Download “La Primera Guerra Mundial” un breve resumen …
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Línea Del Tiempo* Unificación Alemana Inicio y popularización del fútbol Porfiriato Era victoriana y hegemonía inglesa Rev. Rusa Abolición de la esclavitud Inicio Revolución Mexicana Guerra Civil Expansión del Ferrocarril Impresionismo I Guerra Mundial 1825*1830*1835*1840*1845*1850*1855*1860*1865*1870*1875*1880*1885*1890*1895*1900*1905*1510*1915*1920*1925*1930*1935*1940*1945*1950 LA IMPORTANCIA DE LOS FERROCARRILES Este medio de transporte se extendio entre los aNos 1850 y 1880;antes de que se expandiera,se utilizaban carremotos para la transportación de materiales y mercancías. Antes los viajes eran largos,cansados y costosos,en especial en época de lluvias y en invierno pues los caminos estaban cubiertos de lodo y barro. El transporte sobrevivió,pero el ferrocarril ocupo el primer lugar en transportar mercancías y viajeros. Así fue como creció el comercio;se puede decir que los ferrocarriles sirvieron para impulsar la exportación de productos y para invertir capital en su reconstrucción. LA EXPANSION DE LOS FERROCARRILES A N T E S L O LOSSVIAJES ANTES V ERAN I A J E S E R A LARGOS CANSADOS POR ESO COSTOSOS SE COMERCIALIZARON MAS PRODUCTOS Y SE INVIRTIO EN SU CAPITAL LA IMPORTANCIA DE LOS FERROCARRILES PALABRAS CLAVE *TRANSPORTES *FERROCARRILES *VIAJES *COMERCIO *IMPORTANCIA *VIAJEROS ERA VICTORIANA Y HEGEMONIA INGLESA PALABRAS CLAVE *ERA *HEGEMONIA *DOMINANTES *TERRITORIOS *IMPERIO *CONTINENTES *INGLATERRA *CONTINENTES *NACIONES ERA BRITANICA Y HEGEMONIA INGLESA Inglaterra fue la potencia imperialista que domino la escena histórica de este periodo,lo cual se consolido durante el reinado de Victoria I (1837-1901). Sobresalió como país colonizador al crear un imperio mundial,.Sus territorios abarcaban parte de los continentes asiático y africano,pueblos del oriente y costas del Océano Pacifico,pues eran puntos estratégicos para la navegación y el comercio. Inglaterra logro esta hegemonía debido a dos razones principales:su ubicación geográfica y el desarrollo de la Revolución Industrial,y estuvo a salvo mientras otros piases fueron débiles o no habían desarrollado este transporte.Pero al fortaleserce algunas naciones como Alemania,Francia y Estados Unidos,la situacion britanica se volvió vulnerable pues no tenia la fuerza suficiente. HEGEMONIA BRITANICA ESTE PERIODO LO GOBERNO VICTORIA I V I C TENIA VARIOS TERRITORIOS Y CUANDO OTROS PAISES SE REFORZARON NO TUVIERON FUERZA PARA DEFENDERSE GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL • Fue causada por la produccion en serie e innovacion en las comunicaciones y transporte. • En un principio la industralizacion era la division del trabajo donde cada uno de los trabajadores hacia una etapa del producto, pero mas adelante se crearon las maquinas automaticas que agilizo el trabajo y asi hacian el trabajo mas rapido. • En la industria del vestido lo que agilizo fue la maquina de coser. Guerra civil • Mas tarde se creo la maquina de escrivir • Despues se causo un gran descontento en la industria del calzado ya que se habia creado un maquina Para realizar el calzado. • La produccion en serie tambien se aplico a los transportes y las comunicaciones un claro ejemplo