Download Resumen

Document related concepts
Transcript
Resumen
Definición
Consiste en explicar o describir de forma clara,
breve y precisa el contenido de una exposición
oral, audiovisual o escrita. Es el resultado de una
buena lectura comprensiva y solo debe tratar los
rasgos más representativos, importantes y
necesarios del texto. Esto conlleva:
Definición
1) Reducir el contenido de lo que se resume a un
20% entresacando lo fundamental. Por reducir no
se entiende cortar y pegar (suprimir y engarzar)
los contenidos textuales del escrito, sino
reelaborar con nuestras palabras lo que se
resume. Lo normal es que un buen resumen no
sobrepase la seis u ocho líneas (10-15 si el texto o
la exposición son muy extensos).
2) Manifestar riqueza de vocabulario (variado,
amplio e idóneo) y un buen uso de la sintaxis.
3) No incluir opiniones personales.
Recomendaciones:
 Los expertos recomiendan que se lea tres veces
el texto completo:
 La primera vez para tener una idea de qué trata
el texto.
 La segunda se lee en forma lenta y se van
subrayando información importante y relevante
para el resumen.
 La tercera vez para comprender mejor lo leído.
Pasos para hacer un resumen
1. Identificar las partes que componen el texto.
a. Introducción
b. Desarrollo
c. Desenlace o cierre.
2. Escribir notas al margen del texto.
3. Subrayar información importante como las
ideas principales, palabras clases y/o ideas
secundarias.
Párrafos con notas al margen
“Tenía Andrés cierta ilusión por el nuevo curso; iba a estudiar Fisiología, y
creía que el estudio de las funciones de la vida le interesaría tanto o más
que una novela; pero se engañó; no fue así. Primeramente, el libro de texto
Ilusión y
era un libro estúpido, hecho con recortes de obras francesas y escrito sin
desilusión claridad y sin entusiasmo; leyéndolo no se podía formar una idea clara del
manual
mecanismo de la vida; el hombre parecía, según el autor, como un armario
con una serie de aparatos dentro, completamente separados los unos de
los otros, como los negociados de un ministerio.
Luego, el catedrático era un hombre sin ninguna afición a lo que explicaba,
un señor senador, de esos latosos, que se pasaba las tardes en el Senado
desilusión discutiendo tonterías y provocando el sueño de los abuelos de la Patria.
catedrático Era imposible que con aquel texto y aquel profesor llegara nadie a sentir el
deseo de penetrar en la ciencia de la vida. La Fisiología, cursándola así,
parecía una cosa estólida y deslavazada, sin problemas de interés ni
ningún atractivo.
Hurtado tuvo una verdadera decepción. Era indispensable tomar la
Asignatura Fisiología, como todo lo demás, sin entusiasmo, como uno de los
=obstáculo obstáculos que salvar para concluir la carrera.
Esta idea, de una serie de obstáculos, era la idea de Aracil. Él consideraba
una locura el pensar que habían de encontrar un estudio agradable.
Julio
Julio, en esto, y en casi todo, acertaba. Su gran sentido de la realidad le
Compañero engañaba pocas veces. Aquel curso, Hurtado intimó bastante con Julio
Pragmático
Aracil. Julio era un año o año y medio más viejo que Hurtado y parecía más
realista
hombre. Era moreno, de ojos brillantes y saltones, la cara de una expresión
viva, la palabra fácil, la inteligencia rápida.”
¿Qué es subrayar?
 Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u
otras señales) las frases esenciales y palabras
claves de un texto.
¿Qué debemos subrayar?
La idea principal, que puede estar al principio, en
medio o al final de un párrafo. Hay que buscar
ideas.
 Palabras técnicas o específicas del tema que
estamos estudiando y algún dato relevante que
permita una mejor comprensión.

Clasifica los siguientes fragmentos del texto entre ideas
principales y secundarias.
 Tenía Andrés cierta ilusión por el nuevo curso P
 [el libro estaba] hecho con recortes de obras francesas S
 El libro de texto [estaba] escrito sin claridad y sin entusiasmo P
 el catedrático era un hombre sin ninguna afición a lo que
explicaba P
 [El profesor era un] señor senador, de esos latosos, que se
pasaba las tardes en el Senado discutiendo tonterías S
 Hurtado tuvo una verdadera decepción P
 Julio era un año o año y medio más viejo que Hurtado S
 Era moreno, de ojos brillantes y saltones S
“Tenía Andrés cierta ilusión por el nuevo curso; iba a estudiar Fisiología, y
creía que el estudio de las funciones de la vida le interesaría tanto o más
que una novela; pero se engañó; no fue así. Primeramente, el libro de texto
Ilusión y
era un libro estúpido, hecho con recortes de obras francesas y escrito sin
desilusión claridad y sin entusiasmo; leyéndolo no se podía formar una idea clara del
manual
mecanismo de la vida; el hombre parecía, según el autor, como un armario
con una serie de aparatos dentro, completamente separados los unos de
los otros, como los negociados de un ministerio.
