Download ácidos grasos saturados e insaturados
Document related concepts
Transcript
Los deportistas han creído desde hace mucho tiempo que “cada uno es lo que come”. La nutrición es uno de los elementos más importantes para mejorar el rendimiento deportivo, aun cuando esta relación se ha llevado frecuentemente hasta extremos absurdos. Las necesidades nutricionales y alimenticias del deportista son casi idénticas a las de las personas sedentarias. Necesitan carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua en cantidades determinadas por la edad, estructura corporal y nivel de actividad. Estos requerimientos pueden satisfacerse suficientemente con una dieta básica y equilibrada y no mediante comidas mágicas, dietas maravillosas o suplementos dietéticos que pueden resultar, incluso, perjudiciales. Las proteínas son el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo. Además cumplen una función esencial: transportan las sustancias grasas a través de la sangre, elevando las defensas del cuerpo. Las proteínas se componen de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, siendo éste el único que distingue a las proteínas de los carbohidratos y grasas y construye las bases de las proteínas que son los aminoácidos. Las proteínas que se encuentran realizando tareas específicas en nuestro cuerpo e incluyen : Enzimas: Proteínas que facilitan y aceleran reacciones químicas. - Anticuerpos: Ayudan a combatir las enfermedades y padecimientos (de defensa). - Hemoglobina: Transporta oxígeno por todo el cuerpo y se encuentra en los glóbulos rojos de la sangre. - Hormonas (la mayoría): Regulan muchas funciones del cuerpo. - Proteínas de crecimiento y mantenimiento: Sirven como material de construcción para el crecimiento y reparación de los tejidos. Cereales, legumbres y tubérculos Los alimentos de origen vegetal son ricos en carbohidratos y algunos, como los cereales y las legumbres, contienen proteínas. En general, su contenido graso es mínimo. Los cereales: Utilizados en la alimentación humana son el trigo y el arroz, sin olvidar el maíz, la cebada, el centeno y la avena. El grano de cereal contiene proteínas de alto valor biológico, grasas (ácidos grasos esenciales) y vitaminas. El pan (integral o semi-integral) y la pasta tienen escasa o pobre cantidad de grasa. Las pastas alimenticias (fideos, macarrones, tallarines, espaguetis, etc.) son ricas en almidón, y escasas en fibra alimentaria, vitaminas y sales minerales. Legumbres Las legumbres (lentejas, garbanzos, alubias), excepto la soja, apenas tienen grasa, contienen almidón (60-65%) y proteínas (20%), pero con aminoácidos que disminuyen su valor biológico con respecto a la carne. Son ricas en hierro y calcio. Tubérculos Los tubérculos como las patatas, contienen 20% de almidón, 2% de proteínas, pequeña cantidad de fibra vegetal y menos aún de grasa. Frutas y verduras Las frutas y verduras son muy ricas en vitaminas, minerales, hidratos de carbono complejos con fibra vegetal, y contienen cantidades mínimas de grasas que además son siempre insaturadas. Tienen un bajo contenido en calorías y sodio, y carecen de colesterol. R E C O M E N D A C I O N E S Tomar al menos dos piezas de fruta al día. Una buena costumbre es comenzar el día tomando una pieza de fruta o en zumo natural antes del desayuno. El agua, las vitaminas antioxidantes y las enzimas que contiene la fruta nos ayuda a hidratar, depurar y vitalizar nuestro sistema cardiovascular. Tener precaución en el consumo de aceitunas, aguacates y frutos secos por su alto contenidos en grasas. Se recomienda consumir los frutos secos crudos por ser su contenido de vitaminas mayor. Los cacahuetes son ricos en grasas saturadas y deben consumirse con precaución. Consumir diariamente al menos un buen plato de verduras frescas o, mejor aún, una buena ensalada. Al cocer la fibra vegetal cambia su consistencia y pierde parte de sus propiedades, por lo que es conveniente ingerir una parte de los vegetales de la dieta crudos. Al cocer la verdura se pierde gran parte de su vitamina C, de la que