Download NORMATIVA TRATAMIENTOS DIETOTERÁPICOS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TEMA 40. VISADO DE MEDICAMENTOS III VISADO DE OTROS MEDICAMENTOS (OM) La mayoría de los OM pueden ser prescritos por los médicos de familia, excepto dutasteride y finasteride que han de ser prescritos por urologos y Los principio activos para la infertilidad. Los principios activos incluidos en Otros Medicamentos son: Metformina /rosiglitazona Nateglinida Pioglitazona Rosiglitazona Clopidogrel Becaplermina Clomifeno Gonadotrofina corionica Horm luteinizante /h.foliculoestimulante Nafarelina Dutasteride Finasterida Buserelina Goserelina Leuprorelina Triptorelina Celecoxib Todos los antipsicoticos atípicos Olanzapina Zyprexa ® Risperidon Risperdal® Quetiapin Seroquel® Zuclopentixol Cisordinol® Amisulprida-Solian® Aripiprazol Abilify® Ziprasidona Zeldox® Sólo puede prescribirse 1 envase por receta. Las indicaciones para las que pueden autorizarse estos medicamentos son las aprobadas por el MISACO en la ficha técnica. Por ejemplo: Para la Metformina/rosiglitazona son: Tratamiento de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, especialmente pacientes con sobrepeso, que no alcanzan el control glucémico suficiente con la dosis tolerada máxima de metformina oral administrada sola. - En triple terapia oral en combinacióncon sulfonilurea en pacientes con control glucémico insuficiente a pesar de la doble terapia oral con las dosis máximas toleradas de metformina y una sulfonilurea. Para el Clomifeno: - Infertilidad femenina por fallo en la ovulación. - Infertilidad masculina. Tiene que ser prescrito por un médico especialista. El Clopidogrel , que es el medicamento más prescrito de todos los sometidos a visado tiene como indicaciones: -- Prevención de eventos aterotrombóticos en: * Pacientes que han sufrido Infarto de miocardio (desde los pocos días hasta un máximo de 35 días), infarto cerebral (desde los 7 días hasta un máximo de 6 meses) o arteriopatía periférica establecida. * Pacientes que presentan Síndrome Coronario Agudo: - Sindrome coronario agudo sin elevación del segmento ST ( angina inestable o infarto de miocardio sin onda Q), en combinación con AAS. - Infarto de miocardio agudo con elevación del segmento ST, en combinación con AAS en pacientes tratados médicamente de elección para terapia trombolítica. -SCO sin elevación del segmento T, incluyendo pacientes a los que se les va a implantar un stent tras intervención cutánea coronaria, en combinación con AAS. El clopidogrel puede ser prescrito por cualquier médico del Sistema Sanitario Público. Finasteride: en el tratamiento de la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) sintomática en varones con aumento de tamaño de la próstata con objeto de : * Mejorar los síntomas. * Reducir el riesgo de retención urinaria aguda. * Reducir la necesidad de cirugía, incluídas la resección transuretral de la próstata (RTUP) y la prostatectomía. - Indicado La introducción en visado de Finasteride fue por el mal uso que se hizo previamente para alopecia. Más tarde, se introdujo en visado, el Dutasteride, también para HBP. La introducción en visado de algunos medicamentos además de evitar el uso de estos en indicaciones no aprobadas por el MISACO, es para evitar los efectos adversos de los mismos . Nota informativa de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios sobre risperidona COMUNICACIÓN SOBRE RIESGOS DE MEDICAMENTOS PARA PROFESIONALES SANITARIOS Ref: 2004/04 10 de mayo de 2004 NOTA INFORMATIVA RISPERIDONA: RIESGO DE EPISODIOS ISQUÉMICOS CEREBRALES EN PACIENTES CON DEMENCIA. RESTRICCIÓN DE LAS CONDICIONES DE USO El tratamiento con risperidona se asocia a un aumento del riesgo de episodios cerebrales isquémicos en pacientes con demencia, algunos de ellos con desenlace mortal Lo mismo ocurre con el celecoxib, por los efectos adversos cardiovasculares, la rosiglitazona y pioglitazona por los efectos adversos cardiovasculares y el incremento de fracturas a nivel distal en mujeres. VISADO DE OTRAS VACUNAS Las vacunas que necesitas visado para su prescripción y que se encuentran en el grupo de Otras Vacunas son: Vacuna de la Gripe Vac.Hepatitis A Vac.Hepatitis B Vac.Meningitis A y C Vac Neumococo infantil ( niños < 2 años): tiene que ser prescrita por especialistas en pediatria. La vacuna del neumococo de adultos Pneumo 23® es de Diagnostico Hospitalario. Las vacunas de Gripe y de Hepatitis B sólo se visan EXCEPCIONALMENTE cuando haya desabastecimiento en el centro de salud. Las indicaciones de la vacuna de la gripe son : Personal de riesgo, sólo en caso de producirse roturas de existencias en los centros del SAS y siempre que este dentro de las fechas establecidas oficialmente para la campaña de vacunación antigripal (a partir del mes de octubre). Las Observaciones de la vacuna de Hepatitis B son: Previo visado de la receta, la unidad de visado deberá comprobar que existe dificultad o imposibilidad de administrar la vacuna en su punto de vacunación. La receta deberá ir acompañada del informe del prescriptor en el que conste las causas que motivan el uso de la receta, los resultados obtenidos en la determinación de marcadores y el grupo de riesgo al que pertenece la persona. FORMULAS MAGISTRALES FORMULAS MAGISTRALES DE OXANDROLONA Indicaciones: Síndrome de Turner, como sustituto de la hormona del crecimiento o asociado a ésta. Médico prescriptor: Pediatras de las unidades hospitalarias y endocrinologos del SAS. ENVASES DE 100 SONDAS VESICALES PARA UN SOLO USO Exclusivamente podrán visarse recetas con éstos envases cuando se prescriban para pacientes con afectación medular. FORMULAS MAGISTRALES CON PRINCIPIOS ACTIVOS FOTOPROTECTORES Avobenzona PABA Octildimetilpaba Sulixobenzona Oxido de Titanio micronizado Indicaciones: Procesos patológicos que requieren fotoprotección Reacciones de fotosensibilidad por tratamiento cronico con fármacos fotosensibilizantes. Médico prescriptor: Especialistas del SAS FORMULAS MAGISTRALES DE PODOPHILUM PELTATUM, RESINA Indicaciones:condiloma acuminado Médico prescriptor : Dermatologo FORMULAS MAGISTRALES DE CICLOSPORINA Indicaciones: Pomada al 3% para liquen plano. Colirio al 2% para trasplante de córnea Médico prescriptor: Oftalmologo. EXTRACTOS HIPOSENSIBILIZANTES INDIVIDUALIZADOS Y VACUNAS BACTERIANAS Indicaciones:Procesos alergicos, infecciones Médico prescriptor: Especialista. MEDIAS ELASTICAS DE COMPRESIÓN NORMAL Indicaciones: Problemas circulatorios Médico prescriptor: cirujanos, ginecologos, tocologos, nefrologos,traumatologos,rehabilitadotes,angiologos CASOS ESPECIALES NO CONTEMPLADOS EN LA CIRCULAR 8/94 Formulas magistrales de principios activos de los que existen especialidades, pero no a esa dosificación, fundamentalmente en niños: por ejemplo: Omeprazol solución Otros casos por ejemplo: para pacientes con intolerancia a lactosa y las especialidades farmacéuticas comercializadas tienen todas lactosa. PROCEDIMIENTO: Envío del informe ( en el que se justifica el uso de la fórmula magistral) a Delegación provincial de salud que envía ( si procede) una autorización para ese paciente en concreto. VISADO DE ANTIPSICOTICOS ATIPICOS Realmente pertenecen al grupo Otros medicamentos. ( OM). Existe un protocolo para su visado que sirve para