Download Manoiloff, Laura
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Título del Proyecto: ESTUDIOS EN LA PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE: COMPARACIÓN DE TAREAS DE LENGUAJE EXTERNO Y LENGUAJE INTERNO, Y OBTENCIÓN DE NORMAS PARA NIÑOS EN UN SET DE FIGURAS EXPERIMENTALES. Unidad Académica de radicación del proyecto: Facultad de Psicología Lugar de Trabajo: Laboratorio de Psicología Cognitiva- Facultad de Psicología Director: MANOILOFF, LAURA MARÍA VICTORIA Co-Director: SEGUÍ, JUAN CARLOS Integrantes: DEL BOCA, MARÍA LAURA; DÍAZ FAJRELDINES, HUGO MARIO; MARTINEZ Y ATANES CHEMES, MARÍA JIMENA; FERNANDEZ, LAURA; ANDREINI, SILVIA CONSTANZA; FUENTES, MERCEDES. Datos de Contacto: Dra. Laura Manoiloff- lmanoiloff@psyche.unc.edu.ar Tipo de Proyecto: “A” Tipo de acreditación: Subsidio Vigencia: Bianual (2012-2013) Monto otorgado para el año 2012: $10500.00 Institución acreditadora: Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba. Resolución de aprobación: Resolución Rectoral Nº 2093/2012 RESUMEN El presente proyecto es el resultado de los estudios realizados anteriormente (períodos 2006-2007; 2008-2009) en los que se propuso una técnica experimental alternativa para el estudio del acceso al léxico en la producción del lenguaje: la tarea de detección de fonemas o monitoreo de fonemas. En ellos se pudo demostrar su sensibilidad y su utilidad para estudiar factores o fenómenos que afectan el proceso de acceso al léxico. A partir de aquí, es que se puede desarrollar un proyecto que permita comparar la técnica tradicional de denominación de imágenes (o respuesta vocal) y la tarea de detección de fonemas (o respuesta motora) para el estudio del fenómeno de inhibición semántica en un paradigma de interferencia de figura-palabra, que permite conocer cómo es el proceso por el cuál una palabra es seleccionada desde el léxico mental, un tema central en el campo de investigación en la producción del lenguaje. Mediante el estudio realizado en el periodo 2008-2009, se obtuvo las normas psicolingüística para un set de 400 imágenes experimentales para una población de adultos local (Manoiloff, Artstein, Canavoso, Fernández y Segui, 2010), que permitió el desarrollo de varios trabajos posteriores con un exhaustivo control del material estimular. Nuevamente, se propone obtener las normas psicolingüística para el set de 400 imágenes experimentales para una nueva población, la infantil. Esto permitirá abrir un campo nuevo de investigación dentro de la adquisición del lenguaje y sus alteraciones.