Download se da origen al Sistema de Oposición de Signos
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio wikipedia , lookup
Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional wikipedia , lookup
Ley de Economía Sostenible wikipedia , lookup
International Law Association wikipedia , lookup
Tratado de Libre Comercio de América del Norte wikipedia , lookup
Juan Casados Arregoitia Director General Seminario Internacional sobre el Sistema de Oposición de Signos Distintivos México, 15 de junio 2016 1 Muy buenos días Saludamos y damos la bienvenida a Francis Gurry, Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI. (por confirmar) Miguel Ángel Margaín González, Director General del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, IMPI. Todd Reves, Agregado Regional de Propiedad Intelectual para México, Centro América y el Caribe de la Embajada de los Estados Unidos. Bernardo Herrerías, Presidente de la Asociación Mexicana de Protección a la Propiedad Intelectual, AMPPI. Ricardo Cervantes Vargas, Presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, ANADE. 2 Juan Manuel Romero Ortega, Coordinador de Innovación y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Invitados especiales, representantes de los medios de comunicación, amigas y amigos: Sean bienvenidos a este Seminario Internacional Sobre el Sistema de Oposición de Signos Distintivos “La Experiencia Internacional Frente a la Experiencia Mexicana”, de la Comisión de Propiedad Industrial e Intelectual de CONCAMIN. Reciban todos, a nombre de Manuel Herrera Vega, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, quien no pudo estar presente por motivos de agenda, todo el reconocimiento a las acciones para promover el respeto y la protección de los derechos de autor y de propiedad industrial e intelectual de los organismos e instituciones aquí representados. 3 De manera particular, permítanme hacer público el reconocimiento al mi querido Roberto Arochi Escalante, Presidente de la Comisión de Propiedad Industrial e Intelectual de CONCAMIN, por asumir el compromiso de la industria para fomentar el respeto a la propiedad intelectual en México, así como por hacer posible este importante evento. --------------------Con la ratificación por parte del Poder Legislativo, el pasado mes de marzo, al dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de la Propiedad Industrial, y con el propósito de hacer más eficiente el trámite de registro de marcas y avisos comerciales e incorporar las tendencias mundiales en la materia, se da origen al Sistema de Oposición de Signos Distintivos. A través de este sistema, el objetivo es lograr grandes avances para evitar la expedición de títulos que podrían invadir derechos previamente concedidos. 4 Estas reformas son muy importantes, si consideramos el lugar que ocupan los signos distintivos en la economía. Por ello, la homologación de procedimientos nacionales a los estándares internacionales, sin duda es un ejercicio propicio para atraer y retener mayores inversiones a nuestro país, facilitar el comercio exterior y aumentar la productividad y competitividad de la economía mexicana. El objetivo de este seminario es el de informar a los principales representantes de la industria y comercio en México, que son titulares de registros de marcas u otros signos distintivos, sobre las principales características del nuevo sistema de oposición que se incorporará a la Ley de la Propiedad Industrial. Pero, además, esta ocasión es propicia para discutir y analizar estas medidas a la luz del sistema de oposición que se aplica en otras naciones. ---------------------5 Amigas y amigos: Continuar fortaleciendo la implementación del sistema de propiedad intelectual e industrial en México es tarea de todos nosotros: gobierno, industria, comercio y especialistas en la materia. Sólo protegiendo la creatividad e inventiva podremos continuar promoviendo la inversión privada en nuestro país, lo cual repercute directamente en el desarrollo económico y nuestra competitividad como nación. Nuevamente, el reconocimiento de CONCAMIN a todos los presentes por su participación. Estaremos atentos a las conclusiones de este seminario, para incorporarlas al trabajo diario de la Confederación. Muchas Gracias ***** 6