facilitar el mismo. En el informe aparecen las indicaciones aprobadas para cada principio activo y el médico prescriptor solo tiene que poner una cruz en el diagnostico correspondiente. Así pueden se puede delegar la autorización del visado en personal no facultativo ya que , como dice la circular 8/94 coincide TEXTUALMENTE con las indicaciones aprobadas en ficha tecnica. Bibliografía: - Listados de otros medicamentos, otras vacunas y otros medicamentos susceptibles de visado . SAS. - Informe de prescripción de antipsicoticos . SAS. INFORME PARA LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS: olanzapina, risperidona, quetiapina, zuclopentixol, amisulprida, aripiprazol , ziprasidona y sertindol. Médico:____________________________________Localidad:___________Clave médica:_________ CNP: __________ NºHªCª______________________ Edad: _________________ N.U.S.S: ________ Paciente: ____________________________________ Régimen SS: autorizada INY. 20 mg/día ORAL 20 mg/día INY. 50 mg/14 día ORA L 16 mg/día Olanzapina Zyprexa Risperidona Risperdal Pensionista [] Indicación: Dosis máx Medicamento Activo [] Control rápido de la agitación y los comportamientos alterados en pacientes con Esquizofrenia o episodio maníaco, cuando no es adecuado el tratamiento oral. Esquizofrenia Episodio maníaco moderado o severo. Prevención de las recaídas en pacientes con trastorno bipolar cuyo episodio maníaco ha respondido al tratamiento con olanzapina. Tratamiento de mantenimiento de la esquizofrenia en pacientes previamente estabilizados. Psicosis esquizofrénicas agudas o crónicas. Otras condiciones psicóticas en las cuales los síntomas positivos y/o negativos son notables. Alivio de los síntomas afectivos asociados a la esquizofrenia. Demencia, para el tratamiento sintomático de los cuadros psicóticos y episodios de agresividad severos que no respondan a medidas no farmacológicas, y para los que se hayan descartado otras etiologías. Episodios maníacos asociados a trastornos bipolares, como medicación concomitante de los estabilizadores del estado del ánimo. Mantenimiento de la mejoría clínica durante la terapia de continuación en los pacientes que muestran una respuesta terapéutica inicial. Quetiapina 800 mg/día Seroquel Zuclopentixol Cisordinol Amisulprida-Solian Aripiprazol Abilify 150mg/día oral 30mg/día INY. 40 mg/día ORA L 160 mg/día ORA L 24 mg/día Ziprasidona Zeldox Sertindol Serdolect Tratamiento sintomático (agresividad, irritabilidad, conducta desafiante) en niños y adolescentes con conductas perturbadoras. Como parte de una estrategia global. Tratamientos de los problemas de comportamiento (agresividad, hiperactividad y comportamiento estereotipado) asociado al autismo. Esquizofrenia. Episodios maníacos moderados a graves. No se ha demostrado que quetiapina evite las recurrencias de los episodios maníacos o depresivos. Esquizofrenia crónica y subcrónica con crisis agudas, especialmente en pacientes agitados y/o agresivos. Esquizofrenia. Esquizofrenia. Control rápido de la agitación en pacientes con esquizofrenia, cuando el tratamiento por vía oral no es apropiado, durante un máximo de tres días consecutivos. Esquizofrenia. Tratamientos de episodios maniacos o mixtos de gravedad moderada asociados con trastornos bipolar Esquizofrenia en pacientes intolerantes como mínimo a otro fármaco antipsicótico debido a los problemas de seguridad cardiovascular del fármaco, y no para el alivio rápido en pacientes con sintomatología aguda. (*) señalar donde corresponda Validez del informe de 1 año Posología: Fecha: ______________ Duración del tratamiento: Firma y sello del Médico: Observaciones: