Download Las estrategias de marketing utilizadas en el año
Document related concepts
Transcript
PROYECTO DE INVESTIGACION TEMA Estrategias de marketing utilizadas por la compañía almacenes ÉXITO en la ciudad de BOGOTA en la localidad de SUBA, en el año 2011. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL -Determinar el proceso de estudio y desarrollo de marketing de la cadena de almacenes ÉXITO de Suba durante el año 2011 para lograr aumentar su nivel de ventas. OBJETIVOS ESPECIFICOS -Analizar el desarrollo y estudio de marketing de la cadena de almacenes ÉXITO para satisfacer al cliente y lograr elevar su nivel de ventas. -Conocer el proceso de estudio de la población para realizar una estrategia de marketing con resultados de éxito. -Identificar las diversas herramientas del marketing y su modo de aplicación en una estrategia por almacenes ÉXITO de Suba. -Analizar el fenómeno de aumento de ventas de almacenes ÉXITO a partir de las estrategias de marketing realizadas por este en el año 2011. -Plantear una solución posible de desarrollar en cuanto al maneja, desarrollo y aplicación de estrategias de marketing en almacenes ÉXITO. PROBLEMA DE INVESTIGACION RESULTADOS CONTRADICTORIOS: -Las estrategias de marketing son elaboradas detalladamente, según la región y localización. Sin embargo, aunque se elabora una para cada lugar muchas veces los resultados son totalmente opuestos aunque se desarrollen en el mismo estrato social o con características similares de la población. -Según encuestas realizadas muchos opinan que las estrategias de marketing se encargan de engañar a las personas, sin embargo a pesar de ello los mismos encuestados afirman que han sido persuadidos por estas estrategias al adquirir el producto o servicio determinado. VACIOS DE CONOCIMIENTO: -¿Cuál es la razón por la cual las estrategias de marketing no logran persuadir a toda la población, teniendo en cuenta que se realiza un profundo análisis a cerca de cada localidad y su forma de vida y se realiza dicha estrategia según los estudios que abarcan todos estos aspectos? -¿Por qué el marketing en una empresa logra satisfacer a los clientes pero muchas veces no logra su segundo objetivo, el cual es satisfacer a los miembros internos de la misma? -EXPLICACIONES O HECHOS: -¿Por qué las estrategias de marketing han logrado mayor éxito y resultados en el año 2011 que anteriormente en almacenes ÉXITO? -¿Cómo las estrategias de marketing afectan directamente en el nivel de ventas en la cadena de almacenes ÉXITO de Suba durante el año 2011? HIPOTESIS El departamento de marketing de almacenes ÉXITO de Suba ha logrado por medio de sus diversas estrategias y estudios de población elevar el nivel de ventas notablemente durante el año 2011. JUSTIFICACION Las estrategias de marketing utilizadas en el año 2011 en los almacenes ÉXITO han sido un factor imprescindible en el triunfo de la compañía y su posicionamiento como número uno ante la población; por lo tanto he decidido elaborar este trabajo con el fin de demostrar la importancia de la rama del marketing en una empresa para aumentar el nivel de ventas y llegar por medio de este al éxito y estabilidad. Por otra parte, he decidido realizar este proyecto enfatizando en las estrategias de marketing de la compañía ÉXITO, porque según estudios realizados cada vez aumentan más sus ganancias y la fidelidad de sus clientes no solo en la localidad de SUBA, también en el país por medio de las diversas herramientas del marketing que están sumamente involucradas con las otras ramas de la administración como la financiera en la cual se busca una rentabilidad; siendo este un proceso importante de analizar e investigar. Así mismo, considero que es importante que las personas como consumidores conozcan el proceso, que tan accesible son y las estrategias utilizadas en ellos para lograr por medio de una psicología y de diversas herramientas que ellos adquieran el producto o que asistan a la compañía determinada pensando que encontraran lo que necesitan. Igualmente, es importante para la sociedad que conozca el verdadero significado de marketing; diferenciándolo de la publicidad que es un concepto distinto y que a su vez no tengan razonamientos falsos basados en creencias y