Download alimentacion - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR octubre 10 DESARROLL O FISICO Y SALUD 201 5 ALIMENTACIO N Y NUTRICION La alimentación es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, es un proceso mediante al cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a día. También, la alimentación es conceptualizada como la ingestión de alimentos por parte de los organismos para conseguir los nutrientes necesarios y así con esto obtener las energías y lograr un desarrollo equilibrado. Es una actividad básica fundamental que llevamos a cabo los organismos vivientes y que implica la ingestión de alimentos para satisfacer la necesidad alimenticia básica para de este modo lograr la energía indispensable que necesitamos para desarrollarnos. Entonces, sin la alimentación los seres vivos no podríamos regular ni mantener las funciones metabólicas y por consecuencia no podríamos gozar de una buena salud, aún más, tendríamos ciertas chances de morir si es que no media la alimentación conforme. Teniendo en claro que es la alimentación y su importancia para el desarrollo y mantenimiento de la vida podemos adentrarnos en el concepto que nos ocupa: la buena alimentación. La buena alimentación es aquella que satisface completamente las necesidades de la persona especialmente en lo que corresponde a su edad. Por ejemplo, en el caso de los niños y de los adolescentes propone una dieta que contribuya directamente al crecimiento, a un desarrollo conforme, o en el caso de los adultos es aquella que persigue que las personas mayores conserven el peso que deben para de este modo prevenir algunas afecciones que se asocian a los malos hábitos de alimentación, tal es el caso de las enfermedades cardiovasculares que en muchos casos tienen que ver con un exceso en la ingesta de grasas. Por ejemplo, las proteínas, vitaminas y minerales que se consuman en el desayuno serán fundamentales a la hora de contribuir a la capacidad mental y al rendimiento intelectual de la persona. El aprendizaje sin dudas es una de las funciones más complejas de nuestro cerebro y también de las más importantes, en tanto, para que se explaye al máximo potencial es necesaria la buena alimentación antes de llevarla a cabo. Ahora bien, cabe destacarse que esos nutrientes que se consumen en el desayuno también deben trasladarse al resto de las comidas del día para que la alimentación sea efectiva en el sentido de aportarnos energías y capacidades. Asimismo es importante mencionar que si a la buena alimentación le añadimos actividad física el balance físico de esa persona sin dudas que será muy bueno. La buena alimentación siempre sumará al bienestar de una persona en aspectos tales como emocional, físico y social. La nutrición es el proceso biológico en el que se proporciona a los organismos animales y vegetales los nutrientes necesarios para la vida, para el funcionamiento, el mantenimiento y el crecimiento de sus funciones vitales, manteniendo el equilibrio homeostático del organismo, tanto en procesos macro sistémicos (digestión, metabolismo) como en procesos moleculares (aminoácidos, enzimas, vitaminas, minerales), que son procesos fisiológicos y bioquímicos. En estos procesos se consume y se gasta energía (calorías). También es la ciencia que investiga la relación entre los alimentos consumidos por el hombre y la salud (enfermedades), buscando el bienestar y la preservación de la salud humana. El nutricionista, el dietista o el nutricionista-dietista es el profesional de la salud que se especializa en la nutrición humana y tiene una formación académica en Nutrición. Es su responsabilidad planificar las comidas, desarrollar menús y gestionar los programas de alimentación y nutrición de las personas. El nutricionista-dietista hace cálculos nutricionales de los alimentos y decide cuáles son los mejores ingredientes para utilizarlos en cada comida. Existen diferentes sitios de acción, por ejemplo, en hoteles, en restaurantes, en escuelas, en hogares de ancianos, en orfanatos, en panaderías, en supermercados, etc. En el ámbito clínico, el nutricionista orienta de forma individual o en grupo, a las personas que necesitan una dieta especial, como las