Download Diapositiva 1 - quimicabiologicaunsl
Document related concepts
Transcript
"Bioquímica del estrés oxidativo en Vegetales" Curso Optativo para Lic. en Bioquímica Lic. en Biología Molecular • TEMA 1 ESPECIES REACTIVAS DEL OXIGENO • TEMA 2: ENZIMAS ANTIOXIDANTES • TEMA 3:SUSTANCIAS ANTIOXIDANTES En la naturaleza todo es oxidado por el oxígeno. La principal fuente de origen de los radicales libres es la respiración, ya que entre un 1 a 3% del oxígeno consumido se transforma en radicales libres. FORMAS QUIMICAS DE LAS ESPECIES REACTIVAS DEL OXIGENO O2.RADICAL LIBRE HO. ESPECIES REACTIVAS DEL OXIGENO (EROS) eDesapareado O 2- Reducciones parciales NO RADICAL H2O2 O2 X eDesapareado PROPIEDADES GENERALES DE LAS EROS HO. Radical hidroxilo O2.Radical superóxido ALTAMENTE REACTIVO 10-3 ms Es la especie más fuertemente oxidante Afecta al ADN, proteínas, lípidos. Sustrae protones; Se une a dobles enlaces (por ej. Ac. Grasos insaturados) ACTUA COMO OXIDANTE O REDUCTOR DISMUTA A H2O2 No puede atravesar las membranas Reduce metales de transición 2-4 ms O2 - Transfiere su En de excitación a otras moléculas o Forma endoperóxidos ó hidroperóxidos 4 ms en agua 100 ms Oxígeno singulete H2O2 Peróxido de hidrógeno ES MODERADAMENTE REACTIVO En presencia de metales forma el radical hidroxilo Oxida grupos tioles de proteínas 1 ms La alta inestabilidad electrónica de las EAO les hace colisionar con las biomoléculas, les sustraen un electrón y las oxidan. Esto provoca un cambio estructural en la molécula que la lleva a perder la función biológica específica que desempeñaba en la célula. GENERACIÓN DE RADICAL SUPERÓXIDO (O2.-) ORIGEN No enzimático Metales de transición Tioles, quinonas, flavinas Hemo-, mioglobina Enzimático Xantina y aldehído oxidasa Citocromo P-450 NADPH oxidasa GENERACIÓN DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (H2O2) Origen: a) Dismutación del superóxido (espontánea o catalizada por SOD) 2 O2.- + 2 H+ H2O2 + O2 b) Reducción enzimática de O2 O2 + 2 e- + 2 H+ H2O2 GENERACIÓN DE RADICAL HIDROXILO (HO.) - Reacción de Haber-Weiss O2.- + H2O2 HO. + HO- + O2 - Reacción de Fenton Fe2+ + H2O2 Fe3+ + HO. + HO- Fe3+ + O2.- Fe2+ + O2 O2 SITIOS DE PRODUCCION DE EROS EN PLANTAS Cloroplastos: A nivel de los fotosistemas I (PSI) y II (PSII) Mitocondria: Durante el transporte electrónico Microsomas: Complejo citocromo P-450 Peroxisomas: Oxidación de glicolato en el carbono 2. Oxidación de ácidos grasos(Flavoproteína-AcilCoA Oxidasa) Glioxisomas: oxidación de ácidos grasos. (Flavoproteína-AcilCoA Oxidasa) Membrana: Peroxidación de lípidos y acción de la NADPH oxidasa. Pared celular: peroxidasas y oxidasas Apoplasto: aminooxidasas participan en la formación de H2O2 Espacio extracelular: Oxalato oxidasa (H2O2 + CO2) ¿Dónde se producen las EAO? Sitios de producción de EAO en el sistema de transporte electrónico del cloroplasto Sitios de formación de Superóxido en el sistema de transporte electrónico mitocondrial Oxidasa alternativa RETICULO ENDOPLASMICO (Microsomas) • OXIGENASAS DE FUNCION MIXTA • NADPH agente reductor RH + NADPH + H+ + O2 • RH-P450 • R•-P450 + O2 ROH + NADP+ + H2O R•-P450 P450-RHOO ó P450-ROO• • P450-ROO• O2- + RH-P450 • P450-ROO• P450 + RHOO DIAMINOOXIDASAS (ROS) PARED CELULAR • • • • NAD/NADP-OXIDASAS (H2O2) Reacciones dependientes de H2O2 Defensa contra patógenos Degradación de xenobióticos Síntesis de lignina Aminas biógenas MEMBRANA NH3 + H2O2 + Aldehídos NADPH oxidasa (NOX) Glioxisomas y peroxisomas • Los glioxisomas son organelas con una membrana simple que compartimentalizan enzimas involucradas en la oxidación de ácidos grasos y en el ciclo del ácido