Luego, el catedrático era un hombre sin ninguna afición a lo que explicaba,
un señor senador, de esos latosos, que se pasaba las tardes en el Senado
desilusión discutiendo tonterías y provocando el sueño de los abuelos de la Patria.
catedrático Era imposible que con aquel texto y aquel profesor llegara nadie a sentir el
deseo de penetrar en la ciencia de la vida. La Fisiología, cursándola así,
parecía una cosa estólida y deslavazada, sin problemas de interés ni
ningún atractivo.
Hurtado tuvo una verdadera decepción. Era indispensable tomar la
Asignatura Fisiología, como todo lo demás, sin entusiasmo, como uno de los
=obstáculo obstáculos que salvar para concluir la carrera.
Esta idea, de una serie de obstáculos, era la idea de Aracil. Él consideraba
una locura el pensar que habían de encontrar un estudio agradable.
Julio,
Julio, en esto, y en casi todo, acertaba. Su gran sentido de la realidad le
Compañero: engañaba pocas veces. Aquel curso, Hurtado intimó bastante con Julio
Pragmático
Aracil. Julio era un año o año y medio más viejo que Hurtado y parecía más
realista
hombre. Era moreno, de ojos brillantes y saltones, la cara de una expresión
viva, la palabra fácil, la inteligencia rápida.”
Atentísimamente le escuchaba Sancho y procuraba conservar en la memoria
sus consejos como quien pensaba guardarlos. Prosiguió don Quijote y dijo:
En lo que toca a cómo has de gobernar tu persona y casa, Sancho, lo primero
que te encargo es que seas limpio y que te cortes las uñas, sin dejarlas crecer,
como algunos hacen, a quien su ignorancia les ha dado a entender que las
uñas largas les hermosean las manos, como si aquel excedente y añadidura,
que se dejan cortar, fuese uña, siendo antes garras de cernícalo lagartijero:
fuerte y extraordinario abuso.
No andes, Sancho, desceñido y flojo, que el vestido descompuesto da indicios
de ánimo desmazalado, si ya la descompostura y flojedad no cae debajo de
socarronería, como se juzgó en la de Julio César.
Toma con discreción el pulso a lo que pudiere valer tu oficio, y si sufriere que
des librea a tus criados, dásela honesta y provechosa más que vistosa y
bizarra, y repártela entre tus criados y los pobres: quiero decir que si has de
vestir seis pajes, viste tres y otros tres pobres, y así tendrás pajes para el cielo
y para el suelo; y este nuevo modo de dar librea no la alcanzan los
vanagloriosos.
No comas ajos ni cebollas, porque no saquen por el olor tu villanería. Anda
despacio; habla con reposo, pero no de manera que parezca que te escuchas
a ti mismo, que toda afectación es mala.
Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la
oficina del estómago.
Se templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda
secreto ni cumple palabra.
Ten cuenta, Sancho, de no mascar a dos carrillos ni de erutar delante de nadie.
Eso de erutar no entiendo, dijo Sancho.
Y don Quijote le dijo:
Erutar, Sancho, quiere decir regoldar, y éste es uno de los más torpes vocablos
que tiene la lengua castellana, aunque es muy significativo; y así la gente
curiosa se ha acogido al latín, y al regoldar dice erutar, y a los regüeldos,
erutaciones; y cuando algunos no entienden estos términos, importa poco, que
el uso los irá introduciendo con el tiempo, que con facilidad se entiendan; y
esto es enriquecer la lengua, sobre quien tiene poder el vulgo y el uso.
M. de Cervantes. (Quijote II-43).
Modelo I de resumen incorrecto
Atentísimamente le escuchaba Sancho. Prosiguió, pues, don Quijote y dijo: No
andes, Sancho, desceñido y flojo, que el vestido descompuesto da indicios de
ánimo desmazalado. No comas ajos ni cebollas, porque no saquen por el olor
tu villanería. Anda despacio; habla con reposo. Come poco y cena más poco.
