Download Diapositiva 1 - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA DEFINICION La anticoncepción de emergencia: Consiste en el uso de anticonceptivos orales dentro de las primeras 120 horas posteriores a una relación sexual sin protección para la prevención del Embarazo. No es un método anticonceptivo DESCRIPCION O TIPOS Existen dos tipos principales: 1- Anticonceptivos Orales Combinados:contienen estrógeno y progestina. 2-Pastillas que contienen solo progestina Mecanismo de acción de la AE - Aumento del pH del fluido uterino (inmovilización de espermatozoides) - Aumento de la viscosidad de moco cervical Disminución del # de espermatozoides en cavidad uterina Fuente: WHO - TASK FORCE. The Lancet, 352(9126): 428-33, 1998 Mecanismo de acción de la AE Inibición de la Ovulación Efectos Pre-ovulatorios: -Supresión y/o postergación del pico de LH -Inhibición del desarrollo folicular, la maduración y expulsión del óvulo por parte del ovario X -Alteración en la luteinización Fuente: WHO - TASK FORCE. The Lancet, 352(9126): 428-33, 1998 ALVAREZ F et al. Efecto del regimen Yuzpe en la fase folicular en la funcion ovarica. CLAE, 2002 Mecanismo de acción de la AE X Alteración de la Motilidad Tubárica Fuente: WHO - TASK FORCE. The Lancet, 352(9126): 428-33, 1998 EFECTIVIDAD La anticoncepción combinada previene el 75% de los embarazos que ocurrirían si no se usara este método. El uso de pastillas de progestina sola previene del 85-90% de los embarazos que ocurrirían si no se usara este método. La efectividad aumenta mientras mas pronto, posterior a la relación sexual, se use, siempre y cuando no sobrepase las 120 horas El efecto anticonceptivo disminuye considerablemente después de las 120 horas y pasado este tiempo su uso ya no es recomendable CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD MEDICA La única condición para no usarse es el embarazo Categoría 1 No hay riesgo en: Lactancia natural, antecedentes de embarazo ectópico, uso repetido de PAE y violación Categoría 2 Puede usarse aunque no es de primera elección: Complicaciones cardiovasculares severas, angina de pecho, migraña, enfermedades hepática severas FORMULACIONES Y DOSIS DE LA AE Formula Marca Dosis cada 12 hrs Total de dosis Estrógeno – Progestina EE 50 mcg + LNG 0.25 mg EE 50 mcg + NG 0.50 mg Neogynon, Eugynon 50, Ovral, Evanor 2 tb 4 tb Estrógeno – Progestina EE 30 mcg + LNG 0.15 mg EE 30 mcg + NG 0.30 mg Lo-femenal, Microgynon 30, Nordeste, Microlar, Ovral L. 4 tb 8 tb Levonogestrel LNG 0.03 mg Microlut, Microval 25 tb 50 tb Levonogestrel * LNG 0.75 mg PPMS, Norlevo, Postinor – 2 1 tb 2 tb INICIO DE AE Está indicado: Posterior a una violación, Posterior a relación sexual desprotegida. Uso incorrecto de otros métodos Ruptura o deslizamiento del condón masculino Apoyo al uso irregular de métodos naturales o de barrera. SEGUIMIENTO Simultáneamente a la entrega de AE debe brindarse consejería para la adopción de un método regular de anticoncepción. Los métodos de barrera, anticonceptivos combinados e inyectables de progestina sola pueden iniciarse inmediatamente después del uso de AE. Los método de larga duración como implantes y DIU, pueden iniciarse cuando regrese la menstruación En caso de retraso en inicio del ciclo menstrual la posibilidad de un embarazo debe descartarse EFECTOS SECUNDARIOS POSIBLES Nauseas y vómitos Irregularidad en el ciclo menstrual No se han descrito complicaciones importantes MANEJO DE EFECTOS SECUNDARIOS POSIBLES Ante la presencia de vómitos dentro de las primeras 2 horas de la ingesta, repetir la dosis. El uso de un antiemético puede ser necesario en algunos casos, pero no se recomienda su uso en una forma rutinaria. La ingesta de AE con alimentos puede reducir el riesgo de náusea y vómito. En caso de intolerancia a la vía oral el uso de las pastillas por vía vaginal es posible, utilizando la dosis recomendada. Irregularidades en el ciclo menstrual siguiente al uso de PAE pueden presentarse, la alteración más común es un retraso en el inicio de la nueva menstruación. Comentarios