Download El Sector fundacional español.Articulo AFE
Document related concepts
Transcript
El Sector Fundacional en España: balance y perspectivas. Juan José Rubio Guerrero Catedrático de Economía Aplicada. Hacienda Pública (UCLM). Foro Independiente de Analistas Fiscales. I. Introducción. El Sector fundacional español desempeña un papel trascendental en la canalización de los esfuerzos privados orientados en beneficio del interés general. Su relevancia se refleja en el número de organizaciones que lo componen, el tipo de actividad que desarrollan, el despliegue territorial que asumen, el número de beneficiarios a los que atienden y la aportación a la economía y la sociedad española que realizan tanto en producción como en renta y empleo generado. Dada esta relevancia resulta necesario y útil conocer con precisión sus principales parámetros, especialmente en un momento de crisis en el que los donantes y la sociedad en general demandan información sobre los resultados obtenidos con los recursos que directa o indirectamente les aportan. E l conocimiento del sector y de sus atributos por parte de la sociedad española contribuye, además, a su transparencia y a poner en valor la gran generosidad y el esfuerzo solidario de las personas que la integran. Con esta filosofía, el Instituto de Análisis Estratégico de Fundaciones lleva, desde el año 2010, desarrollando programas de investigación tendentes a generar y difundir un conocimiento riguroso sobre el sector fundacional, reforzando su capacidad de servicio a la sociedad, desde una perspectiva científica que facilite credibilidad y comparabilidad de los datos a nivel nacional e internacional, tanto en el espacio como en el tiempo. El estudio, El sector fundacional en España: atributos fundamentales1 pretende ser una aportación relevante para progresar en el conocimiento del sector. El objetivo central de esta investigación es la de ofrecer una visión dinámica lo más completa posible del sector fundacional en España, mostrando cual es su situación, su peso e importancia en el ámbito económico y social de España, y compararla con la práctica mostrada en otros países de nuestro entorno. 1 Galindo, Rubio y Sosvilla (2012): El Sector Fundacional en España: Atributos Fundamentales (20082009) . Instituto Estratégico de Fundaciones. Asociación Española de Fundaciones. Madrid. II. Fundaciones Activas y Adscripción administrativa. Una primera cuestión tratada, con un componente metodológico importante, ha sido la determinación de las fundaciones activas efectivas en España. El informe, tras un exigente proceso de depuración estadística a través de los datos facilitados por los protectorados y el censo de fundaciones de la Asociación Española de Fundaciones, ha llegado a la conclusión de que en 2011 desarrollaban su actividad 9.432 fundaciones de diferente tamaño y perfil. Estas fundaciones desplegaban sus acciones por las diferentes Comunidades Autónomas, siendo Cataluña y Madrid las que mayor número de fundaciones aglutinan. En torno al 50% de las fundaciones activas española tuvo en 2011 su domicilio estatutario en estas dos Comunidades. Le siguen Andalucía con el 11%, mientras que la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Galicia se reparten proporcionalmente un 19%. Desde el punto de vista de adscripción administrativa, el 72% de las fundaciones activas españolas están vinculadas a protectorados autonómicos, mientras que el 28% lo están a protectorados estatales, siendo los principales, por volumen de fundaciones adscritas, los relativos a Educación, Cultura y Deporte; Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Agricultura, Alimentación y Medio ambiente. III. Tamaño de las Fundaciones y áreas de actividad fundacional. Por dimensión, prevalecen las de tamaño pequeño y mediano. Prácticamente, el 90% de las fundaciones españolas tienen unos ingresos inferiores a 2.400.000€ y sólo unas 45 fundaciones superan la cuantía de 50 millones de ingresos totales (0,44%). Respecto a las áreas de actividad fundacional, casi el 40% son fundaciones que se dedicaron principalmente a actividades de cultura y recreo. El 21% se dedicaban a educación e investigación; el 10% a medio ambiente; el 9% a servicios sociales; el 7% a desarrollo y vivienda; el 5% a sanidad, mientras que el resto de actividades no superaban el 5%. Desde el punto de vista dinámico, con el devenir de la crisis, se observa una pérdida de importancia relativa de las actividades de cultura y recreo, medio ambiente y actividades internacionales, ganando peso las relativas a servicios sociales, sanidad y desarrollo y vivienda. Podríamos decir que la crisis económica justificaría la reducción de la participación relativa de las fundaciones vinculadas a la provisión de bienes y servicios superiores como el ocio, recreo y medio ambiente en beneficio de aquellas dedicadas a la cobertura de servicios de colectivos en riesgo de exclusión social. En este sentido, conviene recordar que las fundaciones desempeñan un papel cada vez más relevante para hacer frente a las necesidades sociales de forma complementaria, en unos casos, y en otras, debido al exigente proceso de consolidación fiscal de las cuentas públicas, de forma única e insustituible en relación al sector público español. La dimensión agregada de beneficiarios directos de las fundaciones española se estima en 23,2 millones en 2009, lo que revela el impacto social de sus actuaciones sectoriales. Estas acciones suponen un ahorro importante para el sector público al no tener que atender necesidades sociales adicionales. Los beneficiarios principales de las fundaciones españolas