Download FUPROCAM, INIFAP Y SAGARPA PONEN EN MARCHA EL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FUPROCAM, INIFAP Y SAGARPA PONEN EN MARCHA EL PROGRAMA MASAGRO EN CAMPECHE Con el objetivo de incrementar, en forma sustentable, 85% la producción de maíz de temporal en los próximos 10 años y poner al alcance de pequeños y medianos productores de Campeche los paquetes tecnológicos resultado de las investigaciones agropecuarias, la SAGARPA, el INIFAP y la FUPROCAM ponen en marcha el programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) en nuestro Estado. Este programa hace posible que los agricultores obtengan rendimientos más altos y estables, que incrementen su ingreso y que tengan un menor impacto en el medio ambiente, en el entorno actual de cambio climático, mediante la aplicación de herramientas científicas y técnicas disponibles como el uso de la biotecnología y/o el fomento de la agricultura de conservación. Recientemente este programa fue presentado, bajo el auspicio de la Fundación Produce en Campeche (FUPROCAM), a más de 90 productores de maíz diversas comunidades de nuestro Estado. Los productores e investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP), llevaron a cabo un encuentro en el campo experimental “Edzná” en Campeche para el intercambio de conocimientos en el manejo y transferencia de tecnología en aspectos como las nuevas variedades de maíz blanco y amarillo, sistemas de labranza del suelo, manejo de riego de auxilio en el maíz, manejo de plagas, fertilización, rotación de cultivo de maíz (con especies como la soya, sorgo, chihua y frijol) y manejo de pasturas para ensilado. Durante el evento el investigador del INIFAP, M.C. Roberto Canales Cruz, explicó a los productores que el Gobierno Federal a través del Proyecto MasAgro y los proyectos financiados por la FUPROCAM, cuentan con una plataforma tecnológica experimental, que está al servicio de los productores. “Esta plataforma de conocimientos científicos está disponible para la consulta y asesoría de las organizaciones y productores, con el objetivo de que logren rendimientos más altos y estables de maíz, incrementen el ingreso económico para sus familias y reduzcan el efecto de sus prácticas agrícolas en el cambio climático”, dijo. En este último punto recalcó que el proyecto MasAgro fomenta la agricultura de la conservación, pues busca que los productores aprendan a alternar diferente cultivos, en el mismo lugar, en diferentes ciclos para no perpetuar enfermedades y con un manejo ecológico de los productos y la tierra. “Esto resulta muy importante porque induce al productor a tener mayor consciencia de la importancia de tener un uso adecuado de fertilizantes, herbicidas, y otros productos que pudieran estar afectando a la tierra y hacerla menos productiva, además de que el cambio climático los está enfrentando a nuevos retos en el manejo de sus actividades agrícolas”, precisó. Por su parte el Presidente de la Fundación Produce Campeche, C. Alejandro Azar García; dijo que la SAGARPA, el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y del Trigo (CIMMYT), el INIFAP y la FUPROCAM, están uniendo esfuerzos en esta iniciativa MASAGRO para que pequeños y medianos productores que no tienen acceso a tecnologías ni a información de mercado, puedan desarrollar prácticas agronómicas innovadoras como la agricultura de la conservación y de precisión y usen las semillas de alto rendimiento que les ayuden a enfrentar los problemas como la erosión del suelo, escasez de agua y uso inadecuado de fertilizantes. La Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, MasAgro, es un esfuerzo que encabeza la SAGARPA junto con el CIMMYT, para fortalecer la seguridad alimentaria a través de la investigación y el desarrollo, la generación de capacidades y la transferencia de tecnologías al campo para que los pequeños y medianos productores de maíz y de trigo obtengan rendimientos altos y estables, aumenten su ingreso y contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático en México. DATOS RELEVANTES MASAGRO tiene cuatro componentes interrelacionados que atienden a corto, mediano y largo plazo prioridades de investigación y desarrollo de capacidades productivas para impulsar la seguridad alimentaria, el desarrollo económico, la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad ambiental mediante proyectos de colaboración con los agricultores más desfavorecidos, empresarios emergentes y, en general, con otros países en desarrollo. 1. El componente Descubriendo la Diversidad Genética de la Semilla procura recursos e infraestructura de alta especialidad a la comunidad científica mexicana que permiten estudiar y aprovechar de la diversidad genética del maíz y del trigo en los programas de mejoramiento de semillas de ambos cultivos. 2. La Estrategia Internacional para Aumentar el Rendimiento de Maíz se hace cargo de mejorar la capacidad de adaptación del maíz a condiciones adversas y de impulsar la productividad de la industria semillera mexicana para incrementar, en forma sostenible, la producción de agricultores de temporal de pequeña y mediana escala. 3. La Estrategia Internacional para Aumentar el Rendimiento de Trigo coordina líneas de investigación complementarias en 30 países con el objetivo de elevar 50% el potencial de rendimiento del grano en los próximos 20 años mediante el mejoramiento de variedades de alta productividad adaptadas a las regiones trigueras de México y el mundo. 4. El componente Desarrollo Sustentable con el Productor, es una estrategia de extensionismo rural basada en redes de colaboración que hace posible la adopción de prácticas agronómicas sustentables, la transferencia de tecnología y el aprovechamiento de semillas mejoradas de maíz, trigo y cultivos asociados que, en conjunto, incrementan la productividad y el ingreso del agricultor en forma sostenible. ***