Download Malla asignatura Matematicas
Document related concepts
Transcript
COLEGIO CEDID GUILLERMO CANO ISAZA ÁREA DE MATEMÁTICAS2016 DOCENTE (S) : CICLO: UNO PROPOSITO: Le da sentido a lo social, hace preguntas sobre lo cotidiano, plantea explicaciones a situaciones hipotéticas, conoce el por qué el hombre se organiza para vivir en comunidad, como un ser social, político, con posición ética y moral, reconociendo su cultura en interactuando de acuerdo a su contexto familiar, comunidad y localidad. IMPRONTA: Construcción de sujetos para el logro de una alfabetización científica nominal (comprenden e identifican preguntas conceptos de un tema del dominio de la ciencia (controversia sociocientífica –csc) EJE DE DESARROLLO:Exploración –Identidad – dignidad y derechos PERÍODO 1 2 NÚCLEO TEMÁTICO POR CICLO SISTEMAS NUMÉRICOS SISTEMAS NUMÉRICOS TEMAS ESPECÍFICOS DEL NÚCLEO RECONOCE LAS CANTIDADES NUMÉRICAS COMPRENDE SU ORDEN SABE ESCRIBIR Y LEER DIVERSAS CANTIDADES DETERMINAR MULTIPLOS DE UNA CANTIDAD NUMERICA CREA Y DETERMINA LOS MÚLTIPLOS DE DIVERSOS NÚMEROS REALIZA LAS TABLAS DE MULTIPLICAR EN DISTINTOS ORDENES APLICA LAS OPERACIONES BÁSICAS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PLANTEA MÉTODOS DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DADOS SISTEMAS NUMÉRICOS 4 ANÁLISIS DE LA INFORMACION Y ALEATORIEDAD DESEMPEÑOS NUMEROS Y SU ORDEN SECUENCIAS DE NUMEROS ASCENDENTES Y DESCENDENTES RESUELVE PROBLEMAS DE SUMA Y RESTA 3 HABILIDADES DE PENSAMIENTO (COMPETENCIA) ANALISIS DE GRAFICOS E INTERPRETACION DE LOS MISMOS EVALÚA LA INFORMACIÓN DADA EN TABLAS Y GRÁFICOS COLEGIO CEDID GUILLERMO CANO ISAZA ÁREA DE MATEMÁTICAS 2016 DOCENTE (S) : CICLO: DOS INTERPRETA DATOS A PARTIR DE FIGURAS PROPOSITO:Le da sentido a lo social, hace preguntas sobre lo cotidiano, plantea explicaciones a situaciones hipotéticas, conoce el por qué el hombre se organiza para vivir en comunidad, como un ser social, político, con posición ética y moral, reconociendo su cultura en interactuando de acuerdo a su contexto familiar, comunidad y localidad. IMPRONTA Cuerpo – creatividad – cultura para el logro de una alfabetización científica nominal (comprenden e identifican preguntas conceptos de un tema del dominio de la ciencia EJE DE DESARROLLO:indagación de experiencias – deberes y respeto por los derechos de los demás. PERÍODO 1 2 NÚCLEO TEMÁTICO POR CICLO SISTEMAS NUMÉRICOS SISTEMAS NUMÉRICOS 3 TEMAS ESPECÍFICOS DEL NÚCLEO REPRESENTACION DE CONJUNTOS CLASES DE OPERACIONES . NÚMERO NATURALES Y PROPIEDADES LAS FRACCIONES Y SU REPRESENTACION. OPERACIONES CON FRACCIONES SISTEMAS NUMÉRICOS 4 ANÁLISIS DE LA INFORMACION Y ALEATORIEDAD HABILIDADES DE PENSAMIENTO (COMPETENCIA) DESEMPEÑOS RECONOCE LAS CANTIDADES NUMÉRICAS COMPRENDE SU ORDEN SABE ESCRIBIR Y LEER DIVERSAS CANTIDADES CREA Y DETERMINA LOS MÚLTIPLOS DE DIVERSOS NÚMEROS REALIZA LAS TABLAS DE MULTIPLICAR EN DISTINTOS ORDENES RESUELVE PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN NUMEROS NATURALES Y RACIONALES APLICA LAS OPERACIONES BÁSICAS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. PLANTEA MÉTODOS DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DADOS ANALISIS DE GRAFICOS E INTERPRETACION DE LOS MISMOS EVALÚA LA INFORMACIÓN DADA EN TABLAS Y GRÁFICOS CONJUNTOS Y INTERPRETA DATOS A PARTIR DE FIGURAS COLEGIO CEDID GUILLERMO CANO ISAZA ÁREA DE MATEMÁTICAS 2016 DOCENTE (S) : ARMANDO RAMÌREZ CASTIBLANCO Y CRISANTO GALVIS CICLO: TRES PROPOSITO:Le da sentido a lo social, hace preguntas sobre lo cotidiano, plantea explicaciones a situaciones hipotéticas, conoce el por