Sé templado en el beber. Ten cuenta, Sancho, de no mascar a dos carrillos ni
de erutar delante de nadie. Eso de erutar no entiendo, dijo Sancho. Y don
Quijote le dijo: Erutar, Sancho, quiere decir regoldar, y éste es uno de los más
torpes vocablos que tiene la lengua castellana, aunque es muy significativo; y
así la gente curiosa se ha acogido al latín, y al regoldar dice erutar, y a los
regüeldos, erutaciones; y cuando algunos no entienden estos términos, importa
poco, que el uso los irá introduciendo con el tiempo, que con facilidad se
entiendan; y esto es enriquecer la lengua, sobre quien tiene poder el vulgo y el
uso.
El texto se repite literalmente. Se mal llama resumen a la reducción del tamaño
del texto mediante supresiones y engarces (cortar y pegar) de palabras y
párrafos. No se indican las principales ideas del texto con las propias palabras
de quien hace el resumen.
Modelo II de resumen incorrecto
Consejos de D. Quijote a Sancho Panza y significado de la palabra eructar. esta
última le sirve a Cervantes para opinar sobre la importancia que los vocablos
nuevos tienen en la lengua y la influencia y poder que sobre la misma tienen el
vulgo y el uso. La relación de consejos se puede esquematizar como sigue:
1. Consejos relacionados con la persona:
1.1. Ser limpio y cortarse las uñas.
1.2. Mostrar buena presencia.
2. Consejos relacionados con la casa:
2.1. No abusar de los trajes de librea para los criados. Invertir parte del dinero que
cuestan en dar limosna a los más pobres y no comprarles trajes que busquen
el lucimiento y la ostentación de las riquezas del amo.
3. Consejos relacionados con el comportamiento en sociedad. Tienen incidencia
tanto en la persona como en la casa.[…]
Además de un velado juicio personal (esta última le sirve a Cervantes para opinar sobre la importancia que los vocablos nuevos tienen en la lengua), la
redacción es mejorable y se indican las partes del texto de una forma un tanto
esquemática.
Modelo III de resumen incorrecto
D. Quijote da unos valiosos consejos a su escudero Sancho Panza. Dichos
consejos relacionados con la limpieza, la forma de vestir, el no comer a dos
carrillos, ni ajos, ni cebollas, comer, cenar y beber poco y todo ello sin eructar,
nos enfrenta a un texto de enorme vigencia y actualidad para los jóvenes y
también para cualquier otro tipo de lector, lo que justifica ciertos valores
eternos e imperecederos de la obra de Cervantes y sobre todo de su Quijote.
Pese a ello aparecen palabras que no se entienden y que por lo tanto le
resultan difíciles a un lector actual como por ejemplo excedente y añadidura;
desceñido y flojo; ánimo desmazalado, socarronería, librea y bizarra. Pese a
todo el esti-lo es variado y rico pues las metáforas y los latinismos alternan con
la expresión llana, coloquial y didáctica de las que son un claro ejemplo estas
líneas en las que también se reflejan la poca cultura y la personalidad rústica
de Sancho. De este texto renacentista podemos concluir diciendo que es
producto de la obra de un gran autor en la que se ana-lizan la sociedad en
general y al ser humano en particular, lo que explica la importancia e influencia
de Cervantes y de su Quijote, sobre todo a partir del siglo XVIII, que es cuando
se empieza a considerar como una obra clásica comparable a las mejores producciones de la literatura universal.
Modelo III de resumen incorrecto
La excesiva longitud hace que no se atenga a una condición fundamental del
resumen. La redacción es poco clara y farragosa. No se hace un buen uso de
los signos de puntuación y son frecuentes las valoraciones y juicios críticopersonales (valiosos consejos/ texto de enorme vigencia y actualidad para.../ lo
que justifica ciertos valores eternos e imperecederos.../ El estilo es... de lo que
son un claro ejemplo estas líneas que reflejan.../ De este texto renacentista...
concluimos diciendo...).
Lo expuesto resulta incompleto -pese a la extensión- porque no aparece ninguna
alusión a los contenidos de las cinco últimas líneas, que paradójicamente son
especialmente importantes.
Resumen correcto
En una conversación, D. Quijote da Sancho Panza una serie de consejos
relacionados con su aseo personal y con su comportamiento en sociedad.
Además los valora y le justifica su utilidad. Cervantes aprovecha el último de
estos consejos para exponer sus ideas sobre cómo se enriquece la lengua y
qué factores inciden en la aceptación o no de palabras nuevas.
En un reducido espacio (menos de un 15%) se reflejan las ideas fundamentales
del texto sin juicios personales y con una forma de expresión clara, sencilla,
correcta y precisa.
Del mismo modo que la televisión no acabó con la radio, Internet no acabará con la
prensa escrita. Es cierto que la televisión firmó el acta de defunción de algunos
subgéneros radiofónicos que hallaron un mejor cauce expresivo a través de la imagen
(pienso, por ejemplo, en los seriales); pero el vínculo que la radio entabla con los
oyentes no puede ser destruido, por ser de una naturaleza muy íntima y persuasiva. El
vínculo que un lector entabla con un periódico es también muy diverso del vínculo que
el internauta entabla con la información que fluye por la Red; y en general, puede
decirse que la satisfacción que brinda la lectura en papel no puede en modo alguno
ser emulada por la satisfacción que procura la lectura en una pantalla.
Pero existe otro medio de comunicación al que Internet ha herido de muerte, aunque
paradójicamente no se hable de ello. Me estoy refiriendo, naturalmente, a la televisión,
o siquiera a la televisión no especializada temáticamente. La clientela de las
televisiones es cada vez más provecta, las nuevas generaciones se aburren cada vez
más contemplando los formatos televisivos tradicionales. Yo mismo que no soy nada
joven (y, desde luego, nada moderno), puedo confesar con rubor que dedico más
tiempo a You Tube, que a la televisión, que me aburre sobremanera por su
previsibilidad cansina. El espectador joven exige a la información visual un mayor
dinamismo que el que puede ofrecer la televisión, entre otras razones porque la
televisión es entre todos los medios de comunicación existentes, el que demanda un
destinatario más pasivo; y los destinatarios más jóvenes se están rebelando contra ese
papel de estafermos que la televisión les adjudica. No quisiera dármelas de arúspice,
pero sospecho que el espectador inquieto que ha nacido al socaire de Internet acabará
dándole la espalda a la televisión convencional, antes que a la prensa escrita.
El autor sostiene que ante el empuje de Internet la prensa escrita sobrevivirá al
igual que sucedió con la radio frente a la televisión convencional, pero la
pervivencia de esta última corre mucho riesgo porque el vínculo que entabla con
las nuevas generaciones se está perdiendo. Les resulta aburrida y previsible
mientras que los jóvenes buscan dinamismo y no ser unos destinatarios pasivos.
“Tenía Andrés cierta ilusión por el nuevo curso; iba a estudiar Fisiología, y
creía que el estudio de las funciones de la vida le interesaría tanto o más
que una novela; pero se engañó; no fue así. Primeramente, el libro de texto
Ilusión y
era un libro estúpido, hecho con recortes de obras francesas y escrito sin
desilusión claridad y sin entusiasmo; leyéndolo no se podía formar una idea clara del
manual
mecanismo de la vida; el hombre parecía, según el autor, como un armario
con una serie de aparatos dentro, completamente separados los unos de
los otros, como los negociados de un ministerio.
Luego, el catedrático era un hombre sin ninguna afición a lo que explicaba,
un señor senador, de esos latosos, que se pasaba las tardes en el Senado
desilusión discutiendo tonterías y provocando el sueño de los abuelos de la Patria.
catedrático Era imposible que con aquel texto y aquel profesor llegara nadie a sentir el
deseo de penetrar en la ciencia de la vida. La Fisiología, cursándola así,
parecía una cosa estólida y deslavazada, sin problemas de interés ni
ningún atractivo.
Hurtado tuvo una verdadera decepción. Era indispensable tomar la
Asignatura Fisiología, como todo lo demás, sin entusiasmo, como uno de los
=obstáculo obstáculos que salvar para concluir la carrera.
Esta idea, de una serie de obstáculos, era la idea de Aracil. Él consideraba
una locura el pensar que habían de encontrar un estudio agradable.
Julio,
Julio, en esto, y en casi todo, acertaba. Su gran sentido de la realidad le
Compañero: engañaba pocas veces. Aquel curso, Hurtado intimó bastante con Julio
Pragmático
Aracil. Julio era un año o año y medio más viejo que Hurtado y parecía más
realista
hombre. Era moreno, de ojos brillantes y saltones, la cara de una expresión
viva, la palabra fácil, la inteligencia rápida.”
Andrés Hurtado, dentro de sus estudios de Medicina, se siente decepcionado por
la asignatura de Fisiología, tanto por el libro como por el profesor. Él pensaba que
esta asignatura le iba a descubrir los secretos de la vida y no es así. Por otro lado,
su amigo Aracil considera que esta asignatura es solo una más que hay que
aprobar para terminar la carrera
Ejercicio #1

Mucha has veces el entendimiento entre padres e
hijos no es sencillo. Esto se debe a varias causas. Por
un lado está la diferencia de edad: no se ve la vida
igual a los doce que a los treinta y cinco. Además, los
padres tienen una preocupación lógica por sus hijos,
derivada del amor que sienten por ellos. Pero los hijos
necesitan independizarse poco a poco del cuidado de
sus padres. Sólo de ese modo desarrollarán su propia
personalidad. Lo curioso es que este enfrentamiento
se viene produciendo desde que el mundo es mundo.