personas que padecen de obesidad, de diabetes, con hipertensión, entre otros. Además de la forma natural de ingerir alimentos (por vía oral), la nutrición también puede realizarse de modo enteral (el alimento se coloca directamente en el tubo digestivo) o parenteral (el alimento se administra directamente en la vena), en pacientes con necesidades dietéticas o nutricionales especiales. Una buena nutrición previene de muchas enfermedades crónicas, es vida sana o saludable y calidad de vida. Muchos problemas de salud se pueden prevenir a través de una alimentación o una dieta saludable, que sigue las proporciones adecuadas de cada alimento. Las seis clases de nutrientes que el cuerpo necesita diariamente son: agua, vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas. DIFERENCIA ENTRE ALIMENTACION Y NUTRICION Alimentarse es pues una acción voluntaria que se relaciona con factores de tipo cultural, social, etc.; y nutrirse es una acción involuntaria que se relaciona con las funciones corporales de la digestión, la absorción y el transporte de las proteínas, carbohidratos y lípidos; y de los macronutrientes como las vitaminas y minerales. Alimentación y nutrición no son lo mismo. Alimentación es el acto voluntario o la disposición por el cual las personas ingieren alimentos para satisfacer el apetito y el hambre, es la ingestión de comida: fruta, verdura, carne, pescado, etc. La nutrición es el proceso químico que siguen esos alimentos en nuestro cuerpo, y que al hacer la digestión el organismo traduce en nutrientes: lípidos, glúcidos, vitaminas, etc. Una alimentación equilibrada, que asegure un organismo sano, es aquella en la que se comen alimentos diversos para asegurarnos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita. Alimentarse es pues una acción voluntaria que se relaciona con factores de tipo cultural, social, etc.; y nutrirse es una acción involuntaria que se relaciona con las funciones corporales de la digestión, la absorción y el transporte de las proteínas, carbohidratos y lípidos; y de los macronutrientes como las vitaminas y minerales. ¿Qué son los nutrientes? La misión de la nutrición es aportarnos energía y generar materia para crecer, renovar o reparar nuestro cuerpo. Por lo tanto, los nutrientes (que son componentes de los alimentos), tienen funciones energéticas, estructurales y/o reguladoras. El cuerpo precisa de uso 40 nutrientes para mantenerse sano, que se hallan distribuidos en proporciones variables entre los diversos alimentos. Estos 40 nutrientes se dividen en cinco grandes grupos esenciales. RELACION ENTRE ALIMENTACION Y NUTRICION La alimentación es la ingestión de alimentos con la finalidad de obtener de ellos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para conservar la salud. Forma parte de la nutrición. Es un proceso automático y a la vez un acto voluntario que está condicionado por diversos tipos de factores que determinan una buena o mala nutrición. La alimentación ha de ser personalizada en cuanto a la edad, trabajo y zona donde se habita, entre otros determinantes. Los alimentos son indispensables para la vida y suministran al organismo energía y unas sustancias químicas (nutrientes) necesarias para la formación, crecimiento y reconstrucción de los tejidos. Por lo tanto alimento y nutriente y alimentación y nutrición son conceptos diferentes. La alimentación es un proceso voluntario a través del cual las personas se proporcionan sustancias aptas para el consumo, las modifica partiéndolas, cocinándolas, introduciéndolas en la boca, masticándolas y deglutiéndolas. Es a partir de este momento que acaba la alimentación y empieza la nutrición, que es un proceso inconsciente e involuntario en el que se recibe, transforma y utiliza las sustancias nutritivas (sustancias químicas más simples) que contienen los alimentos. La nutrición es consecuencia de la alimentación, es decir de los alimentos que componen la dieta y de su proporción. Por este motivo la alimentación se considera adecuada y saludable cuando: Suficiente para cubrir las exigencias y mantener el equilibrio del organismo Completa y variada en su composición con inclusión diaria de todos los nutrientes y en ciertas cantidades y proporciones, según la edad y circunstancias de vida. Adecuada a las diferentes finalidades en el organismo según el caso: conservar la salud, cooperar en curar las enfermedades, asegurar el crecimiento y desarrollo de los niños y le siempre y cuando Adaptada a las necesidades y gasto energético de cada individuo. Existen muchas formas de alimentarse pero solo existe una forma para nutrirse. El número de comidas que se pueden realizar con los alimentos es muy variado pero cuando éstos quedan reducidos en el aparato digestivo en unas cuantas sustancias nutritivas, la nutrición es unitaria y monótona. Por eso si queremos mantener la salud deberemos conocer sus necesidades y también la composición de los alimentos, sus nutrientes. Así podremos analizar si nuestra forma habitual de alimentarnos es la correcta o si no lo es, modificar nuestra dieta. Una buena nutrición es consecuencia de una alimentación saludable. ¿Qué relación tiene la salud con la alimentación? Hoy día se sabe a ciencia cierta que determinadas alteraciones y enfermedades se relacionan con desequilibrios en la alimentación, ya sea por exceso (obesidad, problemas de tensión, colesterol elevado…) o por defecto (falta de vitaminas y/o minerales, etc.). Por tanto, alimentarse no sólo consiste en comer para vivir o para saciar el hambre, es algo mucho más complejo e influyen numerosos factores; ambientales (costumbres y cultura del lugar en que vivimos, modas y medios de información, entorno familiar…) y otros personales como el sexo, la edad, las preferencias, la religión, el grado de actividad (sedentaria, ligera, moderada), el estado de ánimo y de salud (enfermedades o problemas de salud). Por todo ello, se considera que una alimentación es adecuada si en verdad es capaz de cubrir las necesidades del organismo; de acuerdo a las características personales, con el fin de alcanzar o mantener un buen estado nutricional y de salud. ¿CONSIDERAN QUE LLEVAN UNA ALIMENTACION SALUDABLE? ¿Por qué? No, porque no llevamos una dieta balanceada de alimentación y no hacemos actividad física, no tomamos agua suficiente y comemos comida chatarra. ¿SE DEBE CONSIDERAR LA EDAD, EL GÉNERO O LA ACTIVIDAD FISICA EN EL TIPO DE ALIMENTACION? ¿Por qué? La edad si se debe tomar en cuenta porque el modo de alimentación es muy diferente entre un niño y un adulto, porque su organismo es diferente y cada uno debe comer en proporciones diferentes; además de que su cuerpo necesita diferentes nutrientes. Respecto al género la mujer a comparación de un hombre se cuida más en su alimentación debido a su apariencia física y su peso, y sobre la actividad física dependiendo de la cantidad de ejercicio que realices el cuerpo necesita de más nutrientes. ¿QUE ALIMENTOS Y EN QUE CANTIDAD CONSUMES DIARIAMENTE? Principales Alimentos que Componen Nuestra Dieta y Sus Calorías Asociadas. Cálculo de kcal. por cada 100 gr. de porción Cereales y derivados Valor energético (kcal.) Avena 367 Cereales desayuno, con miel Huevos Clara Huevo duro Huevo entero Yema Pastelería Galletas de chocolate Azúcares y dulces 386 Azúcar Miel 380 300 Valor energético (kcal.) 48 147 162 368 Valor energético (kcal.) 524 Valor energético (kcal.) Verduras y hortalizas Coliflor Espinaca Lechuga Papas cocidas Pepino Rábanos Tomates Zanahoria Valor energético (kcal.) 30 32 18 86 12 20 22 42 Frutas Coco Durazno Valor energético (kcal.) 646 52 Fresas Granada Kiwi Limón Mandarina Mango Manzana Melón Mora Naranja Nísperos Papaya Pera Piña Piña en almíbar Plátano Sandía Uva Frutos Secos Almendras Avellanas Castañas Maní Nueces 36 65 51 39 40 57 52 31 37 44 97 45 61 51 84 90 30 81 Valor energético (kcal.) 620 675 199 560 660 Lácteos y derivados Leche entera Leche semi descremada Yogur natural Yogur natural con fruta Valor energético (kcal.) 68 49 62 100 Carnes, caza y embutidos Chicharrón Chorizo Pollo Hamburguesa Jamón Bebidas Refrescos carbonatados Snacks Barra de chocolate Maíz, palomitas Maíz, tiras fritas Valor energético (kcal.) 601 468 369 230 380 Valor energético (kcal.) 48 Valor energético (kcal.) 441 592 459 Papas fritas Aceites y grasas Aceite de oliva Aceite de soja Manteca Mantequilla 544 Valor energético (kcal.) 900 900 670 752