qué el hombre se organiza para vivir en comunidad, como un ser social, político, con posición ética y moral, reconociendo su cultura en interactuando de acuerdo a su contexto familiar, comunidad y localidad. IMPRONTA: Interacción social y construcción de los mundos posibles que permita una alfabetización científica práctica (permite utilizar conocimientos científicos en la vida diaria para construir explicaciones) EJE DE DESARROLLO:Indagación – sentido de la vida, el cuerpo y la naturaleza PERÍODO 1 NÚCLEO TEMÁTICO POR CICLO SISTEMAS NUMÉRICOS ÁLGEBRA Y FUNCIONES 2 SISTEMAS NUMÉRICOS NÚMEROS ENTEROS Y OPERACIONES. SUMA , RESTA , PRODUCTO , DIVISIÓN , POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN REALIZA GRÁFICAS SENCILLAS EN EL PLANO CARTESIANO. NÚMEROS RACIONALES Y OPERACIONES ( SUMA , RESTA , PRODUCTO , DIVISIÓN , POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN ) RESUELVE ECUACIONES SENCILLAS CON RACIONALES. RAZONES Y PROPORCIONES. ESPACIO Y MEDIDA TEOREMA DE PITÁGORAS. SISTEMAS NUMÉRICOS PROPIEDADES DE LOS EXPONENTES. ÁLGEBRA Y FUNCIONES 3 TEMAS ESPECÍFICOS DEL NÚCLEO ÁLGEBRA Y FUNCIONES REPRESENTACIÓN DE VARIABLES EN EL PLANO CARTESIANO HABILIDADES DE PENSAMIENTO (COMPETENCIA) RECONOCE EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS Y SUS PROPIEDADES PARA SER APLICADOS EN SITUACIONES CONCRETAS. COMPRENDE LA ESTRUCTURA DE LOS NÚMEROS RACIONALES Y LOS OPERA. EVALÚA EXPRESIONES , LAS CLASIFICA EN DIRECTAS O INVERSAMENTE PROPORCIONALES Y LAS GRAFICA EN EL PLANO CARTESIANO. DESEMPEÑOS * RESUELVE POLINOMIOS QUE INVOLUCRAN OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS. RESUELVE SITUACIONES COTIDIANAS QUE INVOLUCRAN ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA. RECONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS MAGNITUDES DIRECTAS E INVERSAS Y LAS GRAFICA. 4 ESPACIO Y MEDIDA ESTABLECE RELACIÓN ENTRE MAGNITUDES ( DIRECTAS O INVERSAS) ÁREAS Y VOLÚMENES RECONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SÓLIDOS GEOMÉTRICOS RESUELVE PROBLEMAS DE APLICACIÓN QUE INVOLUCRAN SÓLIDOS GEOMÉTRICOS . COLEGIO CEDID GUILLERMO CANO ISAZA ÁREA DE MATEMÁTICAS 2016 DOCENTE (S) : ARMANDO RAMÌREZ CASTIBLANCO Y CRISANTO GALVIS CICLO: CUATRO PROPOSITO:Establece compromisos sociales de tipo comunitario, reconociendo los procesos comunicativos de lo local a lo nacional, estableciendo compromisos y acuerdos para formar ciudadanía, fortaleciendo su proyecto de vida. IMPRONTA: Proyecto de vida que permita alcanzar una alfabetización científica cultural (que comprende la incidencia de sus acciones sobre la naturaleza, evalúa la incidencia de la ciencia y la tecnología en la configuración social) EJE DE DESARROLLO:vocación – sensibilidad – manejo emocional PERÍODO 1 NÚCLEO TEMÁTICO POR CICLO TEMAS ESPECÍFICOS DEL NÚCLEO HABILIDADES DE PENSAMIENTO (COMPETENCIA) DESEMPEÑOS . SISTEMAS NUMÉRICOS LOS NÚMEROS REALES. LA RECTA REAL ÁLGEBRA Y FUNCIONES APLICA LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS PARA REPRESENTAR ITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA INTERVALOS INTERPRETAR SITUACIONES PROBLEMA DEL CONTEXTO MÁS CERCANO QUE REQUIEREN DEL USO DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y OPERACIONES. PRODUCTOS NOTABLES 2 ÁLGEBRA Y FUNCIONES FACTORIZACIÓN. ECUACIONES DE PRIMER GRADO. COMPRENDE QUE ALGUNAS SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA SE PUEDEN REPRESENTAR Y RESOLVER POR MEDIOI DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. RESUELVE PROBLEMAS DE APLICACIÒN QUE INVOUCRAN FUNCIONES LINEALES FUNCIÓN LINEAL. SISTEMA DE 2 X 