Download GT mundo moral - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
[FILOSOFIA CUARTO MEDIO] 16 de junio de 2016 GUIA DE TRABAJO Cuarto Medio Nombre del Alumno: _____________________________________ La moral. Sistemas morales normativos. El bien En principio, el término moral proviene del latín “mos, moris” que significa, costumbre, lo mismo que ethos de donde deriva el término ética, y por eso moral y ética son empleados a veces indistintamente. Sin embargo, el término ‘moral’ tiene usualmente una significación más amplia que el vocablo ‘ética’, puesto que, esta última limita su estudio a aquellas ideas de carácter moral con base filosófica, o racionalmente justificadas. En cambio, la moral consiste en ese conjunto de costumbres que son consideradas buenas por una comunidad y por esa razón son consideradas y establecidas como normas de conducta. Como hemos mencionado, las normas morales se encaminan siempre a la búsqueda del bien en nuestras acciones, y cuando estamos en este plano de lo bueno, estamos en el mundo moral. Éste mundo moral es una dimensión propiamente humana. Muchos son los conceptos que se han formulado sobre la moral, entre los cuales están: a) la moral es un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de los hombres. b) la moral es el conjunto de reglas que la sociedad exige que una persona observe dentro de ella. Un hombre moral es aquel que vive en concordancia con las costumbres de su sociedad y cuyo castigo es la separación de ella. c) la moral es el conjunto de normas y formas de vida que orientan la conducta hacia el bien. Valiéndose de estas definiciones pueden destacarse los elementos esenciales de la moral. Ésta contiene, ante todo, un conjunto de normas, sin las cuales no es posible concebirla. Éstas tienen como propósito regular la conducta del hombre en la sociedad; además, deben ser realizadas en forma consciente y libre, e interiorizadas por el sujeto; mediante ellas, el individuo pretende llegar a realizar el Bien. La moral es un conjunto de prácticas, creencias, sentimientos ideas y valores que se transmiten de generación en generación dentro de una sociedad en la convicción de que conducen al bien. Distinción entre normas morales y normas sociales: 1.- Normas sociales: son las que regulan el comportamiento de los individuos en una sociedad determinada, ellas constituyen la manera socialmente aceptada de relacionarse y cada sociedad las va enseñando, como vimos, desde que el niño nace. Si pensamos en nuestra manera de comer con cuchillo y tenedor, sentados alrededor de una mesa, en nuestros hábitos de higiene, en 16 de junio de 2016 De acuerdo con la reflexión previa proponemos la siguiente definición de moral [FILOSOFIA CUARTO MEDIO] 16 de junio de 2016 nuestra manera de saludar o despedirse, en el pedir por favor o dar las gracias, estamos hablando de la manera en que nuestra sociedad entiende como debemos relacionarnos. Es así que por ejemplo, cuando una persona no saluda, podemos llamarla mal educada. Ahora bien, muchas de las normas culturales y sociales tienen también un trasfondo moral que les da su sentido. Por ejemplo, el hecho de saludarnos debiera estar indicando que somos conscientes de la presencia de otro y que este otro nos importa, lo que caería en el ámbito de la moral, pero la verdad es que esta reflexión sobre le fundamento moral de las costumbres, rara vez es llevado a cabo. Esto implica que cumplimos con las normas sociales automáticamente, sin preguntarnos por el sentido moral que conllevan. 2.- Normas morales: son el conjunto de reglas que orientan las acciones de las personas hacia el bien personal y colectivo. Ellas se fundamentan, en general, en la fe, en creencias religiosas o posiciones filosóficas. De acuerdo a algunos filósofos, aunque las normas morales se manifiesten en las acciones de la vida cotidiana y en el ámbito concreto, sus raíces se encontrarían en conceptos más profundos de trascendencia, de relación con lo divino o en principios éticos provenientes del pensamiento filosófico. Otros por el contrario, consideran que las normas morales sólo corresponderían a convenciones propias de cada cultura o sociedad, por lo tanto, la distinción entre normas morales y normas sociales no podría ser establecida a cabalidad. Sin embargo, la existencia de las normas morales es un hecho presente en todas las civilizaciones. Diferencias entre los tipos de normas: Norma Social Las costumbres y tradiciones de una comunidad y constituyen un modo de vida Quién las promulga La sociedad a través de las tradiciones, las costumbres y la moda Quién debe Los miembros de la sociedad cumplirlas Norma Moral La vida personal en función de valores Ante quién responde Ante sí mismo se Ante la sociedad Cuál es la sanción Cuál es su finalidad La persona misma Cada persona La burla, el escarnio público, la El remordimiento, vergüenza y el aislamiento de la culpabilidad comunidad Lograr la armonía social Lograr la perfección la 16 de junio de 2016 Que regulan [FILOSOFIA CUARTO MEDIO] 16 de junio de 2016 ACTIVIDADES 1) Define moral y señala sus características esenciales. 2) Que regulan las normas sociales 3) Cuál es la importancia de las normas sociales 4) Indica si los ejemplos del siguiente cuadro corresponden al uso del término ‘bien’ basado en una valoración moral o en una valoración social o cultural. Ejemplos de usos de la Valoración moral palabra bien Te haría bien trasnochar menos Es un buen lugar para vacacionar Javier es un buen amigo Una persona bien educada saluda al entrar a un lugar donde hay otras personas. Ejemplos de usos de la Valoración moral palabra bien Ella es una buena persona Él tiene buen estado físico Ella está bien posicionada en su trabajo. Valoración cultural y social Valoración cultural y social 5) Distingue cuáles de los siguientes ejemplos corresponden a normas morales y cuáles corresponden a normas sociales, escribiendo una x en la columna que corresponda. Normas morales Normas sociales 16 de junio de 2016 Ejemplos Debes vestir formal para ir a la entrevista de trabajo Tienes que ser responsable en tus estudios. Debes respetar las opiniones de los demás. Hay que esperar que todos se hayan sentado a la mesa para comenzar a comer.