glioxílico. • En los peroxisomas se encuentran catalasas, peroxidasas, xantina oxidasa y glicolato oxidasa. • La glicolato oxidasa produce H2O2 en dos transferencias de electrones desde el glicolato al oxígeno. • Xantino oxidasa, urato oxidasa y las NADH oxidasas generan superóxido como una consecuencia de la oxidación de sus sustratos. PRODUCCION DE EROS • FACTORES ABIOTICOS Sequía Altas temperaturas FACTORES AMBIENTALES Fuentes de Radiacion Concentración salina Condiciones pH extremas • FACTORES BIOTICOS Insectos PATOGENOS Virus Bacterias FUENTES EXOGENAS PRODUCCIÓN DE ROS FUENTES ENDOGENAS BIOTICOS O ABIOTICOS METABOLISMO CELULAR ESTRÉS OXIDATIVO EROS MECANISMOS DE DEFENSA ENZIMATICOS • Ascorbato peroxidasa • Superóxido dismutasa • Glutatión peroxidasa • Catalasa PEROXIDO DE HIDROGENO PEROXIDOS RADICAL SUPEROXIDO PEROXIDOS Ascorbato peroxidasa EC 1.6.5.4 H2O2 Sustratos ACIDO ASCORBICO H2O2 + AsA H2O + MDHA MDHA AsA + DHA AC. ASCORBICO DHA reductasa GSSG 2 GSH ISOENZIMAS DE APX • • • • • • Estroma (sAPX) Tilacoides (tAPX) Microcuerpos (mAPX) Citosol (cAPX) Mitocondria (mitAPX) Cloroplastos (chlAPX) TIENEN ALTA ESPECIFICIDAD POR EL ACIDO ASCORBICO (-) Cianuro, azida, reactivo con grupos tioles (p-cloromercuribenzoato) (-) inhibidores suicidas: hidroxilamina, p-aminofenol e hidroxiurea. Son sensibles al estrés fotooxidativo Regulación de actividad, síntesis y post-transcripcional Superóxido dismutasa • Son metaloenzimas que eliminan los radicales superóxidos (O2.-) SUSTRATO 2 O2.- + 2 H+ RADICAL SUPEROXIDO O2 + H2O2 Enz-Cu+2 + O2.- Enz-Cu+1 + O2 Enz-Cu+1 Enz-Cu+2 + O2.- + H3O+ + H2O2 ISOENZIMAS DE LA SOD • Isoenzima I: FeSOD Cloroplastos ( - ) H 2O2 homodímero /tetrámero • Isoenzima II: MnSOD Mitocondrias y peroxisomas homodímero /tetrámero • Isoenzima III: Cu-Zn SOD Cloroplastos, citosol y espacio extracelular. homodímero /tetrámero Los genes SOD se regulan diferencialmente a través del desarrollo y en respuesta a varias condiciones de estrés. Catalasa • • • • Es una hemoproteína Tetrámero con cuatro subunidades idénticas Se encuentran en peroxisomas y glioxisomas. No requieren de un sustrato reductor 2 H 2 O2 H2O2 + Fe (III)-E H2O2 + O=Fe(IV)-E 2 H2O + O2 H2O + O=Fe(IV)-E H2O + O2 + Fe (III)-E PAPEL BIFUNCIONAL DE LA CATALASA • Elimina el peróxido de hidrógeno Reacción de dismutación • Forma peróxidos a partir de una molécula orgánica Reacción de Peroxidación CLASIFICACION • Subgrupo I: Catalasa verdadera ó típica. • Subgrupo II: Catalasa-peroxidasa (eucariotas de hongos) • Subgrupo III: Catalasa atípica. (no hemínica, Mn) REGULACION DE LA ACTIVIDAD DE CATALASA • El Acido salicílico o sustancias similares regulan la actividad de catalasa Tejidos sanos Tejidos cercanos a celulas necróticas [H2O2] [H2O2] En tabaco el óxido nítrico inhibe la enzima AS AS CATALASA Donor de e- FUNCION DE LA CATALASA EN EL ESTRÉS Nicotiana plumbaginifolia (C3) gen Cat1 Sistema fotorespiratorio gen Cat2 Estrés oxidativo gen Cat3 -oxidación de los ácidos grasos en los glioxisomas Plantas de tabaco Exposición luz lesiones necróticas CATALASA en las hojas. GLUTATION REDUCTASA G-S-S-G + NADPH + H+ Glutatión Oxidado 2 GSH + NADP+ Glutatión reducido FLAVOPROTEÍNA HOMODIMÉRICA ISOENZIMAS DE GLUTATION REDUCTASA CLOROPLASTOS CITOSOL PRODUCTO DE DIFERENTES GENES MITOCONDRIA Secuencias Regulación Respuestas a señales ambientales diferentes. Glutatión peroxidasa 2 GSH + R-OOH GSSG + H2O + ROH No es una enzima constitutiva. Inducida en respuesta al estrés. Es mas importante en la remoción de peróxidos de lípidos y alquilos. MECANISMOS DE DEFENSA NO ENZIMATICOS • ACIDO ASCORBICO • GLUTATION • TOCOFEROL • CAROTENOIDES • FITOQUELATINAS • POLIAMINAS • FLAVONOIDES Propiedades del Acido ascórbico • Antioxidante (citoplasma, cloroplastos, vacuolas) • Muy reactivo (recolector de radicales libres: O2.