2 3 FUNCIÓN CUADRÁTICA ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN CUADRÁTICA 4 SISTEMAS NUMÉRICOS PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS. ÁLGEBRA Y FUNCIONES FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA. ESPACIO Y MEDIDA COMPRENDE QUE ALGUNAS SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA SE PUEDEN REPRESENTAR Y RESOLVER POR MEDIO DE ECUACIONES CUADRÀTICAS. RESUELVE PROBLEMAS DE APLICACIÒN QUE INVOUCRAN FUNCIONES CUADRÀTICAS. RECONOCE LOS CONCEPTOS DE PROGRESION ARITMETICA Y GEOMETRICA Y LOS APLICA EN LA SOLUCION DE EJERCICIOS. RESUELVE SITUACIONES PROBLEMA DEL ENTORNO CERCANO, QUE REQUIEREN EL USO DE PROGRESIONES ARITMETICAS O GEOMETRICAS. ÁREAS DE FIGURAS PLANAS VOLUMEN ES DE SOLIDOS GEOMÉTRICOS COLEGIO CEDID GUILLERMO CANO ISAZA ÁREA DE MATEMÁTICAS 2016 DOCENTE (S) : ARMANDO RAMÌREZ CASTIBLANCO Y CRISANTO GALVIS CICLO: CINCO PROPOSITO:Fortalece su proyecto profesional reconociendo las normas como base de la comunidad, posicionamiento económico y laboral que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida. Plantea investigaciones de fundamentos críticos y sociales que le permiten identificar el bien común y colectivo. IMPRONTA: Proyecto profesional y laboral alfabetizado cívicamente (capaz de tomar postura, proponer e intervenir en el planteamiento de soluciones a temas controversiales (csc) con criterio científico, asumiendo su condición de ciudadano y ser político) EJE DE DESARROLLO:Investigación – Participación y convivencia PERÍODO NÚCLEO TEMÁTICO POR CICLO 1 SISTEMAS NUMÉRICOS TEMAS ESPECÍFICOS DEL NÚCLEO ÁNGULOS Y CLASES SISTEMAS SEXAGESIMAL Y CÍCLICO CONVERSIONES HABILIDADES DE PENSAMIENTO (COMPETENCIA) RECONOCE EL TEOREMA DE PITÁGORAS Y DESEMPEÑOS ÁLGEBRA Y FUNCIONES TEOREMA DE PITÁGORAS RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS. ESPACIO Y MEDIDA PROBLEMAS DE APLICACIÓN. ÁLGEBRA Y FUNCIONES GRÁFICAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS: DOMINIO RANGO , PERÍODO ,AMPLITUD CRECIMIENTO – DECRECIMIENTO IDENTIDADES FUNDAMENTALES IDENTIDADES COMPUESTAS LAS RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS. RESUELVE PROBLEMAS DE APLICACIÓN QUE INVOLUCRAN LAS RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS. ANALIZA LA RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS Y HALLA SUS ELEMENTOS. GRAFICA LA RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS Y HALLA SUS ELEMENTOS 2 COLEGIO CEDID GUILLERMO CANO ISAZA ÁREA DE MATEMÁTICAS 2016 DOCENTE (S) : ARMANDO RAMÌREZ CASTIBLANCO Y CRISANTO GALVIS CICLO: SEIS PROPOSITO:Fortalece su proyecto profesional reconociendo las normas como base de la comunidad, posicionamiento económico y laboral que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida. Plantea investigaciones de fundamentos críticos y sociales que le permiten identificar el bien común y colectivo. IMPRONTA: Proyecto profesional y laboral alfabetizado cívicamente (capaz de tomar postura, proponer e intervenir en el planteamiento de soluciones a temas controversiales (csc) con criterio científico, asumiendo su condición de ciudadano y ser político) EJE DE DESARROLLO:Investigación – participación – convivencia PERÍODO NÚCLEO TEMÁTICO POR CICLO TEMAS ESPECÍFICOS DEL NÚCLEO GRÁFICAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS: SENO Y COSENO . HABILIDADES DE PENSAMIENTO (COMPETENCIA) ANALIZA LA FUCIONES TRIGONOMÉTRICAS Y HALLA SUS ELEMENTOS. DESEMPEÑOS RECONOCE LOS ELEMENTOS DE LAS FUNCIONES DE LA FORMA: 1 ÁLGEBRA Y FUNCIONES DOMINIO RANGO , PERÍODO ,AMPLITUD CRECIMIENTO – DECRECIMIENTO FUNCIONES DE