Download Gramaticalización - Filología Hispánica
Document related concepts
Transcript
Filología Hispánica – Seminario 2015 Gramaticalización: nociones básicas FUNDAMENTOS I La gramática no es un sistema estático, cerrado o auto-contenido, sino que es altamente susceptible de cambio y altamente afectada por el uso lingüístico. La pérdida de gramática es generalmente reconocida y frecuentemente lamentada por los gramáticos prescriptivos, quienes se apenan por la pérdida de la distinción entre who y whom pero no se alegran por la creación de formas gramaticales nuevas, tales como el nuevo tiempo verbal futuro señalado por gonna. De hecho, la creación de nuevos morfemas y estructuras gramaticales es tan común como la pérdida de los viejos. (Bybee, 2003) ¿Qué significa “gramaticalización”? Es un proceso de cambio lingüístico que envuelve las dimensiones fonético/fonológica, semántica, pragmática, léxica y morfosintáctica del lenguaje, que se desarrolla sobre todo en el uso, y consiste en la generación de los elementos gramaticales a partir de materiales léxicos. Es decir: a través de este proceso, un elemento léxico se vuelve gramatical, o uno gramatical se vuelve más gramatical. Se representa como un desplazamiento en un continuum entre dos polos: el léxico/semántico y el gramatical/funcional. El continuo léxico-gramatical Presupuesto fundamental: LÉXICO Y GRAMÁTICA NO CONSTITUYEN COMPARTIMIENTOS ESTANCOS O MÓDULOS DISCRETOS, SINO QUE LOS DISTINTOS ELEMENTOS SE DISTRIBUYEN A LO LARGO DE UN CONTINUO QUE VA DEL POLO LÉXICO O SEMÁNTICO (vgr. El nombre propio) AL POLO GRAMATICAL O FUNCIONAL (vgr. El sufijo -a o la preposición “de”) casa___________________________chez Passum______________________pas Habeo____________________________ -é (cantaré) For a while____________________while I was waiting... En (la) cima____________________encima Must y will en inglés Ic hit þe þonne gehate, þæt þu on Heorote most / sorhleas swefan I it you then promise that you in Heorot will.be.able anxiety.free sleep Te prometo que en Heorot podrás dormir libre de temor (Beowulf 1671672, cit. En Traugott & Dasher 2002: 122; Evans & Green 2006: 727) ac him eal worold wendeð on willan but all the world goes as he desires (Beowulf, 1739) þa wæs dæg sceacen / wyrme on willan Then the day was gone by, as the serpent desired (Beowulf, 2306-7) “Doble negación” Je (ne) vous mentirais pas (fr.) Quel qu’aima pas de dançar coneis pas lo plaser de vieure Auvernhat (Occitan dialect group of Auvergne, central France) an often-cited case of greater Romance analyticity concerns the marking of sentential negation in Gallo-Romance, northern Catalan dialects, and Aragonese, which is frequently expressed discontinuously by a refl ex of the original preverbal negator NON ‘ not’ and a postverbal grammaticalized minimizer (e.g. form derived from PASSUM ‘ step’ , RES /REM ‘ thing’ , MICAM ‘ crumb’ , PUNCTUM ‘ point; stitch’ ), in some cases leading to the loss of the preverbal negator (Ledgeway 2012: 17). Fases (Givón 1979; Lehmann 1982/2002) NIVEL: Discurso >Sintaxis >Morfología >Morfofonología TÉCNICA: aislante > analítica > sintético-aglutinante>sintético-flexiva> cero ETAPA: syntactización >morfologización >demorfemización >pérdida PROCESO: gramaticalización Procesos AUTOMATIZACIÓN [Proc. Neuromotor] Generalización semántica / desgaste semántico [desemantización] Emancipación INFERENCIA PRAGMÁTICA Reducción fonética Incremento en la frecuencia de uso Reducción de los contextos de uso METÁFORA como motor fundamental Antecedentes Es una invención en modo alguno negativa la que ha producido las gramáticas analítica, y el método seguido de manera uniforme puede reducirse a un solo principio. Despojamos a ciertas palabras de su energía significativa, no les dejamos más que un valor nominal, para darles un uso más general y hacerlas ingresar en la parte elemental de la lengua. Estas palabras se convierten en una especie de papel moneda destinado a facilitar la circulación. (A.W. Schlegel, Observations