son en un 74% personas físicas y en un 26% personas jurídicas. En el primer caso, son los estudiantes, los colectivos en riesgos de exclusión, el público en general y los afectados por enfermedades los tipos de beneficiarios más relevantes. En el segundo caso, los principales beneficiarios son las empresas y entidades privadas, como, por ejemplo, los servicios provistos por fundaciones laborales o las fundaciones de transferencia de tecnología con usos industriales. IV. Aplicación sectorial de las nuevas tecnologías. Por lo que respecta al uso de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, en torno al 48% de las fundaciones activas efectivas disponían de web propia en el período estudiado, mientras que el 6.6% mostraban su presencia en redes sociales. Este dato pone de manifiesto una aún escasa utilización de estos instrumentos probablemente por el peso que las pequeñas fundaciones tienen sobre el agregado. En este sentido, señalar que el uso de las TICs es un indicador primario de una gestión eficiente y actualizada de las fundaciones ya que no sólo permite un mejor desarrollo de su objeto social sino que también es un escaparate de su implicación en la mejora del bienestar de los ciudadanos al permitir cotejar su enfoque institucional con las demandas sociales de cada momento. V. Recursos humanos del sector fundacional. Un elemento clave del sector es la gestión de los recursos humanos de las fundaciones, estas generan en torno a 200.000 empleos remunerados tanto directos como indirectos2, lo que viene a representar el 1,5% de los empleos totales del país, superior al peso que el sector tiene en la economía española, por lo que se puede afirmar que se trata de un sector intensivo en mano de obra y, por lo tanto, de especial protección a la hora de generar empleo en situaciones críticas como la actual en el mercado de trabajo. Asimismo, es destacable la relativa feminización del sector fundacional español: el 63% del empleo del sector es femenino, cuando el total de empleo femenino en España se sitúa en el 44%. Por Comunidades Autónomas, Cataluña representa más del 35% del empleo fundacional total con más de 70.000 empleos, mientras que Madrid se sitúa en algo menos de la mitad, es decir, el 15% con 30.000 empleos. El empleo en el sector fundacional tiene un comportamiento contracíclico que se podría explicar por el aumento de la actividad de gran parte de las fundaciones como factor compensatorio de la reducción de actividades sociales del conjunto de las Administraciones Públicas y de la relajación de la Responsabilidad Social Corporativa de las entidades lucrativas como consecuencia de las crisis. 2 Sin considerar los patronos y los 70.000 voluntarios que de forma altruista desempeñan labores fundamentales en el buen fin social de las fundaciones españolas. VI. Datos económicos agregados y origen de los ingresos del sector fundacional. Si consideramos los datos económicos agregados del sector fundacional, el cuadro siguiente resume desde el punto de vista presupuestario la situación del sector en 2009, último para el que disponemos de datos agregados fiables: Datos económicos (en millones de €) Dotación Fundacional Activos Ingresos Totales Gastos Totales 2008 7.240 18.600 7.580 7.600 2009 7.810 23.900 9.550 8.520 A partir de estos datos, el Valor Añadido Bruto del sector es, en 2009, de 3.023 m€, lo que representa el 0,34% del VAB de la economía española. En definitiva, de los datos agregados y de las macromagnitudes del sector podemos inferir que el sector fundacional representa en torno al 1% del PIB nacional. Por último, conviene hacer referencia al origen de los ingresos de las fundaciones españolas, la estructura de ingresos se caracteriza por un importante grado de diversificación en un doble sentido: por su procedencia, de fuentes privadas y públicas y, por la naturaleza de los mismos, prestaciones de servicios y rendimientos de patrimonio, donaciones y subvenciones. En este sentido, prácticamente el 80% de los ingresos tienen una procedencia privada. Es por ello que la actual crisis económica y financiera ha obligado a desplegar una estrategia de captación de recursos basada en la articulación de campaña de captación de donaciones privadas y la creación de nuevos servicios que pueda compensar la caída de las fuentes de financiación pública. Asimismo, la mayor parte de las fundaciones reconocen que buena parte de la solución a la penuria financiera pasa por una gestión más eficiente de los recursos obtenidos, un aumento de los servicios propios destinados al mercado y la búsqueda de sinergias con otras fundaciones. Existe una sensación generalizada de confrontación por la obtención de recursos ya que las fundaciones, con independencia del lugar y el tipo de actividad que desarrollan, deben competir en la captación de recursos con las propias instituciones del sector, con las empresas y con las Administraciones Públicas en un contexto de recursos limitados y decrecientes donde, además, el acceso al crédito está limitado por el credit crunch que afecta a la economía española en su conjunto. VII. A modo de conclusión. Como conclusión podemos confirmar que aquellos países con sectores fundacionales más potentes y consolidados tienden a financiar en mayor medida estas instituciones a través de donaciones y transferencias de personas físicas y jurídicas privadas por lo cual se hace necesario, en este contexto económico, abogar por una legislación de mecenazgo, más generosa y alineada con la práctica internacional, que ampare un esquema más generoso de desgravaciones fiscales a las donaciones realizadas a este sector.