Download MERCADO.
Document related concepts
Transcript
Universidad NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” SECCION POST GRADO SECCION POST GRADO ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Asignatura: MARKETING Docente: Dr. YUPANQUI VILLANUEVA Humberto. CONTENIDOS UNIDAD I EL MARKETING EN EL NEGOCIO DE UNA EMPRESA *DEFINICIONES - MARKETING. - CONSUNIDOR. - DEMANDA - MERCADO. - CLIENTE. *INTERACCION DEL MARKETING *EVOLUCION DEL MARKETING. *Mercado de Consumidor ACTIVIDADES 1ª EXAMEN DEFINICION DE MARKETING Mercadotecnia.- Técnica del mercado. Mercadeo.- Mercadologia.- Conjunto de operaciones por las que ha de pasar una mercancía desde el productor hasta el consumidor. Habla de la ciencia o tratado del mercado. Comercialización.- Condiciones y organización de la venta comercial de un producto. Marketing.- Es el proceso que busca identificar necesidades, deseos y demandas a través de un intercambio para satisfacerlas mediante el diseño de productos que otorgan valor y satisfacción a los consumidores. EL CONCEPTO DE MARKETING ES EL PROCESO QUE BUSCA IDENTIFICAR NECESIDADES, DESEOS Y DEMANDAS ATRAVES DE UN INTERCAMBIO QUE OTORGAN VALOR Y SATISFACCION A LOS CONSUMIDORES. NECESIDADES Es un sentimiento de privación de algo, la percepción de una carencia. NECESIDAD INSATISFECHA Buscar satisfacerla JERARQUIA DE NECESIDADES MASLOW AUTOREALIZACION ESTIMA PERTENENCIA Y AMOR SEGURIDAD NECESIDADES FISIOLOGICAS DESEOS • Los deseos son la expresión o la manifestación de la necesidad. • Son productos que satisfacen necesidades. NECESIDAD IDENTIFICADA SED SATISFACER Deseos •Agua •Gaseosa •Café •Jugo DEMANDA • La persona se convierte en demanda para un producto cuando quiere satisfacer su deseo y cuenta con el dinero para hacerlo. DESEO + S/. = DEMANDA INTERCAMBIO • Es una de las formas en las que una persona puede satisfacer una necesidad y solo a esta se le considera una operación de Marketing. Condiciones para un Intercambio. • • • • Tienen que participar dos o mas Unidades Sociales. Las partes tienen que participar de un modo voluntario y cada uno debe tener necesidades que satisfacer. Cada parte tiene algo de valor que aporta al intercambio pensando siempre que se beneficiara con esta operación. Las partes tiene que estar en posibilidad de comunicarse entre si. SATISFACCION Nivel del estado de ánimo de una persona que resulta de comparar el rendimiento, o resultado que se percibe de un producto con sus expectativas NIVELES DE SATISFACCION NO SATISFACCION SATISFACCION SATISFACCION + MOTIVACION CLIENTE ¿Quién es el cliente? Individuo u organización que toma la decisión de compra. ¿POR QUÉ SATISFACER A LOS CLIENTES? • Compran más. • Genera lealtad. • Comenta en forma positiva del producto. • Les importa menos el precio. • Mira menos a la competencia. Interacción del Marketing Necesidad Deseo Demandas Orienta Canaliza Identifica No hay satisfacción Producto Deseo MARKETING Estimula Satisfacción parcial Producto Deseo Satisfacción completa Producto Deseo INVESTIGACIÓN DEL MERCADO DE LA DEMANDA PREPARACIÓN DEL PRODUCTO DEL PRECIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN DEL ENTORNO PÚBLICO REALIZACIÓN DE LA VENTA DE LA POST - VENTA Hoja de Comprobación 1. La necesidad es un sentimiento de privación de algo la percepción de una carencia. 2. Los deseos son la expresión o la manifestación de la necesidad. 3. La Necesidad es el Nivel del estado de ánimo de una persona que resulta de comparar el rendimiento, o resultado que se percibe de un producto con sus expectativas 4. Para producir, y lograr la satisfacción de necesidades y deseos es necesario conocer el negocio que uno desea ofertar. 5. La Investigación de mercado es prioritario para iniciar un negocio. Hoja de Comprobación 6. En la Practica del Marketing la empresa desarrolla un producto y luego convence a los clientes para que lo compren 7. La esencia del Marketing es una Transacción. 8. Un programa de Marketing debe iniciarse con una idea sobre un nuevo producto y no culminar hasta satisfacer las necesidades del consumidor. 