sur la langue et la littérature provençales, p. 28, cit. En Lehmann, p. 13) Jacob Grimm, Über den Ursprung der Sprache En el comienzo se desplegaban las palabras, según parece, sin obstaculos en idílico deleite, sin otra constriccion que la natural sucesión supuesta intuitivamente; su impresión era pura y sin afectación, aunque tan llena y sobre cargada que la luz y las sombras no podían repartirse correctamente. Paulatinamente empero, un espíritu de la lengua que ejerce su poder de manera inconsciente hace caer un peso mas debil sobre los conceptos secundarios, atenuandolos, y dejandolos agregarse en forma abreviada a las representaciones principales como partes auxiliares. La flexión surge del desarrollo interno [Einwuchs, como la uña encarnada] de palabras determinantes móviles y regentes, que ahora son arrastradas por la palabra principal a la que impulsaban como ruedas motrices parcial o completamente ocultas, y han pasado de su significado originalmente también sensorial en uno deducido, a través del cual aquel sólo de vez en cuando refulge aún. Finalmente, también la flexion se ha desgastado por el uso y se ha reducido a un mero signo imperceptible; entonces la manivela agregada es puesta a funcionar una vez más en lo externo y con determinación más firme;la lengua pierde una parte de su elasticidad, gana sin embargo regla y medida en todas partes para una riqueza de pensamientos infinitamente incrementada. Sólo despues de lograda la división analítica de las flexiones y derivaciones, a través de la cual la agudeza de Bopp ha alcanzado tan gran mérito, se pusieron de relieve las raíces y se hizo claro que las flexiones en su mayor parte se compusieron de la fusión del anexo de las mismas palabras y representaciones, que en el tercer periodo habitualmente van antepuestas por fuera. Para este periodo son adecuadas las preposiciones y conjunciones claras, para el segundo las flexiones, los sufijos y la composición más osada, el primero dejo sucederse en palabras libres representaciones de sentido para todas las relaciones gramaticales. La lengua más antigua fue melódica pero vasta e inestable, la media plena de fuerza poética comprimida, la nueva lengua busca realizar el camino a la belleza con seguridad a través de la armonía del todo, y, con medios más escasos, puede hacer no obstante más. Antecedentes: Humboldt y la evolución de la “designación gramatical” I. “Designación gramatical a través de giros, frases, oraciones”: grammatical categories are completely hidden in the lexemes and in the semantosyntactic configurations. II. “Designación gramatical a través del orden fijo de palabras así como por medio de palabras oscilantes entre el significado cósico y formal [zwischen Sach- und Formbedeutung schwankende Wörter]”. III. “Designación gramatical a través de analogía de las formas”: here the “vacillating words” have been agglutinated as affixes to the main words. The resulting complexes are not “forms”, unitary wholes, but only “aggregates”, and therefore mere “analogs to forms”. IV. “Designación gramatical a través de verdaderas formas, por medio de la flexión y palabras puramente gramaticales”. These four stages are connected with each other “a través de la pérdida paulatina del significado de los elementos y erosión de los sonidos en el uso continuado.” Meillet (1912). “Lévolution des formes grammaticales” El debilitamiento del sentido y el debilitamiento de la forma de los auxiliares [mots accessoires] van de la mano; cuando uno y otro están lo suficientemente avanzados, el auxiliar puede terminar por ser no más que un elemento privado de sentido propio, adjuntado a una palabra [mot principal] para indicar el rol gramatical de la misma. Así se concreta el cambio de una palabra en elemento gramatical. (139). Gramaticalización como teoría de la lengua (Bybee, 2009) En primer lugar, la gramática no es autónoma con respecto a la semántica o la pragmática. Sin significado, no se desarrollaría gramática