es el ferrocarril,barcos de vapor y telegrafo Guerra civil • Gracias a estas innovaciones se acercaron los mundos por que con los transportes podias llegar a un lugar en la mitad de tiempo o menos, y lo que depende de las communicaciones podrias escribir cartas y que las reciviero luego luego. • Todas estas innovaciones causaron un gran descontento en la humanidad ya que empezaron a sustituir a las personas por las maquinas dejando sin trabajo a muchas personas Para el cuadro sinoptico de Guerra civil… • Fue causada por la produccion en serie e innovacion en las comunicaciones y transporte. • En un principio la industralizacion era la division del trabajo donde cada uno de los trabajadores hacia una etapa del producto, pero mas adelante se crearon las maquinas automaticas que agilizo el trabajo y asi hacian el trabajo mas rapido. • En la industria del vestido lo que agilizo fue la maquina de coser. Guerra civil • Mas tarde se creo la maquina de escribir • Despues se causo un gran descontento en la industria del calzado ya que se habia creado un maquina Para realizar el calzado. • La produccion en serie tambien se aplico a los transportes y las comunicaciones un claro ejemplo es el ferrocarril,barcos de vapor y telegrafo Guerra civil • Gracias a estas innovaciones se acercaron los mundos por que con los transportes podias llegar a un lugar en la mitad de tiempo o menos, y lo que depende de las communicaciones podrias escribir cartas y que las reciviero luego luego. • Todas estas innovaciones causaron un gran descontento en la humanidad ya que empezaron a sustituir a las personas por las maquinas dejando sin trabajo a muchas personas Palabras calves y de enlace • • • • • • • • • • • Produccion en serie Industrializacion Trabajadores Maquinas auntomaticas Industria del vestido Inds. Del calzado Maq. De escribir Transportes Comunicaciones Descontento Sustituir personas por maq. • • • • Fue Causo Es Por que debido a esto. fue causo causo causo . fue fue Devido a esto Guerra civil ANTES HABIA MUCHOS TRABAJADORES TARDABAN MESES PERA REALIZAR UN PEQUENO TRABAJO PARA LLEGAR A ALGUN LUGAR SE ESPERABAN SEMANAS DESPUES • SUSTITUYERON A LA MAYORIA DE LOS TRABAJADORES POR MA QUINAS • LOS TRABAJOS SE REALIZABAN EN SEMANAS PERO EN PRRODUCCION EN SERIE • SE LLEGABA A LUGARES EN 2 O 3 DIAS • LA COMUNICACION AVANZO TANTO QUE HOY EN DIA ES ISTANTANEA INICIO DEL FUTBOL Este deporte tuvo su origen en Inglaterra,a partir del siglo XVIII.La nobleza había iniciado un proceso de transformación de los juegos y pasatiempos tradicionales para después convertirlos en deportes de competencia. De esta manera,los deportes se distinguieron por tener un carácter social selectivo;los antiguos deportes que practicaba la nobleza eran la caza,la pesca, tiro al blanco entre otros.Las mujeres tambien tenian acceso a estas actividades;otros deportes fueron practicados por los obreros,como el alpinismo y el ciclismo. La apertura de espacios publicos para el deporte en los proyectos urbanos y las mejores condiciones de vida de la clase obrera en la segunda mitad del siglo XIX posibilito que para 1914 gran numero de trabajadores practicara deportes como el futbol. EL INICIO DEL FUTBOL PALABRAS CLAVE *FUTBOL *DEPORTE *CAZA *PESCA *COMPETENCIAS *POSIBILIDADES *CICLISMO *EQUIDAD EN INGLATERRA SOLO PRACTICABAN INICIO DEL FUTBOL TUVO SU INICIO CAZA PESCA ASI MAS GENTE PRACTICO EL DEPORTE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y LAS ARTES LA INFLUENCIA DE DARWIN, FREUD Y MARXEN EL PENSAMIENTO CIENTIFICO Y SOCIAL (RESUMEN) LA NECESIDAD QUE SENTIAN LOS HOMBRES DE CIENCIA POR ENCONTRAR UNA TEORIA QUE PERMITIERA EXPLICAR FENOMENOS COMO EL ORIGEN DE LAS ESPECIES SE REFLEJO EN 1836 CUANDO CHARLES DARWIN(1809-1882)COMENZO A RECOPILAR SUS IDEAS ACERCA DE EL CAMBIO DE LAS ESPECIES. FUE EL MISMO QUIEN ENCONTRO LA EXPLICACION SOBRE LA EVOLUCION DE LOS ORGANISMOS. DARWIN EXPLICA QUE EL HOMBRE COMO OTROS SERES VIVOS ALCANZO U ESTADO ACTUAL DEBIDO A UNA LENTA Y GRADUAL EVOLUCION. TAMBIEN CONSIDERO QUE SOLO LOS MAS FUERTES SOBREVIVEN. KARL MARX ESTABLECIO EL LLAMADO *MATERIALISMO HISTORICO**TEORIA SEGÚN LA CUAL TODAS LAS FORMAS DE CULTURA ESTAN DETERMINADAS POR RELACIONES ECONOMICAS. LAS 3 FASES DE LA TEORIA EVOLUCIONISTA SON: SALVAJISMO, BARBARIE Y CIVILIZACION. TEORIA QUE INFLUYO EN FREUD. CHARLES DARWIN FREUD MARX LA INFLUENCIA DE DARWIN, FREUD Y MARX EN EL PENSAMIENTO CIENTIIFICO Y SOCIAL (PALABRAS CLAVES) FREUD DARWIN MARX SALVAJISMO BARBARIE CIVILIZACION EVOLUCION HUMANA LA INFLUENCIA DE DARWIN, FREUD Y MARXEN PENSAMIENTO CIENTIFICO Y SOCIAL (MAPA CONCEPTUAL) INFLUENZIAS EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y LAS ARTES DARWIN FREUD MARX DE IDEAS COMO QUE LA EVOLUCION HUMANA EXISTE.. CONCLULLENDO EN QUE EL HOMBRE COMO TODA ESPECIE ALCANZO SU GRADO ACTUAL DEBIDO ALA EVOLUCION “La Primera Guerra Mundial” un breve resumen … *El desarrollo técnico y científico del mundo desemboco en la construcción de armamento; por lo cual a partir de 1870 las potencias europeas comenzaron a incrementar su armamento. *Esta carrera por estar a la cabeza en la producción de armas provoco desconfianza y rivalidad entre las naciones. Lo cual origino una peculiar tranquilidad llamada “Paz Armada”. *La situación de rivalidad llevo a establecer algunas alianzas internacionales como: “Triple Alianza”:Bloque militar formado por alemanes en 1882, a este movimiento también se unieron el imperio austro-húngaro e Italia. “Triple Entente”:Formado por Rusia, Reino Unido y Francia. Principales Causas * Intereses particulares de cada país. * Rivalidades imperialistas entre grandes potencias. * Acumulación de armamento y preparación militar. * Nacionalismo de algunos pueblos europeos que buscaban liberarse del dominio de otros países. * Formación de alianzas contrarias. Comienza la Guerra* *El pretexto que hizo estallar la Primera Guerra Mundial de 1914 se presento en Salvajero, capital de Bosnia, dónde fue asesinado el archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del imperio austro-húngaro, por un miembro de la Organización Nacionalista Serbia. Durante la primera etapa se desarrollo una guerra totalmente europea, con dos principales frentes de combate: El de Occidente: Donde tropas alemanas luchaban contra los ejércitos Francés, Británico y Belga. El de Oriente: Donde alemanes y austro-húngaros paliaban contra los rusos. El conflicto sale de Europa El conflicto bélico salio pronto de Europa para llegar a otros continentes como: JAPON;* TURQUIA;* ESTADOS UNIDOS;* CHINA;* Después de la guerra … CONSECUENCIAS Cerca de 10 millones de personas murieron Otras miles quedaron invalidas Ciudades y pueblos enteros fueros arrasados. Tensión, perdidas y agotamiento País Muertos* Hombres movilizados Rusia Total Bajas Heridos Prisioneros y desaparecidos Bajas en porcentaje del total de movilizados 12.000.000 1.700.000 4.950.000 2.500.000 9.150.000 76,3 Francia 8.410.000 1.357.800 4.266.000 537.000 6.160.800 73,3 Imperio Británico 8.904.467 908.371 2.090.212 191.652 3.190.235 35,8 Italia 5.615.000 650.000 947.000 600.000 2.197.000 39,1 Estados Unidos 4.355.000 126.000 234.300 4.500 350.300 8,0 Japón 800.000 300 907 3 1.210 0,2 Rumania 750.000 335.706 120.000 80.000 535.706 71,4 Serbia 707.343 45.000 133.148 152.958 331.106 46,8 Bélgica 267.000 13.716 44.686 34.659 93.061 34,9 Grecia 230.000 5.000 21.000 1.000 27.000 11,7 Portugal 100.000 7.222 13.751 12.318 33.291 33,3 50.000 3.000 10.000 7.000 20.000 40,0 Total Aliados 42.188.810 5.152.115 12.831.004 4.121.090 22.089.709 52,3 Alemania 11.000.000 1.773.700 4.216.058 1.152.800 7.142.558 64,9 Austria-Hungría 7.800.000 1.200.000 3.620.000 2.200.000 7.020.000 90,0 Turquía 2.850.000 325.000 400.000 250.000 975.000 34,2 Bulgaria 1.200.000 87.500 152.390 27.029 266.919 22,2 Total Imperios Centrales 22.850.000 3.386.200 8.388.448 3.629.829 15.404.477 67,4 Total general 65.038.810 8.538.315 21.219.452 7.750.919 37.494.186 57,6 Montenegro Palabras Clave ANTES DURANTE DESPUES Desarrollo técnico y científico Archiduque Francisco Fernando MUERTE Producción de armamento Frente Occidental HERIDOS “Paz Armada” Frente Oriental CIUDADES Y PUEBLOS ARRASADOS Rivalidad Conflicto sale de Europa TENSION Triple Alianza Japón, Turquía , Estados Unidos, China PERDIDA Triple Entente Guerra en otros Continentes AGOTAMIENTO “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL” El desarrollo técnico y científico del mundo desemboco en la producción de armamento; Esta carrera armamentista provoco desconfianza y rivalidad entre las naciones. Triple Alianza: Alemanes, imperio Austro-húngaro e Italia. Provoco “PAZ ARMADA” Se estaBlecieron Triple Entente: Rusia, Reino Unido Francia. Llevo Salvajero 1914, Es asesinado el archiduque Francisco Fernando Por un miembro de la Org. Nacionalista Serbia Provoco 28 de julio de 1914;comienza la guerra. Entra en juego el sistema de alianzas. Primera Etapa: Conflicto Totalmente Europeo Muertes, heridos, tensión , Perdidas, agotamiento. Miles de ciudades y pueblos Por reconstruir. Consecuencias El conflicto sale de Europa Para llegar a otros continentes Antes/Después* (Europa) CONFLICTOS EN LA TRANSICION DE LOS SIGLOS (RESUMEN) LA REVOLUCION MEXICANA LA GRAN REVOLUCION PROVOCO PROFUNDOS CAMBIOS EN EL PUEBLO MEXICANO. EL GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ SE CARACTERIZO POR EL CRECIMIENTO ECONOMICO DESIGUAL, LAS INJUSTICIAS SOCIALES, Y UN LARGO GOBIERNO DICTORIAL POR MAS DE 30 AÑOS. ESTAS CIRCUNSTANCIAS FUERON CAUSA DE LEVANTAMIENTOS ARMADOS QUE DEMANDABAN UN CAMBIO EN EL SISTEMA POLITICO, SALARIOS JUSTOS Y TIERRAS PARA LOS CAMPESINOS. DIAZ DIJO QUE VEIA CON BUENOS OJOS EL ESTABLECIMIENTO DE PARTIDOS POLITICOS. DE ESA MANERA SE CREO EL PARTIDO **ANTIRREELECCIONISTA** EL CUAL ESTABA ENCABEZADO POR FRANCISCO I. MADERA, QUIEN DEFENDIA LA DEMOCRACIA A