Download Europa y la UE
Document related concepts
Transcript
•Es un continente de extensión reducida, situado en el hemisferio norte. El relieve de Europa se caracteriza por el predominio de las llanuras (72% del territorio) y la escasa altitud media (340m). En él se distinguen. •Las montañas viejas •Las llanuras •Las montañas jóvenes Los medios naturales europeos son: •Tundra •Bosque caducifolio •Bosque de coníferas •Bosque y matorral mediterráneos •Alta montaña •El medio físico europeo ha favorecido el desarrollo de la actividad humana. •Tiene un paisaje muy humanizado. •Europa ha sido cuna de importantes civilizaciones. •En Europa occidental predominan los regímenes democráticos. •Europa oriental han experimentado la transición de regímenes comunistas a otros democráticos. •El espacio europeo presenta una gran diversidad. •La ampliación de la Unión Europea es un paso muy importante para la integración. Los Alpes (Francia, Suiza, Alemania, etc.) Los Cárpatos (Austria, Rumanía, Hungría, etc.) Los Apeninos (Italia.) Los Pirineos (España, Francia y Andorra.) Los Vosgos (Francia.) La Gran Llanura Europea (España, Alemania Polonia, etc.) •Europa cuenta con más de 730 millones de habitantes. •Es el 11,2% de la población mundial. •Su densidad de población es la segunda más alta del mundo (69,4 hab/km2). •Su población se distribuye de forma irregular. •La evolución de la población europea ha se guido el modelo de transición demográfica. •En la actualidad, el crecimiento natural se encuentra en una fase de estancamiento. •En algunos países llega a ser negativo. •Las migraciones han afectado históricamente a Europa. Las emigraciones más importantes hacia Europa occidental son: •Europa centrooriental •Otros continentes Europa occidental Europa occidental La estructura por edad de Europa corresponde a la de una población envejecida debido a: •La elevada esperanza de vida (75 años), que se hace mayor en Europa occidental y meridional (79 años) y menor en la oriental (69 años). •La baja natalidad. CONTRASTES EN LA DENSIDAD DE POBLACIÓN País Mónaco Malta Densidad (hab/km2) 17948, 7 1256,3 San Marino 466,7 Holanda 392,5 Bélgica 314,6 Reino Unido 245,6 Alemania 231,5 Estonia 29,4 Suecia 20,1 Finlandia 15,5 Noruega 14,3 Islandia 2,9 •La tasa de urbanización europea (73,3%) está entre las más altas del mundo. •Por lo general las ciudades europeas no son demasiado grandes. •Abundan las de tamaño pequeño y medio. •Las grandes ciudades han experimentado un proceso de expansión hacia las periferias urbanas. El principal eje urbano europeo se conoce como dorsal europea. •Se extiende desde el Reino Unido hasta el norte de Italia. •Incluye áreas metropolitanas. •De este núcleo urbano parten otros dos ejes hacia distintas partes de Europa. •Destacan las grandes metrópolis de ámbito mundial (Londres y Paris), continental (Moscú, Berlín, Milán, Madrid, Barcelona) y nacional (Dublín, Nápoles), seguidas de las ciudades medias y pequeñas (Verona, Florencia, Estrasburgo, Toledo…). En Europa existen dos realidades económicas que son: •Este sector ha ido perdiendo importancia en el conjunto de la economía europea. •También se ha reducido su aportación al PIB. •Su producción está más mecanizada en Europa occidental. •Su producción se destina al comercio. •Europa sigue siendo una de las principales potencias pesqueras. •Su pesca se encuentra en proceso de reconversión. •La industria ha sido el motor del crecimiento económico en Europa, aunque su importancia ha bajado en las últimas décadas. •Las principales energías son el petróleo y el gas natural. •Los países europeos occidentales se encuentran entre las mayores potencias industriales del mundo, con actividades muy dinámicas. •En los países europeos orientales la industria ha experimentado un proceso de reconversión. El sector terciario es el más destacado de la economía europea. En el comercio, Europa occidental ocupa una posición mundial predominante en los intercambios internacionales de mercancías. Los transportes europeos son modernos y eficaces. El turismo es una actividad económica relevante, sobre todo en los países mediterráneos La Unión Europea (UE) es una agrupación de países europeos que tienen en común varias instituciones, en las que delegan parte de su soberanía La actual UE es el resultado de una serie de tratados y acuerdos, que son: •Tratado de París (1951) •Tratado de Roma (1957) •Acta Única Europea (1986) •Tratado de la UE o de Maastricht (1992) •Tratado Amsterdam (1997) •Creación del euro (1999) •Tratado de Niza (2001) •Tratado por el que se establece un Constitución para Europa (2004) •Tras su creación en 1957, la CEE (actual UE) ha experimentado varias ampliaciones, pasando de los seis miembros iniciales a los veintisiete actuales. •La incorporación de nuevos países ha aportado más de 15000 millones de euros al presupuesto de la UE. •La ampliación de la UE ha incrementado la influencia europea en el comercio internacional. •La unión económica es posible gracias a la adopción de políticas comunes en diferentes ámbitos, que son: -Política Agraria Común (PAC) -Política Pesquera Común (PPC) -Política Energética -La Unión Económica y Monetaria (UEM). •El Banco Central Europeo (BCE) es la institución de la UE responsable de gestionar el euro y garantizar la estabilidad de los precios. •Los países de la UE comparten una serie de instituciones políticas y administrativas que son: -Parlamento Europeo Europea -Comisión Europea -Tribunal de Cuentas Europeo -Consejo de la Unión -Tribunal de Justicia •En el interior de la UE existen marcados contrastes económicos. •El objetivo de la política regional de la UE es aproximar el nivel de vida de los diferentes estados miembros a la media de la Unión Europea. •La UE dispone de diversos instrumentos, que son: FONDOS ESTRUCTURALES FONDO DE COHESIÓN •FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) •SECCIÓN DEL FONDO AGRÍCOLA COMÚN DE LA UE •AYUDA FINANCIERA A LAS COMUNIDADES DE PESCADORES •FONDO SOCIAL EUROPEO •La UE aplica una política comercial común respecto a otros países. También constituye un enorme mercado, ya que en los países de la UE viven casi 500 millones de personas. •La UE cuenta con importantes empresas multinacionales. •El euro, se ha convertido en una de las divisas más fuertes del mundo. •Desde su incorporación a la CEE (actual UE) en 1986, nuestro país ha ido ocupando un papel cada vez más importante en el panorama europeo. •Como consecuencia, España se vio obligada a adaptar su economía a la del resto de la CEE. Así, tuvo que reestructurar y modernizar diversas actividades económicas. •España participa en las instituciones comunitarias. •España ha ejercido la presidencia de la UE en 1989, 1995, 2002 y 2010.