LA FORMA : Y = A SEN B( X +C )+D Y = A COS B( X +C ) + D AMPLITUD REFELEXION PERIODO DESFASE EJEMPLOS RECONOCE LAS FUNCIONES DE LA FORMA : Y = A SEN B( X +C ) + D Y = A COS B( X +C ) + D Y = A SEN B( X +C ) + D Y = A COS B( X +C ) + D Y LAS GRAFICA. IDENTIFICA : AMPLITUD REFELEXION PERIODO DESFASE EJEMPLOS LOS NÚMEROS REALES ÁLGEBRA Y FUNCIONES NÚMEROS NATURALES NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS RACIONALES. NÚMEROS IRRACIONALES. DIAGRAMAS DE VENN-EULER RELACIÓN DE CONTENENCIA.. INTERVALOS FINITOS ABIERTOS CERRADOS SEMI-ABIERTOS SEMI-CERRADOS. INFINITOS RECONOCE LOS SISTEMAS NUMÉRICOS Y DETERMINA LA PERTENENCIA O NO PERTENENCIA DE UN NÚMERO UN SISTEMA NUMÉRICO. RESUELVE PROBLEMAS DE APLICACIÓN SOBRE INECUACIONES LINEALES. REPRESENTAR SUBCONJUNTOS D LA RECTA REAL DE DIFERENTES FORMAS. INECUACIONES LINEALES DEFINICIÓN EJEMPLOS DE SOLUCIÓN DE INECUACIONES CONCEPTO DE FUNCIÓN . FUNCIONES DE VARIABLE REAL: DOMINIO , RANGO , GRÁFICA, CRECIMIENTO - DECRECIMIENTO DESARROLLAR EJERCICIOS SOBRE INECUACIONES DE 1º GRADO 2 ÁLGEBRA Y FUNCIONES ANÁLISIS DE FUNCIONES . TRANSFORMACIÓN DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN . TRANSFORMA FUNCIONES DE VARIABLE REAL DE ACUERDO CON LA ECUACIÓN DE LA FUNCIÓN ORIGINAL GRAFICA CORRECTAMENTE LA ECUACIÓN CORRESPONDIENTE A UNA FUNCIÓN DE VARIABLE REAL DETERMINADA. COLEGIO CEDID GUILLERMO CANO ISAZA ÁREA DE MATEMÁTICAS 2016 FISICA DOCENTE (S): ARMANDO RAMÌREZ CASTIBLANCO Y CRISANTO GALVIS CICLO: CINCO PROPOSITO:Fortalece su proyecto profesional reconociendo las normas como base de la comunidad, posicionamiento económico y laboral que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida. Plantea investigaciones de fundamentos críticos y sociales que le permiten identificar el bien común y colectivo. IMPRONTA: Proyecto profesional y laboral alfabetizado cívicamente (capaz de tomar postura, proponer e intervenir en el planteamiento de soluciones a temas controversiales (csc) con criterio científico, asumiendo su condición de ciudadano y ser político) EJE DE DESARROLLO:Investigación – Participación y convivencia PERÍODO 1 NÚCLEO TEMÁTICO POR CICLO 2 SISTEMA DE MEDIDAS MECANICA CINEMÁTICA – DINAMICA ESTATICA Composición de fuerzas TEMAS ESPECÍFICOS DEL NÚCLEO CINEMATICA: Sistema de Medidas Movimiento rectilíneo uniforme. Movimiento Uniformemente variado. Movimiento Parabólico. Movimiento Circular uniforme. DINAMICA: Conceptos de Fuerza y Masa Clases y tipos de fuerzas. Leyes de Newton Diagramas de cuerpo libre ENERGIA: Concepto de trabajo y Teorema del trabajo y la energía cinética. Energía Potencial, HABILIDADES DE PENSAMIENTO (COMPETENCIA) IDENTIFICAR LOS FENÓMENOS FÍSICOS QUE SE ESTABLECEN A PARTIR DEL MOVIMIENTO DE PARTÍCULAS DESEMPEÑOS Identifica y reconoce conceptos, elementos y características de la materia, magnitudes y sistemas de medidas teniendo como referente los contenidos temáticos. Reconoce el correcto uso de los instrumentos de medición manejando correctamente el sistema vectorial y escalar. REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS CONCEPTOS FISICOS VISTOS EN CLASE CON EJEMPLOS COTIDIANOS, ADEMAS PROPONER UN EXPERIMENTO SOBRE MOVILES PARA EXPLICAR LAS FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE LOS CUERPOS EN REPOSO O MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME. . RELACIONAR LOS EVENTOS PRESENTES EN EL MOVIMIENTO DE PARTÍCULAS DANDO EXPLICACIÓN A LA EXISTENCIA DE LA ENERGIA Identifica los conceptos de cinética y Dinámica para comprender la existencia de la energía, mediante la aplicación de fórmulas