Download Actividades de Aprendizje Unidad 5 y Bibliografía
Document related concepts
Transcript
Actividades de Aprendizaje Se corresponda, escriba “F” si el enunciado es falso; ó “V” si el enunciado es verdadero: 1. Si usted es importador, le conviene más que el peso colombiano adquiera mayor poder de compra con respecto al dólar (revaluación) V 2. Si usted es exportador le conviene más: que el peso colombiano adquiera mayor poder de compra con respecto al dólar (revaluación) F 3. La diferencia que existe entre una depreciación del peso colombiano frente al dólar americano y una devaluación del peso colombiano frente al dólar americano, es que la primera se da por que el banco central compra mas dólares y la segunda se da por que hay menos dólares circulando en el mercado F 4. La tasa de cambio flexible es el régimen cambiario en el cuál, la autoridad monetaria se compromete por un tiempo a mantener el precio de la tasa de cambio, y la tasa de cambio fija se da cuando se permite que el precio de las divisas fluctúe libremente en el mercado F 5. Las Exportaciones Netas, hacen referencia a la cantidad de bienes que salen del territorio Nacional menos el pago que se hace por el impuesto de Exportación F 6. Se dice que la balanza comercial es el registro del movimiento de capital, proveniente de cualquier tipo transacción que se haga con el exterior e implique flujo de divisas F 7. La Balanza de Pagos es un registro de los movimientos de capital mucho más completo, ya que no contiene la Balanza Comercial F 8. Una revaluación del peso frente al dólar provocara que el precio en pesos de los productos importados disminuya, lo que implicará una disminución en el valor de la canasta de los hogares, es decir un crecimiento menor de la inflación V 9. La Balanza de Pagos es un estado financiero nacional que mide las transacciones económicas entre residentes y no residentes de un país en un momento determinado V 10. Si la oferta de divisas es mayor que la demanda, es decir, hay abundancia de dólares en el mercado y pocos compradores, la tasa de cambio sube, es decir, se da una depreciación del tipo de cambio F 11. La subida del dólar, hace que muchas empresas exportadoras terminen despidiendo trabajadores F Bibliografía ALVAREZ RENDUELES (1973): La Hacienda Pública y el Medio Ambiente, Publicaciones de la Escuela Nacional de Administraciones Públicas. BAUMOL, W. y OATES, W. (1975): La teoría de la política económica del medio ambiente, Ed. Antoni Bosch. BOVENBERG, A .L. y MOOIJ, R. A. (1994): «Environmental Levies and Distortionary Taxation», American Economic Review, volumen 84. BUCHANAN, J. M. (1969): «External Diseconomies, Corrective Taxes and Market Structure», The American Economic Review, marzo. CADENA MARIN. Alfredo. La economía ecológica como ciencia del desarrollo sostenible. Universidad Autónoma de Madrid. en: http://www.encuentros- multidisciplinares.org COASE, R. H. (1960): «The Problem of Social Cost», Journal of Law and Economics. MANKIW, N. Gregory – Principios de Economía. MONSALVE, S. Introducción a los conceptos de equilibrio en economía. JIMENEZ, LATORRE. Fernando; RAMS, RAMOS. Catalina. Crecimiento económico en un contexto de desarrollo sostenible. En: revista ICE desarrollo sostenible JUNIO-JULIO 2002 NUMERO 800. VARIAN, Hall – Microeconomía Intermedia