Download Descargar - Pastoral de Adolescentes Yucatán
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ARQUIDIÓCESIS DE YUCATÁN DIMENSIÓN DIOCESANA DE LA PASTORAL JUVENIL-ADOLESCENTES “CAMPAÑA JUVENIL” JULIO 2017 MI GRAN MOTIVO ERES TU: “GRACIAS SEÑOR “ CLAUSURA DE FIN DE CURSO Objetivo.- Se da la bienvenida a la dimensión de pastoral de adolescentes haciendo una celebración recopilando todas las actividades que se han hecho a lo largo de estos meses, a su vez la celebración es para invitar a los nuevos integrantes y la salida de adolescentes que concluyen su ciclo. Invitación.- En la celebración se darán en 3 tiempos: 1-La bienvenida de los de nuevo ingreso, 2-La fiesta recordando lo mejor de los meses a través de un collage de fotos y video, 3-Concluir con la despedida de los adolescentes que concluyen su ciclo. Descripción de las actividades: 1.- Los coordinadores pueden empezar haciendo invitaciones para los adolescentes de nuevo ingreso, la invitación es en general para todo adolescente que este en 6 de primaria o 1ero de secundaria (entre 11 y 12 años, o en su caso que este en 6 de primaria o 1ero de secundaria respectivamente). Este tipo de invitaciones pueden ser a gusto de los coordinadores o a su vez los adolescentes de 15 años o de tercer año de secundaria, pueden apoyar o aportar ideas, e incluso ser participantes de la invitación, siendo ellos los anfitriones. Antes del inicio (un tiempo anticipado) se puede hacer un concurso de invitaciones entre los mismos adolescentes y el que guste sea el slogan de la celebración, con esto se pretende se sientan parte de la celebración. ARQUIDIÓCESIS DE YUCATÁN DIMENSIÓN DIOCESANA DE LA PASTORAL JUVENIL-ADOLESCENTES “CAMPAÑA JUVENIL” JULIO 2017 Los coordinadores además de ser los anfitriones de la celebración, se tienen la opción de contar con el apoyo de las comunidades, y los grupos apostólicos de la parroquia que quisieran colaborar en la celebración. En la bienvenida de los nuevos integrantes las ideas pueden variar desde videos y fotos, hasta la entrega de regalos o símbolos que identifiquen al nuevo adolescente, que lo haga sentir ya parte de una nueva familia. Toda esta ceremonia se incluye: -Oración.- La oración puede darse a los adolescentes que están de salida y que sea de agradecimiento por todo el tiempo transcurrido y por el nuevo camino que van a recorrer, así mismo, los que están de nuevo ingreso también pueden hacer una oración de bienvenida por este nuevo caminar que van experimentar -Decoración.- El equipo coordinador se encargara de la decoración del lugar, con globos, carteles con citas bíblicas donde motiven al adolescente a seguir el camino de Cristo, donde el adolescente se sienta a gusto de estar ahí. -Preparación del lugar.- Acomodo de mesa y sillas, equipo de sonido, comida (pedir a cada adolescente que lleve o comparta alimentos, o los coordinadores pedir apoyo a los padres de familia), ambientación, monitor o maestro de ceremonia, etc. -Organización.- Tanto el equipo coordinador, como los adolescentes y con la ayuda de los papas. -Coro (puede ser de la parroquia o algún coro invitado) -Cooperación respecto a la comida. Toda esta organización parte de los coordinadores con apoyo del padre y los adolescentes. ARQUIDIÓCESIS DE YUCATÁN DIMENSIÓN DIOCESANA DE LA PASTORAL JUVENIL-ADOLESCENTES “CAMPAÑA JUVENIL” JULIO 2017 2-En esta parte se dará lo mejor del curso, la idea es tener un momento tanto físico como reflexivo, haciendo énfasis en todo lo que se vivió en esta nueva campaña “Yo por la vida”. El monitor o maestro de ceremonias dará la pauta para empezar con el video, el equipo coordinador ya tendrá el video, galería o collage de fotos de todo el curso, pueden utilizar oraciones, dinámicas o lo que mejor decidan para hacer amena la celebración. Con la oración del papa Francisco para pedir un corazón libre y vivir en auténtica libertad, se da una dinámica para los adolescentes de fin de curso, por parte de los de 1er y 2do año, en cartulinas cortadas en forma de maletas, corazones o palomas, se le pide que llenen todas las palabras que los de fin de curso, pasaron dificultades, tentaciones y problemas que ellos sintieron al momento de empezar su curso, terminando de llenar sus cartulinas se pondrán a la vista y se añadirá una cartulina más, pero en esta se hará lo contrario, se pondrá lo que se llevan y las palabras de amor y fe que hayan tenido de sus guías y compañeros, después se da el video y las fotos de todo lo que han pasado en el curso que termina (y también de todo su curso en general) y se hace una reflexión de todos los adolescentes y unas palabras de parte de los que concluyen. Los adolescentes de 1er y 2do año de secundaria, harán un baile o canto en alusión a la despedida de los de 3er año de secundaria, la organización se puede dar en grupos, en binas o individualmente, según sea su elección. Como parte de la celebración, si el equipo de coordinadores así lo decide, se opta también por un concurso de bailes y canto, con sus respectivos premios. 3- Al termino del baile y canto se pasa a momento reflexivo, los guías con las fotos y el video pueden hablar y motivar a los adolescentes que ingresan como los que egresan y junto con el padre de la parroquia y equipo coordinador, ARQUIDIÓCESIS DE YUCATÁN DIMENSIÓN DIOCESANA DE LA PASTORAL JUVENIL-ADOLESCENTES “CAMPAÑA JUVENIL” JULIO 2017 amenizado por el coro pueden tener un momento con el santísimo, o en dado caso una misa, dando por concluido la celebración. Anexos (oraciones) ORACIÓN INICIAL Señor Dios, llegamos a este fin de curso arciprestal. Gracias por el regalo de la vida. Por lo que hemos aprendido y por lo que hemos compartido. Gracias, porque a pesar de nuestra ingratitud siempre estás con nosotros. Perdón, Señor, por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado, por lo que pudimos hacer y no hicimos, ' y por lo que dejamos de hacer por ignorancia o pereza. Por la palabra estéril o por el amor no reconocido. ARQUIDIÓCESIS DE YUCATÁN DIMENSIÓN DIOCESANA DE LA PASTORAL JUVENIL-ADOLESCENTES “CAMPAÑA JUVENIL” JULIO 2017 Perdón por el trabajo mal hecho, y por nuestras faltas de caridad. Perdón por vivir algunos días del curso sin entusiasmo. Hoy, que estamos terminando el curso pastoral, venimos a pedir tu bendición y tu protección para nosotros y nuestras familias, y para todos los feligreses de nuestras parroquias: niños y adultos, hombres y mujeres. iDanos Tu luz!, para planificar bien las cosas el próximo curso. Ayúdanos a crecer con prudencia, con claridad y con sabiduría. Queremos vivir cada día, de aquí en adelante, con optimismo y bondad, llevando el corazón lleno de amor y esperanza. Enséñanos a perdonar, y a tener las manos listas para compartir. Cierra nuestros labios y nuestro corazón a la mentira y a toda maldad. Aléjanos de la envidia, del egoísmo y de la mala conciencia. Danos un corazón puro y sencillo, presto al auxilio y al perdón. Ábrenos el camino a nuevas oportunidades: Para que podamos colaborar con nuestro esfuerzo al desarrollo de nuestra parroquia y de nuestro arciprestazgo. Haz que nuestro espíritu esté orientado a la caridad, que nuestros labios tengan palabras de bondad y gratitud, que derramen paz y amor a nuestros hermanos, para que todos reconozcan Tu presencia en nuestras vidas. Danos, Señor, para el nuevo curso, ilusiones renovadas, ARQUIDIÓCESIS DE YUCATÁN DIMENSIÓN DIOCESANA DE LA PASTORAL JUVENIL-ADOLESCENTES “CAMPAÑA JUVENIL” JULIO 2017 un curso lleno de amor y bondad, que estemos unidos en permanente entrega de nuestros talentos, puestos siempre al servicio de Dios y de los hombres. Líbranos, Señor, de la tibieza, de la pereza y de la superficialidad. Amén Oración final Oración para pedir un corazón libre y vivir en auténtica libertad. Señor Jesús Dame un corazón libre Que no sea esclavo de todas las trampas del mundo Que no sea esclavo de la comodidad, del engaño Que no sea esclavo de la buena vida Que no sea esclavo de los vicios Que no sea esclavo de una falsa libertad que hacer lo que me gusta en cada momento. “Pídanlo todos los días” ARQUIDIÓCESIS DE YUCATÁN DIMENSIÓN DIOCESANA DE LA PASTORAL JUVENIL-ADOLESCENTES “CAMPAÑA JUVENIL” JULIO 2017 PASOS 1. ¿Se hizo la actividad? 2. ¿Se siguió la guía? 3. ¿Se hizo preparación previa de la actividad por los guías? 4. ¿Participaron con disposición en las actividades propuestas? 5. ¿Se invitó a los graduados de 6° de catecismo? 6. Los *adolescentes ¿manifestaron interés y compromiso en las reflexiones? 7. ¿Se cumplió el objetivo de la Actividad? 8. ¿Por qué? 9. ¿Cuántos adolescentes nuevos asistieron? 10. ¿Cuántos de la escuela/grupo de adolescentes asistieron? 11. ¿Qué dicen los adolescentes de la Actividad? 12. Sugerencia para la próxima programación. AUTOEVALUACION SI NO