físicas. Describe adecuadamente las características de movimiento y cinética aplicándolos en la solución de problemas mediante gráficas. gravitacional y elástica. Conservación de la energía. Impulso y conservación de la cantidad de movimiento. Choques elásticos, semielasticos e inelásticos. Densidad. Principio de Pascal, y de Arquímedes. Ecuación de Bernoulli. Tensión superficial. Capilaridad. MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE UN ENSAYO DE 5 PARRAFOS CON GRAFICOS, IDENTIFICAR Y EXPLICAR LOS CONCEPTOS DE CINETICA Y MOVIMIENTO. COLEGIO CEDID GUILLERMO CANO ISAZA ÁREA DE MATEMÁTICAS 2016 FISICA DOCENTE (S) : ARMANDO RAMÌREZ CASTIBLANCO Y CRISANTO GALVIS CICLO: SEIS PROPOSITO:Fortalece su proyecto profesional reconociendo las normas como base de la comunidad, posicionamiento económico y laboral que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida. Plantea investigaciones de fundamentos críticos y sociales que le permiten identificar el bien común y colectivo. IMPRONTA: Proyecto profesional y laboral alfabetizado cívicamente (capaz de tomar postura, proponer e intervenir en el planteamiento de soluciones a temas controversiales (csc) con criterio científico, asumiendo su condición de ciudadano y ser político) EJE DE DESARROLLO:Investigación – participación – convivencia PERÍODO NÚCLEO TEMÁTICO POR CICLO TEMAS ESPECÍFICOS DEL NÚCLEO HABILIDADES DE PENSAMIENTO (COMPETENCIA) DESEMPEÑOS 1 2 MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE ESTATICA ONDAS MECANICAS: Concepto. Velocidad de una Onda El sonido. Efecto Doppler. Ondas en cuerdas y en tubos. ONDAS ELECTROMAGNETICAS: Reflexión en espejos planos y curvos. Difracción. Índice de refracción. Lentes convergentes y Divergentes. Solución de problemas con lentes y espejos. ELECTRICIDAD: Conceptos de carga, fuerza eléctrica, corriente eléctrica, Voltaje, resistencia, Capacitancia. Ley de Ohm. Circuitos eléctricos (serie y paralelo). MAGNETISMO: Concepto de magnetismo Fuerzas magnéticas. Campo magnético. Ley de Faraday Leyes de Maxwell. Motores eléctricos. COMPRENDER Y APLICAR LOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS FENÓMENOS ONDULATORIOS Y ELECTROMAGNÉTICOS PARA DAR SOLUCIÓN A SITUACIONES PROBLÉMICAS A PARTIR DE LA INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS IDENTIFICA Y DESCRIBE EVENTOS FÍSICOS RELACIONADOS CON FENOMENOS ELECTROMAGNÉTICOS PRESENTES EN LA NATURALEZA. Identifica conceptos, elementos y características de los movimientos armónico simple y ondulatorio teniendo como referente los contenidos temáticos. Describe y explica el comportamiento de las ondas en términos de longitud de onda, frecuencia y la velocidad de propagación mediante el funcionamiento de sistemas resonantes (cuerdas, tubos y varillas). REALIZAR UN MODELO O EXPERIMENTO, SOBRE MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE Y ONDULATORIO EN LA MATERIA DONDE SE APLIQUE LOS CONCEPTOS VISTOS EN CLASE A TRAVES DE UN INFORME ESCRITO. Elabora comparaciones mediante el planteamiento y solución de problemas de carga eléctrica, potencial eléctrico y circuito, explicando situaciones en términos de un campo eléctrico y un campo electromagnético. Establece características y aplicaciones de la electricidad, utilizando los recursos de su entorno para el desarrollo de experiencias de laboratorio, reconociendo la importancia y aplicación de la energía eléctrica en la naturaleza. ESTABLECE DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS RELACIONADAS CON POTENCIA, CORRIENTE Y RESISTENCIA ELÉCTRICA MEDIANTE LA PROPUESTA Y SOLICION DE 5 EJERCICIOS.