alguna. En segundo lugar, la gramática se deriva claramente del uso y de las distribuciones que ocurren en el uso natural. En tercer lugar, las representaciones cognitivas del lenguaje son dinámicas, y cambian todo el tiempo en la medida en la cual responden a nuevas experiencias, así como a incrementos y reducciones en la frecuencia. En cuarto lugar, ningún rasgo lingüístico específico es innato; todos derivan de procesos de dominio general. Finalmente, las similitudes a través de las lenguas se deben al hecho de que los mismos mecanismos operan cuando se hace uso del lenguaje en emplazamientos sociales y culturales diversos. Estos postulados, que emergen directamente de observaciones sobre el proceso de gramaticalización, constituyen, en efecto, la base para una teoría de la lengua. Es una teoría de la lengua basada en el USO (no en el SISTEMA) ¿Por qué es tan importante esta distinción? Noción de USO, rol del hablante ante el sistema, sujetos del cambio lingüístico. Inconvenientes del término (Lehmann 1982-2002, p. 7-10) “Gramaticalización” sugiere que algo se vuelve “gramatical”, y el término “gramatical” se asocia a patrones explicativos descriptivos y/o prescriptivos a contramano de los cuales se define esta teoría (generativismo, gramática tradicional, etc.) Grammaticization; grammaticity (Givón et al.) Condensación, síntesis, desgaste Análisis-síntesis Gramatización Gramaticalización y gramatización (como codificación descriptiva o normativa de un uso, su inclusión sistemática en una gramática escrita) (v. Girón Alconchel, Arnoux, etc.) “El proceso por el cual una lengua se encuentra 'instrumentada' (equipada), particularmente gracias a la ayuda de gramáticas y diccionarios. Este proceso tiene como condición previa, la construcción de una representación gráfica de la lengua. Esta manera de ver la historia de las ciencias del lenguaje tiene como consecuencia que gramáticas y diccionarios no son considerados simples representaciones de una lengua preexistente, uniformemente distribuida en la competencia de cada uno de los hablantes. Son instrumentos lingüísticos externos a los sujetos hablantes que modifican los espacios de comunicación (estandarización y estabilización).” (Auroux 1995, cit. En Arnoux 2008: 202) Arbitrariedad vs. Motivación: Iconicidad La intuición que subyace a la idea de la iconicidad es bastante sencilla: la estructura de la lengua, de algún modo, refleja la estructura de la experiencia, es decir, la estructura del mundo, incluyendo (desde el punto de vista de la mayor parte de los funcionalistas) la perspectiva que el hablante impone al mundo. La estructura e la lengua, por lo tanto, es motivada o explicada por la estructura de la experiencia hasta el punto en que las dos coinciden [to the extent that the two match]. (Bill Croft. Typology and Universals, Cambridge, CUP, 1990, p. 164) Ma non troppo: No hay una correspondencia uno a uno entre formas lingüísticas y las formas de la mente. En lengua nunnca nos cruzamos con estructuras a priori de la misma pureza que las concebidas por los filósofos. Cada representación mental se expresa en un número indefinido de formas, con muchas competencias accesorias. En suma, en lengua, la lógica trascendental debe encontrar un compromiso honorable con la psicología empírica. (Formigari, Lia (1999). “Grammar and Philosophy in the Age of Comparativism”. The emergence of the modern language sciences : studies on the transition from historicalcomparative to structural linguistics in honour of E.F.K. Koerner / edited by Sheila Embleton, John E. Joseph, HansJosef Niederehe; p.5) ICONICIDAD Peirce: íconos, indicios y símbolos Iconicidad imagística (cucú) Iconicidad “diagramática” (vini, vidi ,vici, esta sería la de la gramática) La iconicidad juega un papel importante en la gramaticalización, precisamente porque tiene que ver con la generación de formas más transparentes allí donde el sentido se ha vuelto cognitivamente opaco. Iconicidad In C.S. Peirce's received typology of signs, there are three types of icons: diagrams, images, and metaphors (see, e.g., Dressler 1995 for discussion). Nowadays metaphor is not generally discussed under the heading of iconicity, and imagic iconicity is relevant primarily for onomatopoeia. This paper is exclusively concerned with possible iconicity effects in grammar, so only diagrammatic iconicity will be considered here. (Martin Haspelmath. “Frequency vs. iconicity in explaining grammatical asymmetries”, en Cognitive Linguistics 1, 19, pp. 1-33; 2008 Grammatical constructions and the concepts they represent become emancipated from the concrete and come to express purely abstract notions, such as tense, case relations, definiteness, etc. It is important to note, however, that the sources for grammar are concepts and words drawn from the most concrete and basic aspects of human experience. (Bybee 2003) English front/back OE liç > ME suf. -ly Lat. mens, mentis > rom. suf. -ment(e) (ecce los fundamentos de las etimologías populares) Obligación, movimiento, deseo, devenir: futuro (haber, have to, gonna, voy a, will, werden) […] la originalidad del enfoque cognitivo-funcional de la gramaticalización no reside en su definición, que en poco supera a la de Meillet o a las aportaciones de otros lingüistas […], sino en su aplicación. A diferencia de los estudios tradicionales, no se restringe a la morfología diacrónica, sino que se amplía a fenómenos que van más allá de la morfología e incluso al estudio sincrónico: los lingüistas cognitivos defienden que los procesos lingüísticos, en cualquier nivel de análisis, son siempre dinámicos, lo que lleva a poner en tela de juicio los límites que supuestamente separan la sincronía de la diacronía. María Josep Cuenca & Joseph Hilferty. Introducción a la lingüística cognitiva, Barcelona: Ariel, 2007, 1a ed. 1999, p. 156. Jespersen (1922). Language: along/belong en Beach-la mar (criollo de base inglesa) The genitive is expressed by means of belong (or belong-a, long, along, which also serves for other prepositional relations. Examples: tail belong him, pappa belong me, wife belong you, belly belong me walk about too much (I was seasick), me savvee [del esp./port. “saber” como marcador de frecuencia] talk along white man; rope along bush means liana. Missis! Man belong bullamacow him stop (the butcher has come). […] Belong also naturally means 'to live in, be native of'; boy belong island, he belong Burriburrigan. The preposition along is used about many local relations (in, at, on, into, on board). From such combinations as laugh along (l. at) and he speak along this fella the transition is easy to cases in which along serves to indicate the indirect object, as in fight alonga him, you gammon along me (deceive, lie to me), and with the form belong: he puss-puss belong this fellow (puss-puss orig. a cat, then as a verb to caress, make love to). (Jespersen 1922: 219) Ejemplos (Haspelmath, 1999: 1045) Table 1. Some grammaticalization changes (lexical>functional category) N>P Latin casa ‘house’>French chez ‘at (sb’s place)’ (Svorou 1994) N>C English while ‘period of time’>while ( Kortmann 1996) ‘SIMULTANEITY’ proN>Agr Lat. illam video ‘I see that one’>Span. la veo a María (OBJ.AGR.) (Givón 1976) N>Num Chinese men ‘class’>-men ‘PLURAL’ V>P Yoruba fi ‘use’>fi ‘with’ (Lord 1993) V>C German während ‘enduring’>während ‘while; during’ ( Kortmann and König 1992) V>Asp Lezgian qacˇuz awa ‘taking, is’>qacˇu-zwa ‘is taking' (Bybee and Dahl 1989) V>T Greek he´lo na pa´o ‘I want to go’>ha pa´o ‘I’ll go’ (Bybee et al. 1994) A>P English like ‘equal’>like ‘similative’ (Maling 1983) A>D Latin ipse ‘himself ’>Sardinian su ‘the’ A>Num English all>Tok Pisin ol ‘PLURAL’ Futuro románico (secundum Company Company 2006) Ciclos síntesis-análisis: *bho (indoeuropeo)> lat. Cantabo> cantare habeo > cantare aio > cantar lo e* > cantaré^> voy a cantar > /boakantár/ [¿?] Les langues suivent ainsi une sorte de développement en spirale; elles ajoutent de mots accessoires pour obtenir une expression intense; ces mots s'affaiblissent, se dégradent et tombent au niveau de simples /141/ outils grammaticaux; on ajoute de nouveaux mots ou des mots différents en vue de l'expression; l'affaiblissement recommence, et ainsi sans fin. (Meillet, 1912, cit. Chez Lehmann) Análisis-síntesis Among the various diffi culties associated with the traditional synthesis-analysis dichotomy, one observes above all, with Schwegler (1990 : 193 ), a ‘ striking vagueness and ambiguity with which the terms ANALYTIC and SYNTHETIC, hence the concepts themselves, are used and understood in the literature.’ Exemplary in this respect is the erroneous tendency to defi ne Latin and Romance in absolute terms as synthetic and analytic languages, respectively, for both languages clearly also display, albeit in smaller measure, tendencies in the opposite direction (Adam Ledgeway, 2012, From Latin to Romance. Morphosyntactic Typology and Change, Oxford University Press). Futuro II Formas prototípicas para la gramaticalización del futuro verbal (deber, obligación, movimiento, transformación, devenir). Cronología: 3 hipótesis : innovación originaria de la Galia (i); creación panrománica poligenética (ii); pertenece al último periodo de existencia común antes de la fragmentación dialectal del imperio (iii) Cambio semántico: irrupción del cristianismo y cambio en la concepción del futuro (Vossler, López García) Tipología y gramaticalización: SOV/SVO y el orden de los componentes de la construcción analítica (por eso es más probable que en español se gramaticalice la flexión verbal más para un lado que para el otro) Gramaticalización vs. analogía Analogía “La analogía se entiende como la tendencia a modificar algunas formas de un paradigma a fin de regularizarlo y se basa en la capacidad humana de percibir semejanzas y generalizarlas (cfr. Pérez Saldanya 1998: § 1.4). Así, es de naturaleza analógica la formación de femeninos en -a a partir de sustantivos que, tradicionalmente, sólo tenían forma masculina, como abogado/abogada, fiscal/fiscala, juez/jueza, etc., formas con un grado variable de difusión y aceptación en la lengua actual. Se trata, pues, de procesos de cambio claramente diferenciados, máxime porque un cambio analógico no altera el sistema global de la lengua, mientras que la gramaticalización sí que lo modifica al permitir la incorporación de nuevos elementos a la gramática de una FUTURO En el español medieval conviven la forma sintética y analítica: un “cantare habeo” en el que el auxiliar ya se encuentra desgastado fonéticamente, incluso hasta extremos luego recompuestos (conbidar le ien de grado) en la forma antepuesta. La concurrencia del verbo principal con “tener” contribuye a la desemantización del auxiliar. La posposición, irregular en el sistema, hace más marcada la construcción (paralelamente, el pretérito fija el orden aux.-VP, “dicho te lo he” se va haciendo escaso). Valores * Modal de obligatoriedad (residual del habere, actual tener) * Futuro En el sintético predomina el valor temporal, en el analítico el modal Distribución (español medieval) Futuro sintético y analítico no son equivalentes Analítico: sintaxis fija en el orden de sus constituyentes, especializado en indicar topicalidad y prominencia de algún constituyente en particular. Sintético: forma no marcada del futuro Ejemplos Otra nocte me lo cataré, / si eſ uertad, bine lo ſabré. Alá iré, ó que fure aoralo é, / por Dios de todos lo terné. Io otroſí rogar lo é. (v. 59) (Auto de los Reyes magos, comienzos del s. XIII, probable autor gascón, importante para explicar la diferencia en la distribución de sintéticos y analíticos) Casarme he de buen talante contigo, si algo dieres (LBA, 1002b) Ejemplos Perífrasis analítica de forma estructural y colocación fijas en el esp. Med.: INFINITIVO-CLÍTICO-AUXILIAR Otra nocte me lo cataré, / si eſ uertad, bine lo ſabré. Alá iré, ó que fure aoralo é, / por Dios de todos lo terné. Io otroſí rogar lo é. (v. 