Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Algoritmo simplificado para el diagnóstico diferencial de diabetes insípida. Si los síntomas sugieren diabetes insípida (DI), es importante diferenciar dicho síndrome, de alguna alteración genitourinaria (GU) al medir el volumen y la osmolaridad de orina de 24 h con el sujeto sometido a ingreso de líquidos sin restricciones. Si se confirma la existencia de DI, habrá que medir en forma basal en el plasma la vasopresina (AVP) con el sujeto sometido a ingreso de líquidos sin restricciones. Si la AVP es normal o aumentó (>1 pg/mL), probablemente el paciente tiene DI nefrógena. Sin embargo, si el nivel plasmático de AVP es pequeño o no detectable, la persona tendrá DI hipofisaria o polidipsia primaria. En uno u otro caso, se podrá realizar MRI del cerebro para diferenciar entre uno y otro cuadros mencionados, para dilucidar si es visible una zona brillante normal en la neurohipófisis, en las imágenes De: ENDOCRINOLOGÍA, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e mesosagitales con ponderación de T1. Además, habrá que examinar la anatomía de la zona hipofisaria/hipotalámica con MRI en busca de signos Citación: Kasper D,originan Fauci A, S, Longo D,forma Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina 2016 En: patológicos que en ocasiones DIHauser hipofisaria con la dipsógena de polidipsia primaria. La MRI no es unInterna, método19e; fiable para el diagnóstico http://mhmedical.com/ Recuperado: June 07, 2017 diferencial, salvo que se haya descartado DI nefrógena, porque tampoco se produce la zona brillante, es pequeña o muy débil en tal trastorno. Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved