Download REPRESENTANTES APORTES VENTAJAS DESVENTAJAS
Document related concepts
Transcript
REPRESENTANTES Bronislaw Kasper Malinowski (Imperio Austrohúngaro, Cracovia, 7 de abril de 1884 - New Haven, Connecticut, 16 de mayo de 1942) Alfred Reginald Radcliffe-Brown (Birmingham, Reino Unido, 17 de enero de 1881 –Londres, Reino Unido, 24 de octubre de 1955) APORTES VENTAJAS DESVENTAJAS Fue un Antropólogo británico, el refundador de la antropología social británica a partir de su renovación metodológica basada en la experiencia personal del trabajo de campo y en la consideración funcional de la cultura. Fundador del funcionalismo. En 1922 escribió uno de los trabajos etnográficos más representativos de la antropología, como lo fue “Los Argonautas del Pacífico Occidental” (1922) donde se basa en analizar como las necesidades básicas de los individuos son satisfechas a través de las instituciones socioculturales, considerando cada sociedad como un sistema cerrado. -La escuela funcionalista, es colectiva es decir que pertenece a un grupo de personas. -Sostiene que la educación es adaptar al estudiante al medio social, convirtiéndolo en un individuo útil a la sociedad, Contribuyendo así, a mantener el orden social. -Un mismo objeto puede ser estudiado desde ángulos distintos o con intenciones diversas. -Una de las desventajas principales de la escuela funcionalista es que se enfoca más, en la práctica, que en desarrollar el conocimiento, ya que el conocimiento es vital para la realización de una buena práctica. - Conservación del modelo y control de tensiones. -Es una doctrina rígida, que se debe seguir tal y como es, sin hacer cambios. Fue un antropólogo inglés, fundador del estructural funcionalismo y el Instituto de Antropología Social y Cultural de Oxford. A diferencia de Malinowski sus estudios se basan en el estudio de las instituciones buscando el orden social, cómo es construido y la función de estas en mantener la cohesión social. El ve la sociedad como un sistema compuesto por subsistemas. En pocas palabras las prácticas institucionalizadas soportan y mantienen todo el orden social. Entre sus trabajos más importante tenemos Kinship and the Social Order (1969) y en On Joking Relationships (1940). RadcliffeBrown contribuyó con el poderoso marco teórico de la antropología estructural. Asimismo, contribuyó al desarrollo de las teorías sobre los sistemas de parentesco, en una vertiente denominada en tiempos posteriores teoría de la descendencia. -Plantea las ventajas del trabajo de campo antes que la construcción teórica desde oficinas. -Las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y la irregularidades, las que son consideradas “disfuncionalidades sociales”, es decir, la sociedad sería un “organismo” articulado cuyas partes están todas interrelacionadas, teniendo cada parte una función de integración y Mantenimiento permanente del sistema. -Limita La práctica educativa al desarrollo de una Cierta naturaleza humana preexistente, es decir no va más allá de lo prehistórico, no se enfoca en lo actual. -No todas las estructuras sociales cumplen las funciones que afirman cumplir. - Actúa de manera que se convierte en obstáculo del mismo. - Adaptación al ambiente. - Integración mediante las diferentes clases sociales. Sir Edward Evan (E. E.) Evans-Pritchard (Sussex, Inglaterra 21 de septiembre de 1902 – Oxford, 11 de septiembre de 1973) Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril 1858 – París, 15 de noviembre 1917) Fue un Antropólogo británico, realizó trabajos etnográficos muy importantes en África como el de los Nuer, en el sudeste de Sudan en (1940); trata de establecer las características de las estructuras sociales e identificar las instituciones políticas junto con el sistema público de los Nuer alumno de Malinowski y de Radcliffe-Brown sus trabajos son de gran importancia dentro del desarrollo de la antropología social, el estructural funcionalismo y el desarrollo de los estudios de parentesco. En 1965, publicó un trabajo muy influyente: Theories of Primitive Religion, argumentando contra las teorías existentes sobre las prácticas de las religiones primitivas. En consonancia con su trabajo teórico de los años '50, sostuvo que los antropólogos raramente tuvieron éxito en penetrar las mentes de la gente que estudiaban, con lo cual les otorgaron motivaciones que en realidad provenían de los mismos antropólogos y su propia cultura, en vez de la que estaban estudiando. Durkheim Fue un sociólogo francés, uno de los mayores proponentes del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología. Según su visión, las ciencias sociales debían ser puramente holísticas; esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los individuos. Principales obras: La división del trabajo social y Educación y sociología. -integral. -son funcionales. -son coherentes. - se organizan para satisfacer las necesidades de un grupo humano, es decir, todas aquellas tareas u objetivos que tienden a mantener y conservar los organismos de la sociedad y a esta como tal, incluyendo sus modelos culturales. -Considera que cada costumbre, cada objeto material, cada idea y cada creencia desempeña una función vital. -Los intereses actúan para mantener la tranquilidad y el equilibrio. -Estudia la sociedad sin tener en cuenta su historia sincrónica. -Estudia la sociedad tal y como la encuentra, intentando comprender como cada elemento de la sociedad se articula con los demás. -El cambio de una parte afecta a las otras partes y al otro. -Regula el conjunto de Pensamientos propios, normas, valores y especializaciones de sus miembros, Con el fin de mantener y preservar la existencia de la sociedad. -Enfatiza la relación entre las funciones y las partes del todo que las desarrolla. -Estudia la sociedad misma, considerada en su globalidad. -Permite establecer la relación entre sistemas diversos. - Solo se basa en la Aplicación de sus funciones a cada uno de los miembros de la Sociedad. -Emancipar al estudiante de su primitiva identidad emocional con la Familia.