59) (Auto de los Reyes magos, comienzos del s. XIII, probable autor gascón, importante para explicar la diferencia en la distribución de sintéticos y analíticos) Casarme he de buen talante contigo, si algo dieres (LBA, 1002b) Contarvos lo he aquí (DJM, LCL) Si burlo o no, verlo as, yendo esta noche (Celestina) “Y, por tanto, para decir algo de esta noche oscura, no fiaré ni de experiencia ni de ciencia, porque lo uno y lo otro puede faltar y engañar; mas, no dejándome de ayudar en lo que pudiere de estas dos cosas, aprovecharme he para todo lo que, con el favor divino, hubiere de decir de la divina escritura” San Juan de la Cruz (tomo 1 de la Obra Completa editada por Alianza). Subida del Monte Carmelo (1582/1587) “[...] no debe perderse de vista el hecho de que la mayoría de los cambios fonéticos consisten en reajustes articulatorios graduales, múltiples y simultáneos” (C&C 2006: 372) Hipótesis de trabajo: 1: kantáre # hábeo > 2: kantáre ábeo > 3: kantàre=ábjo > 4:kantàre=ábjo > 5: kantàre=áyjo > 6: kantàre~áyo > 7: kantàr~áyo > 8: kantaráị > 9: kantaréị > 10: kantaré “[...] no debe perderse de vista el hecho de que la mayoría de los cambios fonéticos consisten en reajustes articulatorios graduales, múltiples y simultáneos” (C&C 2006: 372) Hipótesis de trabajo: 1: kantáre # hábeo > 2: kantáre ábeo > 3: kantàre=ábjo > 4:kantàre=ábjo > 5: kantàre=áyjo > 6: kantàre~áyo > 7: kantàr~áyo > 8: kantaráị > 9: kantaréị > 10: kantaré Canales (cf. Bybee 2003) Movimiento Movimiento hacia un objetivo > intención > futuro Voluntad Voluntad o deseo > intención > futuro Obligación > intención > futuro CONDICIONAL Cantare habebam > cantare aía > cantar (lo) ía > cantaría Innovación hispanorromance «conbidar le ien de grado... que perderié los averes e más los oios de la cara » Condicional Innovación lingüística: Modo Condicional. Este nuevo paradigma consistía en la combinación del infinitivo del verbo a conjugar y el imperfecto de indicativo de HABERE. Latín Clásico Español Medieval Español Contemporáneo Cantare habebam} cantaría/cantarie } cantaría Cantare habebas} cantarías/-ies } cantarías Cantare habebat} cantaría/ -ie } cantaría Cantare habebamus} cantaríamos/ -iemos } cantaríamos Cantare habebatis} cantaríades/ -iedes } cantaríais Cantare habebant} cantarían/ -ien } cantarían Futuro c/ verbo de movimiento Es lo mismo y no es lo mismo (y eso explica la convivencia): no es exactamente el mismo contenido que se gramaticaliza (luego el significado de futuro puede ir generalizándose, como las formas modales van generalizándose y reduciéndose a su significado más saliente: me dijo que vaya/me dijo que fuera y la consecutio) Ir a + inf. : perífrasis aspectual (inminencia) fr. Venir de: perífrasis aspectual de inmediatez VOZ PASIVA (SINTÉTICA>ANALÍTICA) Paradigma débil, irregular, poco transparente Se supone que desde el llamado latín vulgar más temprano habría entrado en crisis. Se desplaza el paradigma suprimiendo la forma sintética. Esto hace cambiar asimismo a los verbos deponentes (nacer, por ejemplo, sigue siendo pasivo hasta avanzada la edad media: conviven el que en buen hora nasco con la estrella que es nacida del “Auto”, o “nascido es, por ver, de fenbra”) 5. „De sacrificio uel perceptione eius“ „Sacrificium pro malis rebus nullo modo debemus offrr nisi tantum pro uonis. Omnis clarus que non bene sacrificium custodierit relinquens [elaiscaret] illut deuorandum [por manducaret] feris ad nicilumque illut deuenérit [non aflaret], uno anno peniteat. Omne sacrificium sordidatum [nafregatu] uel uetustatum [obetereiscitu, osmatu] proditum [aflatu fueret], igni comburatur [kematu siegat]. Et qui neglegerit, doubus menfibus peniteat. Qui sacrificium terra tenus usque totum effuderit, follicite colligatur et in flumine proiciatur illut, et XLª diebus peniteat. Si super linteamina fusum fuerit id, modica [poca] abluantur [labatu siegat] limpha [agua] et sumatur a clero: ob inde III diebus peniteat; li amplius [si magis uertieret], XII, diebus peniteat.“ (Comienzo de las Glosas, segunda mitad del siglo X, en el monasterio castellano de Silos, por los años en que ocurrió la muerte del conde Fernán González; Tomado de Menéndez Pidal, Ramón, Orígenes del Español; p. 23) ...quia uos ...jncolomes [s a n o s e t s a l b o s] jnueniri meruimur [j z i o q u i d u g u]. …los cuales tu…incólumes [sanos y salvos] los que nos percatamos naufragamos. Et uere fratres juste et merito [m o n d a m i e n t r e]... – Y los verdaderos hermanos por justicia y mérito [puramente] ..timeo ne ...precipitemur [g u e c a j u t u e z d u g u] [n o s n o n k a i g a m u s] …(no) temo… que nos preciptitemos [no nos caigamos] jngeenna. Non nobis sufficit [n o n c o n u e n e t a n o b i s]... en el Averno. (y temo que) No sea suficiente para nosotros [no nos convenga] Tomado de: Menéndez Pidal, Ramón (1986): Orígenes del Español . Madrid : Espasa Calpe, 10° edición, pág. 3-4. Pretérito perfecto compuesto (ver Romani 2006) Resultativa Epistulam scriptam habeo > he escrito la carta * Convivencia inicial entre formas con habere y esse * Desemantización/gramaticalización para convertirse en aux. Y expresar persona, número y deixis temporal * Persiste la concordancia del participio con el objeto (habere) o el sujeto (esse). * “haber” mantiene su significado léxico: su pérdida contribuye a la generalización, para los verbos de movimiento, devenir (nacer, morir, etc.) * También se mantiene el uso resultativo: Romani (2006:247) habla de “lecturas de haber + participio ambiguas entre tiempo compuesto y perífrasis resultativa”: Ala barba que avie luenga et presa con el cordon [Cid, 3124] E avie escriptas letras en derredor en que yazien escriptos todos los saberes e las naturas de las cosas (CG, 12.44-45b) Igualmente, la frontera es muy lábil (puede verse en el esquema de deixis temporal à la Reichenbach propio del perfecto compuesto) * Convivencia entre la sintaxis concordante y la no concordante: “En esta heredad que vos yo he ganada” (Cid, 1607) E pues que los ouieron alcançado, pararon se les delant” (CG, 72.17b) * Flexibilidad sintáctica (limitada): 1. Algunos ejemplos de posposición del verbo e inserción de pronombre enclítico: A Minaya .lx .v. caualleros a crecidol han [Cid, 1419] Ayrolo el Rey Alfonsso, de tierra echado lo ha [Cid, 629] 2. Inserción de elementos entre los componentes (con sintaxis concordante y no concordante) Las feridas primeras que las aya yo otorgadas [Cid, 1709] E que aya el carnero primeramente bevido garvanços molidos con agua [Libro de los animales que cazan] Reanálisis “El receptor reinterpreta el orden lineal sin que le esté completamente vedado el acceso al orden estructural del enunciado: hablamos de reanálisis cuando un oyente que tiene acceso al 'ordre structural' propuesto por el hablante, otorga en la interpretación un 'ordre structural' diverso al 'ordre lineaire' correspondiente” Lang & Neumann-Holzschuh 1999, apud Pfänder, Stefan (2003): "Métonymie et Réanalyse: vers un model évolutif de la modalité", in Sibylle Kriegel (ed.): Grammaticalisation et réanalyse. Approches de la variation créole et française. Paris: CNRS Éditions, 203-215. Reanálisis (secundum Romani, 2006: 251-252) - Reanálisis semántico: habere (significado durativo, 'mantener') > posesión > relación genérica entre sujeto y objeto sintácticos > desemantización total -Reanálisis sintáctico: perífrasis resultativa > perfecto compuesto El participio no se lee más como predicación de la FN sino como parte del verbo Aquí también tiene que ver el cambio SOV > SVO Sintaxis, tiempo e iconicidad “Debido a que el participio tiene un valor aspectual perfectivo, el evento se entiende como necesariamente realizado antes del punto de referencia fijado por el auxiliar […] El significado de perfectividad y anterioridad que caracteriza los tiempos compuestos se desprende, entonces, de su estructura sintáctica” (Romani, 2006: 264) E_____R,H Sistema pronominal > artículos Unus, una, unum Ille, illa, illud Suus, sua, suum