-, H2O2). • Estabiliza el radical hidroxilo • Evita la peroxidación lipídica • Regenera la vitamina E • Importante para el crecimiento, diferenciación celular y el metabolismo. • FUENTES DE ACIDO ASCORBICO: Grosella, pimiento verde, kiwi, limón, coliflor, naranja, tomate y melón BIOSINTESIS DE ACIDO ASCORBICO (CITOSOL) D-GLUCOSA D-MANOSA L.GALACTOSA D-GALACTOSA L-GALACTO-1,4-LACTONA L-galacto-1,4 deshidrogenasa (EC 1.3.2.3.) Membrana Interna Mitocondrial ACIDO ASCORBICO •Transportador específico (Km AA 90 uM y Km DHA = 20 uM) Determinación VIT C (Acido Ascórbico) 1)Por la oxidación de acido ascórbico con el reactivo 2,6diclorofenol indofenol 2) Acido ascórbico: Formación del complejo entre Fe2+ y bipiridil después de una reducción de Fe3+; l 525 nm. Acido Ascórbico total: Reducción de ascorbato oxidado, l 500 nm ACIDO ASCORBICO Superóxido Peróxido de hidrógeno Reductasa Radical tocoferilo MONODEHIDROASCORBATO GSSG Reductasa DEHIDROASCORBATO Tartrato + oxalato 2GSH GLUTATION GLUTATION REDUCIDO + NH3 O O ו װ װ -OOC-CH-CH2-CH2-C-NH-CH-C-NH-CH2-COO ו CH2 ו Glicina g-Glutamato SH Cisteína GLUTATION Oxidado Glu-Cys-Gli │ Glu-Cys-Gli EL GLUTATION ES EL MAYOR RESERVORIO DE AZUFRE NO PROTEICO PROPIEDADES DEL GLUTATION • Protege las proteínas de la oxidación del grupo tiol. • Detoxificador por conjugación con algunos herbicidas. • Está presente en la mayoría de los células y compartimentos subcelulares. Mayor nivel en cloroplastos. • Reduce el DHA a ascorbato. • Es recolector de radicales libres. • Estabiliza las membranas (remueve peróxidos). TOCOFEROL (Vit E) • Hidrofóbico (unido a membranas) • Posee un anillo benzoquinona y una cadena fitilo • Secuestrante de O2 y peróxidos • Evita la propagación de las reacciones de peroxidación Maíz tolerante al frío: >> tocoferoles y glutatión. • El Ascorbato regenera tocoferol MODO DE ACCION DEL a-TOCOFEROL CAROTENOIDES • Flia. de Isoprenoides y tetraterpenos (Carotenos y Xantófilas) • Unidos a membranas (Oxígeno singulete) • Cloroplastos (ROS) • Plastidios (tejidos fotosin. y no fotosintéticos) • Clorofila Triplete: Caroteno evita formación ´O2 singulete • Zeaxantina Disipa la energía de la clorofila excitada En término de sus propiedades antioxidantes, los carotenoides, pueden proteger los fotosistemas por 4 vías: - Por reacción con productos de lipoperoxidación al terminar las reacciones en cadena. - Por el reclutamiento de oxígeno singulete y disipación de la energía como calor. - Por reacción con moléculas de clorofila triplete o excitadas para prevenir la formación de oxígeno singulete. - Por la disipación de exceso de energía de excitación a través del ciclo de las xantofilas. POLIAMINAS • Son pequeñas aminas alifáticas y se clasifican como diaminas y poliaminas propiamente dichas. • Son moléculas básicas cargadas positivamente al pH fisiológico. • Se unen a moléculas con cargas negativas, como por ejemplo ácidos nucleicos, fosfolípidos y varias proteínas. • Las poliaminas aparecen en las plantas de manera libre o conjugada a pequeñas moléculas. • Están implicadas en la regulación de la senescencia y morfogénesis y quizás su principal función es responder a diferentes estreses en plantas. • La oxidación de las diaminas o poliaminas por las diaminoy poliaminoxidasas respectivamente, producen altos niveles de H2O2 que causan la muerte de la célula vegetal, o crean un halo que limita la entrada del hongo o virus y por otro lado ataca directamente al virus u hongo.