9. El Mercadeo es la Condiciones y organización de la venta comercial de un producto. 10. La operaciones del Marketing es el intercambio orientada a satisfacer una necesidad EVOLUCION DEL CONCEPTO DE MARKETING ES EL PROCESO QUE BUSCA IDENTIFICAR NECESIDADES, DESEOS Y DEMANDAS PARA SATISFACERLAS MEDIANTE EL DISEÑO DE PRODUCTOS QUE OTORGAN VALOR Y SATISFACCION A LOS CONSUMIDORES. EVOLUCION DEL ROL DEL MARKETING EVOLUCION DEL ROL DEL MARKETING 88 77 66 55 Oferta Demanda 44 33 22 11 00 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Decada Condiciones Mercado Situación Mercado Objetivo de la Empresa 60 D>0 Venta Fabricación 70 D=0 Venta Fab. / Com 80 0>D Segmentado Comercialización 90 0>D Segmentado MKT O B J E T I V O P R O D U C C I Ó N FACTORES EXTERIORES CARACTERÍSTICAS • Demanda creciente, oferta insuficiente • Registro Pedido. • Mercado del vendedor • Introducción fibras sintéticas • Importaciones Limitadas • Calidad Media • Artículo Estándar • Servicio Pobre • Planificación Fácil Ventas • Velocidad baja de las máquinas • Inversiones bajas • Creatividad Limitada • Rendimientos bajos • Capacitación necesaria baja O B J E T I V O F A B . FACTORES EXTERIORES CARACTERÍSTICAS • Expansión global, comercio mundial • Venta Activa C O M L I O N • Nuevas Tecnologías de Hiladuría de Telares sin Lanzadera • Cambio en el flujo comercial • Importaciones Crecientes de Artículos Baratos • Buenos Diseños • Reestructuración y descentralización de las empresas • Inversiones crecientes • Mayor Habilidad en la Comercialización • Aumento del Personal Especializado O B J E T I V O C O M E R C I A L I Z A C I Ó N FACTORES EXTERIORES CARACTERÍSTICAS • Crecimiento lento de la demanda • Tecnología automática de alta velocidad • Mercado del comprador • Necesidades de fuertes inversiones de capital • Penetración creciente de la importación • Muchas Mejoras en calidad y diseño • segmentación creciente del mercado • Planificación de la política de ventas • Comercialización activa • Interdependencia del productor y comprador • Personal altamente calificado • Calidad • Servicio • Logística O B J E O T B I J V E O T S I E V S O T S R M A K T T E G I A FACTORES EXTERIORES CARACTERÍSTICAS • Competencia extremadamente fuerte entre productos locales y las importaciones • Procedimientos de gran eficiencia • Normalización de los mercados • Creciente incremento de la segmentación en fusión: Moda Diseño Volumen Edad •Exigencias del comprador • Maquinaria auténtica de gran velocidad para: Reducir costo Mejorar calidad Organizaciones fuertes alternativas • Relación estrecha con el mercado Precio • Eficiencia en compra y selección de materia prima Cambios en el Programa • Gestión del diseño Especificaciones • Alta flexibilidad • Calidad, servicio COMPRADORES VENDEDORES MERCADO DINERO PRODUCTOS SERVICIOS MERCADO CONSUMIDORES MERCADO INDUSTRIAL FABRICANTE FABRICANTE EMPRESAS •INSUMOS •OPERATIVA •REVENTA CONSUMIDOR FINAL CUIDAR CLIENTES, MAS NEGOCIOS BUSCA SATISFACCION RECONOCER NECESIDADES MERCADO VALOR INTERCAMBIO OFERTA DE MERCADO 4 VARIABLES •PRODUCTO •PRECIO •PLAZA •COMUNICACION DEMANDA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR •Proceso de Compra •Principales Influencias •Influencias Sociales •Influencias Personales •COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. •El estudio del Comportamiento del consumidor se centra en el conjunto de actos de los individuos que se relacionan directamente con la obtención, uso y consumo de bienes y servicios. Incluye el estudio de por qué, el dónde, con qué frecuencia y en qué condiciones consumimos los diferentes bienes o servicios. La finalidad de esta área es comprender, explicar y predecir las acciones humanas relacionadas con el consumo. •EL CONOCIMIENTO DEL CONSUMIDOR. Existen múltiples perspectivas para estudiar el comportamiento del consumidor: - La economía - La sociología. - La psicología. - La gestión de empresa. -La comercialización investigación de mercados. e La complejidad del estudio requiere un análisis con un enfoque multidisciplinar e integrador. •BENEFICIOS QUE GENERA EL CONOCER ALCONSUMIDOR 1) Identificación de oportunidades de negocio. El mejor conocimiento de las necesidades de los consumidores, el reconocimiento y evaluación de grupos de consumo con necesidades insatisfechas son requisitos para la identificación de oportunidades de negocio. 