Download GRUPO DE ASTRONOMÍA “CRUZ DEL SUR” SANTIAGO DE CUBA
Document related concepts
Transcript
GRUPO DE ASTRONOMÍA “CRUZ DEL SUR” SANTIAGO DE CUBA La nueva astrología. Introducción. Dado el auge que ha tomado la astrología entre los adeptos de la Nueva Era, el público no bien informado y aún entre los propios astrónomos, considero importante hacer algunas precisiones importantes al respecto. Según el Pequeño Larousse Ilustrado, astrología es el “arte de predecir el porvenir por la observación de los astros”, aseveración discutible desde todo punto de vista ya que existen algunos factores que conspiran en su contra. Veamos: 1. La supuesta “influencia astral” es altamente cuestionable. 2. El número de constelaciones zodiacales reales no coincide con las de los astrólogos. 3. Las constelaciones astrológicas no están donde los astrólogos dicen. Veamos más en detalle. Desarrollo. 1. En la práctica la influencia que recibimos del Universo se reduce al Sol y a la Luna, los cuerpos celestes más cercanos a nuestro planeta y cuyas masas y, en consecuencia, gravedades, tienen mayor influencia sobre los procesos naturales que ocurren en él. Las estrellas están muy lejos de nosotros y unas de otras, por lo que su influencia real será mínima. Esto sin mencionar que el agrupamiento de éstas en constelaciones es puramente convencional y arbitrario. 2. En el mapa, a lo largo de la línea ondulada, se disponen las constelaciones que llevan el nombre de zodiacales. Estas son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. Zodíaco es una palabra griega que significa “zona de los animales”, aunque entre los nombres de las constelaciones figuran no sólo animales. En la representación de las constelaciones zodiacales se observa a las 12 “típicas” una más, la de Ofiuco (Serpentario). Ésta se encuentra en la eclíptica pero no fue incluida en el zodíaco para que el número de constelaciones fuera más “afortunado”, según la lógica abstrusa de los astrólogos antiguos, seguida a pie juntillas por los modernos, los cuales, para tratar de enmendar el error, han llegado a proclamar que “son 13 constelaciones pero 12 signos”. Más absurdo todavía. 3. El sistema de coordenadas admitido comúnmente en la superficie terrestre se determina por el eje de rotación. Se trata de las coordenadas geográficas latitud y longitud. El eje de rotación atraviesa la superficie terrestre en los puntos denominados polos y, equidistante de éstos, pasa la circunferencia de latitud cero, o sea, el ecuador. Apartado Postal 157. Santiago de Cuba 1. 90100. CUBA Teléfono: 53-22-637347 e-mail: cediote@sigo.ferronet.cu GRUPO DE ASTRONOMÍA “CRUZ DEL SUR” SANTIAGO DE CUBA Cuando la Tierra se mueve por la órbita, su eje de rotación no cambia su dirección. El 21 de Marzo llega el momento en que el eje terrestre resulta perpendicular a la dirección hacia el Sol. Es el día de equinoccio de primavera, cuando las duraciones del día y de la noche son iguales en todo el planeta. El Sol se encuentra en la constelación de Piscis y la Tierra, si se mira desde el Sol, en la constelación de Virgo. Sin embargo, el punto de equinoccio o punto vernal está marcado con el signo ϒ o sea, el de Aries. Tal es la tradición. Más de 2000 años atrás este punto se encontraba precisamente en dicha constelación pero como consecuencia del fenómeno físico de la precesión se ha desplazado. Examinemos más de cerca el asunto. Por ahora este fenómeno nos interesará en el aspecto cinemático, o sea, en relación con la rotación de la Tierra. El período de precesión Tϒ= 2.578 104 años y su velocidad angular ωϒ= 2П/ Tϒ= 7.72*10-12 s-1. con tal velocidad se desplaza por la eclíptica el punto vernal o equinoccio de primavera ϒ. Los equinoccios llegan un poco antes que la Tierra realice una revolución orbital