Download Los determinantes - Cuaderno digital
Document related concepts
Transcript
El artículo y los determinantes El hacha - aquella hacha Determinantes demostrativos Teoría: Los determinantes demostrativos acompañan a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y Los determinantes La llave escuchan. Nuestra llave Este niño estudia Dos llaves Esta llave Los nombres suelen ir acompañados de otras palabras mucho. que precisan o limitan su significado. La palabra "llave", puede estamos determinando su significado. nombre para concretarlo y limitar, su significado aportando Aquel abrigo es bien. nuevo. DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS referirse a cualquier llave; pero si decimos "nuestra llave" Los determinantes son partes de la oración que acompañan al Ese chico canta muy SINGULAR PLURAL Masculino Femenino Masculino informaciones como género, número, situación en el espacio, Femenin o este esta estos estas Cercanía CLASES DE DETERMINATIVOS ese esa esos esas Distancia media Artículos - Demostrativos - Posesivos - Indefinidos - Numerales - aquel aquella aquellos posesión... aquellas Lejanía Interrogativos - Exclamativos Determinantes posesivos Los pronombres posesivos acompañan a un nombre y además El artículo El día amaneció Los alumnos juegan en nublado. Dame el libro de el patio. Lengua. indican si el objeto pertenece a una o varias personas que se llaman poseedores. Tu reloj es muy bonito. Nuestra gata es más cariñosa. Los artículos son palabras que acompañan a los nombres que son conocidos por el hablante y el oyente. Masculino Femenino el la los las Neutr DETERMINANTES POSESIVOS o lo Singular Plural La forma neutra lo, se emplea normalmente delante de adjetivos que no pertenecen ni al masculino ni al femenino. Esto hace que dichas palabras funcionen como si fueran sustantivos. Lo bueno, lo grande... El artículo contracto Se forman cuando el artículo el va precedido de las preposiciones a y de. En este caso se funden las preposiciones con el artículo dando los artículos contractos "al y del". Iré al cine. Vengo del colegio. En la escritura, la contracción no se produce si el artículo forma Un solo poseedor 1ª 2ª Varios poseedores 3ª 1ª 2ª 3ª person person person person person person a a a mío, tuyo, suyo, mi tu su a a nuestr vuestr o o a suyo, Singul su míos, tuyos, suyos, nuestr vuestr suyos, tus sus mía, tuya, suya, mi tu su mis mías, mis os os nuestr vuestr a a sus sus as as Masculi no Plural suya, Singul su tuyas, suyas, nuestr vuestr suyas, tus ar sus ar Femenin Plural o parte de un nombre propio; pero sí debemos realizarla al hablar. Escrito Hablado Voy a El Escorial. Voy al Escorial. Particularidades Con los sustantivos femeninos que empiezan con a o ha tónicas, se emplea la forma masculina del artículo; pero sólo en singular. Esto no afecta al resto de los determinativos. El águila - esta águila Determinantes indefinidos Son determinantes indefinidos los que acompañan a nombres de personas o cosas y concretan su significado de forma imprecisa, pues son difíciles de limitar o precisar con exactitud. Llevo varios lápices en el estuche. Dame muchos besos. DETERMINANTES INDEFINIDOS Singular Masculino Plural Femenino Masculino Femenino un, uno una unos unas algún, alguno alguna algunos algunas ningún, ninguno ninguna ningunos ningunas poco poca pocos pocas escaso escasa escasos escasas mucho mucha muchos muchas demasiado demasiada demasiados demasiadas todo toda cuarto cinco quinto quinto quíntuplo seis sexto, seiseno sexto, seisavo séxtuplo sé(p)timo, sé(p)timo, ocho octavo octavo nueve no(ve)no décimo, deceno siete diez once mismo misma mismos mismas tanto tanta tantos tantas cualquier, cualquiera cualesquiera tal tales bastante bastantes Determinantes numerales Son los que acompañan a los nombres e informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación. He llegado Te ha Tengo doce monedas. en cuarto lugar a la meta. servido triple ración de comida. CLASES DE DETERMINANTES NUMERALES Informan de una cantidad doce Ordinales Fraccionarios Multiplicativos cero diecisiete decimosé(p)timo diecisieteavo dieciocho decimoctavo diecinueve decimono(ve)no diecinueveavo vigésimo, veinteavo, veintidós veintitrés primero dos segundo mitad doble, duplo, dúplice vigésimo segundo vigésimo tercero veinticinco vigésimo quinto veintiséis vigésimo sexto veintiocho veintinueve trezavo catorceavo, catorzavo quinceavo, quinzavo dieciseisavo dieciochoavo, dieciochavo veinteno vigésimo primero veintiunavo veinticuatro vigésimo cuarto veintisiete uno treceavo, decimosexto veintiuno vigésimo sé(p)timo vigésimo octavo vigésimo no(ve)no séptuplo óctuple, óctuplo décuplo doceavo, dozavo duodécuplo dieciséis veintésimo cuádruplo onceavo, onzavo undécuplo decimoquinto el cuarto libro. ALGUNOS DETERMINANTES NUMERALES doceno décimo quince Quiero Quiero doble ración. duodécimo, cuádruple, nónuplo decimocuarto colocación. la cuarta parte. onceno tríplice noveno, catorce Informan del orden de la unidad. undécimo, se(p)teno decimotercero veinte Informan de particiones de Quiero se(p)teno trece Quiero cuatro libros. exacta. Multiplicativos Informan de múltiplos. Cardinales cuarto varias otras Fraccionarios cuatro varios otros Ordinales tercio todas otra Cardinales tercero todos otro triple, triplo, tres veintidosavo terciodécuplo trigésimo, treinta treinteno treinta y trigésimo uno primero treinta y dos Los pronombres toman el género y el numero del nombre al cual treintavo sustituyen. No tiene un significado en sí mismo, ya que toman la definición y el uso del sustantivo al cual reemplazan. Ejemplos de pronombres: Juan regresó tarde. Por ende, él no cumplió con su palabra. trigésimo Este trabaja mucho todos los días. treintaidosavo segundo Aquel ha llegado temprano a la oficina. Unos cuantos iremos de vacaciones en el verano. cuarenta cuadragésimo cuarenta y cuadragésimo cincuenta quincuagésimo cincuentavo Características de los pronombres sesenta sexagésimo sesentavo - Facilitan la expresión lingüística al evitar repetir los nombres. setenta septuagésimo setentavo uno ochenta noventa cien cuarentavo Alguien irá a la casa de Raúl. Tú eres muy responsable con las tareas de la escuela. primero octogésimo, ochenteno - Sustituyente de los sustantivos. - Concuerdan en género y número con el sustantivo al cual reemplazan. ochentavo nonagésimo noventavo centésimo, céntimo, centeno centavo La función del pronombre La función principal del pronombre es la de sustituir al nombre o de hacer referencia a él. Ayuda a no repetir varias veces un sustantivo céntuplo dentro del enunciado utilizando otros otros términos tales como él, ese, aquel, los cuales designan al nombre de diferentes maneras. De esta forma el uso de los diferentes pronombres contribuye a evitar la repetición innecesaria de los sustantivos, ayudando también Determinantes interrogativos y exclamativos Los determinantes interrogativos acompañan a nombres para expresar preguntas acerca de su naturaleza o cantidad. ¿Qué camisa te vas a ¿Cuántos libros has ¿Por qué motivo poner? leído? vienes? Los determinantes exclamativos acompañan a los nombres y expresan sorpresa o emoción. ¡Qué goles tan maravillosos! ¡Cuánto dinero ganas! a que la lectura del enunciado sea más fluida. Tipos de pronombres. Los pronombres se clasifican en diversos tipos atendiendo a la forma en que reemplazan o se refieren al nombre. Por ejemplo, un pronombre personal, como el término lo indica, sustituye a nombres de personas (yo, tú, nosotros, etc), mientras que otros, como los pronombres indefinidos, pueden aludir a cosas o también a personas. (alguien, alguno, nadie) DETERMINANTES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes... Los tipos de pronombres son: Pronombres personales. Pronombres personales átonos.: Los pronombres personales átonos son los pronombres Pregunta: ¿Qué es un pronombre? Respuesta: Los pronombres son palabras que usan para señalar o hacer referencia a otros términos que ya han sido nombrados en la oración o ya comprendidos por el hablante o el oyente. Proviene del latin pronōmen, significa literalmente “en lugar del nombre” o “por el nombre”. El Diccionario de la Real Academia lo define como la clase de palabras que hace las veces del sustantivo. La definición dada por el diccionario oficial coincide con la que se encuentra en el antiguo manual de Gramática de la lengua española(1558), el cual sostiene que, pronombre es una parte de la oración que se pone algunas veces en ella en lugar del nombre para evitar su repetición. personales que directo o complemento indirecto. tienen la función de complemento Pronombres personales tónicos. Pronombres Personales Tónicos: Los Pronombres Personales Tónicos expresan la persona gramatical, el número, el género y el caso de la persona a la que sustituyen. Pueden funcionar como sujeto o atributo. Ejemplos y Tipos de Pr. Personales Tónicos: No Preposicionales: no van acompañados de preposición: Yo → yo fui a la clase de español. Tú → tú eres mi mejor amigo. Él, ella, ello → él es mi hermano menor. Pronombres demostrativos. Pronombres indefinidos. El participio se llama así porque “participa” de dos ámbitos gramaticales diferentes: el verbo y el adjetivo. Y además, en tanto que adjetivo, tiene la capacidad de sustantivarse, luego no sería ningún error decir que el participio es la más versátil de las tres formas no personales. Los participios se forman de una manera muy sencilla: Los participios regulares de la primera conjugación se forman añadiendo a la raíz verbal el sufijo “-ado”. Los participios de regulares de la segunda y de la tercera conjugación se forman añadiendo a la raíz verbal el sufijo “-ido”. Los verbos irregulares, a pesar de su aparente diversidad, sólo pueden formar sus participios con tres terminaciones distintas: “to” (“cubierto, abierto…”), “-cho” (“hecho”), y “-so” (“impreso”). Aparte de eso, existen dos tipos de participios. El participio pasado sirve para formar los tiempos compuestos, que siempre aparecen en pasado. Por ejemplo: La ropa que has elegido no es la más adecuada, aunque es bonita Y además, casi siempre puede cumplir una función de adjetivo, con la correspondiente posibilidad de concordar en género y número. Para saber si está desempeñando esa función adjetiva, podemos cambiar el género o el número del sujeto para ver si le es posible concordar: El año que ha transcurrido desde que nos conocimos ha sido fabuloso Los años que han transcurrido desde que nos conocimos han sido fabulosos Los participios que hacen de adjetivos pueden incorporar asimismo sufijos superlativos, como en “cerradísimo”, elegidísimo” o “presentadísimo”, aunque no siempre es posible (nadie diría “transcurridísimo” ni “escritísimo”). Por otro lado, el participio absoluto consiste en usar el participio como representante del gerundio compuesto de la voz pasiva. Por ejemplo: Presentadas todas las candidaturas, el jurado tomó una decisión Oídas todas las alegaciones, el juez lo declaró inocente El participio presente, por último, también participa de la doble condición de verbo y adjetivo. Es menos conocido, y se construye con la raíz del verbo, a la que se le añade la terminación “-nte”. Así: La persona presentante tendrá que entregar su documentación en el plazo máximo de dos días