suposiciones sin fundamentos que delimitan su calidad de vida y las diversas ventajas que se pueden obtener a partir de esto. Finalmente, decidí realizar mi proyecto de investigación basado en este tema ya que me parece interesante e importante la organización que esta carrera específicamente la rama de marketing requiere para que una determinada empresa eleve su productividad; al igual que la planificación, organización, dirección y el liderazgo que necesita para actuar mediante relaciones que tienen repercusiones que involucran a otras personas, para bien o para mal, para el éxito o para la bancarrota de la respectiva empresa o compañía. MARCO REFERENCIAL MARCO DE ANTECEDENTES: El área administrativa ha sido de gran estudio durante los últimos años; al igual que las diversas ramas que la componen, como el marketing que ha cobrado auge en la última década y que ha permitido satisfacer al consumidor y aumentar la productividad de una respectiva empresa, siendo esta rama la combinación perfecta de conocimientos y de técnicas orientadas a comprender el mercado e influir en el. De esta forma, la rama del marketing ha sido bastante analizada a través de diversos estudios e investigaciones con el fin de conseguir en algún momento la estrategia adecuada, aplicada de la manera indicada. Dado esto, para empezar una de las investigación realizadas fue la hecha por la empresa AGEMDI-FECEMD (Asociación de agencias de marketing directo e interactivo) en ESPAÑA los principales anunciantes indican que sus inversiones en marketing están creciendo a pesar de la recesión económica, básicamente debido a la posibilidad de medición y segmentación que ofrece la disciplina de aumentar el nivel de ventas, cumplir con los objetivos de cada empresa y satisfacer al cliente. De esta manera, el estudio realizado da por sentado que una presentación atractiva y una cierta extravagancia influirían en la mayor parte de las decisiones de compra de los consumidores; lo que justificaría la inversión por medio de la estabilidad, aumento en ventas y liquidez que se obtendría a futuro. Así mismo, un estudio realizado por RAFAEL MUÑIZ (Socio director de Rmg&Asociados; profesor de marketing de CEF (Centro de estudios financieros) y creador y presidente del foro internacional del marketing), en el año 2000 en la ciudad de MADRID, muestra como las estrategias de marketing en toda compañía o multinacional son imprescindibles para un desarrollo comercial y estabilidad financiera que es dada a partir del aumento en las ventas. Entonces, desde la industria más grande hasta la más pequeña requiere de un departamento de marketing ya que a partir del presente estudio se concluye que una empresa sin departamento de marketing tiene más baja productividad y liquidez. Así, este estudio me permite concluir que un buen departamento de marketing y un plan de marketing indicado son la base del nivel de ventas y la productividad de la empresa, pues en la administración de empresas todo tiene una conexión. Del mismo modo, con el pasar del tiempo el marketing ha desarrollado diversas herramientas y muchas más formas de divulgación; entre ellas se encuentra el medio cibernético ya que cada vez son más las empresas que a través de la Internet promocionan sus estrategias de marketing, lo cual confirman los estudios realizados por J.P MORGAN “Nothing but net”, según el cual los consumidores pasan cada vez más tiempo en internet, en concreto un 38% del tiempo dedicado a medios de comunicación se pasa en la red, lo cual hace que constantemente vea diversas estrategias para incentivar al consumidor; además de que este medio representa menos inversión para una empresa ya que el gasto publicitario, en periódicos representa el 20% del presupuesto de los anunciantes más el doble de lo invertido en internet. Además, la mayoría de empresas del mundo invierten en estrategias de marketing a partir del medio cibernético que en estrategias de otro tipo; pues se ha comprobado que son más quienes ven las estrategias a partir de este medio cibernético, que quienes ven en un periódico o similar, puesto que está directamente relacionado con la notable disminución del índice de lectura en la sociedad en los últimos años. Por consiguiente, la conclusión