Download BASES DEL APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
Document related concepts
Transcript
BASES DEL APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN TEMA 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 Estimulación ambiental Atención Emoción: 4 sub-apartados Sueño Alimentación y ejercicio físico 2.1 ESTIMULACIÓN AMBIENTAL NEUROGENESIS Tiene su mayor apogeo entre las semanas 10 a 26 de gestacion Ritmo de 250.000 neuronas/minuto El cerebro del RN tiene aproximadamente el mismo nº de neuronas que el cerebro adulto 2.2 ATENCION FORMACION RETICULAR (Cap. 1) Formacion Reticular Ley de Yerkes-Dodson Conseguir un cierto nivel de activación o arousal a través de la estimulación ambiental resulta imprescindible para el desempeño de cualquier tarea que nos propongamos. Precisamente la relación entre arousal y rendimiento se ha explicado a través de la llamada Ley de Yerkes-Dodson. Caracteristicas de la Ley Y-D Según esta ley, la relación entre activación y rendimiento toma la forma de una U invertida. Para cada tipo de tarea se define un grado óptimo de activación en el cual el rendimiento para esa tarea es máximo. Por encima y por debajo de ese nivel óptimo, el rendimiento decrecerá tanto más cuanto más lejos se encuentre el nivel actual de activación del óptimo para la tarea. Consecuentemente, cada tarea exige un determinado nivel de estimulación ambiental para conseguir un arousal adecuado: aumentos o disminuciones de la estimulación ambiental afectarán al rendimiento. El margen en la variación de la estimulación ambiental para mantener niveles máximos de rendimiento variará en función del grado de complejidad de la tarea: será más amplio para tareas simples y más reducido para tareas complejas. Ej real de tarea El taller de un relojero es un buen ejemplo para entender la Ley de Yerkes Dodso. Efectivamente, para desarrollar una tarea compleja como esta es necesario unos determinados niveles de iluminación, temperatura y ruido. Poca luz deterioraría inevitablemente la calidad de la tarea, pero también un exceso de luz puede deslumbrar y provocar bajo rendimiento Nucleos dopaminergicos GANGLIOS BASALES GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN mguerra@lugo.uned.es