TRAVES DE EL VOTO Y LA LIBERTAD POLITICA FUE ASI QUE SE LEVANTO CONTRA EL GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ, Y COMO A ESTO SE UNIERON DIVERSOS GRUPOS DIAZ NO TUBO OTRA MAS QUE DEJAR EL PODER, ALO CUAL MADERO QUEDO COMO PRESIDENTE. SURGIERON VARIOS GRUPOS QUE ESTABAN EN DESCONTENTO COMO EL DE EMILIANO ZAPATA. EL GOBIERNO DE MADERO SE DEBILITO Y . VICTORIANO HUERTA APROVECHO PARA APRESARLO Y ASESINARLO FUE ASI COMO SE DIO INICIO ALA NUEVA ETAPA DE LA REVOLUCION MEXICANA LLAMADA *LA REVOLUCION CONSTITUCIONALISTA*. ESTE NOMBRE SE DEVIO A QUE VENUSTIANO CARRANZA OSTENTABA COMO BANDERA EL ORDEN CONSTITUCIONALISTA, PERO LOS GRUPOS REVOLUCIONARIOS TENIAN INTERESES DIFERENTES QUE NO LOGRARON CONCILIARSE, ORIGINANDO ASI LA DIVISION ENTRE LOS CAUDILLOS. CARRANZA LOGRO PROMULGAR LA CONSTITUCION DE 1917 EN LA CUAL SE INCORPORARON DEMANDAS DE CARÁCTER SOCIAL, COMO EL DERECHO A AL EDUCACION, EL RPARTO AGRARIO Y LAS JORNADAS DE OCHO HORAS CON SALARIO MINIMO Y UN DIA DE DESCANSO. REVOLUCION MEXIXCANA PALABRAS CLAVES DIAZ DEJA EL PODER SALARIOS JUSTOS PORFIRIO DIAZ REVOLUCION LEVANTAMIENTOS ARMADOS FRANCISCO I. MADERA DESIGUALDAD HUELGAS PARTIDO ANTIRREELECCIONISTA REVOLUCION MEXICANA MAPA CONCEPTUAL PROVOCADO POR CAUSANDO REVOLUCION MEXICANA PORFIRIO DIAZ A CAMBIOS EN SISTEMAS POLITICOS SALARIOS JUSTOS TIERRAS PARA CAMPESINOS CREANDO LEVANTAMIENTOS ARMADOS ENCABEZADO POR FRANCISCO I. MADERA DIVERSOS GRUPOS PARTIDO ANTIRREELECCIONISTA LOGRANDO ASI QUE DIAZ DEJE EL PODER REVOLUCION CHINA (RESUMEN) EN EL SIGLO XX EL PUEBLO CHINO SE MOSTRABA INCONFORME CON SU GOBIERNO. EN 1911 ESTALLO UN MOVIENTO DE CARÁCTER NACIONALISTA QUE ANTECEDIO A LA REVOLUCION ENCABEZADA POR EL DOCTOR SUN YAT-SEN(1866-1925)INTELECTUAL QUE HABIA FORMADO EL PARTIDO NACIONAL POPULAR. LA RVOLUCION CHINA ESTALLO EN 1925 Y SUS OBJETIVOS FUERON EXPULSAR A LOS EXTRANJEROS, REPRIMIR A LOS ANTIGUAOS JEFES MILITARES Y ESTABLECER UN GOBIERNO ENERGETICO QUE MANTUVIERA SU AUTORIDAD EN TODO EL PAIS. A PESAR DE EL TRIUNFO DE ETA REVOLUCION, NO SE LOGRO EL CONTROL DE TODO EL PAIS YA QUE SOBREVINO LA DIVISION INTERNA Y LA GUERRA CIVIL. REVOLUCION CHINA PALABRAS CLAVES MOVIMIENTOS REVOLUCION INCONFORMIDAD TRIUNFO SUN YAT-SEN REVOLUCION CHINA (MAPA CONCEPTUAL) REVOLUCION CHINA CAUSADO POR CREANDO ASI UN MOVIMIENTO DE CARÁCTER NACIONALISTA ENCABEZADO POR EL DOC. SUN YAT-SEN INCONFORMIDAD DE GOBIERNO PROVOCANDO EL TRIUNFO DE LA REVOLUCION CHINA Porfiriato;* Porfiriato, periodo de la historia de México, comprendido entre 1876 y 1911, durante el cual el país estuvo gobernado por el general Porfirio Díaz. Este ejerció una dictadura modernizadora y propició un gran crecimiento. Díaz, que derrocó a Sebastián Lerdo de Tejada, continuó la reforma liberal y anticlerical de Benito Juárez, restauró el orden e implantó la paz interior, atrayendo a los personajes más importantes e influyentes y consolidando un sistema que se basaba en las relaciones personales y en la fuerza militar. No obstante, bajo su gobierno estallaron numerosos conflictos. Desempeñaron un importante papel en la dictadura porfiriana un grupo de intelectuales y profesionales, los llamados científicos, que veían el porfiriato como instrumento necesario para la modernización y la democracia. El gobierno de