proceso de socialización por medio del cual los niños aprenden a temprana edad los
roles de género apropiados.
Estereotipos de género: Generalizaciones preconcebidas acerca de la conducta masculina o femenina..
Perspectivas teóricas sobre el desarrollo del género:
Teorías
Principales teóricos
Genéticos, neurológicos y
actividad hormonal.
Enfoque biológico
Enfoque evolutivo
Procesos clave
Charles Darwin
Selección sexual natural.
Creencias básicas
Muchas de las diferencias
conductuales entre los
sexos pueden explicarse
con base en diferencias
biológicas.
Los niños desarrollan
roles de género en
preparación para el
apareamiento y la
Enfoque psicoanalítico
Sigmund Freud
Solución de conflictos
emocionales
inconscientes.
Enfoque cognoscitivo
Teoría del desarrollo
cognoscitivo
Lawrence Kohlberg
Autocategorización
Teoría del esquema de
género
Sandra Bem, Carol Lynn
Martin y Charles F.
Halverson
Autocategorización
basada en el
procesamiento de la
información cultural.
Enfoque del aprendizaje
Teoría cognoscitiva
social
Albert Bandura
Observación de modelos,
reforzamiento.

conducta reproductiva
adulta.
La identidad de género
ocurre cuando el niño se
identifica con el padre del
mismo sexo.
Una vez que una criatura
aprende que es niño o
niña, clasifica por género
la información sobre la
conducta y actúa en
consecuencia.
El niño organiza la
información acerca de lo
que se considera
apropiado para un niño o
una niña sobre la base de
lo que una cultura
particular establece y se
comporta de acuerdo a
ello. El niño clasifica por
género porque la cultura
establece que éste es un
esquema importante.
El niño combina
mentalmente
observaciones de
conductas de género y
crea sus propias
variaciones conductuales.
Juego: el trabajo de la niñez temprana
Aunque el juego no parece cumplir ningún propósito evidente, tiene importantes funciones en el presente y a largo
plazo. El juego es importante para el sano desarrollo del cuerpo y el cerebro. Permite a los niños involucrarse con
el mundo que los rodea; usar su imaginación, descubrir formas flexibles de usar los objetos y resolver problemas,
y prepararse para los roles que desempeñarán de adultos.
El juego contribuye a consolidar todos los dominios del desarrollo. Por medio del juego los niños estimulan los
sentidos, ejercitan sus músculos, coordinan la visión con el movimiento, obtienen dominio sobre su cuerpo, toman
decisiones y adquieren nuevas habilidades.
Los niños necesitan mucho tiempo para el juego exploratorio libre. Los niños de diferentes edades tienen estilos
de juego distintos, juegan a cosas diferentes y dedican cantidades diferentes de tiempo a diversos tipos de juego.
Los investigadores categorizan el juego de los niños en varias maneras. Un sistema común de clasificación es la
complejidad cognoscitiva. Otro se basa en la dimensión social del juego.
Niveles cognoscitivos del juego
Las cuatro categorías de juego de Smilansky muestran niveles de complejidad cognoscitiva cada vez mayores.
Juego funcional: Implica movimientos repetitivos de los músculos largos.
Juego constructivo: Implica el uso de objetos o materiales para hacer algo.
Juego dramático: Implica personas o situaciones imaginarias; se conoce también como juego de simulación,
juego de fantasía o juego imaginativo. Implica una combinación de cognición, emoción, lenguaje y conducta
sensoriomotora. Puede fortalecer el desarrollo de las conexiones densas en el cerebro, así como la capacidad
posterior para el pensamiento abstracto. Algunos estudios han descubierto que la calidad del juego dramático se
asocia con las competencias social lingüística. Es un tipo de juego que se vuelve más social durante los años
preescolares.
Juegos formales con reglas: Juegos organizados con procedimientos y penalizaciones conocidas.
La dimensión social del juego
Parten consideraba que el juego no social es menos maduro que el juego social. Sugirió que los niños pequeños
que siguen jugando solos pueden desarrollar problemas sociales, psicológicos o educativos. Sin embargo, ciertos
tipos de juego no social, en particular el juego paralelo y el juego independiente solitario, pueden constatar de
actividades que favorecen el desarrollo cognoscitivo, físico y social.
El juego reticente (combinación de las categorías desocupada y espectadora de Parten) a menudo es una
manifestación de timidez. Cuando simulan juntos, los niños desarrollan habilidades conjuntas de solución de
problemas, planeación y búsqueda de metas; pueden comprender el punto de vista de otras personas y
construyen una imagen del mundo social.
Los niños que tienen compañeros imaginarios pueden distinguir la fantasía de la realidad. Su juego es más
imaginativo y cooperativo que el de otros niños y no carecen de amigos.
Cómo influye el género en el juego
El juego de los niños es mucho más estereotipado por el género que el de las niñas. En consecuencia, en los
grupos mixtos, el juego tiende a girar alrededor de actividades masculinas tradicionales.