necesitamos grandes cantidades para evitar la oxidación de las lipoproteínas en la sangre. Recordar que el coco tiene una gran cantidad de grasa saturada y debe evitarse. Las patatas y demás vegetales ricos en almidón, por las calorías que contienen en proporción a las cantidades de fibra, vitaminas, minerales, etc., se considerarán en el grupo de cereales. Al cocinar las verduras, utilizar preferentemente el hervido, la cocción al vapor o asado antes que la fritura. En caso de rehogar la verdura, utilizar muy poco aceite y siempre de oliva. Comprueba el contenido de sodio de las verduras envasadas. Las grasas Las grasas o lípidos son los elementos de nuestra alimentación que más importancia tienen en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Pero no todas las grasas son iguales ni se comportan de la misma manera en nuestro organismo. Para que podamos realmente comprender de qué forma la calidad y cantidad de las grasas presentes en nuestra alimentación afecta a nuestra salud cardiovascular, tendremos que hacer primero un pequeño recorrido por el resbaladizo mundo del metabolismo lipidio. Pero que nadie se asuste, en estas páginas veremos qué tipo de grasa podemos encontrar en los alimentos, qué pasa cuando estas grasas son digeridas y absorbidas por nuestro organismo y por qué unas grasas son mejores o peores que otras Las grasas en los alimentos Las grasas de nuestra dieta también contienen vitaminas liposolubles (A, D y E) y sustancias como los fosfolípidos, que incluyen La mayor proporción de la grasa que ingerimos fósforo en sus moléculas. Entre está compuesta por triglicéridos, que se forman de otras cosas, forman las la unión del glicerol, o glicerina, a la que están membranas de nuestras células unidos tres ácidos grasos de cadena más o menos y actúan como detergentes larga. En los alimentos que normalmente biológicos. Y no podemos consumimos siempre nos encontramos con una olvidar al colesterol, sustancia combinación de ácidos grasos saturados e indispensable en el insaturados. Los ácidos grasos saturados son más metabolismo por formar parte difíciles de utilizar por el organismo, ya que sus de la zona intermedia de las posibilidades de combinarse con otras moléculas membranas celulares, e están limitadas por estar todos sus posibles puntos intervenir en la síntesis de las de enlace ya utilizados o "saturados". Entre los hormonas, pero que tan malas ácidos grasos insaturados se pueden distinguir los pasadas nos juega cuando se poliinsaturados, con varios enlaces libres, de los encuentra en exceso. monoinsaturados, con sólo un enlace libre. Las grasas en nuestro cuerpo Durante la digestión, las grasas se descomponen en sus partículas elementales para poder atravesar la membrana intestinal y ser absorbidas eficazmente. Tras la absorción se vuelven a componer, pero no con la misma estructura que tenían anteriormente. Los ácidos grasos más pequeños (de menos de 12 átomos de carbono) pasan directamente a la sangre y son transportados al hígado donde se utilizan para producir energía. Los ácidos grasos más grandes (12 átomos o más) se unen con otras moléculas de proteínas, fosfolípidos y colesterol formando algo así como un autobús multirracial de transporte de nutrientes. Estas grandes moléculas de transporte se denominan lipoproteínas. Como veremos, son la clave para la comprensión del proceso de la enfermedad cardiovascular y pueden ser de diferentes tipos en función de su tamaño y de su composición. Cómo afectan las grasas de los alimentos sobre las grasas en nuestro cuerpo Una vez que sabemos qué tipo de grasas podemos encontrar en los alimentos (las grasas de los alimentos) y cómo estas se transforman y circulan por nuestro cuerpo convertidas en las diferentes fracciones lipidias alimentos (las grasas en nuestro cuerpo), veremos como interactúan las unas con las otras y de qué forma esto afecta al desarrollo de las enfermedades cardiovasculares Colesterol Ácidos grasos saturados Ácidos grasos monoinsaturados Ácidos grasos poliinsaturados Ácidos grasos trans Vitaminas antioxidantes