Díaz, mezcla de progresismo y conservadurismo, se caracterizó por sus contradicciones. Aunque su lema era 'sufragio efectivo, no reelección', llegó a ser reelegido en siete ocasiones, abandonó muchas de sus propuestas iniciales y obtuvo el apoyo de la Iglesia y los terratenientes. Bajo la dictadura porfiriana, México consiguió un importante progreso económico, apoyado en gran medida por el alto crecimiento de población que experimentó el país en esas décadas. Aumentaron los latifundios a costa de las tierras de las comunidades indígenas, la desamortización de los bienes eclesiásticos y las tierras baldías. Con las grandes propiedades, la agricultura se orientó a la exportación y creció espectacularmente, sobre todo en la producción de henequén, café, cacao, hule y chicle. Se favoreció la llegada e inversión de capital extranjero. El Estado no intervenía en los conflictos obreros, dejando libertad de acción a los patronos. Se pagaban salarios bajos, lo que evitaba la llegada de inmigrantes y favorecía el empleo de mano de obra nacional y una alta rentabilidad. Y con ese capital extranjero se financiaba el programa de progreso, la construcción y expansión de la red de ferrocarriles concedidos a las compañías extranjeras y el desarrollo de la minería de plata. Porfirio Díaz;* El general mexicano Pofirio Díaz, nacido en 1830, combatió en tres conflictos bélicos (la Guerra Mexicanoestadounidense, la de Reforma y la mantenida contra el emperador Maximiliano I) antes de derrocar en 1876 al presidente Sebastián Lerdo de Tejada y pasar a asumir por vez primera la presidencia de la República. Tuvo que renunciar en 1880, resultó reelegido en 1884 y consiguió la aprobación de una enmienda a la Constitución que permitía la sucesión de mandatos presidenciales. Su régimen político, así como el periodo de duración del mismo, fue denominado Porfiriato. Permaneció en el poder hasta poco después de dar comienzo la llamada Revolución Mexicana que, encabezada por Francisco I. Madero, le obligó a dimitir en 1911 y a abandonar el país. Díaz falleció en París cuatro años más tarde. Decadencia del Gobierno de Porfirio Díaz;* En los primeros años del siglo XX, el gobierno de Porfirio Díaz se fue debilitando, tenía poca credibilidad y muchos opositores. Se recrudecieron los actos de represalia contra campesinos y trabajadores, como las matanzas de Río Blanco (1905) y Cananea (1906) y poco después el Partido Liberal Mexicano, bajo el liderazgo de los hermanos Flores Magón, publicaba un manifiesto de 28 puntos, considerado el antecedente inmediato del levantamiento popular. En 1908, Francisco I. Madero, hijo de un rico industrial y latifundista, publicó un libro que pronto se hizo famoso, La sucesión presidencial en 1910, en el que condenaba el militarismo, rendía culto a la Constitución de 1857 y llamaba a la ciudadanía a organizarse de cara a las próximas elecciones políticas. Madero organizó el Partido Antirreeleccionista, se entrevistó con Díaz y tras las elecciones, que volvió a ganar fraudulentamente el dictador, en julio de 1910 lanzó el llamado Plan de San Luís, en el que se reivindicaban, entre otras cosas, la devolución de las tierras a los campesinos y el 'sufragio efectivo, no reelección', tan esgrimido por el propio Díaz en época anterior. El 