Cómo influye la cultura en el juego
Los valores culturales influyen en los ambientes de juego que los adultos dispones para los niños, ambientes que
repercuten a su vez en la frecuencia de formas específicas de juego entre las culturas.

Crianza
A medida que los niños logran mayor independencia, su crianza puede convertirse en un desafío. Los padres
deben lidiar con personitas que poseen mentes y voluntades independientes, pero que todavía tiene mucho que
aprender acerca de las conductas que la sociedad considera deseables.
Formas de disciplina
Disciplina: “Instrucción” o “Entrenamiento”. Método para moldear el carácter de los niños, enseñarles a ejercer el
autocontrol y presentar conducta aceptable.
Reforzamiento y castigo. Los refuerzos externos pueden ser tangibles o intangibles. Cualquier cosa que sea el
reforzador, el niño debe verlo como una recompensa y recibirlo de manera sistemática después de mostrar la
conducta deseada. Con el tiempo, la conducta debe proporcionar un reforzador interno: la sensación de placer o
de logro.
Castigo corporal: Uso de la fuerza física con la intención de causar dolor, pero no daño, para corregir o controlar
la conducta.
La American Academy of Pediatrics Committee on Psychosocial Aspects of Child and Family Health recomienda
usar el reforzamiento positivo para fortalecer la conducta deseada y reprimendas verbales, tiempo fuera o
supresión de privilegios para desalentar las conductas no deseadas, todo esto en el marco de una relación
positiva, cariñosa y de apoyo entre padre e hijo.
Agresión psicológica: Ataques verbales al niño por parte de uno de los padres que pueden producir daño
psicológico.
1. Gritos y chillodos.
2. Amenazas de pegar a golpear al niño.
3. Insultarlo o maldecirlo.
4. Amenazarlo con enviarlo lejos o correrlo de la casa.
5. Llamarlo tonto o flojo.
Razonamiento inductivo, afirmación del poder y retiro del amor.
Técnicas inductivas: Técnicas disciplinarias diseñadas para inducir conducta deseable apelando al sentido de
razón y justicia del niño.
El razonamiento inductivo suele activar la empatía por la víctima de una fechoría y la culpa por parte del
malhechor.
Afirmación del poder: Estrategia disciplinaria diseñada para alentar la conducta indeseable haciendo respetar el
control paterno de manera física o verbal.
Retiro del amor: Estrategia disciplinaria que implica ignorar, aislar y mostrar desagrado por un niño.
La eficacia de la disciplina de los padres puede depender de qué tan bien entiende y acepta el niño, a nivel
cognoscitivo y emocional, su mensaje. Es preciso que la disciplina sea proporcional a la falta y congruente con el
temperamento y el nivel cognoscitivo y emocional del niño.
El niño interpreta y responde a la disciplina en el contexto de la relación actual con el padre.
Estilos de crianza
Algunas investigaciones sugieren que los estilos de crianza pueden influir en la competencia de los niños para
lidiar con su mundo.
Diana Baumrind y la eficacia de la crianza autoritativa. Identificó tres estilos de crianza y describió los
patrones de conducta característicos de los criados de acuerdo a cada estilo.
Crianza autoritaria: Hace hincapié en el control y la obediencia.
Crianza permisiva: Otorga prioridad a la autoexpresión y autorregulación.
Crianza autoritativa: Mezcla el respeto por la individualidad del niño con el esfuerzo por inculcar valores sociales.
Eleanor McCoby y John Martin agregaron un cuarto estilo de crianza -el no involucrado- para describir a los
padres que, debido en ocasiones al estrés de presión, se concretan en sus necesidades más que en las del niño.
Diferencias culturales entre los estilos de crianza. Una preocupación es que las categorías de Baumrind
reflejan la visión estadounidense dominante del desarrollo infantil y tal vez no se apliquen a algunas otra culturas.
Intereses conductuales especiales
Conducta prosocial
Altruísmo: Conducta que pretende ayudar a otros de manera desinteresada y sin expectativa de recompensa
externa; puede implicar autonegación y autosacrificio.
Conducta prosocial: Cualquier conducta voluntaria que pretenda ayudar a los demás.
Los genes y el ambiente contribuyen a profundizar las diferencias individuales en la conducta prosocial.
Las relaciones con los hermanos proporcionan un importante escenario para ensayar la generosidad y aprendera
considerar el punto de vista de otra persona.
Agresión. La agresión aflora sobre todo durante el juego social: los niños que más pelean, también suelen ser los
más sociables y competentes. En realidad, la capacidad de demostrar cierto grado de agresión instrumental puede
ser un paso necesario en el desarrollo social.
A medida que desarrollan más autocontrol y más capacidad de expresarse vía verbal, por lo general pasan de
mostrar agresión con golpes a hacerlo con palabras. Sin embargo, permanecen las diferencias individuales.
Diferencias de género en la agresión. La agresión es una excepción a la generalización de que niños y niñas son
más similares que diferentes. En todas las culturas estudiadas