de este estudio es que el éxito de las estrategias de marketing depende de sus herramientas para darla a la luz como la publicidad, que ha tenido más auge por medios cibernéticos; debido a que cada vez más consumidores se mantienen constantemente en redes sociales y actividades cibernéticas. Por otra parte, una investigación realizada por HARVARD BISNESS SCHOOL; muestra que las estrategias de marketing son algo necesario en toda empresa para aumentar su nivel de ventas y su productividad, principalmente las estrategias basadas en bajos precios y ajustes en las tácticas de pricing. De esta manera, las estrategias consciente o subconscientemente atraen al consumidor; principalmente aquellas que incluyen en la venta notables promociones y ventajas que pocas veces son ofrecidas. Igualmente, el estudio deja ver que en tiempo de crisis económica, es donde las estrategias de marketing junto con su herramienta la publicidad surten mayor efecto, puesto que la competitividad disminuye y es un momento justo para realizar una estrategia de marketing que atraiga al cliente y que le permita satisfacer sus necesidades. Finalmente, la investigación de HARVARD, llego a la conclusión de que las estrategias de marketing son claves en la liquidez y productividad de una empresa; ya que por medio de sus mensajes logran persuadir al consumidor teniendo en cuenta su entorno familiar y cotidiano y así ser una empresa rentable,. De este modo, estos estudios permiten concluir que el marketing y sus diversas estrategias son imprescindibles en el desarrollo financiero de una empresa y en su nivel de ventas y productividad; al igual que el hecho de una diferencia notoria entre compañías con y sin departamento de marketing. Además, he podido concluir que el marketing, junto con sus herramientas y su plan de estudio han tenido un desarrollo tecnológico y se han visto influenciados por el proceso e globalización para poder llegar a la población de todo el mundo y vender de una forma moderna. Por último, pude analizar que aquellas estrategias que incluyen un descuento o bajos precios junto con un entorno familiar son igual a satisfacción del cliente, nivel de ventas en aumento y estabilidad empresarial. TRADUCCION INVESTIGACION REALIZADA EN INGLES: La investigación realizada por CLEMES MICHAEL (Profesor titular de la división de comercio, en la universidad Lincoln, Canterbury, Nueva Zelanda), MOLLEN DIANE (Profesor de la división de comercio en la universidad de Lincoln) y DARRYL GRABAR (Gerente de producto Sénior de desarrollo de servicios) realizada en el año 2000 en NUEVA ZELANDA; estudia los problemas de comercialización a través de las diversas estrategias de marketing y los diversos tipos de servicio. De esta manera, a través de pruebas a cerca del impacto de las características más relevantes de los servicios a brindar para el consumidor, permite analizar que los gerentes de marketing son los responsables de dar a conocer las características, dar la organización base a la empresa y permitir que esta genere ganancias. De igual forma, a partir del estudio se concluye que los resultados y las implicaciones de las estrategias de marketing son los limitantes directos de los resultados de un servicio a ofrecer ya que este es quien genera el punto de partida de comercialización y financiación de este. Además, se comprueba que directa o indirectamente las estrategias de marketing y su plan son quienes le dan la calidad al servicio brindado sea esta o no acorde a lo que ofrece el servicio. Finalmente, mi conclusión a partir de esta investigación es que las estrategias de marketing y su departamento son quienes generan la organización, éxito y desarrollo de la empresa o compañía a partir del servicio a ofrecer ya que se encarga de distribuir, comercializar, dar una imagen, mostrar sus características y concederle un nivel de calidad relativo. Entonces, puedo concluir que el marketing es la base de la pirámide organizacional de un servicio y de la compañía que lo genera ya que cumple con satisfacer necesidades a nivel interno pero también al consumidor. MARCO CONCEPTUAL MARCO GEOGRAFICO El presente proyecto de investigación será desarrollado y realizado en la localidad de SUBA, en la ciudad de BOGOTA; en los