Download Proyecto de Declaración presentado por la Senadora
Transcript
PROYECTO DE DECLARACIÓN AUTOR: Senadora María Inés Fagetti (PJ – FRENTE PARA LA VICTORIA) TEMA: Declarar de interés de esta H. Cámara el protocolo de clonación de la planta Catharanthusroseus con fines quimioterapéuticos, realizado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE por la ingeniera agrónoma Pamela MaiaDirchwolf, autora de la investigación, y la magíster María Andrea Schroeder, directora del proyecto. FUNDAMENTOS: Una investigación de la UNNE ajustó un protocolo para propagar Catharanthusroseus, una planta que posee compuestos que se usan para producir quimioterapéuticos de actividad anticancerígena. Estos compuestos se encuentran en el material vegetal en muy pequeña proporción, y su purificación es difícil, lo que los hace muy costosos y justifica su estudio. La planta Catharanthusroseus (L.) es muy apreciada por ser una fuente de alcaloides utilizados como quimioterapéuticos, anticancerígena. La misma, produce más de 200 tipos de alcaloides, de los cuales, dos de ellos revisten especial importancia: la vinblastina, utilizada principalmente en el tratamiento del mal de Hodgkin, así como también para tratar neuroblastomas, cáncer de mamas y pulmones; y la vincristina, empleada para tratar la leucemia infantil aguda y leucemia linfocítica. El alto costo de estos compuestos se debe a que se encuentran en concentraciones muy bajas en la planta (alrededor de 0,0005 % del peso seco del vegetal), y a que su extracción se lleva a cabo en presencia de centenas de compuestos de propiedades físicas y químicas similares. Se requiere media tonelada de hojas secas de la planta para la obtención de 1 gramo de vinblastina, mientras que para producir 1 kilogramo de vincristina son utilizados 530 kg. Actualmente, en la provincia de Corrientes, se producen plantines de éstas a partir de semillas, método natural que presenta como desventaja la desuniformidad en el material genético, debido a que en el cruzamiento para la reproducción de la planta se pueden perder caracteres buenos para la generación de los alcaloides buscados. Por ello, con el objetivo de obtener un stand de plantas homogéneo, y que pueda ser cosechado en el momento adecuado, una investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE buscó establecer un sistema de clonación de estas plantas apto para la región, sabiendo que la clonación permite multiplicar especies con las mismas características genéticas. “Se logró elaborar un protocolo muy simple y económico de propagación vegetativa de las mismas, que permite obtener especímenes idénticos al material de partida” explicaron la ingeniera agrónoma Pamela MaiaDirchwolf, autora de la investigación, y la magíster María Andrea Schroeder, directora del proyecto. Las investigadoras comentaron que actualmente se producen y cosechan plantas con mucha diversidad en cuanto a concentración de los alcaloides. Pero si se logra identificar una planta “tipo” con alta concentración de los alcaloides buscados, vinblastina y vincristina, se la podría multiplicar a través de la técnica de propagación ajustada en la UNNE. Así, se lograría mejorar la producción de estos alcaloides al multiplicarse los ejemplares más óptimos. La ingeniera agrónoma explicó que el éxito en el enraizamiento de una estaca depende de factores internos como la edad de la planta madre o la posición de la estaca en el tallo, y de factores externos como el sustrato, y la posible necesidad de aplicación de promotores de desarrollo radical; lo que se tuvo en consideración al realizar la investigación. En la investigación se evaluaron las variables porcentaje de enraizamiento, número de raíces por estaca, longitud de raíces y porcentaje de estacas con brotación; probando distintos sustratos, posición de estacas, edad de plantas madres, y aplicación de compuestos estimuladores del enraizamiento. Expresó que se tiene planeado analizar cómo fluctúa la producción de estos compuestos en las plantas sometidas a condiciones de stress, dado que usualmente ante estas situaciones aumenta la producción de alcaloides. El avance de la investigación científica en aras a mejorar la calidad de vida y salud de cada habitante de la Provincia de Corrientes, merecen el reconocimiento honorífico y valoración por parte de las autoridades gubernamentales con implementación de políticas que acompañen en el éxito de su proyectos científicos. Por lo expuesto EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES DECLARA DE SU INTERÉS el Catharanthusroseus con protocolo fines de clonación quimioterapéuticos, de la realizado planta en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE por la ingeniera agrónoma Pamela MaiaDirchwolf, autora de la investigación, y la magíster María Andrea Schroeder, directora del proyecto, brindando el más enaltecido reconocimiento en tan exitosa investigación.-