Ejercicio #2
¿Sueñan los animales?

Todos los animales duermen, pero sólo los
mamíferos y las aves sueñan. En los animales, igual que
en los humanos, el sueño está dividido en varias fases:
largas fases de sueño profundo, separadas por fases de
sueño paradójico o superficial, en las que el cerebro está
alerta y los ojos se mueven bajo los párpados. Durante
estos períodos paradójicos tienen lugar la mayor parte de
los sueños. El campeón del sueño es el gato: sueña más
de tres horas al día.
El Tribunal Constitucional español ha irrumpido con una polémica sentencia en un debate muy
sensible en los países europeos, en especial en los que más padecieron el nazismo, y que plantea,
además, una sería controversia jurídica sobre los límites de la libertad de expresión en las sociedades
democráticas: el castigo o no como delito del llamado "negacionismo" que cuestiona la existencia de
las cámaras de gas, así como la muerte de seis millones de judíos a manos de los nazis durante la II
Guerra Mundial.
El Constitucional, por una mayoría de ocho votos frente a cuatro, ha rechazado que la pura negación,
como hecho histórico, de aquel crimen colectivo pueda ser penalmente reprochable, por más que esa
opinión repela a toda conciencia conocedora de las atrocidades cometidas por el régimen hitleriano.
En virtud de la sentencia, el Constitucional expulsa del ordenamiento jurídico el inciso del artículo
607.2 del Código Penal que desde 1995 sanciona con cárcel la difusión de ideas o doctrinas negadoras
de los genocidios. Acepta la cuestión de inconstitucionalidad planteada en el proceso seguido a un
editor y librero de Barcelona especializado en la venta de obras neonazis.
Referida a un negacionismo teórico, enmarcado en un contexto académico y pretendidamente
científico y, por tanto, sin ánimo justificador o banalizador de los genocidios y ofensivo para las
víctimas, la sentencia es irreprochable, puesto que la libertad de expresión ampara la transmisión de
ideas. Pero eso es lo que cuestionan los cuatro magistrados contrarios a la sentencia. Para ellos, las
teorías negacionistas contienen un mensaje al menos implícito de justificación de los genocidios. Si
fuera así, estaría justificado que la ley española pudiera seguir haciendo frente, con un tipo penal más
depurado, a las teorías negacionistas integradas en el "discurso del odio" que alimentan los grupos
neonazis y afines
Haz un resumen
El texto recoge una polémica sentencia del Tribunal Constitucional que despenaliza el negacionismo
(la negación de que existió el holocausto judío obra de los nazis). El autor, si bien entiende que la
sentencia es irreprochable por defender una libertad de expresión que ampara la transmisión de las
ideas, teme, al igual que los cuatro magistrados del Tribunal que votaron en contra, que pueda ser una
justificación implícita del negacionismo y que, por tanto, fuera necesario seguir oponiéndose desde
una perspectiva legal más depurada.
Indica el tema
La discutible despenalización de las teorías negacionistas por parte del Tribunal Constitucional.
.El crimen
Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—
... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.
II. El poeta y la muerte
Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
—Ya el sol en torre y torre, los martillos
en yunque— yunque y yunque de las fraguas.
Hablaba Federico,
requebrando a la muerte. Ella escuchaba.
“Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el golpe de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban...
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!”
III
Se le vio caminar...
Labrad, amigos,
de piedra y sueño en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!
a. Haz un resumen
El texto narra el asesinato del poeta Federico García Lorca, incidiendo en su carácter trágico. Se
ensalza la figura del poeta sobre la muerte y sus verdugos, mostrando su superioridad a través del valor
inmortal de la palabra. Finalmente el autor, Machado, pide un homenaje al poeta en forma del
recuerdo eterno de su obra.
b.
Indica el tema
El tema es una elegía a la muerte de Lorca, una denuncia de su asesinato.
a. Haz un resumen
El texto narra el asesinato del poeta Federico García Lorca, incidiendo en su carácter trágico. Se
ensalza la figura del poeta sobre la muerte y sus verdugos, mostrando su superioridad a través del valor
inmortal de la palabra. Finalmente el autor, Machado, pide un homenaje al poeta en forma del
recuerdo eterno de su obra.
b.
Indica el tema
El tema es una elegía a la muerte de Lorca, una denuncia de su asesinato.