almacenes ÉXITO, durante el año 2011; tomando como muestra la población de esta localidad De este modo, y para empezar, SUBA es la localidad número 11 de BOGOTA, y se encuentra ubicada al norte de la ciudad. Su nombre proviene de la lengua chibcha ZHUBA, que significa mi rostro o mi flor. De igual forma, la localidad de SUBA limita al norte con el municipio de Chía, al sur con la calle 100 y el rio Juan Amarillo, al occidente con el rio Bogotá y al oriente con la Autopista Norte Así mismo, tiene una extensión de 10054 hectáreas; 6033 son clasificados como suelo urbano, 880 suelos de expansión y 3141 son clasificados como suelo rural. Además, en cuanto a su aspecto vial, la avenida SUBA es la principal vía que conecta al sector tradicional de SUBA con el resto de la ciudad. Otras vías también de comunicación y bastante importantes son la avenida Ciudad de Cali y la Autopista Norte. De igual forma, referente a su sistema de transporte SUBA cuenta con diversas herramientas como el sistema de transmilenio, los buses urbanos y los buses intermunicipales entre la localidad de SUBA y el municipio de COTA. Por otra parte, la localidad en el ambito socio-economico tiene una vasta zona residencial, aunque con actividades de indistrias, comercio y servicios, sobre todo en la parte sur. Igualmente, e las principales actividades de SUBA a nivel económico son el cultivo de flores para la exportación, los servicios y especialmente el comercio, destacándose la presencia de grandes centros comerciales como son los de Bulevar Niza, Centro Suba, Subazar, San Rafael, Outlet (Bima), Plaza Imperial y Centro Comercial Santafé, donde sobresalen supermercados como Carrefour, Éxito y Carulla Finalmente, en cuanto a su hidrología son reconocidos los ríos Bogotá y Juan Amarillo, además de algunos humedales como Guaymaral, La Conejera, Juan Amarillo e incluso la laguna de Tibabuyes. Por otra parte, en cuanto a su topografía la localidad esta atravesada por una cadena montañosa que la separa en dos áreas muy definidas, siendo la zona oriental más integrada al resto de BOGOTA y no considerada SUBA. MARCO DEMOGRAFICO El proyecto a realizar dará lugar a su metodología, trabajo de campo y muestro a partir de la población ubicada en la localidad de SUBA durante el año 2011. Para empezar, la localidad de SUBA, cuenta con una población de un total de 1069114 donde 506.000 son hombres y 562.708 mujeres; donde la cantidad total de población representa el 14% de los habitantes de la ciudad de BOGOTA. Así mismo, los índices de indigencia son bastante altos con más de un 13%, lo cual ubica a la localidad en el sexto lugar y 83% de la población cuenta con sistema de seguridad social en salud y un 17% sin ningún tipo de aseguramiento. Del mismo modo, el 37% de los hogares en la localidad viven en arriendo, y constantemente se puede observar procesos de cambio de viviendo de arriendo o de compra. De esta manera, se puede observar que la población cuenta con dos características bien definidas: la primera es que puede calificarse como joven (el grupo de edad con mayor representatividad (59%) es el rango de edad menor a 30 años, sobresaliendo la población de 25 a 29 años con una participación aproximada al 10.28% del total de la población local.) La segunda característica es la composición por sexo según la cual las mujeres son el 53.4% y los hombres el 46.6%. Lo cual constituye una distribución similar frente a los promedios de la ciudad. Manteniendo el perfil joven de la localidad, las mujeres entre 25 y 29 años son el grupo de edad más representativo. Como resultado de esta distribución y del comportamiento del mercado de trabajo, el índice de dependencia económica es de 0.48 frente al 0.55 en Bogotá. Finalmente, los habitantes de la localidad de SUBA dejan ver como una característica relevante que tienen grandes lazos de dependencia económica ya que de cada 100 habitantes en edad productiva dependen 44 menores de edad y 4 mayores de 65 años. MARCO TEORICO En un mundo tan competido como el nuestro, es indispensable para cualquier empresa que desee sobrevivir estrategias que le permitan obtener ganancias y una rentabilidad que es lo que toda compañía en general busca; en resumen unas estrategias de marketing por