2). La segmentación. Segmentar mercados, actividad necesaria actualmente para la inmensa mayoría de las empresas, requiere un conocimiento profundo de las variables que puedan ser utilizadas en el proceso y estas variables afectan aspectos básicamente relativos al consumidor. •BENEFICIOS QUE GENERA EL CONOCER ALCONSUMIDOR 3). El posicionamiento. Cualquier posicionamiento de los productos de una empresa pasa por conocer cuáles son las exigencias de los diferentes segmentos y, concretamente, qué criterios de valoración o atributos utilizan en el momento de establecer sus preferencias, percibir imágenes, desarrollar actitudes y optar entre las diferentes alternativas ofertadas en una categoría de productos. 4). La gestión de las funciones del marketing. Cualquier decisión relacionada con la gestión del producto, el precio, la distribución o la comunicación requiere comprender los mecanismos del comportamiento del consumidor. 5). La evaluación. La evaluación de la acciones de marketing requiere conocer el comportamiento del consumidor puesto que permite explicar las causas de los resultados de las acciones de marketing. •BENEFICIOS QUE GENERA EL CONOCER ALCONSUMIDOR 4). La gestión de las funciones del marketing. Cualquier decisión relacionada con la gestión del producto, el precio, la distribución o la comunicación requiere comprender los mecanismos del comportamiento del consumidor. HABITOS DE COMPRA QUIEN Identificación de comprador QUE Conjunto de productos o marcas y sustitutos COMO Comportamientos generales de compra HABITOS DE COMPRA CUANTO Volumen de compras DONDE Lugares de consumo y sitios donde se toma la decisión CUANDO Ocasiones de consumo Culturales • Cultura • Subcultura • Clase Social INFLUENCIAS PROPIAS AL CONSUMIDOR Sociales • Grupos de referencia • Familia y hogar Psicológicas • Motivación • Percepción • Aprendizaje • Personalidad • Actitudes SEGMENTACION DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO •Concepto •Bases de Segmentación •Perfil de segmento •Posicionamiento •Estrategias de posicionamiento Objetivo de la Clase. En esta clase aprenderás a diferenciar grupos de consumidores, a decidir que grupo atender y a posesionar un producto De esta manera al termino del proceso Habrás logrado. 1. Elegir a quien dirigir tu producto. 2. Definir los atributos de tu producto y posesionarlo con un lema. CONTENIDOS UNIDAD III SEGMENTACION DE MERCADO *CONCEPTO DE SEGMENTACION. *BASES DE LA SEGMENTACION *Variables. * Proceso *PERFIL DEL SEGMENTO. * Cobertura *POSECIONAMIENTO. ACTIVIDADES. CONCEPTO DE SEGMENTACION. Es el proceso de dividir el Mercado heterogéneo total de un producto en partes, O segmentos de mercado con características homogéneas. BASES PARA LA SEGMENTACION GEOGRAFICA 1.UBICACIÓN: Distrito, Provincia. 2.CLIMA: Templado , Seco, Tropical. 3.REGION: Costa, Sierra, Selva. 1. Principales Variables para segmentar un Mercado de consumo. EDAD: Entre 15 – 24, 25 – 40, 40 - Mas. 2. SEXO: Masculino, Femenino. DEMOGRAFICA 3. ESTADO CIVIL: Soltero, Casado. PSICOGRAFICA 1. PERSONALIDAD: Compulsiva, Arbitraria, Ambiciosa. 2. ESTILO DE VIDA: Triunfadores. Luchadores, Creyentes. 1. CONDUCTUAL OCASIÓN DE COMPRA: Ocasiones Normales ò especiales. 2. BENEFICIOS PRETENDIDOS: Calidad, Servicio, Economía. 3. TIPO DE USUARIO: No Usuario, Ex usuario, Potencial, Regular. SEGMENTACION GEOGRAFICA PASCO JUNIN SIERRA CENTRAL HUANUCO UCAYALI SEGMENTACION DEMOGRAFICA SEGMENTACION DEMOGRAFICA SEGMENTACION PSICOGRAFICA SEGMENTACION CONDUCTUAL GEOGRAFICA 1.UBICACIÓN: Zona. 1. INDUSTRIA: Tipo. Principales Variables para segmentar un Mercado industrial. DEMOGRAFICA 2. TAMAÑO: Grande, Mediano, Pequeño CONDUCTUAL 1. OCACIONES. 