Download GUIA REPRODUCCION S.V (Autoguardado)
Document related concepts
Transcript
IED BERNARDO JARAMILLO CIENCIAS NATURALES 8°- REPRODUCCION Para que las especies se perpetúen es necesario que se formen nuevos individuos y permite la subsistencia de la especie a través del tiempo. En muchas plantas y animales, inferiores la reproducción tiene lugar a partir de un solo individuo, mediante diferentes mecanismos, es la reproducción asexual o vegetativa. Se da sólo en animales cuyas células no están muy diferenciadas, tales como esponjas, hidras, plan arias, lombrices de tierra y estrellas de mar. También se presenta en los vegetales. El proceso de reproducción asexual tiene la ventaja de incrementar el número de individuos, sin necesidad de células gaméticas especializadas. Pero la desventaja es que todos los descendientes son genéticamente idénticos al organismo progenitor y por lo tanto no hay variabilidad de una generación a otra. La reproducción asexual se puede realizar por gemación (en hidras), fragmentación (en planarias) o estrobilación (en mal aguas),y otras. En los seres superiores se precisa la colaboración de dos individuos pertenecientes a diferentes sexos, uno masculino y otro femenino. Este tipo de reproducción implica la participación de células especiales denominados gametos generados por cada individuo. Este tipo toma el nombre de reproducción sexual. Cuando un individuo presenta ambos órganos reproductores (masculino y femenino), se dice que es monoico (hermafrodita), pero si cada individuo tiene un solo tipo de órgano reproductor, se dice que es dioico. ACTIVIDAD 1. a. De dos ejemplos de especies dioicas 3. Explique y dibuje que es: b. De dos ejemplos de especies monoicas o hermafroditas *Bipartición-Esporulación- Gemación- Regeneración (fragmentación) 2. Completa el mapa conceptual: LA REPRODUCCION Es Se divide en 1. 2. 3. 4. 5. Es Es Ej. presenta REPRODUCCION SEXUAL. Es aquella que necesita la presencia de dos gametos para desarrollarse, uno femenino y otro masculino, el proceso por el cual se producen los gametos es la meiosis, este proceso es determinante para la producción de nuevos individuos FECUNDACIÓN La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo. Según las similitudes y diferencias entre los gametos Isogámica: Unión de dos gametos idénticos en tamaño y estructura. Los protozoa. Anisogámica Unión de dos gametos distintos en tamaño y estructura Uno masculino y otro femenino. oogámica gametos muy distintos el femenino es grande e inmóvil masculino es pequeño y móvil FECUNDACIÓN EXTERNA FECUNDACIÓN INTERNA Propia de los animales acuáticos, implica que óvulos sin fecundar y espermatozoides sean vertidos al agua, donde realizan su encuentro. Es llevada a cabo por casi todos los los espermatozoides pasan al cuerpo de la hembra inyectados por órganos copuladores en el curso de un acoplamiento, o bien son tomados por la hembra en forma de un espermatóforo liberado invertebrados marinos, peces y anfibios previamente por el macho. Es cuando la unión de los dos gametos o células sexuales (espermatozoide y óvulo) se realiza dentro del cuerpo de la madre en el útero o matriz, de acuerdo a ello los animales se clasifican en: Ovíparos: desarrollo embrionario externo dentro de un huevo provisto de nutrientes y cáscara calcárea, por ej., los Monotremas (ornitorrinco), muchos invertebrados, reptiles y aves. Ovovivíparos: desarrollo embrionario incompleto, abandonan el cuerpo de la madre cuando aún son fetos para completar su desarrollo fuera del cuerpo materno, por ej., los Marsupiales ( canguros). El marsupio Vivíparos: desarrollo embrionario interno, por ej., los Euterios o mamíferos. ACTIVIDAD 4. Explica el significado de los siguientes términos: a. Fecundación b. fecundación interna c. fecundación externa d. gameto d. ovulo e. espermatozoide g. dimorfismo sexual h. ovovivíparo- vivíparo- ovíparo i. gónada j. ovario k. testículo l. gametogénesis 5. Cual es la diferencia de fecundación de acuerdo a los gametos, realiza el dibujo de cada uno. REPRODUCCIÓN EN PLANTAS SEXUAL La reproducción sexual en plantas implica la unión de los dos gametos, ya sea que provengan de la misma planta o de plantas diferentes de la misma especie. La unión de dos gametos originará el cigoto. Ciclo vital de los vegetales El ciclo de la vida de los vegetales se caracteriza por poseer dos fases bien definidas; una asexual o haploide, y otra sexual o diploide, fenómeno en conjunto conocido como alternancia de generaciones. En la fase haploide (generación gametofítica) se producen gametos masculinos o femeninos. Cuando se produce la fecundación se inicia la fase diploide (generación esporofitica) porque al crecer y madurar produce esporas. ACTIVIDAD 6. Explica cada uno de los tipos de reproducción sexual de las plantas 7. Investiga, explica y dibuja en el cuaderno los ciclos reproductivos de: a. Algas b. Musgos c. Hongos d. Angiospermas e. Gimnospermas 8. Traer para la próxima clase una flor. REPRODUCCIÓN EN PLANTAS CON SEMILLAS En las plantas con semillas el cigoto se transforma en un embrión provisto de rudimentos de hojas, tallo y raíz conformando la semilla. En las gimnospermas como los pinos se desarrollan semillas desnudas, y en las angiospermas las semillas están protegidas por los frutos. REPRODUCCIÓN DE ANGIOSPERMAS ACTIVIDAD 9. Escriba el significado de: a) Angiospermas b) El cáliz c) Androceo d) Gineceo e) Polinización. 10. Complete el dibujo con sus partes 11. Cuales son los tipos de polinización y de dispersión de semillas