Download TALLER SOBRE LA PELICULA “LA VENDEDORA DE ROSAS
Document related concepts
Transcript
1 TALLER SOBRE LA PELICULA “LA VENDEDORA DE ROSAS” LEIDY JOVANA ALZATE JOSE IGNACIO CASTAÑO INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL CALI- VALLE 2014 2 1. En la película “La vendedora de rosas” podemos identificar varios aspectos sociales y culturales, en todas aquellas cosas cotidianas que hacen parte de la vida de las personas de una gran ciudad como lo es Medellín. Dentro de estos aspectos, podemos encontrar la descomposición social en la que se encuentran viviendo los niños y niñas de este sector, que trae consigo el irrespeto hacia los demás y la degradación de los valores humanos y por lo tanto afecta la convivencia, haciendo que esta sea una carga más; también podemos ver como se da una infancia perdida, al ser educados por los afanes de la calle, en donde han aprendido a defenderse de los riesgos que la vida les muestra, distanciándose así de la realidad a través de su “alimento” diario, como lo es el vicio y el pegamento, la calle les ha inculcado a través de la experiencia como sobrevivir, usando como instrumentos la sexualidad, vender rosas, drogas y robar; además también podemos ver como la muerte de algún ser familiar, puede afectar la vida de una persona, en este caso Mónica ha sido afectada por la muerte de su abuela, quien era la que le brindaba amor y protección y al estar ya ausente en su vida, la niña no encuentra otro refugio que la calle, huyendo de su propia realidad que aún no puede aguantar; otro aspecto social es la familia, se puede visualizar como cada uno de estos niños y aun los jóvenes de la pandilla, presentaban problemas intrafamiliares que afectaban su estabilidad emocional. Todos estos aspectos sociales y culturales afectan el comportamiento de los niños y aun personas adultas que se presentan en este entorno, según Clifford Geertz y su definición de cultura, todo lo que viven a diario estos niños, son mecanismos de control o reglas ya establecidas que rigen el comportamiento que toman las personas hacia la vida, es decir, el 3 entorno en el que se desarrollan estos, se explica de una forma superficial de lo que viven los niños diariamente, pero se debe de realizar una observación más densa que explique el porqué de estas actitudes, haciéndolo más comprensible e indagando en la problemática real. Esta construcción cultural, determina el contexto que se presenta en la película, en donde podemos ver sucesos que se presentan actualmente en nuestra realidad social y que estamos tan acostumbrados a vivirlas que se consideran “Normales”, sin necesariamente tener el visto bueno por la sociedad.