Download Mag. Jessica Malegarie - Metodología de la Investigación I, II y III
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE (abreviado) Nombre y apellido: Jessica Malegarie Correo electronico: jessi.malegarie@gmail.com ESTUDIOS CURSADOS 1996- 2001 Licenciatura en Sociología. UBA Promedio aproximado: 9. Beca estímulo para Investigación- UBA 1999- 2001 2002-2003 Posgrado de Especialización en Planificación y Gestión de Políticas SocialesUBA- Promedio aproximado: 8.5. Monografía de espacialización “La educación como herramienta de integración” 2004-2006 Magister en Políticas Sociales de la Universidad de Buenos Aires – UBA-. Promedio aprox 8 Tesis aprobada “Representaciones sociales en torno a la Institucionalidad educativa” 2006- Actualidad. Cursando Doctorado en Ciencias Sociales- UBA Beca Doctorado de Investigación 2005- 2009 “Estrategias escolares para abordar la diversidad en el aula” ACTIVIDADES DOCENTES 2001- 2002 Docente ayudante en la cátedra Opinión Pública- UADE-. 2002 y 2005 Docente en el Colegio Jesús María. 2001 actualidad Docente en la cátedra Metodología de la Investigación – UBA- Sociología. 2013 actualidad Docente de Metodología de l Investigacion em Posgrados em ESEADE 2104 actualidad Docente del Bloque Prácticas profesionalizantes- Proyecto Supervisado 5to y 6to año ULTIMAS INVESTIGACIONES 1998- 2001 Representaciones sociales discriminatorias respecto de migrantes coreanos y paraguayos, Director Cohen, Néstor- UBACyT- IIGG 2002-2003 La discriminación hacia coreanos y paraguayos: un caso de triangulación metodológica, Director Cohen, Néstor- UBACyT- IIGG 2004-2007 La discriminación hacia los extranjeros como táctica de disciplinamiento social, Director Cohen, Néstor- UBACyT- IIGG 2005-2006 Representaciones sociales sobre la institucionalidad educativa: una mirada desde los docentes, los padres y los alumnos, Director Néstor López- Tesis Maestría- UBA 2006- actualidad Estrategias escolares para abordar a la diversidad en el aula, Director Néstor Cohen- Tesis de Doctorado en elaboración- UBA OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES Julio 1998 – Octubre 2000 Mora y Araujo & Asociados.: Realización de encuestas, y entrevistas. Edición y codificación, tabulación y grillado de datos. Procesamiento de datos. Lectura de cuadros estadísticos y redacción de informes. Coordinación de campo. Elaboración y procesamiento de la base de datos única de información del Estudio. Enero2001- Febrero 2001. Studium consultores: Edición y codificación de encuestas. Procesamiento en SPSS Noviembre 2001- diciembre 2000 Carlos Fara y Asociados: Entrevistas en profundidad Octubre 2000- Mayo 2002. Fundación Novum- Millenium: Asistente de Investigación en el Instituto de Opinión Pública. Trabajo y coordinación de campo. Tabulación y grillado de datos. Asistencia a proyectos cualitativos y cuantitativos.Procesamiento de datos. Lectura de cuadros estadísticos y redacción de informes. Tareas de muestreo. Octubre 2000- Mayo 2002 Carlos Gervasoni consultor: Asistente de Investigación, tareas de muestreo y análisis de datos. Febrero 2004 – septiembre 2005 : Instituto Internacional de Planeamiento Educativo- IIPEUNESCO sede Buenos Aires Asistente de Investigación en la evaluación de programas para generar el acceso a la equidad de los niños y niñas pobres de América latina. Asistencia en el desarrollo de un diseño de evaluación de cluster. Asistencia técnica metodológica a equipos de auto evaluación de programas sociales. Mayo 2002- Diciembre 2007: Fundación Grupo Sophía: Responsable del Area Desarrollo Social y Equidad. Redacción de artículos periodísticos. Relevamiento de información sobre políticas sociales nacionales, provinciales y municipales. Diseño de diagnóstico social y propuesta de programas sociales sobre: desnutrición infantil, chicos en situación de calle, jóvenes excluidos, trabajo infantil, educación en condiciones de pobreza, ingreso ciudadano, redistribución del ingreso, entre otros. Redacción de informes y realización de presentaciones en seminarios, foros y reuniones de trabajo. Coordinación de equipos de trabajo interdisciplinarios. Coordinación de trabajos de campo: relevamiento en 17 