lo cual es necesario estudiarlas ya que abarca tanto al consumidor como al empresario. De esta manera, el marketing en su definición más completa es un conjunto de principios, metodologías y técnicas a través de las cuales se busca conquistar un mercado, colaborar en la obtención de los objetivos de la organización, y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores o clientes obteniendo a su vez productividad. Entonces, según la teoría propuesta por KOTLER, en su libro INTRODUCCION AL MARKETING es necesario en las estrategias de marketing y sus investigaciones hacer énfasis en la palabra intercambio en el aspecto administrativo; definiendo marketing como “un proceso social y de gestión a través del cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor“. Por otra parte, la teoría desarrollada por WILLIAM OUCHI y RICHARD PASCALE más conocida como la teoría Z enuncia que la rama de la mercadotecnia es la que más influye en el nivel de productividad de una empresa; pues es por medio de este departamento, del análisis del mercado, el producto y un análisis exhaustivo en la calidad del producto según la teoría de OUCHI que concluye que es el aspecto más influyente. De esta manera, la teoría da a conocer que si un cliente observa calidad en el producto que compra lo va a seguir adquiriendo y van a ser más influyentes y verídicas las estrategias de marketing que también van a llegar a personas cercanas a quien adquirió el producto y que al final del proceso van a tener como consecuencia rentabilidad que no es otra cosa que el resultado del proceso productivo. Por otra parte, la teoría propuesta por ADAM SMITH defiende las ventajas del marketing para incrementar la riqueza de la empresa y el nivel de vida. Esta teoría parte de considerar que distintos países disfrutan de una distinta dotación de recursos naturales. Al ser diferentes los recursos naturales presentes en cada país, también varía la estrategia a usar mercadotecnia pues las situaciones y las herramientas varían; al igual que el nivel de productividad. De esta manera, Smith afirma que teniendo en cuenta las condiciones del país, sus recursos, su población y sus características las estrategias de marketing varían, pues no es lo mismo vender un producto a Estados Unidos, que a Colombia o Ecuador; ya que la población es diferente, las posibilidades, características como la tasa de desempleo, entre otros. Además, su nivel de productividad varia notablemente debido a todos estos aspectos y por consiguiente su rentabilidad. Por otra parte Peter Farde profesor de la escuela de negocios de Wharton, explico a partir de su teoría el gran péndulo del marketing la paradoja que se presenta en esta rama puesto que los expertos en negocios afirman que el marketing contribuye a incrementar la productividad, ya que incentivan la compra del producto y contribuyen al aumento de la demanda. Sin embargo, en estos momentos de crisis paradójica surge una paradoja y es que la competencia reduce la inversión de marketing debido a la caída de la demanda con lo cual resulta más eficiente para los otros construir una cuota de mercado. Pero cuando se observa las compañías, todas hacen lo contrario. En lugar de aprovechar la coyuntura, las empresas posponen los lanzamientos de nuevos productos y recortan radicalmente los presupuestos de comunicación. ¿Cómo puede darse esa paradoja? ¿Cómo pueden todos los expertos estar de acuerdo en que una crisis es el mejor momento para invertir y fortalecer las marcas y por otro lado, casi nadie les hace caso? Peter Fader, explica que una de las razones de esa paradoja es el “gran péndulo del marketing”. Cuando los tiempos son buenos, los presupuestos de marketing se incrementan en 10 o 20% y cuando los tiempos son malos, se recortan en un porcentaje similar, pero en comparación la economía solo varía unos pocos puntos porcentuales entre los tiempos buenos y los malos. En ese sentido, una de las claves para ser exitoso es evitar esos bandazos, eligiendo estrategias y tácticas que sean constantes en lugar de navegar las grandes olas de la abundancia en los buenos tiempos para luego cortar drásticamente cuando los tiempos son malos. De esta manera, la teoría de Fader especifica que el aumento de la