completa con respecto a las estrellas. Precisamente por esta causa dicho fenómeno lleva el nombre de precesión de los equinoccios (precesión proviene del latín “præcedere”, que significa ir delante). Nuestro calendario está estructurado de tal forma que el día del equinoccio de primavera cae todos los años en fecha próxima al 21 de Marzo. Esta circunstancia nos permite determinar cuándo comenzaron a denotar el punto del equinoccio de primavera con el signo Aries. Se trata de que, además del término tradicional, quedó la correspondencia, aún bastante difundida, entre los signos del zodíaco, los meses y las fechas. En la tabla se comparan las fechas de paso del Sol por las constelaciones en la antigüedad y actualmente. Constelación Fechas antiguas Desde Hasta Acuario 20 Enero 18 Febrero Piscis 19 Febrero 20 Marzo Aries 21 Marzo 19 Abril Tauro 20 Abril 20 Mayo Géminis 21 Mayo 21 Junio Cáncer 22 Junio 22 Julio Leo 23 Julio 22 Agosto Virgo 23 Agosto 22 Septiembre Libra 23 Septiembre 22 Octubre Escorpio 23 Octubre 21 Noviembre Sagitario 22 Noviembre 21 Diciembre Capricornio 22 Diciembre 19 Enero Fechas modernas Desde Hasta 21 Febrero 18 Marzo 19 Marzo 21 Abril 22 Abril 21 Mayo 22 Mayo 21 Junio 22 Junio 22 Julio 23 Julio 23 Agosto 24 Agosto 23 Septiembre 24 Septiembre 24 Octubre 25 Octubre 23 Noviembre 24 Noviembre 23 Diciembre 24 Diciembre 22 Enero 23 Enero 20 Febrero Apartado Postal 157. Santiago de Cuba 1. 90100. CUBA Teléfono: 53-22-637347 e-mail: cediote@sigo.ferronet.cu GRUPO DE ASTRONOMÍA “CRUZ DEL SUR” SANTIAGO DE CUBA De ahí se deduce que actualmente la correspondencia antigua entre los meses y las constelaciones no encierra sentido real pero, todavía, los signos del Zodíaco se utilizan para designar los momentos de los equinoccios de primavera y de otoño y el cuadro antiguo de las fechas, al igual que milenios atrás, lo aprovechan los astrólogos para hacer horóscopos, a sabiendas que no se corresponden. Ahora bien, ¿a qué fecha corresponde esta distribución?. En la antigüedad el Sol entraba en la constelación de Aries el 21 de Marzo, mientras que actualmente ese día el sol se encuentra en la constelación de Piscis. La distancia entre la vieja y la nueva posición del punto del equinoccio el Sol la recorre en 32 días. El período de precesión es igual, aproximadamente, a 26 000 años; durante ese tiempo el punto del equinoccio realiza una revolución completa por la eclíptica, desplazándose en 365 días. Por consiguiente, el desplazamiento en días ocurre durante 26000*32/365=2280 años. Esto significa que la antigua correspondencia de las fechas a las constelaciones era exacta en el año 300 AC, aproximadamente y que es lo que reproducen todavía hoy los astrólogos. La constelación del zodíaco –siguiente a la de Piscis- a la cual irá a parar el Sol en el día del equinoccio de primavera será la de Acuario, lo cual sucederá el año 2600 DC, con lo cual los adeptos del New Age tendrán que esperar todavía un poco más para entrar en la Era de Acuario, por más que se proclamen lo contrario, ya sabemos. Conclusiones. 1) La influencia astral en nuestras vidas se reduce a la del Sol y la Luna. 2) Hay más constelaciones zodiacales que las que los astrólogos desean. 3) Los horóscopos reproducen el cielo del tiempo de Alejandro de Macedonia. 4) Los astrólogos saben todo esto pero no pueden decirlo por cuanto se quedarían sin trabajo y sin dinero. 5) La astrología no es más que un conjunto de charlatanerías que conforman el edificio de esa seudo ciencia. 6) Confiar los proyectos propios al “dictado de las estrellas” es una pérdida absoluta de tiempo y dinero. Luis Olivares Milanés Grupo de Astronomía “Cruz del Sur” Santiago de Cuba Apartado Postal 157. Santiago de Cuba 1. 90100. CUBA Teléfono: 53-22-637347 e-mail: cediote@sigo.ferronet.cu