Download La Reforma Protestante

Document related concepts

Reforma protestante wikipedia , lookup

Martín Lutero wikipedia , lookup

Las 95 tesis de Martín Lutero wikipedia , lookup

Johann Tetzel wikipedia , lookup

Indulgencia wikipedia , lookup

Transcript
Obj.: Identificar y analizar la
importancia de la reforma
protestante
42. Debe enseñarse a los cristianos que no es la intención
del Papa, en manera alguna, que la compra de indulgencias
se compare con las obras de misericordia.
43. Hay que instruir a los cristianos que aquel que socorre
al pobre o ayuda al indigente, realiza una obra mayor que
si comprase indulgencias.
52. Vana es la confianza en la salvación por medio de una
carta de indulgencias, aunque el comisario y hasta el
mismo Papa pusieran su misma alma como prenda
86. Del mismo modo: ¿Por qué el Papa, cuya fortuna es hoy
más abundante que la de los más opulentos ricos, no
construye tan sólo una basílica de San Pedro de su propio
dinero, en lugar de hacerlo con el de los pobres creyentes?
95. Y a confiar en que entrarán al cielo a través de muchas
tribulaciones, antes que por la ilusoria seguridad de paz.

Wittenberg, 31 de octubre de 1517
 Críticas
a la Iglesia Católica: desde la
Baja Edad Media, ej.: John Wycliff (13301384), Jan Hus (1369- 1415) quienes
proponían la vuelta de la Iglesia a la
pobreza, promovían el libre examen de las
escrituras- Wycliff tradujo la Biblia al inglésambos fueron condenados por la Iglesia.
 Desarrollo del Humanismo: permitió que
tomaran fuerza las ideas de renovar el
estado de las Sagradas Escrituras, por un
lado, el estudio de las lenguas antiguas puso
un debate filológico y luego doctrinario con
respecto a lo que realmente establecían.
 Se
promovió interés por retomar la fuente
originaria del cristianismo, se criticaron los
vínculos de la Iglesia con el poder temporal
y la escasa preparación del clero y algunas
prácticas eclesiásticas como:
 Simonía: venta de servicios eclesiásticos,
sacramentos , reliquias o promesas de
oración.
 Nepotismo: entrega de cargos eclesiásticos
a parientes (“dinastías papales”)
 Venta de indulgencias: remisión del
castigo temporal por los pecados, se
obtenía a cambio de dinero o trabajo a la
Iglesia.
 La
situación interna de la Iglesia y la venta
de indulgencias molestaron a Lutero (14831546) este expuso su opinión públicamente
en la catedral de Wittenberg a través de sus
95 tesis. Luego su crítica se hizo más amplia
abarcando aspectos doctrinarios.
 Sus ideas se propagaron entre el pueblo, la
burguesía y la nobleza, pues vieron sus
ideas como una manera de oponerse al
emperador Carlos V (católico) y de tener
acceso a las propiedades que la Iglesia
tenía en los principados alemanes.
 Lutero
fue excomulgado en 1520, en la
Dieta de Worms (1521) se le llamó a
retractarse, se negó y fue desterrado, y
prohibidas sus ideas. En la Dieta de Spira
(1529) algunos príncipes con ideas
luteranas protestaron ante el emperador. En
la Paz de Augsburgo se estableció que los
súbditos adoptarían la religión de su
respectivo señor.
 Las
buenas obras no son un medio para la
salvación, solamente se requiere la fé.
 La Biblia es la única fuente de doctrina. Cada
creyente debe hacer una lectura directa de
ella.
 Se elimina el culto a la virgen, a los santos y a
la mediación de los sacerdotes.
 Solo
el bautismo y la eucaristía son
sacramentos legítimos.
 Se niega el valor de las indulgencias y la
existencia del purgatorio.
 Se niega la autoridad del Papa sobre la
totalidad de los cristianos.
 Ulrico
Zwinglio (1484- 1531): solo aceptó las
Escrituras como expresión de la fe, por lo que
sus iglesias y liturgia eran bastante sencillas,
Zwinglio amplió la reforma, suprimiendo la misa
y le celibato de los sacerdotes.
 Juan Calvino (1509-1564): la fe no era suficiente
para lograr la salvación, puesto que estaba
predestinada por Dios desde el principio de los
tiempos, imposible de cambiar, los elegidos
recibían la fuerza para mantener su conducta
acorde con las Escrituras, expresada en moral
intachable en la laboriosidad y el trabajo.
Países Bajos y Escocia (Presbiterianos),
Inglaterra (Puritanos), Francia (Hugonotes)
 Cisma
entre el papado y el Rey Enrique VIII,
quién se divorció de su mujer, Catalina de
Aragón, sin tener heredero varón. El papa
declaró ilegal la separación, el monarca
desconoció la decisión mediante el Acta de
Supremacía (1534) convirtiendo al rey en
jefe de la Iglesia Anglicana, de todas
maneras, la reina María Tudor intentó
restaurar el catolicismo (1553-1558) su
sucesora Isabel I (1558-1603) consolidó a la
Iglesia Anglicana como Iglesia nacional.