productividad es notorio cuando se desarrolla una estrategia de marketing, pero se debe mantener una constante en las crisis económicas y no decaer ante ellas dejando una ventaja a la competencia que claramente aprovechara la situación teniendo en su mano además la masificación de las tecnologías interactivas. Para Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing", el concepto de marketing es "una filosofía de dirección de marketing según la cual el logro de las metas de la organización depende de la determinación de las necesidades y deseos de los mercados meta y de la satisfacción de los deseos de forma más eficaz y eficiente que los competidores". Dentro de este contexto, es necesario considerar la diferencia entre el concepto de venta y el concepto de marketing. Al respecto, ambos autores, Kotler y Armstrong, mencionan que el concepto de venta "adopta una perspectiva de adentro hacia afuera. (Por tanto), el punto de partida es la fábrica y requiere de muchas ventas y promoción para obtener ventas rentables”. Por su parte, el concepto de marketing "adopta una perspectiva de afuera hacia adentro. (Por tanto) el punto de partida es un mercado bien definido y el enfoque es hacia las necesidades del cliente. Así, bajo el concepto de marketing, la orientación hacia el cliente y el valor son el camino que lleva a las ventas y las utilidades”. Otro detalle a considerar, según ambos autores, es que "muchas empresas dicen practicar el concepto de marketing pero no lo hacen. Cuentan con las formas de marketing, como un vicepresidente de marketing, gerentes de producto, planes de marketing e investigación de mercados, pero esto no implica que sean empresas enfocadas hacia el mercado ni impulsada por los clientes" Finalmente, ambos autores advierten que "la implementación del concepto de marketing a menudo implica más que simplemente responder a los deseos expresados por los clientes y sus necesidades obvias. En muchos casos, los clientes no saben lo que quieren o incluso no saben qué es posible. Tales situaciones requieren de un marketing impulsador de clientes (es decir), entender las necesidades de los clientes mejor que los clientes mismos y crear productos y servicios que satisfagan necesidades existentes y latentes hoy y en el futuro”. Por su parte, Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing", explican que el concepto de marketing "hace hincapié en la orientación del cliente y en la coordinación de las actividades de marketing para alcanzar los objetivos de desempeño de la organización”. En ese sentido, y a criterio de los autores, "el concepto de marketing se basa en tres ideas: 1. Toda la planeación y las operaciones deben orientarse al cliente. Esto es, cada departamento y empleado deben aplicarse a la satisfacción de las necesidades de los clientes. 2. Todas las actividades de marketing de una organización deben coordinarse. Esto significa que los esfuerzos de marketing (planeación de producto, asignación de precios, distribución y promoción) deben idearse y combinarse de manera coherente, congruente, y que un ejecutivo debe tener la autoridad y responsabilidad totales del conjunto completo de actividades de marketing. 3. El marketing coordinado, orientado al cliente, es esencial para lograr los objetivos de desempeño de la organización. El desempeño de un negocio es generalmente medido en términos de recuperación de la inversión, precio de almacén y capitalización de mercado. Sin embargo, el objetivo inmediato podría ser algo menos ambicioso que mueva a la organización más cerca de su meta definitiva”. Una interesante observación que hacen los autores, Stanton, Walker y Etzel es que "a veces, el concepto de marketing sencillamente se declara como una orientación al cliente; sin embargo, con todo lo importante que es acentuar un enfoque en el cliente, no debe sustituir al logro de objetivos como las razones de ser del concepto de marketing". Por otra parte, Jerome McCarthy y William Perrault, autores del libro "Marketing, Planeación Estratégica. De la Teoría a la Práctica", afirman que el concepto de marketing "implica que una empresa dirige todas sus actividades a satisfacer a sus clientes y al hacerlo obtiene un beneficio". Sin embargo, McCarthy y Perrault añaden que la definición del concepto de marketing "contiene tres ideas fundamentales: 1) la satisfacción del cliente (de al cliente lo que necesita), 2) el esfuerzo global de la organización (todos los directivos trabajan en equipo) y 3) el beneficio como objetivo (satisfacer a los clientes para que continúen votando con su dinero por la supervivencia y éxito de la empresa Entonces podemos concluir que las estrategias de marketing se basan en el análisis de competidores, clientes y que como lo afirmaba Peter Drucker en 1982: "La empresa comercial tiene dos, y sólo dos, funciones básicas: marketing e innovación. El marketing y la innovación producen resultados. Todo lo demás son costes", por lo que se debe analizar qué estrategia sin engañar ni realizar gastos innecesarios puesto que la esencia del marketing no es más que lo que afirmaba Kotler “El marketing consiste en un conjunto de principios para escoger mercados, identificar las necesidades del consumidor, desarrollar productos y servicios que satisfagan esas necesidades, y proporcionarles valor a los consumidores y utilidades a la compañía." METODOLOGIA La presente investigación es de tipo empírica y a su vez temática; ya que en esta se realizaran investigaciones a partir de estudios anteriormente realizados, se acudirá a libros, a una revisión bibliografica y demás elementos de apoyo similares. Sin embargo, también es de tipo empírica , ya que a su vez se realizara una serie de entrevistas y encuestas que llevaran, a una respectiva toma de datos que pretende profundizar sobre el hecho como tal que se da aplicando la estrategia de marketing respectiva, y como esta influye de una u otra manera; además del pensamiento del consumidor y que tan flexible es ante el medio y que busca que satisfaga sus necesidades y como cree estar seguro de estar en el lugar indicado o adquiriendo el producto correspondiente en el caso de la investigación a realizar. Es necesario recolectar para esta investigación, datos que permitan analizar el comportamiento de la comunidad que también es consumidor; con respecto a las estrategias de marketing y como estas afectan su vida y su decisión al comprar determinado producto. Igualmente, son necesarios datos que permitan conocer la opinión de las personas con las estrategias, los conceptos que se tengan de esta rama y que tan importante es para esta. -POBLACION Y MUESTRA: La muestra con la que se realizara la presente investigación está caracterizada porque pertenece a una población de estratos 2 y 3; profundizando en la población de jóvenes y adultos entre 15 a 30 años. Del mismo modo, la población está formada por estudiantes, padres y madres cabezas de hogar, divorciados o familias conformadas por padre, madre e hijo(s) que se encuentran en actual unión. Así mismo, otra característica de la población es la composición por sexo según la cual las mujeres son el 53.4% y los hombres el 46.6%. Lo cual constituye una distribución similar frente a los promedios de la ciudad. Manteniendo el perfil joven de la localidad, las mujeres entre 15 y 29 años son el grupo de edad más representativo. Como resultado de esta distribución y del comportamiento del mercado de trabajo, el índice de dependencia económica es de 0.48 frente al 0.55 en Bogotá. En Suba por cada 100 habitantes en edad productiva dependen 44 personas menores de 15 años y 4 mayores de 65, este resultado permite afirmar que la población local se sostiene económicamente del 67% de sus habitantes. -INSTRUMENTOS DE RECOLECCION: Los instrumentos de recolección a utilizar en ella presente investigación son principalmente datos existentes, informes financieros de la empresa, al igual que diversas bibliografías a cerca de las estrategias de marketing y el plan a desarrollar por la empresa. Por otra parte, un medio de recolección de información será la realización de encuestas durante el año 2011. Igualmente, tendré en cuenta los resultados de encuestas realizadas en el año 2010 por mí para el desarrollo del proyecto de investigación. Del mismo modo, las diferentes encuestas serán desarrolladas a partir de entrevistas y cuestionarios con preguntas específicas; que den una relación explícita o implícita que ayude al análisis de mi problema