asentamientos precarios de CBA (diseño del cuestionario, muestra, coordinación de encuestadores, procesamiento, análisis y elaboración del informe), relevamiento de 64 Consejos Consultivos Provinciales y Municipales (diseño de la entrevista, coordinación de los entrevistadores, procesamiento y elaboración de las conclusiones), censo en los 16 CGP de la Ciudad, trabajo de investigación cuali- cuanti a 30 Cámaras Empresarias Argentinas, encuestas y entrevistas en escuelas públicas (directores, docentes y alumnos) de la CBA y del GBA. Diciembre 2003 – diciembre 2005 Comisión de Mujer, Infancia, Juventud y AdolescenciaLegislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Investigación y elaboración de proyectos de Ley. Asesoramiento técnico en temas de Mujer, Infancia, Juventud y Adolescencia. Organización de mesas debate sobre: adopción, niñez en riesgo, políticas de infancia. Asistencia como evaluadora en el Comité de Selección de ONGs para el Programa de Acción Coordinadora para el fortalecimiento de los derechos de la Mujer- de la Dirección de la Mujer del GCABA (2004 y 2005) Diciembre 2005 – Mayo 2010 Consejo de Derechos de niñas, niños y adolescentes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: En una primera etapa como Vocal de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en el Consejo, luego como vicepresidenta del organismo y más tarde a cargo de la presidencia del mismo. Tareas realizadas: diseño y monitoreo de la política de infancia en la Ciudad de Buenos Aires. Mayo 2010- actualidad Fundación Cimientos. Directora de programas destinados a la igualdad de oportunidades educativas de jóvenes de sectores socioeconómicamente vulnerables. Coordina a su vez el área de investigación y evaluación de la Fundación Octubre 2013 – actualidad Ministerio Público Fiscal. Responsable, dentro de la Secretaria de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, de diseñar e implementar un ciclo de charlas sobre Derechos de Infancia en las villas y barrios vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires. OTRAS ACTIVIDADES Becaria de Investigación- Becas Estímulo UBA- “Aproximación Teórico empírica al fenómeno de la discriminación” (2001- 2002). Becaria de Investigación- Becas Doctorado UBA- “Estrategias escolares para abordar la diversidad en el aula” (2006- 2009). Participación en el Trabajo presentado en el IVº Congreso Nacional de Ciencia Poítica “Notas sobre la precisión de algunas estimaciones electorales” Acosta- Jorrat- Perez Lloveras (1999). Presentación de ponencia en las Jornadas de Sociología- UBA 2000. Presentación de ponencia en las Primeras Jornadas de Jóvenes Investigadores IIGG 2001. Presentación de ponencia en Congreso ALAS 2002. Presentación de ponencia en las Jornadas de Sociología- UBA 2002. Presentación de ponencia en las Primeras Jornadas de Jóvenes Investigadores IIGG 2003. AMIA, Cáritas Argentina, Consejo Nacional Cristiano Evangélico, Foro del Sector Social, Grupo Sophia: “Fortalecimiento Institucional de los Consejos Consultivos. Programa Jefas y Jefes de Hogar”, New Print S.A., 2003. Expositora en la Cátedra Responsabilidad Social y Ciudadana, organizada por el Foro Ecuménico Social y la Universidad de Gerogetown, 2003. Reseña bibliográfica sonbre la Investigación realizada por el IIPE Equidad social y educación (en cuatro países de Latinoamérica: Perú, Colombia, Chile y Argentina), en revista Latinoamericana de Innovaciones Educativas, 2003. Junto al equipo del UBACyT poblicación a través del Instituo Gino Germani: “Migración, una mirada sobre la discriminación” (2005). “¿Derechos de ciudadanía iguales para todos?” en Cohen, Néstor y Carolina Mera (comp.). (2005). Relaciones interculturales: experiencias y representación social de los migrantes. Buenos Aires: Editorial Antropofagia. La escuela frente a la pobreza. Estudio sobre la deserción escolar en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Grupo Sophia – Marzo 2005. La crisis social en la escuela. Estudio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Grupo Sophia – Julio 2005. ¿Cómo superar el default social?. Grupo Sophia – Febrero 2006 Distribución de los ingresos en la Argentina. Grupo Sophia – Marzo 2006. La situación de la infancia en los asentamientos precarios de la Ciudad de Buenos Aires. Gurpo Sophia – Abril 2006. Organizaciòn del Seminario “La inclusión social. Ejes de la agenda Pública” junto al Wilson center y a la Fundación grupo Sophia- Abril 2006 Organización de la Jornada “De niños a adultos: la responsabilidad de crecer, la posibilidad de ser” en el marco de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en la Biblioteca Nacional. Expositora en la Cátedra Responsabilidad Social y Ciudadana, organizada por el Foro Ecuménico Social y la UBA- facultad de Ciencias Económicas, 2006. La calidad educativa en contextos desfavorables. Grupo Sophia – Semptiembre 2006. “Estrategias escolares para abordar a la diversidad en el aula. Fundación del problema de investigación”- Congreso Argentino de Estudios sobre Migraciones Internacionales y Políticas Migratorias y de Asilo- 2006 “Ejes para la discusión sobre el concepto de diversidad educativa”- IV Jornadas de Investigación en Antropología Social- Fac Filosofía y Letras – UBA- 2006 “Educación y diversidad, Qué hace la escuela para promover la integración social?”- - 2006 “¿De qué hablamos cuando hablamos de diversidad educativa?”- XIV Jornadas Argentinas de Historia de la Educación- UNLP- 2006 “¿Cómo se enfrenta la diversidad del aula? Pensando la relación docente alumno tras el nuevo contexto socio cultural”- I Jornadas de Ciencia Políitca- USAL- 2006 “Del multiculturalismo a las relaciones interculturales”- Congreso de Derechos HumanosUniversidad de Rosario- 2007 “Relaciones Interculturales al interior de la escuela”- XXVI Congreso ALAS- 2007 “Del multiculturalismo a las relaciones interculturales en la escuela”- IV Jóvenes Investigadores IIGG- 2007 “Estrategias docentes para abordar las relaciones interculturales en el aula”- VII Jornadas de Sociología- UBA- 2007 “Revisión de las relaciones Interculturales al interior de la escuela" (en coordinación con Gabriela Itzcovich)”- VII Jornadas de Sociología- UBA- 2007 “Desde donde pensar las estrategias docentes para abordar las relaciones interculturales en el aula”- XV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM- 2007 “Discursos docentes como formas de control social” (en colaboración con Romina Tavernelli)- V Jornadas de Sociología- UNLP- 2008 “Pobreza, migraciones y representaciones sociales en la escuela”. (en colaboración con Romina Tavernelli) - II Jornadas Nacionales de Investigación en la Universidad Nacional de la Patagonia- 2008 “De la diferencia a la desigualdad” (en colaboración con Romina Tavernelli)- V Jornadas de Investigación en Antropología Social- UBA- 2008 “Pobreza, migraciones y derechos de ciudadanía en la escuela.” (en colaboración con Romina Tavernelli)- Encuentro Pre ALAS- 2008 “Desigualdad social en la escuela y sus representaciones docentes.”- IV CONGRESO NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES- 2008 “La escuela en la diversidad: hacia una educación integral.” (en colaboración con Romina Tavernelli)- XVI Jornadas de Investigadores Jóvenes de AUGM- 2008 “De la diferencia a la desigualdad. Una mirada desde la escuela” (en colaboración con Romina Tavernelli)- IX Congreso Argentino de Antropología Social “Fronteras de la Antropología” Posadas- 2008 Guía Trabajos Prácticos Metodología de investigación Ttitular Cohen- Fac Cs Soc- UBA (2011) Cuadernos de Cátedra Metodología de investigación Ttitular Cohen- Fac Cs Soc- UBA (2013) Presentación de Ponencias referidas a Educación y prácticas discriminatórias y en relación a la enseñanza de la metodologia de Investigación en Jornadas de Sociología UBA (20072009- 2011-2013) Presentación de Ponencias referidas a Educación y prácticas discriminatórias y en relación a la enseñanza de la metodologia de Investigación en Congreso ALAS (2007-2009- 20112013- 2014) Presentación de Ponencias referidas a la enseñanza de la metodologia de Investigación en la Primer Jornada de Posgrados em METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (Paraná- Entre Ríos 2014) Presentación de Ponencias referidas a la enseñanza de la metodologia de Investigación en el IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS 2014)