2. BENEFICIOS. 3. GRADO DE EMPLEO. 4. LEALTAD. 5. CONDUCTAS DE COMPRA ESPECIALES 1. CARACTERISTICAS OPERACIONALES. 2. ENFOQUE DE COMPRA. 3. FACTORES SITUACIONALES. 4. CARACTERISTICAS PERSONALES BASES PARA LA SEGMENTACION Proceso de segmentación y Selección de Mercado. Pautas en la Elección del Mercado 1. Los mercado deben ser compatibles con las metas e imagen de la Empresa. 2. Igualar las oportunidades del Mercado con los recursos de la Empresa. 3. Buscar Mercados que producirán el suficiente volumen de ventas, a costo Bajo para obtener Utilidad. Análisis de Oportunidades de Mercado 1. Identificar deseos Insatisfechos de grupos o personas. 2. Estudiar las Fuerzas Ambientales que afectan al programa de Marketing. 3. Analizar los tres componentes del mercado (las personas, Su poder Adquisitivo, y deseo de Gastar). Estrategia de Mercado objetivo Determinar lo siguiente: 1. Tratar al mercado como un todo( Agregación) ò 2. Dividirlo en grupos (Segmentación). Medición de Mercados Seleccionados Debe permitir (Estimación en el Volumen de Ventas) Por lo que: 1. Las Características que se utilizan para segmentar tiene que ser medibles. 2. El segmento en si debe ser accesible a través de las instituciones de Marketing Existentes. 3. Cada segmento debe ser lo bastante grande para que sea rentable. PERFIL DEL MERCADO Ejemplo: MERCADO CONSUMIDORES MAQUINAS DE RASURAR VARONES B, C Y D EDAD + 18 - 65 MERCADO OBJETIVO Varones de NSE A y B1 con edades comprendidas entre 18 a 64 años VARIABLES 1. Sexo ó genero 2. Nivel socioeconómico MUJERES 3. Edad PERFIL DEL MERCADO Ejemplo: MERCADO INDUSTRIAL BOLICHERA PESCA DE ANCHOVETA PEQUEÑAS NO CONSERVAS MERCADO OBJETIVO Empresas medianas y grandes dedicadas a la producción de conservas de anchoveta VARIABLES 1. Sector OTROS SECTORES NO PESCA 2. Tamaño de la empresa 3. Grado de empleo : Vital COBERTURA DE MERCADO Mk. INDIFERENCIADA MARKETING MIX MERCADO TOTAL Mk. DIFERENCIADA MIX 1 MIX 2 MIX 3 SEGMENTO 1 SEGMENTO 2 SEGMENTO 3 Mk. CONCENTRADA MARKETING MIX SEGMENTO 1 SEGMENTO 2 SEGMENTO 3 MERCADOTECIA INDIFERENCIADA Considera al mercado total como una unidad es decir: 1. Ignora la desigualdad entre segmentos y trata de llegar a todo el mercado con una sola oferta. 2. Se concentra en el común y no en el diferente. 3. Se aplica una distribución y publicidad masiva. MERCADOTECIA DIFERENCIADA O ESTRATEGIA DE SEGMENTOS MULTIPLES. Considera al mercado en grupos diferentes: 1. Se identifica dos o mas grupos diferentes de posibles clientes. 2. Determinar el desarrollo de una variedad diferente de producto básico para cada segmento. MERCADOTECIA CONCENTRADA Elige como mercado un segmento Homogéneo: 1. Desarrolla un Mezcla del Marketing para llegar a esta. POSESIONAMIENTO. Tomada la decisión de que mercado atender se debe crear una imagen del producto o servicio en la mente del consumidor, llamada POSESIONAMIENTO. Se refiere al lugar que ocupa un producto en la mente de los consumidores con relación a otros productos. Ejemplos: 1. La Bebidas de Sabor Nacional. 2. Cerca de ti. 3. La leche de Mama. 4. Una Rubia. 5. La del Preció Justo. ? ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO • Por precio y calidad • En relación con un competidor Mejor Coca Cola y Pepsi – contraprestación con Cola Real. menor inversión. • En relación con el • De atributos mercado meta. Tamaño, variedad Champú • De usuario Pantene. Fuertes, medios y pequeños Hoja de Comprobación 1. La segmentación de mercado es el proceso de dividir el mercado total en grupos Homogéneos. 2. La condición para una Segmentación es que debe ser: Medible, Accesible, Rentable. 3. En la elección del mercado no necesariamente se busca mercados que produzcan suficientes volúmenes de ventas a costos bajos. 4. En la mercadotecnia concentrada se debe desarrollar una sola mezcla de mercadotecnia para llegar a tantos consumidores como sea posible. 5. Para el desarrollo de una mezcla Mix efectiva se bebe dar una elección cuidadosa y definición exacta de los mercados objetivos.