Document related concepts
Transcript
ESTUDIOS DE ASIGNACIÓN DEL SEXO EN INSECTOS HIMENÓPTEROS PARASITOIDES Laura Martínez-Martínez1, R. Jarquín L.1 y J. Bernal2 – Instituto Politécnico Nacional. Unidad Oaxaca, Hornos 1003 Sta. Cruz Xoxocotlán 71230 Oaxaca, Oax. e-mail: lamtzmtz@hotmail.com 2 Biological Control Laboratory, Texas A&M University, College Station, TX 77843-2475, USA. juliobernal@tamu.edu 1 CIIDIR La mayoría de los himenópteros parasitoides tienen una reproducción de tipo partenogenética arrenotóquia o haplo-diploide, donde las hembras tienen el control en la asignación del sexo a su progenie. Diferentes autores han postulado teorías sobre la asignación del sexo. En este trabajo se discuten las teorías de “Competencia Local por Apareamiento” (Hamilton, 1967) y la de “Calidad del Hospedero” así como otros factores que afectan las proporciones de sexos de los parasitoides. Se presentan los resultados de algunos de los experimentos que hemos realizado con especies como Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) (Hym.: Braconidae), parasitoide de moscas de la fruta y Cotesia flavipes Cameron (Hym.: Braconidae), parasitoide de lepidópteros barrenadores. Además, se discute la importancia de la asignación del sexo en estudios de ecología evolutiva así como para aplicaciones prácticas de control biológico de plagas en campo y para la producción masiva de los parasitoides en laboratorio. * Agradecimiento: COFAA- IPN.