de investigación y sea posible obtener conclusiones y soluciones efectivas. Finalmente, algunos datos se recolectaran a partir de una revisión bibliográfica, es decir, teorías planteadas anteriormente, conceptos, investigaciones de diversos años, en torno a temas variados relacionados con el desarrollo de un plan de marketing y de las consecuencias en su nivel de ventas. -PLAN DE ANALISIS: Los datos obtenidos a partir de la investigación que se realizara serán analizados a partir de tablas, graficas, esquemas cuadros comparativos que permitan llegar a una conclusión, confirmación de la hipótesis y a su vez realizar un análisis detallado de los datos; en el que por medio de la estadística se puedan ver detalladamente los resultados arrojados por la investigación; y que me han permitido concluir. Además, en cuanto a la revisión bibliográfica; mi intención es no solo obtener los datos, sino también plantear interrogantes, analizar como las teorías y conceptos son puestos en práctica en la ejecución del plan de marketing y las estrategias a desarrollar específicamente por almacenes ÉXITO. Por otra parte, para la obtención de mis conclusiones y el planteamiento de la solución, comparare los datos arrojados en el desarrollo del trabajo de campo; con la información y teorías anteriormente planteadas por eruditos; para lograr reconocer como son practica conceptos ya establecidos y como podrían variar teniendo en cuenta condiciones como el contexto cultural o social que rodea a la empresa o compañía (ÉXITO). CRONOGRAMA: -6 de mayo – REALIZACION DE MARCO REFERENCIAL (Hasta marco demográfico) -13 de mayo – ENTREGA MARCO REFERENCIAL COMPLETO (Desde marco de antecedentes hasta marco teórico), DEFINICION DE METODOLOGIA, ESTABLECIMIENTO DE CRONOGRAMA. -14-19 mayo – VERIFICACION Y CORRECION DE TODOS LOS MARCOS, METODOLOGIA Y CRONOGRAMA -20 de mayo – INICIACION TRABAJO DE CAMPO -Establecer la población -Definir la muestra -Desarrollar las preguntas de la encuesta -Verificar que las preguntas sean correctas y puedan ser respondidas por la población. -Verificar que las preguntas de la encuesta puedan ser útiles en la solución del problema de investigación -Definir los esqueletos finales de las encuestas -27 de mayo – DEFINIR DESARROLLO DE ENTREVISTAR -Plantear las preguntas de la entrevista -Definir a quien entrevistar - Establecer horarios de la entrevista y fechas específicas -29 de mayo – REALIZAR ENTREVISTAS -2 de JUNIO- REALIZAR PRIMERA SESION DE ENCUESTAS -8 de junio- REALIZAR SEGUNDA SESION DE ENCUESTAS -11 de junio- ANALIZAR DATOS OBTENIDOS EN ENCUESTAS Y ENTREVISTAS 16 de junio- GRAFICAR LOS DATOS OBTENIDOS Y HACER LOS CUADROS Y DIAGRAMAS CORRESPONDIENTES -18 de junio- REALIZAR 1 COMPARACION ENTRE DATOS OBTENIDOS Y TEORIAS DESARROLLADAS ANTERIORMENTE. -22 de junio- 5 de julio- REALIZACION DE ULTIMA SESION DE ENCUESTAS, DESARROLLO DE ENTREVISTAS, DIARIO DE CAMPO, COMPARACION ENTRE ALMACENES ÉXITO Y OTROS ALMACENES. -Ejecución de encuestas -Ejecución de entrevistas -Comparación entre almacenes ÉXITO y otros almacenes (CARREFOUR) -7 de julio- 10 de julio GRAFICACION DE RESULTADOS, DISEÑO DE CUADROS COMPARATIVOS, REVISION Y DESARROLLO ESTADISTICO -15 de julio REVISION DE TRABAJO DE CAMPO Y CORRECCION DE ERRORES - 22 de julio- COMPLEMENTACION DE TRABAJO DE CAMPO SI ES NECESARIA -27 de julio- ANALISIS DE RESULTADOS Y COMPARACION CON DATOS DE REVISION BIBLIOGRAFICA -4 de agosto INICIACION DE CONCLUSIONES A PARTIR DEL TRABAJO DESARROLLADO -11 de agosto- REDACCION DE CONCLUSIONES -22 de agosto –PLANTEAMIENTO DE SOLUCION 25 de agosto –INICIACION DE EJECUCION DE SOLUCION Septiembre 2- PLANEACION PROPIO PLAN DE MARKETING PARA UN PRODUCTO DETERMINADO Septiembre 9 – EJECUCION DE PLAN DE MARKETING Septiembre 13- septiembre 20 – DESARROLLO FINAL PLAN DE MARKETING Y PUBLICIDAD APLICANDO LO ANALIZADO EN EL PROYECTO ANTERIORMENTE -Septiembre 24- VERIFICACION CORRRECTO DESARROLLO SOLUCION -Septiembre 25-28 DIGITACION Y PREPARACION INFORME FINAL -Octubre 1 PRESENTACION FINAL -23 julio Realización marco referencial -30 julio entrega de metodología -Agosto 6 Diseño instrumentos de recolección de información -Agosto 13 1 entrega -Agosto 20 2 entrega -Agosto 27 3 entrega -Septiembre 3 última entrega