20 de noviembre de 1910, siguiendo la llamada de Madero, se iniciaba la Revolución Mexicana, que acabaría con el porfiriato después de un breve pero intenso enfrentamiento político y militar. El 25 de mayo de 1911, la Cámara de Diputados recibió la renuncia formal a la presidencia de la República del general Porfirio Díaz. Esa misma noche salía rumbo a Veracruz, donde se embarcó con destino a Europa. Palabras Clave;* Porfirio Díaz Porfiriato Sebastián Lerdo de Tejada Mejoras en el país Economía Agricultura Minería Siglo xx Decadencia Francisco I madero Plan de San Luís Revolución Mexicana Porfiriato Periodo de la historia de México, comprendido entre 1876 y 1911 durante el cual el país estuvo gobernado Por el general Porfirio Díaz. Provoco Mejoras en el país como Importante progreso económico, apoyado en Gran medida por el alto crecimiento de la Población que experimento el país en esas Décadas. La agricultura se oriento a la exportación Y creció espectacularmente sobre todo en la Producción de henequén, café, cacao, hule Y chicle. Desarrollo de la minería Principalmente con la plata. Francisco I Madero Siglo xx Lanzo provoco Decadencia El fin del “PORFIRIATO” El 25 de mayo de 1911 Porfirio Díaz renuncia a la Presidencia de la republica y esa misma noche Sale a Veracruz para partir a Europa. Plan de San Luís involucro ocasiono Conllevo Revolución Mexicana Lo que aprendí;* *Marca con una (x) los acontecimientos que se relacionan con la primera guerra mundial. ( )Abolición de la esclavitud (x)Desarrollo científico y tecnológico ( )Neocolonialismo (x)Produccion en serie (x)Variedad de culturas en territorios colonizados Relaciona los inventos y descubrimientos con su aplicación en determinadas áreas. INVENTOS (4)1859 teoría de selección natural de Darwin. (3)1861 Teléfono (1)1867 Dinamita (2)1876 Motor de combustión interna (6)1877 Fonógrafo (3)1879 Bombilla Eléctrica (2)1879 Locomotora Eléctrica (5)1883 Bacilo de la tuberculosis (2)1885 Automóvil (6)1895 Cinematográfico (5)1895 Rayos X (3)1897 Telegrafía sin hilos (5)1897 Suero antidiftérico (2)1903 Aeroplano motorizado (4)1913 Estructura del átomo APLICACIÓN 1.Primera Guerra Mundial 2.Transportes 3.Desarrollo de servicios urbanos 4.Biología 5.Salud 6.Ocio y otras aplicaciones Identifica los cambios en la sociedad a partir dwe la segunda revolución industrial ( siglo xx).escribe 1 a la característica anterior y 2 al cambio en la segunda mitad del siglo. ( 2)Crecimiento de ciudades ( 1) crecimiento de poblaciones rurales ( 2)Urbanización ( 1)Disminución de campesinos ( 1)Población estable ( 2)Migración ( 2)Crecimiento demográfico ( 1)Incremento de mortalidad ( 2)Uso de la electricidad como energía ( 1)Uso del carbón como energía ( 1)Alumbrado de gas (2 )Alumbrado eléctrico Copia este cuadro y llénalo con la información acerca de las revoluciones sociales que aprendiste en este bloque. Revolución Mexicana INICIO Por el lanzamiento de el Plan De San Luís Revolución China Descontento Social CAUSAS PRINCIPALES Porfiriato oposición al gobierno GRUPOS SOCIALES QUE PARTICIPAN MAYORITARIAMENTE. Militares Obreros y Estudiante ALGUN LOGRO Renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia Rompieron hábitos Feudales Revolución Rusa Deudas Grupos políticos Gobierno Democrático